MGEE

Description

PResentación
Javi Rosales2059
Slide Set by Javi Rosales2059, updated more than 1 year ago
Javi Rosales2059
Created by Javi Rosales2059 about 8 years ago
156
0

Resource summary

Slide 1

    Modelo de Gestión Educativa Estratégica
    El secreto de correr detrás de las mariposas, es cuidar el jardín para que ellas vengan a ti.Mario Quintana

Slide 2

    Propósitos:
    Fortalecer la gestión pedagógica que realiza la escuela a través del MGEE en la construcción colegiada del PETE.
    •Reflexionar sobre los elementos centrales del MGEE para fortalecer la gestión educativa de la escuela. •Fortalecer el trabajo de los directivos participantes en el PEC sobre el proceso de inclusión educativa de alumnos  con discapacidad y su planteamiento en el PETE.•Redimensionar la importancia de la participación social como un apoyo en la transformación de las escuelas  e incluir acciones en el PETE.•Que el supervisor acompañe a las escuelas en construir su PETE con el fin de enriquecer el trabajo pedagógico que desarrollan cada día los maestros en las escuelas.•Impulsar las tics, desde los procesos de gestión educativa.

Slide 3

    Competencias para la vida
    *Competencias para el aprendizaje permanente*Competencias para el manejo de información*Competencias para el manejo de situaciones*Competencias para la convivencia*Competencias para la vida en sociedad

Slide 4

    Referentes internacionales
    La dinámica internacional del cambio educativo no está al margen de ser un metaproceso sociopolítico, trae consigo factores asociados a objetivos determinados, valores compartidos, direcciones particulares y perspectivas diversas; elementos que intervienen de manera interactiva en este proceso de reconstrucción educativa. Por tal razón, ha de comprenderse el qué debe cambiar y el cómo se puede lograr de la mejor manera; interiorizando simultáneamente que el cambio, en su qué y su cómo, se mantiene en un proceso de interacción y reconfiguración constante.

Slide 5

    MGEE
    ¿En que consiste?Un modelo es un conjunto de representaciones de la realidad, elaborado para facilitar su comprensión y estudiar su comportamiento, asociado con el conocimiento previo y la experiencia. Ésta es subjetiva, en tanto su conocimiento es concreto, porque refiere a una situación que puede inferirse desde premisas y supuestos; para ser comprendida por un número mayor de personas, es necesario darle forma y sentido.Propósito:El propósito fundamental del mgee es asegurar progresos constantes en las formas de gestión para potenciar las condiciones que detonen mejores resultados de logro educativo, desarrollando competencias colectivas y prácticas innovadoras de gestión institucional, escolar y pedagógica, donde cada actor asuma su compromiso con la calidad educativa.
    ¿De dónde surge?El mgee surge en un momento coyuntural de política educativa con el fin de superar los obstáculos para el logro educativo identificados en el sistema educativo nacional.13 En esta circunstancia se contemplaron con precisión las capacidades de autogestión de los actores en los distintos niveles educativos; con el propósito de impulsar niveles más altos de autonomía en los colectivos escolares y potenciar la toma de decisiones, la implementación de estrategias de mejora en su contexto y desde su propia intervención en escenarios de corto, mediano y largo plazo.

Slide 6

    Elementos clave
    La gestión.La gestión se caracteriza por una visión amplia de las posibilidades reales de una organización para resolver alguna situación o alcanzar un fin determinado. Se define como el conjunto de acciones integradas para el logro de un objetivo a cierto plazo; es la acción principal de la administración y es un eslabón intermedio entre la planificación y los objetivos concretos que se pretenden alcanzar.
    Gestión Institucional.Ésta se enfoca en la manera en que cada organización traduce lo establecido en las políticas; se refiere a los subsistemas y a la forma en que agregan al contexto general sus particularidades. En el campo educativo, establece las líneas de acción de cada una de las instancias de administración educativa. Desde esta categoría, ha de comprenderse que la orientación, la generación de proyectos, programas y su articulación efectiva, no se agota en la dimensión nacional; resulta impostergable una visión panorámica del hecho educativo, de las interrelaciones entre todos los actores, en todos los planos del sistema mismo. Es preciso plantear las demandas y descubrir las competencias de las organizaciones, de las personas y de los equipos en cada uno de los ámbitos: nacional, estatal, regional y local, porque se han puesto en el centro de la transformación del sistema educativo objetivos desafiantes: calidad con equidad para todos, profesionalización docente y consolidación de escuelas inteligentes; entre otros asuntos de suma trascendencia

Slide 7

    Elementos clave
    Gestión escolar.Respecto de la gestión escolar, es urgente avanzar hacia una concepción más amplia y profunda, es decir, hacia una gestión con la suficiencia teórico y metodológica para convertir a la escuela, como señala Tapia (2003), en una organización centrada en lo pedagógico, abierta al aprendizaje y a la innovación; que abandone certidumbres y propicie acciones para atender lo complejo, lo específico y lo diverso; que sustituya las prácticas que no le permiten crecer, que busque el asesoramiento y la orientación profesionalizantes, que dedique esfuerzos colectivos en actividades enriquecedoras, que concentre la energía de toda comunidad educativa en un plan integral hacia su transformación sistémica, con una visión integral y factible. 
    Gestión pedagógica.Es en este nivel donde se concreta la gestión educativa en su conjunto, y está relacionado con las formas en que el docente realiza los procesos de enseñanza, cómo asume el currículo y lo traduce en una planeación didáctica, y cómo lo evalúa y, además, la manera de relacionarse con sus alumnos y los padres de familia para garantizar el aprendizaje de los primeros. La definición del término y uso de la gestión pedagógica en América Latina es una disciplina de desarrollo reciente, por ello su nivel de estructuración, al estar en un proceso de construcción, la convierte en una disciplina innovadora con múltiples posibilidades de desarrollo, cuyo objeto potencia consecuencias positivas en el sector educativo.

Slide 9

Show full summary Hide full summary

Similar

COMPONENTES DEL MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
guadalupecanedoc
Modelo de Gestión
eponin_9
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA MGEE
aivle.1310
Componentes del MGEE
aap.luis
COMPONENTES DEL MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
Rubén Cortés6013
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
ALFONSO ROMERO
MGEE
Omar CR
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATEGICA
anychapa
COMPONENTES DEL MGEE
marina_vm69
Componentes Modelo de Gestión Educativa Estratégica
Natalia Lira