TEMA 1 y 2 : Arte Pre-islámico y los Omeya

Beschreibung

Grado Superior Islámico Karteikarten am TEMA 1 y 2 : Arte Pre-islámico y los Omeya, erstellt von Lacraft :v am 12/05/2022.
Lacraft :v
Karteikarten von Lacraft :v, aktualisiert more than 1 year ago
Lacraft :v
Erstellt von Lacraft :v vor etwa 2 Jahre
4
0

Zusammenfassung der Ressource

Frage Antworten
Retratos de los príncipes de Yemen - Arte preislámico - Material: alabastro - Tallas pequeñas de forma humanoide - Influencia mesopotámica- Escultura Rey Gudea - Cuerpo tosco y desproporcionado, pudiendo destacar las pupilas dilatas realizadas con incrustaciones, y la sonrisa arcaica que porta
Cúpula de la Roca, Jerusalén (691-692) - Monte del Templo, Jerusalén = Tierra Santa- lugar ascensión Mahoma - Edificio más antiguo musulmán - Promotor: califa omeya Abd al-Málik - Ubicación: símbolo superioridad y victoria del islam: formas arquitectura cristiana/bizantina- martyrium- apropiación cultural + vinculación Constantino; + en el antiguo Templo judío de Jerusalén- Muro Lamentaciones - Planta: centralizada sobre podio; Interior 3 anillos: *Rotonda; *Deambulatorio; *Anillo octogonal - Alzado: rotonda- cúpula dorada con tambor con vanos; anillos separados por columnas y pilares - Ornamentación: *Mosaicos- influencia bizantina- temáticas vegetales + motivos clásicos + alas iraníes + símbolos poder gobernantes derrotados- función ostentación; + inscripción cúfica dorada- tambor- pasaje cristológico Corán- Gente del Libro- sobre todo cristianos- Virgen y Jesús no como mesías sino como profeta - Principios decorativos: *Aniconismo; *Uso no realistas de formas realistas; *Variedad continua: mismos temas pero no mismo patrón
Casa del Profeta (624) - 1ª mezquita aljama - Función: residencial + religiosa + social - Planta: rectangular conformada por la residencia, y un gran patio con 2 pórticos al norte y al sur, mientras que al este se ubicaban 9 estancias - Alzado: cubierta arquitrabada
Mezquita de Kufa (630) - Influencia: Casa del Profeta - Planta: planta cuadrangular compuesta por un patio entorno al cual se abren 4 pórticos, siendo más profundo el de la Quibla; Consolida del gran patio con pórticos con una entrada destacada, y se asienta la masura/maqsura y el alminar - Diferencias con Casa del Profeta: *pierde la función residencial de ahí que se puedan abrir pórticos en todos sus lados; *evolución de una cubiertas arquitrabadas a la cubierta a 2 aguas.
Palacio de Mshatta - Palacio de gobierno: ubicado en la ciudad - Nunca llegó a ser terminado- conservamos sus paramentos y restos de la planimetría interior - Planta: recinto rectangular amurallado organizado en 3 naves- edificios en la central- y estos a su vez en 3 bloques- 1º. salas varias + mezquita (nº 2); 2º gran patio; 3º salón del trono con forma basilical - Muralla: realizada en ladrillo- material local + piedra importada; Decorada por un friso con motivos vegetales y geométricos tallados en estuco y en piedra - Taller de Constantinopla
Palacio de Jirbat Al Mafyar (s. VIII a. C) - Palacio de desierto omeya- ubicado a las afueras de la ciudad- espacio de descanso real - Partes: 1º. mezquita y estancias reales; 2º patio; 3º gran baño de forma polilobulada y con pilares- función ocio y relajación del cuerpo + social + político; destaca además la 2ª sala del trono en el baño, estancia de gran lujosidad donde recibe a otros altos cargos; estructura de los baños igual que las termas - Ornamentación: *Suelos de los baños- mosaicos de motivos geométricos y vegetales; *Escena de la caza de los leones ubicada en la sala del trono del baño- representación figurativa animal de gran delicadeza y color- 2 ciervas pastando + un gran árbol como eje de simetría + león devorando una gacela- interpretación: poder de los omeyas frente a los pueblos circundantes; *Escultura sala del trono de los baños: 6 cabezas de príncipes omeyas insertos en una roseta que es sujetada por 6 caballos alados + decoración geométrica- armonía astrológica y bienestar terrenal como reflejo de la armonía cósmica y de las esferas
