TEMA 3: PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y RELACIONES ENTRE DEPARTAMENTOS

Descripción

Primero Derecho Administrativo Test sobre TEMA 3: PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y RELACIONES ENTRE DEPARTAMENTOS, creado por Seguridad y Control de Riesgos el 22/01/2019.
Seguridad y Control de Riesgos
Test por Seguridad y Control de Riesgos, actualizado hace 20 días
Seguridad y Control de Riesgos
Creado por Seguridad y Control de Riesgos hace más de 5 años
27
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
Cuando una Entidad territorial gestiona de forma obligatoria servicios correspondientes a una Entidad superior, estamos ante un caso de....
Respuesta
  • encomienda de gestión
  • delegación asumida
  • gestión forzosa
  • ninguna opción es correcta

Pregunta 2

Pregunta
La Encomiendo de gestión...
Respuesta
  • nunca puede darse de una entidad inferior a otra superior
  • se da por razones de eficacia o cuando no se poseen los medios idóneos para el desempeño por parte del titular de la competencia
  • siempre tiene carácter voluntario
  • Son ciertas a) y b)

Pregunta 3

Pregunta
Señale la correcta en lo referente a la delegación interorgánica
Respuesta
  • Nunca se puede delegar una materia que ya se ejerce por delegación
  • Precisa de previsión legal para poder llevarse a cabo
  • No hay limite para la delegación en cuanto a materias
  • Ninguna de las opciones es correcta

Pregunta 4

Pregunta
Cuando por cualquier razón se da una sucesión transitoria en la titularidad de un órgano, sin alteración de competencias, hablamos de...
Respuesta
  • una encomienda por gestión interorgánica
  • una delegación de firma
  • una suplencia
  • un mandato gubernamental

Pregunta 5

Pregunta
El nivel primario de la organización administrativa está constituido por...
Respuesta
  • el gobierno de la nación
  • los municipios
  • las comarcas
  • los partidos judiciales

Pregunta 6

Pregunta
Las competencias se pueden distribuir según los siguientes criterios:
Respuesta
  • Jerárquico, territorial o material
  • Exclusivos, compartidos o alternativos
  • Manifiestos y no manifiestos
  • Centrales, autonómicos y locales

Pregunta 7

Pregunta
Cuando un órgano de mayor supremacía transfiere competencias sobre otro de menor, no estando jerárquicamente relacionados, hablamos de...
Respuesta
  • desconcentración
  • avocación
  • auxilio competencial
  • descentralización

Pregunta 8

Pregunta
El mecanismo de control que posibilita la valoración de las diversas alternativas que la Administración puede adoptar dentro de la legalidad es el de...
Respuesta
  • legalidad
  • eficacia
  • decisión
  • oportunidad

Pregunta 9

Pregunta
la Administración General del Estado actúa con pleno respeto al principio de legalidad de acuerdo con los principios de ...
Respuesta
  • organización y sublimación
  • organización y jerarquía
  • organización y funcionamiento
  • organización y supremacía

Pregunta 10

Pregunta
De los siguientes, indique cual es un Ente Corporativo
Respuesta
  • el Colegio Oficial de Médicos de Madrid
  • Una asociación de vecinos
  • La Agencia Estatal de la Administración Tributaria
  • Cualquier empresa privada

Pregunta 11

Pregunta
No es una forma de distribución de las competencias
Respuesta
  • Vertical
  • Descentralización funcional
  • Desconcentración
  • Avocación

Pregunta 12

Pregunta
consiste en atribuir a otros órganos la realización de actividades de carácter material o técnico de la competencia de los órganos administrativos o de las Entidades de Derecho Público
Respuesta
  • Encomienda de gestión
  • Avocación
  • Suplencia
  • Delegación de firma

Pregunta 13

Pregunta
se refiere a que los titulares de los órganos administrativos podrán ser suplidos temporalmente, y en la forma que disponga cada Administración Pública, en los supuestos de vacante, ausencia o enfermedad
Respuesta
  • Suplencia
  • Delegación de firma
  • Encomienda de Gestión
  • Avocación

