Temas: Segundo Parcial PRECB

Beschreibung

los temas vistos durante este segundo parcial: enlace químico, nomenclatura inorgánica y métodos de balanceo.
Andrea González
Karteikarten von Andrea González, aktualisiert more than 1 year ago
Andrea González
Erstellt von Andrea González vor mehr als 4 Jahre
5
0

Zusammenfassung der Ressource

Frage Antworten
ENLACES QUÍMICOS es el proceso químico responsable de las interacciones atractivas entre átomos y moléculas, ​y que confiere estabilidad a los compuestos químicos diatónicos y poliatómicos
Existen 3 tipos de enlaces químicos 1.Iónico Se da siempre desde los átomos metálicos hacia los no metálicos, o en todo caso, desde los más electronegativos hacia los menos.
2.Enlace Covalente El enlace covalente resulta de la compartición de uno o más pares de electrones entre dos átomos; estos dos tipos de enlace representan los dos extremos. Ejemplo:
3. ENLACES METÁLICOS se produce únicamente entre los átomos de un mismo elemento metálico. Lo que ocurre con los electrones es que abandonan sus órbitas acostumbradas alrededor del núcleo atómico cuando éste se junta con otro, y permanecen alrededor ambos como una especie de nube.
SEGUNDO TEMA: NOMENCLATURA INORGÁNICA La nomenclatura química para los compuestos inorgánicos, es utilizada para todos aquellos compuestos no carbonados. Los compuestos inorgánicos se clasifican según su función química, siendo las principales funciones: óxidos, bases, ácidos y sales.
Nomenclatura sistemática (o estequiométrica): Está basada en nominar a las sustancias mediante la utilización de prefijos con números griegos. Dichos prefijos nos indican el número de átomos del mismo elemento que se encuentren en la molécula. Ejemplo: CO = monóxido de carbono Prefijo Atomicidad Mono- 1 di- 2 Tri- 3 Tetra- 4 Penta- 5 Hexa- 6 Hepta- 7 Octa- 8 Nona- 9
Nomenclatura de Stock: En este tipo de nomenclatura se nombran los compuestos finalizándolos con la valencia indicada en números romanos, colocados generalmente como subíndices. Ejemplo: Sulfuro de hierro (III) = Fe2S3 Nomenclatura tradicional: También conocida como nomenclatura clásica, se emplea indicando la valencia del elemento a través de prefijos y sufijos que acompañan al nombre del elemento.
Cuando el elemento a tratar sólo posee una valencia, se utiliza el prefijo –ico, pero cuando tiene dos valencia, se utilizan los prefijos –oso ( para la valencia menor) e –ico ( para la mayor). En cambio, cuando el elemento tiene tres o cuatro valencia: Hipo- …-oso …-oso …-ico Per-…-ico
TERCER TEMA: BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS Balancear una ecuación significa que debe de existir una equivalencia entre el número de los reactivos y el número de los productos en una ecuación. Lo cual, existen distintos métodos, como los que veremos a continuación
BALANCEO POR TANTEO Como todo lleva un orden a seguir, éste método resulta más fácil si ordenamos a los elementos de la siguiente manera: Balancear primero Metales y/o no metales Oxígenos Hidrógenos
Es también denominado "Redox" y consiste en que un elemento se oxida y (hablar de oxidación se refiere a que un elemento pierda electrones y su valencia aumente) el otro se reduce (cuando el elemento gana electrones y su valencia disminuye) para éste método se siguen los siguientes pasos o reglas: 1. Todos los elementos libres que no formen compuesto, tendrán valencia cero 2. El hidrógeno tendrá valencia de +1 excepto en hidruros con -1 3. El oxígeno tendrá valencia de 2- excepto en los peróxidos con -1 4. Los alcalinos tienen en sus compuestos oxidación +1 5. Los alcalinotérreos tienen en sus compuestos oxidación +2 6. Los alógenos tienen en sus compuestos con aluros oxidación -1 7. La suma de los números de oxidación de todos los átomos de un compuesto es igual a la carga de los compuestos 8. Si algún átomo se oxida su numero de oxidación aumenta y cuando un átomo se reduce, su numero de oxidación disminuye
Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

ähnlicher Inhalt

Test de Quimica
Helen Torres
quimica
jcra0816
Kraftwerke und Stromsicherheit
Peter Kasebacher
Architektur und Kunstgeschichte 1 Bilder
Elif Chiquet
Top Tools für Zusammenarbeit im Web 2.0
Gaby K. Slezák
working in a globalized wolrd
Alexandra Do
Themen der Vektorrechnung II
Paula Raithel
BM13 Swertz 2018 Quiz 1
Daniel Martinovic
METH STADA SS 2019
Caroline Hannah
Vetie Pharma 2019
Lea Schmidt