Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
gabriela aranda herrera
Flowchart by , created more than 1 year ago

Flowchart on Definición y naturaleza Jurídica del Derecho Laboral., created by gabriela aranda herrera on 05/11/2019.

4
0
0
No tags specified
gabriela aranda herrera
Created by gabriela aranda herrera over 5 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Close

DERECHO LABORAL

Regula las relaciones entre el Patrón y el trabajador; con el fin de ser equitativo, en cuanto a los derechos y obligaciones de ambas partes; con base al conjunto de normas y principios que rigen las relaciones.

PRINCIPALES ACTIVIDADES

SUSTANCIAL PRIMARIO: Protege al trabajador.

SUSTANCIAL INDIVIDUAL: Regula condiciones de trabajo y necesidades de manera individual.

SUSTANCIAL COLECTIVO:Revisa de manera general, las condiciones de trabajo y sus necesidades de todos los empleados.

LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO: Art. 2 del 1er párrafo; Tienden a conseguir el equilibrio entre factores de la producción y la justicia social; así como propiciar el trabajo digno o decente en todas las relaciones laborables. 

POR SU NATURALEZA 

DERECHO PRIVADO

DERECHO PÚBLICO

DERECHO SOCIAL

Regula relaciones de coordinación, esto quiere decir que ambas partes deben encontrarse en un plano de igualdad y con intereses opuestos.

Regula la s relaciones entre estados soberanos y entre el estado y los particulares; ejemplo el pago de impuesto sobre la renta donde el que gana más paga más.

Relación que seda entre los sujetos buscando igualarlo más posible dicha relación jurídica social.

CARACTERÍSTICAS

FUENTES DEL DERECHO

DERECHOS HUMANOS PARA LOS TRABAJADORES: Art. 123 está a favor de los trabajadores con el fin de establecer mayores beneficios para ellos.

DERECHO PROTECTOR DE LOS TRABAJADORES: Protege la relación jurídica de sujetos, que se encuentran en una situación de inferioridad.

DERECHO IRRENUNCIABLE O IMPERATIVO: Busca el equilibro entre trabajadores y patrones.

DERECHO EN EXPANSIÓN: Son llamados de trabajos especiales, incorporando su regulación a agentes de comercio, deportistas, actores, músicos, etc.

DERECHO UNITARIO COMPUESTO DE VARIAS PARTES: Conjunto unitario de normas, principios e instituciones que hacen que la rama del derecho sea única.

FUENTES FORMALES: Procesos por los cuales se manifiestan las normas jurídicas y en estas siempre se acude a un juez para objetar su decisión.

Ejemplo: las más comunes son la legislación, Jurisprudencia, Doctrina, Normas jurídicas individualizadas,  etc.  

Es la voluntad creadora de normas jurídicas, sí como el acto concreto de creación normativa y modo específico de manifestarse las normas mismas.

FUENTES HISTÓRICAS: Sen integran por los documentos ó  libros que engloban un texto de la ley o leyes.

Ejemplo: Se encuentra en la legislación, la doctrina, en la costumbre y en la jurisprudencia nacional o internacional.

FUENTES REALES: Son aquellas que determinan el contenido de las norma y son el porque de cada ley.

Ejemplo: Abuso del patrón, consentimiento y  paternalismo estatal, necesidades de clase empresarial y la equidad.

FUENTES FORMALES: Sistema jurídico mexicano que fundamenta un conjunto de fuentes formales que son:

Art. 5 y 123 apartados A y B: Expresa una serie de derechos o garantías que tienen los trabajadores; la autoridad debe justificar la resolución de un conflicto laboral a partir de lo dispuesto en la constitución.

TRIBUNALES LABORALES: Uso jurídico meramente interpretativos de una declaración de la voluntad.