Pregunta 14

Pregunta
se refiera a que los titulares de los órganos administrativos podrán, en materias de su competencia, que ostenten, bien por atribución, bien por delegación de competencias, delegar la firma de sus resoluciones y actos administrativos en los titulares de los órganos o unidades administrativas que de ellos dependan, dentro de los límites señalados en el artículo 9
Respuesta
  • Delegación de firma
  • Suplencia
  • Encomienda de Gestión
  • Avocación

Pregunta 15

Pregunta
acto por el cual un órgano superior asume la decisión de una cuestión que corresponde a la competencia del inferior y que constituye el proceso inverso a la delegación
Respuesta
  • Avocación
  • Encomienda de Gestión
  • Suplencia
  • Delegación de firma

Pregunta 16

Pregunta
Permite a un órgano ejercer las competencias de otro mediante una delegación previa, no alterándose por ello el sistema de distribución de competencias, al contrario de lo que ocurre con la desconcentración.
Respuesta
  • Delegación interorgánica
  • Delegación intersubjetiva
  • Gestión forzosa
  • Delegación de firma

Pregunta 17

Pregunta
Está fundamentada en el principio de jerarquía, y se da cuando un Ente inferior gestiona de forma obligatoria los servicios de uno superior, sin que por ello pierda este la titularidad de la competencia. Por tanto, el matiz que caracteriza esta figura es la obligatoriedad, la cual está amparada por el imperativo de la ley.
Respuesta
  • Gestión forzosa
  • Delegación interorgánica
  • Avocación
  • Delegación intersubjetiva

Pregunta 18

Pregunta
Está contemplada en el artículo 27 LBRL, la cual dispone que la Administración del Estado, de las Comunidades Autónomas y otras entidades locales podrán delegar en los municipios el ejercicio de competencias en materias que afecten a sus intereses propios, siempre que con ello se mejore la eficacia de la gestión pública y se alcance una mayor participación ciudadana
Respuesta
  • Delegación intersubjetiva
  • Delegación interorgánica
  • Delegación de firma
  • Encomienda de gestión

Pregunta 19

Pregunta
asunción por parte de un poder central de las atribuciones o funciones políticas o administrativas; especialmente de las propias de organismos locales.
Respuesta
  • Centralización
  • Descentralización
  • Descentralización funcional
  • Desconcentración

Pregunta 20

Pregunta
no plantea ningún problema de reparto o distribución del poder político en cualquiera de los ámbitos territoriales, ya que tiene como fin el dotar a los responsables de un servicio público de mayor libertad en la gestión de los mismos. Consiste en el reconocimiento al órgano correspondiente de competencias específicas o delimitadas solo a un sector de actividad.
Respuesta
  • Descentralización funcional
  • Descentralización
  • Centralización
  • Desconcentración

Pregunta 21

Pregunta
transferencia de competencias que de forma permanente se da de un órgano superior a otro inferior, pudiendo ser este central o periférico, dentro de un mismo Ente público.
Respuesta
  • Desconcentración
  • Descentralización funcional
  • Descentralización
  • Centralización

Pregunta 22

Pregunta
En lo referente a la Delegación intersubjetiva de competencias….
Respuesta
  • No se puede dar el caso de que sea obligatoria por ley
  • La administración delegante podrá revocar la delegación
  • La administración delegante ya no podrá revocar la delegación
  • Se da de un Ente territorial inferior a otro superior

Pregunta 23

Pregunta
Cuando se ejerce un determinado control sobre la administración que pretendecentrarse en la valoración de las diversas alternativas que cabe adoptar dentro de la legalidad, estamos ante un control de…:
Respuesta
  • Eficacia
  • Oportunidad
  • Legalidad
  • Normativo

