Cableado estructurado

Description

Taller Redes de Computadoras Slide Set on Cableado estructurado, created by Guadalupe García on 18/08/2020.
Guadalupe García
Slide Set by Guadalupe García, updated more than 1 year ago
Guadalupe García
Created by Guadalupe García almost 4 years ago
11
0

Resource summary

Slide 1

Slide 2

    ¿Por qué un sistema estructurado?
       Nacen con el objeto de unificar y organizar los sistemas interconectados. Estos sistemas están, normalmente, constituidos por un elevado número de componentes y requieren una cuidadosa instalación para poder asegurar un óptimo rendimiento.
       La presencia de varios sistemas para la transmisión de la información, a menudo conectados por sistemas de cableado diferentes, ha creado no pocos problemas a los usuarios:    •    Dificultad de gestión.  • Costos de renovación / ampliación muy elevados.    •    Apiñamiento de las canalizaciones.  

Slide 4

    Aspectos normativos.
       Se precisaban normas que delineasen las características de un cableado estructurado y guiaran a los fabricantes, diseñadores e instaladores en la instalación de productos que respondieran en modo adecuado a las exigencias.
       EIA (Electronic Industries Association) y la consociada TIA (Telecommunications Industry Association) han puesto a punto un estándar denominado EIA/TIA-568 que representa la primera normativa más importante en materia de estándares de cableado.    A esta norma, que se refieren principalmente a los componentes de cableado, se une la 569A, relativamente a la instalación y la 606 que examina las infraestructuras.

Slide 5

    Estándares.
       Un estándar es un documento emitido por un organismo reconocido a nivel Nacional o Internacional, en el que se han organizado en comités encargados de definir las características que los productos y sistemas deben cumplir antes de su comercialización.    Su objeto es definir las normas comerciales y/o técnicas para uniformar los comportamientos de los operadores y los productos en relación con las expectativas del usuario.
       Los principales comités de normalización que interesan el Cableado Estructurado son: • ISO/IEC a nivel internacional • EIA/TIA para los EE.UU • CENELEC para Europa • (NMX para México, aunque no es muy conocida)

Slide 6

    Normativa y estándares de referencia.
       Para el dimensionamiento de un sistema de cableado estructurado, es necesario hacer referencia a la Normativa que define los criterios fundamentales de diseño.    Las principales autoridades de normalización en el ámbito del cableado estructurado son: • ISO/IEC a nivel internacional; • EIA/TIA para los EE.UU; • CENELEC para Europa. • (NMX para México, aunque no es muy conocida)

Slide 7

Slide 8

       El primer paso común para todas las entidades que han trabajado en la definición de los estándares de los sistemas de cableado estructurado ha sido subdividir el sistema en componentes básicos (o subsistemas).    La subdivisión respeta la posibilidad de incluir casos más complejos.

Slide 10

    Cables de cobre.
       Tratándose de conductores en los cuales transitan señales de alta frecuencia, los cables de cobre se comportan como antenas, emitiendo y recogiendo la interferencia electromagnética.      En la transmisión de datos, los cables de cobre más utilizados son los pares trenzados. El par trenzado está formado por dos conductores aislados y retorcidos (“twisted”).  
       Varios pares trenzados, generalmente 4, contenidos en un forro antes del blindaje, forman la tipología denominada Unshielded Twisted Pair (UTP).    La geometría del cable permite verificar que los pares tengan un paso de retorcido diferente entre sí y cómo los pares a su vez estén trenzados adentro del forro exterior.  

Slide 11

     Esta geometría particular asegura las prestaciones del cable, limitando los efectos de atenuación y next (diafonía).       A menudo se utiliza la versión blindada denominada STP (Shielded Twisted Pair) ya que está dotada de un blindaje.

Slide 12

    Cables de fibra óptica.
       Basan la transmisión en la propagación de impulsos luminosos, producidos por un LED o una fuente láser en la banda de los infrarrojos, a lo largo de una fibra de vidrio.      Ventajas:  • Total inmunidad contra interferencias electromagnéticas.    •       Alta capacidad de transmisión.    •       Baja atenuación.    •       Dimensiones muy reducidas.

