HH y GG S3

Beschreibung

Invasión y caída del Tawantinsuyo, Levantamientos anticoloniales, Corrientes libertadoras, guerra del pacífico y república aristocrática
Team Nukis
Quiz von Team Nukis, aktualisiert more than 1 year ago
Team Nukis
Erstellt von Team Nukis vor fast 2 Jahre
5
0

Zusammenfassung der Ressource

Frage 1

Frage
El suceso más gravitante que facilitó la invasión del imperio inca es cuando al interior de la Elite Incaica se producía la pugna de poder entre los Hurin y Hanan Cusco, estos reclamaban el poder de imperio.
Antworten
  • Pugna de poder entre los Incas y Chancas
  • Guerra civil entre Mayta Capac y Atahualpa.
  • Guerra civil entre Huáscar y Atahualpa.
  • Guerra hereditaria entre los hermanos Ayar
  • Anarquía de herederos entre Tupac Yupanqui.

Frage 2

Frage
Juan es un estudiante del nivel secundario, conversando con su maestra tiene la duda y consulta, ¿En qué año se instaló el Primer Congreso Constituyente del Perú?
Antworten
  • 1810
  • 1820
  • 1821
  • 1822
  • 1824

Frage 3

Frage
La primera orden religiosa comprometida en la captura de Atahualpa fue la de los:
Antworten
  • Dominicos – Orden de predicadores.
  • Franciscanos – Orden de frailes menores.
  • Los Agustinos – La orden de san Agustín.
  • Mercedarios – La orden de la merced.
  • Jesuitas – La compañía de Jesús

Frage 4

Frage
En las guerras de la conquista del Perú, Francisco Pizarro contó con apoyo político-militar de las etnias indígenas:
Antworten
  • Cañar, Chachapoya y Huanca.
  • Qolla, Chachapoya y Yarovilca.
  • Wari, Cañar y Quiteño.
  • Huanca, Chupacho y Chincha.
  • Cañar, Huaylas y Chincha.

Frage 5

Frage
La Capitulación de Toledo implicó:
Antworten
  • La autorización real para la conquista del Perú.
  • La entrega a Colón de enormes derechos sobre América.
  • El nombramiento de Colón como Virrey y Almirante.
  • El nombramiento de Pizarro como Virrey y Adelantado.
  • La autorización para repartir el tesoro de Cajamarca

Frage 6

Frage
Túpac Amaru es el nombre que utilizó _________ para reivindicar su linaje real inca
Antworten
  • Juan Santos Atahualpa
  • José Domingo Choquehuanca
  • Felipe Guamán Poma de Ayala
  • Mateo Pumacahua
  • José Gabriel Condorcanqui Noguera.

Frage 7

Frage
Indique la alternativa que NO corresponde en las consecuencias de la rebelión Túpac Amarista:
Antworten
  • Supresión de los corregimientos: 1784
  • Establecimiento de las Intendencias: 1784
  • Creación de la Audiencia de Cusco: 1787
  • Abolición de los Repartos mercantiles: 1780
  • Abolición de la esclavitud: 1785

Frage 8

Frage
La Carta a los españoles americanos fue escrita por_______ y fue publicada por_______
Antworten
  • José Baquíjano y Carrillo - Francisco de Zela
  • Juan Pablo Vizcardo y Guzmán - Francisco de Miranda
  • José Gabriel Condorcanqui - Antonio Nariño
  • Juan Pablo Vizcardo y Guzmán - Antonio Nariño
  • José Baquíjano y Carrillo - Francisco de Miranda

Frage 9

Frage
El precursor que participó en la Revolución Francesa, en la independencia de las trece colonias de Norteamérica y la independencia sudamericana. Se encargó de publicar la Carta a los Españoles Americanos y difundir las ideas de Vizcardo y Guzmán.
Antworten
  • Vizcardo y Guzmán
  • Francisco de Miranda
  • Baquíjano y Carrillo
  • Túpac Amaru II
  • San José Túpac Inca

Frage 10

Frage
Uno de los grandes ideales políticos de José San Martín en el Perú fue:
Antworten
  • Cambiar las estructuras
  • Establecer la Monarquía Constitucional
  • Convocar al Perú Congreso Peruano
  • Libertar Chile y Perú
  • Acabar con el Ejército Realista

Frage 11

Frage
Ordenar Cronológicamente sobre los hechos ocurridos en la Independencia del Perú. I. Motín de Aznapuquio. II. Batalla de Cerro de Pasco. III. San Martín desembarca en Paracas. IV. Independencia del Perú. V. Conferencia de Punchauca VI. Thomas Cochrane llega al Perú desde Chile.
Antworten
  • IV-V-I-II-III-VI
  • VI-II-III-I-V-IV
  • III-VI-I-II-IV-V
  • VI-III-II-I-V-IV
  • II-IV-III-I-VI-V