Pregunta 24

Pregunta
Indique la opción falsa en lo concerniente a la “Delegación de firma”:
Respuesta
  • Nunca cabe en resoluciones de carácter sancionador
  • En las resoluciones se ha de hacer constar la Autoridad delegante
  • No es necesaria su publicación
  • Suele alterar la competencia del órgano delegante

Pregunta 25

Pregunta
Cuando se ejerce un determinado control sobre la Administración quepretende centrarse en la valoración de las diversas alternativas que cabe adoptar dentro de la legalidad, estamos ante un control de…:
Respuesta
  • Oportunidad
  • Eficacia
  • Normativo
  • Legalidad

Pregunta 26

Pregunta
Cuando un Alcalde delega sobre el concejal la firma de actos, resoluciones en los titulare de los que dependan:
Respuesta
  • Delegacion de firma
  • suplencia
  • Delegacion obligatoria
  • Encomienda de gestion

Pregunta 27

Pregunta
regulada en el artículo 11 de la LRJSP y consiste en atribuir a otros órganos la realización de actividades de carácter material o técnico de la competencia de los órganos administrativos o de las Entidades de Derecho Público, pudiendo ser encomendada a otros órganos o entidades por razones de eficacia o cuando no se posean los medios técnicos idóneos para su desempeño.
Respuesta
  • Encomienda de Gestión
  • Suplencia
  • Delegación de firma
  • gestión interorgánica

Pregunta 28

Pregunta
supone una distribución por fines, objetivos o funciones y es la queda origen a la diversidad de atribuciones. Se traduce en las diferentes funciones que una autoridad puede ejercer legalmente.
Respuesta
  • Competencia material
  • Competencia territorial
  • Competencia jerárquica

Pregunta 29

Pregunta
Las competencias entre Estado y las CCAA y demás entes locales pueden ser:
Respuesta
  • Exclusivas, Compartidas, alternativas
  • Centralizadas, exclusivas, abiertas
  • Centrales, descentrales y compartidas
  • Exclusivas, comaprtidas y cerradas

Pregunta 30

Pregunta
Las dos clases de falta de competencia son;
Respuesta
  • Absoluta y relativa
  • central y periférica
  • Actual o pasada
  • Ninguna es correcta

Pregunta 31

Pregunta
La clase de imcompetencia son
Respuesta
  • absoluta, referida a la falta material o territorial
  • relativa, referida a la falta de jerarquica
  • Las dos son correctas

Pregunta 32

Pregunta
En los mecanismos de control, cual es el quie relaciona la actividad de la Administración con los costes que genera y los logros obtenidos en función de los esfuerzos desplegados para conseguirlos.
Respuesta
  • De eficacia
  • De oportunidad
  • De legalidad
  • De control

Pregunta 33

Pregunta
¿Cuál es un mecanismo de control interno en la Administración Pública?
Respuesta
  • El control preventivo
  • La evaluación externa
  • La auditoría ciudadana
  • El control de rentabilidad

Pregunta 34

Pregunta
¿Qué NO es considerado un límite de la potestad organizatoria?
Respuesta
  • La distribución
  • la ley y el derecho
  • La eficacia
  • La jerarquía

Pregunta 35

Pregunta
¿Qué criterio de competencia se basa en la distribución horizontal por territorio?
Respuesta
  • Competencia territorial
  • Competencia jerárquica
  • Competencia material
  • Competencia exclusiva

Pregunta 36

Pregunta
¿Qué describe mejor la desconcentración?
Respuesta
  • Transferencia de competencias a un órgano inferior de forma temporal
  • Asunción de funciones por el Estado
  • Creación de organismos especializados con competencias propias
  • Transferencia de competencias dentro de un mismo ente público

Pregunta 37

Pregunta
¿Qué técnica de control actúa sobre un proyecto de decisión antes de su conversión en resolución definitiva?
Respuesta
  • Control sucesivo
  • Control preventivo
  • Control permanente
  • Control provocado

