Descripción

Apunte sobre Sin título, creado por jimenadelsol el 12/10/2014.
jimenadelsol
Apunte por jimenadelsol, actualizado hace más de 1 año
jimenadelsol
Creado por jimenadelsol hace más de 9 años
552
0

Resumen del Recurso

Página 1

EL ROMANTICISMO El romanticismo surge en Alemania a finales del siglo XVIII. El autor más importante es Goethe y su primera obra romántica es la llamada Fausto. Este movimiento tiene una gran importancia en algunos países como: ­Estados Unidos ya que había guerras e ideas idealistas y de libertad, tres autores importantes fueron: Walt Whitman, Edgar Allan Poe y Ralph Waldo Emerson. ­Francia se le da importancia a la ilustración y su gran genio es Víctor Hugo. ­Gran Bretaña había rebeldía, naturaleza y fantasía y sus poetas importantes son Lord Byron, Shelley y Keats.El romanticismo tuvo un contexto histórico y es que fue la era de las revoluciones, entre las que destacan la francesa y la americana. Hay una reacción contra el neoclasicismo y se le empieza a dar importancia a nuevas ideologías. Cuando surge, está transcurriendo la revolución industrial.   Tiene unas características fundamentales que son: ­Libertad­: se defiende el derecho de expresar tus puntos de vista y tus sentimientos y emociones. ­Individualismo­: hay una nueva concepción del mundo y es el egocentrismo (el individuo es el centro del mundo)­Evasión:­ el romántico se evade hacia el ensueño, la fantasía... Se buscan espacios diferentes opuestos a la vida cotidiana (espacios apartados, misteriosos...) ­Irracionalismo:­ se valora lo no racional, sus obras reflejan sueños, emociones, fantasías...y surge una literatura de terror y fantasía. ­Naturaleza:­ los románticos descubrieron el paisaje en arte y literatura. Cobra una importancia especial que antes no tuvo y ahora se adapta a los estados de ánimo del autor o de los personajes, y por eso suele ser algo turbulenta. Emociones y sentimientos:­ el sentimentalismo es un rasgo importante del romanticismo y el sentimiento principal es el amor, aunque haya muchos más.EL ROMANTICISMO EN ESPAÑA El romanticismo en España fue distinto al europeo y al americano ya que no hay una revolución industrial y las revoluciones sociales tienen menos importancia. Frenando VII ejerció una fuerte censura que hizo más difícil la generación de un mundo intelectual o cultural potente. El romanticismo llega a España a través de los intelectuales que viajan al extranjero. Los poetas españoles del romanticismo fueron: En la poesía: Espronceda: De carácter romántico pertenecía a sociedades secretas, tenía ideas idealistas y era perseguido por ellas, algunas de sus obras son: Canción del pirata, El estudiante de Salamanca y El diablo mundo. Bécquer: Fue importante en Sevilla, en Toledo y el Madrid, escribía poemas sencillos y visuales, los temas sobre los que escribía rimas eran el amor y la poesía. Rosalía de Castro: Era Gallega, vivió toda su vida allí, escribía poesía casi contemporánea sobre vivencias personales como: Follas novas y Cantares gallegos. En Prosa: Mariano José de Larra: Fue un periodista y literario, escribía novelas históricas e historias de costumbres, utilizaba un lenguaje claro y directo como la ironía, el sarcasmo y tenía intención modernizadora.

Nueva Página

Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Gramática para Practicar el First Certificate II
Diego Santos
Modelos Atómicos
Raúl Fox
PMP Prep
jorgeat
Esquema del reformismo ilustrado en España
maya velasquez
tipos de calentamiento
diana.cerda98
Sociales
David Andrino
TALLER N° 1 -PROPUESTA 1.2.3. PREPARA LA PRUEBA SABER
colegioguanegro2
NATURALEZA DE LA COMUNICACIÓN
Cinthia Itzel Alvarez
FGM-4. REALES ORDENANZAS PARA LAS FUERZAS ARMADAS (II)
antonio del valle
Vocabulario inglés variado con expresiones
María Luisa