leidy paola toro benavides lectura alternativas: LA FORMACIÓN REFLEXIVA COMO COMPETENCIA PROFESIONAL. CONDICIONES PSICOSOCIALES PARA UNA PRÁCTICA REFLEXIVA. EL DIARIO DE CAMPO COMO HERRAMIENTA

Description

mpa conceptual basado en la lectura: LA FORMACIÓN REFLEXIVA COMO COMPETENCIA PROFESIONAL. CONDICIONES PSICOSOCIALES PARA UNA PRÁCTICA REFLEXIVA. EL DIARIO DE CAMPO COMO HERRAMIENTA de : Pilar Albertín Carbó
Leidy Paola Toro Benavides
Flowchart by Leidy Paola Toro Benavides, updated more than 1 year ago
Leidy Paola Toro Benavides
Created by Leidy Paola Toro Benavides almost 4 years ago
9
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • LA FORMACIÓN REFLEXIVA COMO COMPETENCIA PROFESIONAL. CONDICIONES PSICOSOCIALES PARA UNA PRÁCTICA REFLEXIVA. EL DIARIO DE CAMPO COMO HERRAMIENTA
  • Condiciones socio científicas que permiten la emergencia de la reflexividad.
  • instrumento por excelencia que permite fomentar la reflexividad esta cuestiona la propia práctica y la teoría que la guía, de manera que a partir de este hecho, puede generarse conocimiento que permita cambios en la forma de operar de los propios profesionales.
  • relación entre teoría y práctica:
  • La capacidad agéntica de Las personas:
  • construcción de Los objetos y sujetos sociales en el espacio inter subjetivo
  • La naturaleza comprensiva de La reflexividad:
  • “Saber hacer” no implica “tener presente y consciente” el saber teórico, han de estar liga-das estas dos dimensiones, son constituyentes, de manera que la una sin la otra no son posibles
  • postura teórico-metodológica la cual tiene muchos elementos en comun   denominada investigación-acción participante, especial-mente porque el investigador/a o establece un proceso de reflexión permanente en la acción y sobre la acción: cómo “se aprende a hacer; La reflexión sobre la acción consiste en recurrir a la memoria sobre la reflexión en la acción, utilizando el relato escrito o re-cuperable en algún formato.
  •  somos agentes activos de las de-cisiones que tomamos y en la capacidad de ejercer modificaciones sobre el mundo y so-bre nosotros mismos
  • razonamiento práctico (a través de categorías de sentido basadas en la experiencia social, renovable y descriptible) cada ser humano tiene capa-cidad de autodirigir sus conductas en base a “razones” y “valores”, por tanto, esto nos hace responsables de nuestras acciones
  • La intersubjetividad: es el espacio en que nos relacionamos, un espacio en el que los agentes o actores establecemos un mundo común de significados compartidos que nos permita interactuar, comprendernos
  • El contexto recogerá el sentido y significado de las acciones de los agentes o personas, y no sólo eso, sino que a la vez, las propias acciones y agentes son constituyentes de este contexto, a modo de una re-lación indisociable y constitutiva. Es decir, además de reproducir, también construimos el contexto que permite las actividades en las que elaboramos nuestro “yo”
  • El marco interpretativo es la condición básica de la comprensión, es la posibilidad y manera de dar sentido y significado a las acciones, condición indispensable de la práctica reflexiva: el marco interpretativo de las personas está condicionado por las posiciones de los actores dentro de una tradición histórico cultural que crea categorías sociohistóricas de conocimiento, de las que se desprenden sus interpretaciones
  • mediar entre el pasado y el presente, de manera que es capaz de reconocer prejuicios que le están influyendo (más que influyendo, diría conformando como sujeto). Reconocer los prejuicios permite ser reflexivo
  • La imposibilidad de una concepción representacionista de La realidad
  • (tomándo-se a uno mismo  como objeto de observación y escruti-nio) toda nuestra práctica, nuestras concepciones de las cosas está mediada, filtrada, teñida por nuestra persona (“nues-tro ojo que mira”)
  • la visión del mundo no es representacionista (como un reflejo de la realidad a través de un espejo), sino socioconstruída (con la subjetividad que ello comporta).nuestra propia subjetividad.
  • No hay separabili-dad entre “lo que se conoce” y “ a través de quien se conoce”.
  • La reflexividad como competencia profesional
  • utiliza la capacidad reflexiva para tomar conciencia del conocimiento adquirido y las prácticas asociadas y plantearse hacia donde dirigirlo, consecuencia de su utilización.
  • “no debemos” situarnos en una posición de exterioridad en relación a las prácticas en las que participamos, sino que “no pode-mos” hacerlo.
  • Inevitable y constantemente estamos interpretando y construyendo de una manera particular las realidades con las que nos encontramos
  • Condiciones para una práctica re-flexiva.
  • desarrollo críti-co, de-constructivo, sobre las actividades o prácticas del profesional, desarrollo realizado por este agente que, a la vez, también se somete a si mismo/a a la prueba crítica y de-constructiva siatuada en un contexto especifico