Slide 13

Slide 14

    ¿Por qué diseñar un sistema de cableado?
       Independientemente del tipo de edificio, un sistema de cableado estructurado debe estar completamente concebido y diseñado antes de su instalación.    El punto inicial para el diseño de un cableado estructurado debe ser necesariamente el análisis de los objetivos que la empresa persigue y las exigencias específicas del cliente.
       De estas exigencias, depende la elección del sistema de cableado más indicado y de su correcto dimensionamiento en términos de parámetros de prestaciones a predisponer, la correcta repartición de los puntos de concentración y puestos de trabajo, los enlaces predispuestos, obteniendo de esta manera la satisfacción de las exigencias del usuario, además del respeto de los vínculos ambientales y de los necesarios niveles de flexibilidad y facilidad de gestión.

Slide 15

       Una cuidadosa interpretación de las exigencias del cliente por medio de la definición de las características y de las funciones deseadas comporta la definición de las especificaciones del sistema de cableado que se concentran en la descripción, los esquemas de instalación, pliego de condiciones y solicitud de oferta.

Slide 16

       La actividad de proyecto termina en la redacción de un pliego de condiciones sobre el sistema de cableado del edificio que servirá como base para un control de las actividades ejecutadas.    Una típica estructura de las específicas redactadas pasa por una serie de puntos claves:
    • Introducción (objeto del documento, plan, aspectos contractuales, etc.). •    Normativa y estándares de referencia. • Descripción funcional (ambiente a cablear, integraciones entre las instalaciones, etc.). •   Descripción de la arquitectura de la instalación. •   Descripción de las prestaciones. •   Especificaciones técnicas. •   Ejecución. •   Pruebas y controles a efectuar. •   Documentación adjunta.

Slide 17

Slide 18

Slide 24

    Ejemplo de diseño.
       Para facilitar aún más el trabajo del diseñador y aclarar las explicaciones de los puntos anteriores con ejemplos prácticos, se propone el siguiente caso de diseño y dimensionamiento con el sistema Btnet de Bticino.    Ejemplo de varias oficinas en una planta.    Se requiere el diseño de una red con las siguientes características:    Activar 20 puestos de trabajo con uso de teléfono y transmisión de datos (20 tomas de datos y 20 tomas de télefono).

Slide 27

    Solución al ejemplo.
       40 conectores RJ45    Debido a que se requieren 20 puestos de trabajo con dos tomas cada uno (datos y telefonía).    20 placas o salidas    Una para cada puesto de trabajo.    2 paneles de parcheo 24 puertos RJ45    Debido a que se requieren 20 puestos de trabajo con 2 tomas cada uno (datos y telefonía). • Para telefonía.- Se necesitan 20 salidas de teléfono y el panel cuenta con 24 puertos. • Para datos.- Se necesitan 20 salidas de datos y el panel cuenta con 24 puertos.
       Cable    Depende de la distancia entre los paneles de parcheo y cada puesto de trabajo, es necesario considerar un margen de seguridad (recomendable 1 metro en el armario de telecomunicaciones y 60 cms en el área de trabajo.    2 paneles pasacables para facilitar la administración de los cordones de parcheo    Un panel pasacables por cada panel de parcheo.    1 regleta 110 de 100 pares    20 salidas de teléfono implican 20 pares en regleta 110 de 100 pares, por lo que una es suficiente.

Slide 28

       1 panel pasacables tipo 110    Para la administración de los cordones de parcheo del sistema 110.    60 cordones de parcheo • 20 que van desde la toma de usuario hasta la computadora. • 20 que van desde la toma de usuario hasta el teléfono. • 20 que van desde el panel de parcheo al equipo activo o de datos.
       20 cordones para sistema 110/RJ45    Son la conexión entre el sistema 110 y el panel de parcheo de telefonía. Una por cada salida.    1 panel para sistema 110 ( es de 4 unidades de rack)    1 rack 28 unidades o gabinete de 12 unidades
Show full summary Hide full summary

Similar

Test de Computadoras, redes y cableado estructurado.
julian camilo mo
HERRAMIENTAS PARA LA CERTIFICACIÓN DEL CABLEADO ESTRUCTURADO
Yessica Pinzón
ELEMENTOS PASIVOS Y ACTIVOS
Daniel Borja
- Cableado Estructurado
John Sebastian Hernandez Silva
redes de computadora
cristina hernandez solori
NORMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO
BRAYAM CARVAJAL
Fichas de Cableado Estructurado
Yair Mañon Perez
Cableado Estructurado
ALIZON BEJARANO
Tema2 La instalación física de una red
CARLOS HIDALGO VILLAR
Medios de transmisión y Sistemas de cableado estructurado
Juan Felipe Castillo Cutiva