NIA 315 IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCORRECCIÓN MATERIAL MEDIANTE EL CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD Y DE SU ENTORNO

Beschreibung

Mindmap am NIA 315 IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCORRECCIÓN MATERIAL MEDIANTE EL CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD Y DE SU ENTORNO, erstellt von Diana Garcia am 07/03/2017.
Diana Garcia
Mindmap von Diana Garcia, aktualisiert more than 1 year ago
Diana Garcia
Erstellt von Diana Garcia vor etwa 7 Jahre
24
0

Zusammenfassung der Ressource

NIA 315 IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCORRECCIÓN MATERIAL MEDIANTE EL CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD Y DE SU ENTORNO
  1. Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el auditor de identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros, mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido el control interno de la entidad.
    1. El objetivo del auditor es identificar y valorar los riesgos de incorrección material, debida a fraude o error, tanto en los estados financieros como en las afirmaciones, mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido su control interno, con la finalidad de proporcionar una base para el diseño y la implementación de respuestas a los riesgos valorados de incorrección material.
      1. Riesgo de negocio: riesgo derivado de condiciones, hechos, circunstancias, acciones u omisiones significativos que podrían afectar negativamente a la capacidad de la entidad para conseguir sus objetivos y ejecutar sus estrategias o derivado del establecimiento de objetivos y estrategias inadecuados.
        1. Procedimientos de valoración del riesgo: procedimientos de auditoría aplicados para obtener conocimiento sobre la entidad y su entorno, incluido su control interno, con el objetivo de identificar y valorar los riesgos de incorrección material, debida a fraude o error, tanto en los estados financieros como en las afirmaciones concretas contenidas en éstos.
          1. El auditor obtendrá conocimiento de lo siguiente: Factores relevantes sectoriales y normativos, así como otros factores externos, incluido el marco de información financiera aplicable
            1. La naturaleza de la entidad, en particular: (I) sus operaciones; (II) sus estructuras de gobierno y propiedad; (III) los tipos de inversiones que la entidad realiza o tiene previsto realizar, incluidas las inversiones en entidades con cometido especial; y (IV) el modo en que la entidad se estructura y la forma en que se financia para permitir al auditor comprender los tipos de transacciones, saldos contables e información a revelar que se espera encontrar en los estados financieros.
              1. El auditor obtendrá conocimiento del control interno relevante para la auditoría. Si bien es probable que la mayoría de los controles relevantes para la auditoría estén relacionados con la información financiera, no todos los controles relativos a la información financiera son relevantes para la auditoría. El hecho de que un control, considerado individualmente o en combinación con otros, sea o no relevante para la auditoría es una cuestión de juicio profesional del auditor.
                Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                ähnlicher Inhalt

                Dramenanalyse
                sysa
                Kalter Krieg
                Anina Hagi
                Der elektrische Stromkreis
                Robert Mairginter
                Euro-FH // Zusammenfassung PEPS1
                Robert Paul
                Φαρμακολογία 1 Δ
                Lampros Dimakopoulos
                Vetie - Histo & Embryo P 2014
                Fioras Hu
                GESKO JOUR Karteikarten
                Sascha Walter
                Vetie - Klausur Tierhaltung und Tierhygiene 2018
                E. König
                Innere Pferd Vetie
                Anne Käfer
                MS-1.3 Folienpaket 4
                Lukas Imwalle
                Vetie - Lebensmittelkunde 2017
                Birte Schulz