Palacio Amra (s. VIII d. c) - Omeya - Palacio de desierto: a las afueras de la ciudad- espacio descanso real - Partes: estancias reales + sala del trono + baños + mezquita- ubicada aparte - Alzado: reconstrucciones posteriores - Ornamentación: destaca por su buena conservación y por su variedad- cada sala una temática: temas lúdicos, de ostentación del poder, regia...- *Entrada de los baños- escena lúdica de caza o banquetes con bailarinas; *Sala de audiencia dentro del baño- 6 figuras de reyes derrotados por los omeya- identificados por las inscripciones- rey visigodo, Rodrigo, el sah de Persia, un emperador bizantino y el rey de Etiopia= se apropian de la forma- recuerda a un retrato imperial bizantino; + mensaje de superioridad; *Vestíbulo del baño- diferentes actividades humanas con un predominio de la agricultura- recuerda a un calendario medieval- hay escenas interrelacionadas; * Cúpula de la sala del agua caliente- 35 constelaciones + signos zodiacales de tradición ptolemaica- importancia astrología entendida como reflejo del orden celestial - Taller de Constantinopla
Mezquita de Damasco (705-715) - Patrocinador: califa abasí Al-Walid I- expresó su poder mediante la construcción de mezquitas- Damasco-capital; Medina- lugar revelación; Jerusalén- ciudad sagrada para las 3 religiones - Sobre las ruinas romanas de un témeno- edificación fortificada y consagrada a un dios- fortalece la sacralidad + vinculación con la cultura romana - Planta: responde a la tipología de las mezquitas- espacio diáfano para acoger a los fieles: *Muralla con 4 accesos siendo el de la zona sur el real por su cercanía al palacio real *Patio abierto con fuentes de abluciones y el tesoro- espacio octogonal *3 pórticos- sucesión de 1 pilar, 2 columnas *Sala oraciones- 3 salas horizontales cubiertas por bóveda y por una nave transversal que sirve a modo de eje axial y que en el central presenta una cúpula - Ornamentación: mosaicos con representaciones de arquitecturas y vegetación idealizadas - Artistas famosos de Bizancio u otros territorios.
Quemador de Incienso - Omeya - Orfebrería: las piezas son muy escasas fuera de la P. Ibérica - Iconografía: ave de modelado simétrico que está decorada con motivos geométricos y otras incisiones sasánidas, con su cabeza levemente inclinada - Taller local o importación persa - Función: contener el incienso encendido de tal forma que el humo saliera por su pico, pecho y cabeza
Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

ähnlicher Inhalt

Estilos artísticos medievales
Carolina Bedoya Avendaño
Estilos artísticos medievales
Víctor López Santander
Deutsche Bundesländer und ihre Hauptstädte
max.grassl
Das erste Jahr an der Uni
JohannesK
Faust. Der Tragödie zweiter Teil, Fünfter Akt
barbara91
Öffentliches Recht I -Teil 1
kicker03
Vetie - Tierzucht & Genetik - T II
Fioras Hu
Forschungs- und Anwendungsfelder der Soziologie Teil 2
stelly Welly
GESKO JOUR Karteikarten
Sascha Walter
Vetie- Berufsrecht-Fragensammlung 2013-2017
Ju Pi
Vetie - Geflügelkrankheiten 2016
sylva Heise