Fundición y conformado

Description

Mind Map on Fundición y conformado, created by Gil Magaña on 22/09/2018.
Gil Magaña
Mind Map by Gil Magaña, updated more than 1 year ago
Gil Magaña
Created by Gil Magaña over 5 years ago
10
0

Resource summary

Fundición y conformado
  1. Fundición
    1. Es un proceso de fabricación de piezas mediante el colado de material (liquido) en un molde.
      1. 1- Se diseña el molde para la pieza a fabricar. 2- Preparar el material por medio de la fusión. 3- Vertido del material en el molde. 4- Espera, desmolde, limpieza de la pieza y acabado final.
        1. Tipos de fundición
          1. Fundición de arena
            1. El molde está hecho de arena, este puede o no tener un toque de resina para mantener la estructura.
            2. Fundición de yeso
              1. El molde está hecho de yeso, este resulta muy fácil de hacer. Se usa principalmente para el aluminio, zinc y cobre.
              2. Fundición a presión
                1. El molde es cerrado y el material es inyectado dentro aplicando una presión muy alta. Este proceso es ideal para la industria debido a la posibilidad de producción en masa.
                2. Moldeado permanente
                  1. Un molde compuesto de dos mitades es cerrado y el material entra por un orificio, este se deja secar y se abre el molde. Como en la práctica realizada.
              3. Forja
                1. Es el proceso de deformación controlada de un metal hasta una forma final mediante la aplicación de presión o impactos sucesivos.
                  1. 1- Preparación del material, corte y pre-formado para facilitar el proceso. 2- Calentar el material. 3- Se coloca en la matriz y se aplica la presión o los impactos. 4- Se utiliza el recocido o normalizado para aliviar esfuerzos.
                    1. Tipos de forja
                      1. Matriz abierta o libre
                        1. Consiste en la aplicación de presión o golpes en un ambiente abierto, es de bajo costo y rápido. Generalmente necesita uso de otros procesos para el terminado geométrico de la pieza.
                        2. Estampa
                          1. El material es colocado en matriz cerrada que al aplicarse presión, el material es forzado a llenar los huecos.
                      2. Laminado
                        1. Proceso para reducir el aspersor transversal de una lámina, es decir, alterar las medidas del área transversal de una pieza larga mediante fuerzas de compresión. Se utiliza para la formación de planos, barras, alambres y perfiles.
                          1. 1- Se prepara el material. 2- Si será un trabajo en caliente se debe de aplicar altas temperaturas al material. 3- Se pasa por la maquinaria (de rodillos) que giran haciendo que el material pase con facilidad, al mismo tiempo se aplica la presión para reducir su grosor.
                            1. Tipos de laminado
                              1. Laminado en frío
                                1. Se trabaja a temperatura ambiente. Un mejor acabado superficial por la ausencia de calamina. En general mejores propiedades mecánicas.
                                2. Laminado en caliente
                                  1. Se utiliza una temperatura mayor a la de recristalización del material. Los materiales tratados tienden a tener propiedades isotrópicas y carecen de tensiones residuales. Además puede llegarse a presentar un óxido característico.
                              2. Extrusión
                                1. Es un proceso de formación de objetos con una área transversal específica, el material es jalado o empujado a través de un dado con la sección transversal deseada.
                                  1. 1- Se inserta el material en un tornillo sin fin. 2- Este es calentado para su manipulación. 3- El material es jalado o expulsado por una abertura para la formación del producto.
                                    1. Tipos de Extrusión
                                      1. Extrusión directa
                                        1. La expulsión del material es directa, es decir, en la misma dirección que la fuerza es aplicada.
                                        2. Extensión inversa o indirecta
                                          1. La expulsión del material es indirecta, es decir, en la dirección opuesta que la fuerza es aplicada.
                                      Show full summary Hide full summary

                                      Similar

                                      Market failure and government intervention - Definitions
                                      clm3496
                                      AP Chemistry
                                      Cathal Darby
                                      Tourism 1
                                      Scott Church
                                      Atomic Structure
                                      Chuleeporn Thanomsilp
                                      HRCI Glossary of Terms O-Z
                                      Sandra Reed
                                      History- Religion and medicine
                                      gemma.bell
                                      Physics P1
                                      themomentisover
                                      Ch. 2 Ancient Mesopotamia & Egypt
                                      msandovalbarrios
                                      AWS – Solution Architect Associate Level Certification - Mock Test
                                      stephon
                                      Unit 1 Chapter 1 Items
                                      Gene G. Dydasco
                                      A child with a stiff neck
                                      fatima alkhateeb