Electricidad 2o parcial Autoevaluacion

Descripción

By Jota
Jotajota Gongar
Test por Jotajota Gongar, actualizado hace más de 1 año
Jotajota Gongar
Creado por Jotajota Gongar hace más de 5 años
782
15

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
Un condensador almacena una carga Q con una diferencia de potencial entre sus armaduras V. Si el voltaje aplicado se duplica:
Respuesta
  • a) La capacidad sigue siendo la misma y la carga se duplica.
  • b) La capacidad cae a la mitad de su valor inicial y la carga sigue siendo la misma.
  • c) La capacidad y la carga, ambas doblan su valor.
  • d) La capacidad y la carga caen ambas a la mitad de su valor inicial.

Pregunta 2

Pregunta
El material que separa las dos superficies metálicas en un condensador es el…
Respuesta
  • Aislante
  • Dieléctrico.
  • Conductor.
  • ninguna de las otras.

Pregunta 3

Pregunta
Si a un condensador cargado extraemos su dieléctrico…
Respuesta
  • Aumenta la carga.
  • Disminuye la carga.
  • Aumenta su potencial.
  • Aumenta su capacidad.

Pregunta 4

Pregunta
La capacidad resultante de asociar condensadores en serie…
Respuesta
  • Es mayor que la capacidad más pequeña.
  • Siempre es menor que la capacidad de cualquiera de ellos.
  • Es la suma de la capacidad de cada elemento.

Pregunta 5

Pregunta
Un condensador es
Respuesta
  • un dispositivo capaz de almacenar energía eléctrica en forma de campo magnético.
  • un dispositivo capaz de almacenar voltaje en forma de campo eléctrico
  • un dispositivo capas de almacenar energía eléctrica en forma de campo eléctrico.
  • un dispositivo capaz de almacenar voltaje en forma de campo magnético.

Pregunta 6

Pregunta
1 mF equivale a:
Respuesta
  • 0,001 F
  • 10 μF
  • 100 pF
  • 1 F.

Pregunta 7

Pregunta
La capacidad de un condensador se puede determinar mediante:
Respuesta
  • Faradio.
  • culombio / voltio.
  • Culombio 2 / Julio.
  • todas son correctas.

Pregunta 8

Pregunta
La gráfica corresponde a…
Respuesta
  • la descarga de un condensador cargado.
  • la carga de un condensador.
  • la descarga de un condensador descargado.
  • la carga de un condensador cargado.

Pregunta 9

Pregunta
En el sentido convencional de la corriente el desplazamiento de las cargas eléctricas es:
Respuesta
  • a) Desde el polo positivo del generador hasta su polo negativo por el circuito exterior.
  • b) De los puntos de menor potencial a los de mayor potencial por el circuito.
  • c) Del polo negativo al positivo por el interior del generador.
  • a y c son correctas.

Pregunta 10

Pregunta
Una resistencia con los siguientes colores (dorado, amarillo, rojo, marrón), corresponde a:
Respuesta
  • 420 .
  • 2 k.
  • 108 K.
  • 123 K.

Pregunta 11

Pregunta
La tensión del equivalente Thevenin de un circuito con un único generador es:
Respuesta
  • Siempre igual a la tensión del generador del circuito original.
  • Mayor que la tensión del generador del circuito original.
  • Nunca mayor que la tensión del generador del circuito original.
  • Siempre menor que la tensión del generador del circuito original.

Pregunta 12

Pregunta
Una estufa está conectada durante 10 horas a una tensión de 230 V y consume 5 A. Si 1 Kwh cuesta 0,1 Euros ¿cuál es el gasto en Euros?
Respuesta
  • 1,15 €.
  • 11,5 €.
  • 115 €.
  • 0,115 €.

Pregunta 13

Pregunta
Selecciona la frase correcta
Respuesta
  • Un vatio equivale a un ohmio partido por segundo.
  • Un ohmio equivale a un voltio partido por amperio.
  • Un amperio equivale a un kilovatio-hora partido por segundo.
  • Todas las respuestas son correctas.

Pregunta 14

Pregunta
Según el teorema de Kennelly. Si cada resistencia en triangulo tiene un valor de “R” ¿cuál será el valor de cada resistencia en estrella?
Respuesta
  • R/3.
  • R/2.
  • 3R/2
  • 2R/3.