  • ¿Por qué la reflexividad es crítica, de-constructiva y situada?
  • Es crítica porque utiliza la perspectiva de las relaciones de poder establecidas entre los discursos sociales y las posiciones de los agentes implicados, de manera que lo-caliza aquellas formaciones discursivas que dominan en los contextos de acción-inter-vención.
  • Es de-constructiva porque se remite a las condiciones sociohistóricas en que fue-ron construidos los discursos que se visibi-lizan en las prácticas profesiona-les. También porque socava  “socavar” como la doble propiedad de explicar una historia y al mismo tiempo cuestionar la base del que la explica) sometemos a cuestionamiento las prácticas utilizadas, pero a la vez, tenemos la posibili-dad de “redefinir esas prácticas” o “construir otras”.
  • es situada, pues basa su ejercicio en situaciones concretas vividas (a través de la investigación o de la intervención profesio-nal), en microcontextos en los que los profesionales tenemos posiciones determinadas; Al referenciar y localizar la propia posi-ción podemos  encontrar otras formas de entender la práctica profesional y estar dispuesto/a a transformar su propia práctica (dimensión ética y política de la reflexividad).
  • Los diarios de campo y su función en La práctica educativa-profesionaLizadora
  • La narración o eL relato en eL diario de campo:
  • registro de La información. ¿Qué?  ¿Cómo? Y ¿cuándo? Registrar: predomina la función reflexiva sobre la informativa
  • Los diarios de campo son textos escritos en los que el profesional (o estudiante en formación) registra aquellos acontecimientos que transcurren en el día a día de su experiencia profesional o académica y que le resultan especialmente significativos, refleja elementos conceptuales, cognitivos, emocionales, relacionales, éticos de orden personal, institucional y sociohistórico, desde la persona que la escribe.
  • Tipos de diarios de campo: -Cuadernos de campo: donde se registran observaciones estructuradas en relación a determinados temas.                          - Diarios personales: anotaciones con observaciones y experiencias subjetivas.                                                                                          - Agenda personal: anotaciones de contac-tos, entrevistas.                                   - Cuaderno de reflexiones sobre lecturas y/o alguna experiencia concreta
  • Doble función informativa y reflexiva
  • función informativa: en cuanto aporta conocimiento sobre diferentes focos de interés en relación a la práctica profesional.
  • función reflexiva: en cuanto aporta conocimiento sobre cómo y cual es el propio aprendizaje profesionalizador y qué tipo de identidad proporciona, que presupuestos teóricos e ideológicos subyacen a las prácticas que se realizan y a las prácticas que propone la institución, el valor y las consecuencias de sus acciones y de las acciones de los otros implicados
  • focos de atención de La práctica reflexiva a partir deL diario de campo
  • Una descripción densa es aquella que da cuenta de los detalles y sobre todo de las intenciones significativamente implicadas en la conducta observada.   -crear un relato donde se visualice el entramado de relaciones significativas que se van construyendo conforme avanza el período del prácticum y la escritura del texto.    -situar el yo en el relato -movilizar a los lectores, con los sentimientos(señalar emociones).
  • elementos que no deben faltar:
  • .  a) Comentarios personales y opiniones. b) Juicios valorativos.c) Selecciones y toma de decisiones. d) Formulaciones de hipótesis.e) Impresiones y emociones. f) Cuestiones, dudas y dilemas, suscitados al hilo de la escritura de las múltiples si-tuaciones y conversaciones relatadas.
  • dos  focos.
  • Foco experiencial, que es la descripción que hace el autor en el momento de registrar sus datos en el diario. Corresponde a la descripción detallada de hechos(categorizar objetos, hacer formulaciones, ofrecer u ocultar detalles, juicios, emociones, se describa la presencia del “yo” en relación a los otros “yo” de los participantes en las diversas situaciones.
  • Foco discursivo, tiene una dimensión más retrospectiva, en el sentido que el autor/a se sitúa desde un presente para hacer la relectura del texto que escribió y saber qué posiciones va asumiendo en los contextos cotidianos del prácticum
  • El diario de campo como instrumento formativo-reflexivo.
  • mapa realizado por: leidy paola toro benavides
Show full summary Hide full summary

Similar

Spanish Vocabulary- Intermediate
PatrickNoonan
Fractions and percentages
Bob Read
CHEMISTRY C1 1
x_clairey_x
English Literary Terminology
Fionnghuala Malone
Atomic Structure
Jenni
atoms and elements
Danoa400
Structure of the League of Nations
saskiamitchell.19
Chemistry (C3)
Amy Lashkari
DEV I Part II
d owen
Psychopathology
Laura Louise
Tips for Succeeding on the Day of the Exam
Jonathan Moore