FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN

Description

Mind Map on FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN, created by Maria Guadalupe Olivas Sotelo on 12/09/2019.
Maria Guadalupe Olivas Sotelo
Mind Map by Maria Guadalupe Olivas Sotelo, updated more than 1 year ago
Maria Guadalupe Olivas Sotelo
Created by Maria Guadalupe Olivas Sotelo almost 5 years ago
9
0

Resource summary

FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN
  1. IMPLANTACIÓN
    1. Proceso complejo a traves del cual el embrión se aproxima y se adhiere al endometrio a que finalmente lo invadió, esto ocurre por lo general en el 1/3 superior de la pared posterior del útero
      1. SITIOS DE IMPLANTACIÓN
        1. Parte superior del cuerpo uterino
          1. Embarazos Ectópicos
            1. Trompas de Falopio
              1. Abdomen
                1. Ovario
              2. SEGMENTACIÓN DEL CIGOTO
                1. Consiste en la aparición de divisiones mitoticas en el cigoto
                  1. Aumenta el numero de BLASTÓMEROS
                    1. 12 a 32 blastómeros = MORULA
                  2. Inicia 30 hr después de la fecundación
                    1. Ocurre mientras el cigoto a traviesa la trompa uterina
                    2. FORMACIÓN DEL BLASTOCISTO
                      1. Entrada de la morula al útero, aparece en su interior un espacio relleno de líquido
                        1. BLASTOCELE
                          1. TROFOBLASTO (PLACENTA)
                            1. EMBRIOBLASTO (EMBRIÓN)
                              1. Fase llamada BLASTOGÉNESIS
                                1. El producto de la concepción se denomina BLASTOCISTO
                                  1. 6 días después de la fecundación
                                    1. El blastocisto se une al epitelio endometrial
                                      1. se diferencia en 2 capas
                                        1. Interna: CITROFOBLASTO
                                          1. Externa: SINCITIOTROFOBLASTO
                                            1. Extiende prolongaciones hacia el tejido cojuntivo del endometrio
                              2. FINALIZACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN
                                1. Se completa durante la 2da semana después de la fecundación
                                  1. Se implanta el blastocisto y aumenta la cantidad de trofoblasto en contacto con el endometrio
                                    1. Sincitiotrofoblasto elabora la hGC
                                  2. Aparecen lagunas en el sincitiotrofoblasto
                                    1. Rellenan de sangre materna proveniente de los capilares endometriales rotos
                                      1. Se establece la circulación uteroplacentaria primordial
                                        1. EMBRIOTROFO
                                          1. Proporciona material nutritivo y óxigeno al embrión
                                    2. Aparece el primordio de la cavidad amniótica
                                      1. Se forma el disco embrionario
                                        1. EPIBLASTO
                                          1. HIPOBLASTO
                                          2. Amnioblastos se separan del epiblasto
                                            1. Forman el AMNIOS que rodea la cavidad amniótica
                                      2. FECUNDACIÓN
                                        1. Proceso biólogico mediante el cual se une el espermatozoide y el óvulo para formar una nueva célula, el cigoto con el que se inicia el desarrollo embrionario
                                          1. Tiene lugar habitualmente en la AMPOLLA, en la trompa uterina
                                            1. ETAPAS DE LA FECUNDACIÓN
                                              1. 1) PENETRACIÓN DE LA CORONA RADIADA
                                                1. Los espermatozoides consiguen a travezar ésta capa gracias a la liberación de la enzima HIALURONIDASA y el movimiento del flajelo.
                                                2. 2) PENETRACIÓN DE LA ZONA PELÚCIDA
                                                  1. La cabeza del espermatozoide establece contacto con el receptor ZP3 de la zona pelúcida del óvulo.
                                                    1. Desencadena una REACCIÓN ACROSOMICA, que consiste en la liberación de enzimas hidrolíticas denominadas ESPERMIOLISINAS, estas enzimas disuelven la zona pelúcida para permitir el paso del espermatozoide
                                                    2. 3) FUSIÓN DE MEMBRANAS CELULARES DEL OVOCITO Y EL ESPERMATOZOIDE
                                                      1. -Formación del cono de fecundación -Despolarización instantánea de la membrana -Liberación de granúlos corticales al espacio perivitelino
                                                        1. La formación del cono de fecundación, permite la fusión de la membrana del óvulo con la cabeza del espermatozoide para que pueda entrar
                                                          1. La despolarización de la membrana del óvulo y a la liberación de granúlos corticales, se evita la entrada de otro espermatozoide
                                                        2. 4) FUSIÓN DE NÚCLEOS Y FORMACIÓN DE CIGOTO
                                                          1. Con la entrada del espermatozoide, el óvulo se activa para terminar la MEIOSIS
                                                            1. Proceso que permite la reducción de cromosomas
                                                            2. Se libera el 2do corpúsculo polar y los cromosomas se colocan formando
                                                              1. PRONÚCLEO FEMENINO
                                                              2. El espermatozoide avanza hasta su cabeza, que contiene el núcleo del espermatozoide junto al pronúcleo femenino
                                                                1. Cuando la cola se desprende y el núcleo se hincha para formar
                                                                  1. PRONÚCLEO MASCULINO
                                                              3. PRESELECCIÓN DEL SEXO DEL EMBRIÓN
                                                                1. MUJER
                                                                  1. Cromosomas XX
                                                                  2. HOMBRE
                                                                    1. Cromosomas XY
                                                                Show full summary Hide full summary

                                                                Similar

                                                                Mapa Mental - Estilos de Aprendizagem
                                                                miminoma
                                                                Characters in "King Lear"
                                                                eleanor.gregory
                                                                An Inspector Calls - Themes
                                                                Emily Simms
                                                                TOEFL English Vocab (A - M)
                                                                Ali Kane
                                                                HRCI Glossary of Terms A-N
                                                                Sandra Reed
                                                                GCSE REVISION TIMETABLE
                                                                rebekahanne11
                                                                Biology B1.1 - Genes
                                                                raffia.khalid99
                                                                PSBD TEST # 3_1
                                                                Suleman Shah
                                                                OCR gcse computer science
                                                                Jodie Awthinre
                                                                exothermic and endothermic reactions
                                                                janey.efen
                                                                DEV I Part I
                                                                d owen