Las variables en la investigación, representan un concepto de vital importancia dentro de un proyecto. Las variables, son los conceptos que forman enunciados de un tipo particular denominado hipótesis, un investigador debe determinar qué variable debe ser manipulada para generar resultados cuantificables,a variable independiente es el centro del experimento y es aislada y manipulada por el investigador.
Tipos de Variables
Una variable es una característica fundamental pero que se mantiene constante. El tipo de variable es importante: afecta a lo que podemos hacer con ella, al tipo de análisis que podemos hacer.
Los tipos de variables son : -Cualitativa Nominal -Cualitativa Ordinal -Cuantitativa Continua -Cuantitativa Discreta.
Cualitativas
• Variable cualitativa ordinal o variable casi cuantitativa: toma distintos valores ordenados siguiendo una escala establecida, aunque no es necesario que el intervalo entre mediciones sea uniforme, por ejemplo: leve, moderado, fuerte.
• Variable cualitativa nominal: los valores no pueden ser sometidos a un criterio de orden, como por ejemplo los colores.
Cuantitativas
• Variable discreta: presenta separaciones o interrupciones en la escala de valores que puede tomar. indican la ausencia de valores entre los distintos valores específicos que la variable pueda asumir. Ejemplo: El número de hijos (1, 2, 3, 4, 5).
• Variable continua: puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores. Ejemplo: El peso de una persona (0-200 kg)
Una variable es una propiedad característica de la población en estudio, susceptible de tomar diferentes valores, los cuales se pueden observar y medir.
Las variables pueden ser de dos tipos: cualitativas y cuantitativas. Las variables cualitativas se clasifican a su vez en nominales y ordinales, en tanto que las variables cuantitativas se clasifican a su vez en discretas y continuas.
Las variables adquieren valor cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría. En este caso se las denomina constructos o construcciones hipotéticas.
Existen diferentes tipos de variables: -Cualitativa Nominal -Cualitativa Ordinal -Cuantitativa Continua -Cuantitativa Discreta
Una variable estadística es la propiedad que se desea estudiar en una población, de manera que esa propiedad sea observable en todos los individuos de dicha población y que se dividían en dos tipos: Discretas y continuas.
Son atributos, cualidades, características observables que poseen las personas, objetos, instituciones que expresan magnitudes que varían discretamente o en forma continua. Ejemplo: son variables de las personas: la edad, sexo, talla, peso, contextura, color del cabello, color de ojos, grado de atención, conocimientos previos, confesión religiosa, procedencia, clase social, etc. Son variables de las cosas, objetos: forma, color, tamaño, peso, conservación, antigüedad, etc. Las instituciones también poseen variables como: antigüedad, organización, eficiencia, magnitud, productividad, etc.