NORMA COSO II

Description

1
Andres Gamboa
Mind Map by Andres Gamboa, updated more than 1 year ago
Andres Gamboa
Created by Andres Gamboa over 4 years ago
9
0

Resource summary

NORMA COSO II
  1. Sistema de Gestión de Riesgo y Control Interno para cualquier organización. Su objetivo es diagnosticar problemas, generar los cambios necesarios para gestionarlos y evaluar la efectividad de los mismos.
    1. Caracteristicas Principales
      1. Esta norma cuenta con aceptacion mundial, desde su primera publicacion en 1992.
        1. En el 2013 se generó una nueva publicación , adaptando la norma a las tendencias actuales que se ven expuestas las organizaciones en materia de Gestión de Riesgo y Control Interno.
        2. Cuenta con 5 componentes necesarios para su aplicación.
          1. A su vez estos 5 componentes cuentas con una serie de 17 principios.
            1. Y estos principios a su vez se relacionan con 78 "puntos de intéres" que son indicativos del cumplimiento de los principios.
            2. La Norma enfatiza la importancia de que cada uno de los cinco componentes y sus principios estén presentes y funcionando íntegramente
              1. Funcionando. Significa que los componentes y los principios se aplican cotidianamente en las operaciones propias de la institución.
                1. Íntegramente. Consiste en que los cinco componentes interactúan conjuntamente, a fin de proporcionar una garantía razonable en el cumplimiento de metas y objetivos.
                  1. Presentes. Se refiere a que los componentes y principios están formalmente establecidos en el diseño e implementación del sistema de control interno para lograr los objetivos especificados.
                2. Establece tres categorías de objetivos que permiten a las organizaciones abordar diferentes aspectos de control interno.
                  1. De informes: Se refiere a los reportes internos y externos, financieros y no financieros que deben elaborarse y presentarse en términos de fiabilidad, oportunidad, transparencia y otras condiciones establecidas por los organismos reguladores, órganos normativos o políticas internas de la entidad.
                    1. De operación: Se refiere a la eficacia y la eficiencia de las operaciones de la entidad, donde se incluyen metas de desempeño operativo y financiero, así como la protección de los activos contra pérdidas.
                      1. De cumplimiento. Se refiere a la adhesión y observancia de las leyes y reglamentos a los que está sujeta la entidad.
                    2. Requerimientos para su Aplicaicón
                      1. La Norma indica cinco requerimientos necesarios para aplicarla en cualquier organización, de no existir no cumpliría con el diagnóstico adecuado, punto primordial para el objetivo de la misma.
                        1. Los requerimientos son:
                          1. Ambiente de control: Es la base del sistema como tal, genera disciplina a la estructura. En él se apoyan los restantes componentes y resulta fundamental para concretar los cimientos de un control interno eficaz y eficiente, pues marca la pauta del funcionamiento de la organización e influye en la forma de actuación de sus funcionarios.
                            1. Evaluación de riesgos: Consiste en la identificación y el análisis de los riesgos relevantes para la consecución de los objetivos, y sirve de base para determinar cómo deben ser gestionados. Tiene como condición previa la identificación de los objetivos a los distintos niveles, los cuales deben estar vinculados entre sí.
                              1. Actividades de control: Son las políticas, procedimientos, técnicas, prácticas y los mecanismos que permiten a la Dirección administrar los riesgos identificados con base en la evaluación de riesgos y asegurar que se llevan a cabo los lineamientos establecidos. Se ejecutan en todos los niveles de la organización y en cada una de las etapas de la gestión.
                                1. Información y comunicación: Según este componente, se debe identificar, recopilar y propagar la información pertinente en tiempo y forma que permitan cumplir a cada funcionario con sus responsabilidades a cargo.
                                  1. Supervisión y seguimiento: El sistema de control interno precisa de supervisión, es decir, un proceso que verifique la vigencia del sistema a lo largo del tiempo. Esto se logra mediante actividades de supervisión continuada, evaluaciones periódicas o una combinación de ambas.
                      Show full summary Hide full summary

                      Similar

                      KEE1
                      harrym
                      Bayonet Charge flashcards
                      katiehumphrey
                      HRCI Glossary of Terms A-N
                      Sandra Reed
                      ENG LIT TECHNIQUES
                      Heloise Tudor
                      Biology B1
                      Kelsey Phillips
                      NSI Test First day
                      brahim matrix
                      Biology - B2 - AQA - GCSE - Exam Style Questions
                      Josh Anderson
                      Legislative Branch
                      Mr. Vakhovsky
                      An Inspector Calls - Quotes and Context
                      James Holder
                      A Christmas Carol (Key Quotes)
                      Samira Choudhury
                      PSBD/PSCOD/ASSD-New
                      Yuvraj Sunar