Pregunta 15

Pregunta
Determine la resistencia de 2400 cm de alambre de plata que posee un diámetro de 25 centímetros (resistividad de la plata= 1,59x10-8 Ω·m.
Respuesta
  • 8,3 exp -9 Ω
  • 5,86 exp -5 Ω
  • 7,77 exp -6 Ω
  • 1,94 exp -8 Ω

Pregunta 16

Pregunta
En el circuito de la figura, R1= 1Ω, R2=2Ω, V=3V. Determinar la intensidad que circula por la resistencia R1.
Respuesta
  • 1 A
  • 6 A
  • 1,5 A
  • 0 A.

Pregunta 17

Pregunta
Las líneas de fuerza magnéticas.
Respuesta
  • son cerradas, salen del norte y entran por el sur.
  • son abiertas, saliendo del norte y entrando por el sur.
  • son cerradas, saliendo del sur y entrando por el norte.

Pregunta 18

Pregunta
Dado un electrón que entra en un campo magnético en la misma dirección que dicho campo.
Respuesta
  • Sobre el electrón aparece una fuerza de valor F=QVB
  • La trayectoria del electrón no varía.
  • aparece una fuerza que desvía al electrón a describir una trayectoria circular.

Pregunta 19

Pregunta
Un Tesla corresponde a:
Respuesta
  • Todas son correctas
  • 10^4 Gauss
  • N/(Cx(m/s))

Pregunta 20

Pregunta
En la siguiente figura hacia dónde se dirige la fuerza sobre el conductor?
Respuesta
  • hacia abajo.
  • hacia arriba.
  • la fuerza es nula.

Pregunta 21

Pregunta
En qué sentido girará la espira de la figura.
Respuesta
  • agujas del reloj.
  • contrario a las agujas del reloj
  • no se mueve.

Pregunta 22

Pregunta
6.- La espira de la figura anterior…
Respuesta
  • a) girará siempre que mantengamos el campo magnético como está.
  • b) girará hasta que la espira se quede perpendicular al campo.
  • c) girará hasta que la espiras se quede paralela al campo.

Pregunta 23

Pregunta
En el experimento de la figura, se han utilizado brújulas para determinar la dirección del campo magnético creado por la intensidad que circula por el conductor. En qué sentido circula dicha corriente.
Respuesta
  • hacia arriba.
  • hacia abajo.
  • no circula intensidad.

Pregunta 24

Pregunta
Se pretende conseguir un norte magnético estable en el solenoide de la figura. Cuál será el sentido de intensidad necesaria.
Respuesta
  • corriente alterna entre a y b.
  • de b→ a
  • de a → b

Pregunta 25

Pregunta
Se pretende construir un transformador eléctrico. Qué material se utilizará para fabricar el núcleo magnético.
Respuesta
  • acero al silicio.
  • Neodimio.
  • bronce.

Pregunta 26

Pregunta
La medida del campo magnético opuesto necesario para anular la magnetizacióna un material después de haberlo saturado, se denomina:
Respuesta
  • remanencia.
  • coercitividad.
  • saturación.

Pregunta 27

Pregunta
De los ciclos de histéresis de la figura correspondientes a distintos materiales. ¿Cuál se utilizará para el inducido de un motor?
Respuesta
  • número 1
  • número 2.
  • número 3.

Pregunta 28

Pregunta
Cuál será el sentido de la intensidad de la espira de la figura.
Respuesta
  • 1.
  • 2.
  • no se produce intensidad ya que no hay movimiento relativo entre el imán y la espira.

Pregunta 29

Pregunta
1.- El tipo de corriente que genera la bobina del inducido de una dinamo es:
Respuesta
  • a) corriente alterna.
  • b) corriente continua.
  • c) corriente continua variable.

Pregunta 30

Pregunta
2.- Lugar del motor donde se produce la f.c.e.m. autoinducida.
Respuesta
  • inductor.
  • inducido.
  • rotor.

Pregunta 31

Pregunta
3.- La armadura en un motor corresponde con:
Respuesta
  • colector.
  • inductor.
  • inducido.

Pregunta 32

Pregunta
4.- En qué figura se produce la f.e.m. máxima en la espira.
Respuesta
  • 3
  • 2
  • 1

Pregunta 33

Pregunta
5.- Cuál es la frecuencia angular de f.e.m. instantánea ε(t)= 200 sen (31´8 · π · 2 t + 0´52)
Respuesta
  • a) 314 rad/s
  • b) 31´8 Hz
  • c) 0´52 rad.
  • d) 199 rad

Pregunta 34

Pregunta
6.- De la ecuación anterior calcular el valor medio de la f.e.m.
Respuesta
  • a) 127´3 V
  • b) 200 V
  • c) 141´4 V

Pregunta 35

Pregunta
7.- De la ecuación anterior calcular el valor eficaz de la f.e.m.
Respuesta
  • a) 127´3 V
  • b) 200 V
  • c) 141´4 V

Pregunta 36

Pregunta
8.- La gráfica de la figura se corresponde con:
Respuesta
  • a) circuito de c.a. con sólo resistencia óhmica.
  • b) circuito de c.a. con sólo autoinducción pura.
  • c) circuito de ca. con sólo condensador puro.

