DOCENTE INNOVADOR EN LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.

Description

Mind Map on DOCENTE INNOVADOR EN LAS UNIDADES DIDÁCTICAS., created by Lorena Arias on 03/11/2021.
Lorena Arias
Mind Map by Lorena Arias, updated more than 1 year ago
Lorena Arias
Created by Lorena Arias over 2 years ago
329
0

Resource summary

DOCENTE INNOVADOR EN LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
  1. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDACTICA.
    1. La preparación de una sucesión didáctica es una labor fundamental para acomodar situaciones de aprendizaje que se desarrollarán en el trabajo de los alumnos. El debate didáctico contemporáneo enfatiza que la responsabilidad del profesor para plantear a sus estudiantes ocupaciones secuenciadas que permitan implantar un clima de aprendizaje, es el sentido de la expresión en la actualidad de boga en el debate didáctico: centrado en el aprendizaje.
      1. LA ESTRUCTURA DE UNA SECUENCIA.
        1. La sucesión didáctica es el resultado de entablar una fila de ocupaciones de aprendizaje que tengan un orden interno entre sí, con ello se parte de el fin profesor de recobrar esas nociones previas que poseen los alumnos sobre un realizado, vincularlo a situaciones problemáticas y de entornos reales con el propósito de que la información que a la que va entrar el alumno en el desarrollo de la secuencia sea significativa, en otros términos tenga sentido y logre abrir un proceso de aprendizaje, la secuencia demanda que el alumno haga cosas, no ejercicios rutinarios o monótonos, sino ocupaciones que vinculen sus conocimientos y vivencias previas, con cualquier interrogante que provenga de lo real y con datos sobre un objeto de entendimiento.
      2. MODELO DE CREACIONES DIDÁCTICAS EN COOPERACIÓN.
        1. “creación didáctica” de forma extensa como toda unidad de aprendizaje, grupo o sistema de ocupaciones que se aplique en un determinado momento del proceso de aprendizaje y que tome presente ciertos recursos a partir de una visión constructivista, como por ejemplo: estudio de entorno, fines, contenidos, composición metodológica y evaluación. Todos orientados hacia el desarrollo de competencias que promuevan la autorregulación y la metacognición de los alumnos, en compañía por la regulación persistente del instructor.
          1. SINTAXIS
            1. SISTEMA SOCIAL
              1. PRINCIPIOS DE REACCIÓN
                1. SISTEMA DE APOYO
                  1. • Condiciones necesarias para la existencia del modelo (recursos, personalidad del docente)
                  2. • Reglas sobre cómo responder a lo que hacen los estudiantes
                  3. • Relación docente - alumno • Relación alumno - alumno • Interacciones en el aula
                  4. • Tipos de actividades y secuencia.
              2. POR QUÉ Y PARA QUÉ PROGRAMAR.
                1. La programación didáctica pertenece a la actividad profesional maestro y está ligada a la optimización del proceso de educación y aprendizaje. Radica, esencialmente, en un objetivo que estima las necesidades y propiedades del alumnado, que examina las metas que se pretenden conseguir y que, de manera, explicita las elecciones que se toman en un conjunto maestro para lograr desarrollar las máximas expectativas de triunfo por parte del alumnado. De lo ajustadas y realistas que sean aquellas reflexiones previas dependerá, en cierta forma, la calidad de la programación y su resultado.
                2. Propuesta para la formación y evaluación de competencias en la Educación Superior.
                  1. Una secuencia didáctica, que siempre debe dirigirse a una situación didáctica, es decir, una situación de aprendizaje que requiere ser animada conjuntamente con los estudiantes para contribuir al logro de las competencias (Pimienta y Enríquez, 2009)
                  2. Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
                    1. El Diseño Universal para el Aprendizaje es un enfoque didáctico que pretende aplicar los principios del DU al diseño del currículo de los diferentes niveles educativos, es decir, objetivos educativos, métodos, materiales y evaluación, que permite a todas las personas desarrollar conocimientos, habilidades y motivación e implicación con el aprendizaje.
                    Show full summary Hide full summary

                    Similar

                    To Kill a Mockingbird- Quotes for Scout (Jean Louise)
                    poppysullivan0
                    Essay Outline
                    Kai Ladd
                    GCSE Foundation Maths Revision
                    Mia Jones
                    AQA A2 Biology Unit 4: Populations
                    Charlotte Lloyd
                    Interactive Multimodal Learning Environments
                    kaylamclaughlin8
                    Gatsby notes on symbolism and themes
                    Maria-Rodriguez
                    Weimar Republic - Problems facing it from 1918 - 1923
                    Kiya Bhayani
                    CCNA Security 210-260 IINS - Exam 2
                    Mike M
                    HEMORRAGIAS - OBST PATOLOGICA
                    María José Alvarez Gazzano
                    1PR101 2.test - Část 9.
                    Nikola Truong
                    PuKW - FOLO Wippersberg (mögliche Prüfungsfragen/Prüfungsvorbereitung)
                    Kamelia Kostadinova