Etnia, etnicidad, identidad cultural, grupos étnicos, grupos existentes en Colombia.

Beschreibung

Mindmap am Etnia, etnicidad, identidad cultural, grupos étnicos, grupos existentes en Colombia., erstellt von juliana escbar am 29/10/2022.
juliana  escbar
Mindmap von juliana escbar, aktualisiert more than 1 year ago
juliana  escbar
Erstellt von juliana escbar vor mehr als ein Jahr
88
0

Zusammenfassung der Ressource

Etnia, etnicidad, identidad cultural, grupos étnicos, grupos existentes en Colombia.
  1. Identidad cultural
    1. Etnia
      1. Según Max Weber, Considera en primer lugar, que el grupo étnico es una construcción social cuya existencia es siempre problemática. En segundo lugar, se opone a los abordajes que hacen del aislamiento geográfico y social la base de la diversidad étnica. En tercer lugar, reconoce que la identidad de un grupo étnico se da en la comunicación de las diferencias, de las cuales los individuos se apropian para establecer fronteras étnicas.
        1. Barth afirma, que los grupos étnicos no se distinguen uno de otro a partir de un cuerpo cerrado y particular de aspectos culturales, sino que, por el contrario, estos aspectos se movilizan, se desplazan, se marcan o se retraen en situaciones de relaciones de interacción.
          1. La identidad étnica se constituye a partir de un proceso de contrastación, pero fundamentalmente de confrontación con el otro, razón por la cual no se puede analizar independientemente de las relaciones intra-étnicas e interétnicas, porque esos son los espacios de interacción temporal donde se mantiene, se actualiza y se renueva la identidad.
      2. grupos étnicos
        1. Pueblos y comunidades indígenas: Colombia tiene 87 comunidades indígenas distribuidas por el territorio nacional. En Bogotá viven 15.032 personas que se reconocen a sí mismas como indígenas (DANE, 2005) pertenecientes a las etnias Muisca, Ambiká Pijao, Misak, Kichwa, Yanacona, Pasto, Nasa e Inga, Emberá Katío, Emberá Chamí, Wauanan, Kament'sá, Curripaco, Wayuu y Huitoto entre otras.
          1. Comunidades negras o afrocolombianas En Bogotá habitan 97.885 personas que se reconocen a sí mismos como afrocolombianos.
            1. Comunidad raizal Según datos del DANE (2005), en Bogotá viven 1.355 raizales de los cuales una buena parte reside en la localidad de Teusaquillo.
              1. Pueblo Rom o Gitano En Bogotá residen 623 miembros de esta etnia (DANE, 2005) y se dividen en dos kumpanias o clanes representadas por las organizaciones Unión Romaní y Prorom.
        2. La identidad cultural es asumida como proceso comunicacional entre culturas, a través de la cual se manifiestan rasgos propios, específicos, que caracterizan a un grupo, región, comunidad, pueblo, nación, a partir de los elementos identificadores y diferenciadores y en la que tiene lugar diferentes niveles de realización.
          1. La identidad permite que el hombre como individuo o como integrante de un grupo tenga conciencia de ser él en forma relativamente coherente y continua a través de los cambios, es la continuidad de él mismo, que a su vez puede mantener un cierto nivel de integridad que lo ayuda a diferenciarse de otros.
            1. La identidad cultural es un conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo social y actúan como sustrato para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia.
        3. Etnicidad
          1. Según, Roberto Cardoso de Oliveira La etnicidad se caracterizaría para este autor como manipulación por los distintos grupos-individuos del conjunto de los atributos étnicos.
            1. El etnicismo respondería a una situación del proceso identitario en el cual este superaría el nivel de las representaciones colectivas para alcanzar el nivel del conocimiento verdadero (objetivo) de la estructura social.
              1. Etnicidad son las prácticas culturales y perspectivas que distinguen a una comunidad dada de personas. Los miembros de los grupos étnicos se ven a sí mismos como culturalmente diferentes de otros agrupamientos en una sociedad, y son percibidos por los demás de igual manera.
          Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

          ähnlicher Inhalt

          Ausgewählte Dramentheorien im Überblick
          Carolyn Li
          Blended Learning in der Schule umsetzen
          Laura Overhoff
          Arbeitsrecht (Fragen)
          Maximilian Mustermann
          DELF B1/B2 Vocabulaire 1/...
          Chiara Braun
          Φαρμακολογια 1 Ε
          Lampros Dimakopoulos
          Vetie - Histo & Embryo - P 2017
          Fioras Hu
          Österreichische Geschichte ll Mesner (ÖG 2)
          Selma Tahirovic
          Vetie - Radiologie - Wer wird Veterinär
          Fioras Hu
          Basiswissen Management Sozialer Dienstleistungen - Dienstleistungscharakteristika
          Bernd Leisen
          Vetie - Fleisch 2019
          Fioras Hu
          Vetie Geflügel 2019
          Mascha K.