Pregunta 37

Pregunta
9.- La gráfica de la figura se corresponde con:
Respuesta
  • a) circuito de c.a. con sólo resistencia óhmica.
  • b) circuito de c.a. con sólo autoinducción pura.
  • c) circuito de ca. con sólo condensador puro.

Pregunta 38

Pregunta
10.- La gráfica de la figura se corresponde con:
Respuesta
  • a) circuito de c.a. con sólo resistencia óhmica.
  • b) circuito de c.a. con sólo autoinducción pura.
  • c) circuito de ca. con sólo condensador puro.

Pregunta 39

Pregunta
11.- La gráfica de la figura se corresponde con:
Respuesta
  • a) circuito de c.a. de carácter resistivo puro.
  • b) circuito de c.a. de carácter inductivo.
  • c) circuito de ca. de carácter capacitivo.

Pregunta 40

Pregunta
12.- La impedancia que presenta un circuito es la dificultad al paso de:
Respuesta
  • a) La inductancia.
  • b) La tensión.
  • c) La intensidad.

Pregunta 41

Pregunta
13.- Un aparato que consume 1.100 vatios está conectado a un enchufe de tu casa. ¿Qué intensidad de corriente pasa por él?
Respuesta
  • a) 1,1 A
  • b) 11 A
  • c) 5 A

Pregunta 42

Pregunta
14.- En C. A. una bobina real tiene...
Respuesta
  • a) P=0 y Q=0
  • b) P=Q
  • c) Xl=0 Z=0
  • d) P>0 y Q>0

Pregunta 43

Pregunta
15.- El Kwh es una unidad de:
Respuesta
  • b) energía
  • a) potencia
  • e) todas las respuestas son falsas
  • d) impedancia
  • c) calor

Pregunta 44

Pregunta
16.- ¿Qué unidades tiene la potencia reactiva?
Respuesta
  • a) VA
  • b) VAr
  • c) W
  • e) Nm
  • d) Kwh

Pregunta 45

Pregunta
17.- En un circuito de C. A. la dificultad al paso de la corriente se denomina:
Respuesta
  • a) coseno de fi
  • b) resistencia
  • c) impedancia
  • d) resistividad
  • e) todas son falsas

Pregunta 46

Pregunta
18. En un circuito de C. A. la corriente:
Respuesta
  • a) Circula en ambos sentidos y su valor no es constante
  • b) Circula en ambos sentidos y su valor es constante
  • c) tiene por valor I = V/R
  • d) tiene por valor I = X/R
  • e) no circula si hay impedancia

Pregunta 47

Pregunta
2.- El signo de la carga puntual que crea el campo determina:
Respuesta
  • El módulo del campo eléctrico.
  • La dirección del campo eléctrico.
  • La dirección y el sentido del campo eléctrico.
  • El sentido del campo eléctrico.

Pregunta 48

Pregunta
La constante dieléctrica del vacío o su permeabilidad eléctrica del medio o permitividad es igual a:
Respuesta
  • 8,8 ·10-12 C2/Nm2
  • 9 ·109 Nm2/C2
  • 1/4πϵ0
  • ε/ε0

Pregunta 49

Pregunta
La fuerza que actuaría sobre la unidad de carga positiva se denomina:
Respuesta
  • Intensidad de campo eléctrico.
  • Potencial eléctrico.
  • Trabajo realizado
  • Diferencia de potencial eléctrico.

Pregunta 50

Pregunta
Según el criterio de signos visto, si un sistema formado por tres cargas positivas que atraen a una carga negativa moviéndose hacia ellas, el trabajo es:
Respuesta
  • Negativo.
  • Positivo.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Test de Física - Selectividad
Virginia Vera
ELECTROMAGNETISMO
maya velasquez
Pilas y electrolisis - Repaso para Selectividad
Diego Santos
INSTRUMENTOS DE MEDIDAS Y SIMBOLOGÍA ELECTRICA - VOLTAJE.
Teresa Villa
Fundamentos Básicos de la electricidad
SC IDEA
Electrotecnia Básica
Felipe Soto
Efecto Fotoeléctrico
Katharine Poloche
Transporte y Movilidad
juliana Clavijo
¿QUÉ ES LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA?
Camilo Monroy Pi
Tema 9: Inducción electromagnética
DianaArias
ELECTRICIDAD
Raquel Vargas