Frage 12

Frage
Relacione correctamente: I. Batalla de Maipú II. Batalla de Ayacucho III. Batalla de Carabobo IV. Batalla de Boyacá V. Batalla de Pichincha A. Independencia de Quito B. Independencia de Venezuela C. Independencia de Perú D. Independencia de Chile E. Independencia de Colombia
Antworten
  • ID, IIC, IIIB, IVA, VE
  • IA, IIC, IIID, IVB, VE
  • ID, IIC, IIIB, IVE, VA
  • ID, IIC, IIIA, IVB, VE
  • IA, IIB, IIIC, IVD, VE

Frage 13

Frage
¿Qué incentivó a Chile para declarar le guerra a Bolivia y al Perú?
Antworten
  • la ambición por las salitreras de Antofagasta y Tarapacá
  • vengarse de afrentas económicas impuestas por Bolivia
  • por la rivalidad comercial con Bolivia y Perú.
  • recuperar territorios que le pertenecieron
  • defenderse de ataques peruanos y bolivianos

Frage 14

Frage
¿Cuál fue el pretexto que usó Chile para iniciar la guerra?
Antworten
  • El impuesto de los 10 centavos.
  • La disputa por el paralelo 25º.
  • El afán expansionista.
  • La lucha por el salitre.
  • La agresión peruana.

Frage 15

Frage
A cargo de quién estuvo a cargo la campaña de la Breña y con qué acción armada concluyó
Antworten
  • Andrés A. Cáceres- Batalla de Huamachuco
  • Miguel Iglesias- Batalla de San Pablo
  • Andrés A. Cáceres- Batalla de Pucará II
  • Miguel Iglesias- Grito de Montán
  • Nicolás de Piérola- Batalla de Miraflores

Frage 16

Frage
El 31 de agosto 1882 el general _____________ considerando que una victoria sobre Chile era imposible, decidió que había llegado el momento de hacer la paz con Chile por nuestro propio esfuerzo, y lanzó una proclama a la nación en el lugar llamado “Grito de Montán”
Antworten
  • Miguel Iglesias
  • Nicolás de Piérola.
  • Andrés A. Cáceres
  • Andrés Avelino Cáceres.
  • Mariano Ignacio Prado

Frage 17

Frage
La potencia europea imperialista involucrada en el conflicto del guano y el salitre, y que favoreció el proyecto expansionista chileno fue.
Antworten
  • Inglaterra.
  • Alemania
  • España.
  • Estados Unidos.
  • Francia

Frage 18

Frage
Durante las dos primeras décadas del Siglo XX, el Civilismo instaura el llamado periodo de la “República Aristocrática”, caracterizado por:
Antworten
  • la exclusión social y política de la mayoría de la población.
  • el predominio de un grupo de propietarios industriales e importadores.
  • los inicios de las inversiones del capital británico
  • una gran inestabilidad política
  • la expansión del capitalismo urbano industrial

Frage 19

Frage
¿Quiénes fueron los presidentes del Perú durante la guerra con Chile?
Antworten
  • García Calderón – Pierola – Balta.
  • García Calderón – Iglesias – Candamo.
  • Iglesias – Piérola – García Calderón.
  • Piérola – Pardo – Castilla.
  • Candamo – Iglesias – Pezet

Frage 20

Frage
La primera forma de gobierno que se estableció en el Perú después de la Proclamación de la Independencia fue:
Antworten
  • el Protectorado.
  • la República.
  • la Aristocracia.
  • la Monarquía Absoluta.
  • la Monarquía Constitucional.

Frage 21

Frage
Con su proyecto de Federación de los Andes, Simón Bolívar planeaba integrar a
Antworten
  • Perú, Chile, Brasil, Bolivia y Venezuela.
  • Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia.
  • Colombia, Venezuela, Chile, Argentina y Perú.
  • Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador y Bolivia.
  • Perú, Ecuador, Chile, Panamá y Venezuela.
Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

ähnlicher Inhalt

REPASO GENERAL DE BIOLOGÍA PARTE N°1
Gianfranco Morales
RAZONAMIENTO VERBAL
Patricia Carolina Padilla Almeida
Diapositivas sobre Formulación y Nomenclatrua
SUPERARTE SOLUCIONES ACADÉMICAS
Enlaces Quimicos
Percy Huaman Hidalgo
Öff.Recht - Streite Staatsorganisationsrecht
myJurazone
Innere Medizin
marieschwertl
Arbeitsrecht (Fragen)
Maximilian Mustermann
FOST 3 - Inferenzstatistik
Kathy H
Baustoffkunde 1
Zeynep Züleyha
Vetie: MiBi 2017 - Altfragen
Johanna Tr
AVO 2017
Schmolli Schmoll