Pregunta 38

Pregunta
En la estructura organizativa básica de la AGE, ¿quién tiene competencias en materia de organización administrativa?
Respuesta
  • El Ministerio de Hacienda y Función Pública
  • El Ministerio de Justicia
  • El Ministerio de Economía
  • El Ministerio de Política Territorial

Pregunta 39

Pregunta
¿Cuál es el efecto de una avocación por parte de un órgano superior?
Respuesta
  • Disminución de la transparencia administrativa
  • Incremento de la autonomía del órgano inferior
  • Asunción de la decisión de una competencia del órgano inferior
  • Pérdida de competencia del órgano superior

Pregunta 40

Pregunta
Qué es la descentralización funcional?
Respuesta
  • Centralización de todas las funciones administrativas
  • Asignación de funciones específicas a organismos especializados
  • División de poderes entre distintas entidades
  • Distribución de competencias por ubicación geográfica

Pregunta 41

Pregunta
¿Qué método NO es una forma de transferencia de competencias?
Respuesta
  • Competencia material
  • Gestión forzosa
  • Delegación intersubjetiva
  • Descentralización

Pregunta 42

Pregunta
¿Cuál es el efecto de la avocación en la organización administrativa?
Respuesta
  • Aumenta la autonomía del órgano inferior
  • Facilita la gestión de recursos humanos
  • Permite a un órgano superior asumir la decisión de una competencia del inferior
  • Disminuye la eficiencia administrativa

Pregunta 43

Pregunta
Cuál es un requisito para la validez de la delegación de competencias?
Respuesta
  • Debe ser aprobada por referéndum
  • Publicación en el Boletín Oficial correspondiente
  • Aprobación unánime de todos los órganos administrativos
  • Requiere la revisión judicial previa

Pregunta 44

Pregunta
¿Qué principio NO se asocia con la actuación de las Administraciones Públicas?
Respuesta
  • Jerarquía
  • Economía
  • Competitividad
  • Descentralización

Pregunta 45

Pregunta
¿Qué tipo de competencia se distribuye por fines objetivos?
Respuesta
  • Competencia material
  • Competencia temporal
  • Competencia territorial
  • Competencia jerárquica

Pregunta 46

Pregunta
actuando sobre un proyecto de decisión, analizado antes de su conversión en resolución definitiva por un órgano diferente del que ha de llevarlo a efecto.
Respuesta
  • Permanente
  • Sucesivo
  • Provocado
  • Preventivo

Pregunta 47

Pregunta
técnicas de control, actúa a posteriori. Puede resultar ineficaz cuando la actividad no deseable se ha producido.
Respuesta
  • Sucesivo
  • Permanente
  • Provocado
  • Preventivo:

Pregunta 48

Pregunta
Existen diversas técnicas para el ejercicio de la actividad de los distintos tipos de control, como, por ejemplo: Provocado:
Respuesta
  • actuando sobre un proyecto de decisión, analizado antes de su conversión en resolución definitiva por un órgano diferente del que ha de llevarlo a efecto.
  • supone la vigilancia continua sobre un servicio y es llevado a cabo por el superior jerárquico del mismo.
  • se origina por denuncia, queja o recurso de los administrados y obliga a la Administración a realizar algún tipo de investigación para satisfacer el derecho de terceros.
  • actúa a posteriori. Puede resultar ineficaz cuando la actividad no deseable se ha producido.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

TEMA 1. EL DERECHO ADMINISTRATIVO. Test 1
pher_2001
fuentes del derecho administrativo
Carmen
ADMINISTRATIVO COLOMBIANO
Marly ccorrea
Principios de la Contratación Pública
Albert Feraud
Primer Parcial Derecho Administrativo
Ariana Ospina
Derecho administrativo 6
Mario Quezada Espinoza
Tema 1 - Derecho Administrativo. Test 2
pher_2001
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO II
mgordoc1965
Tribunal Federal de Justicia Administrativa
Omar VG
ESTRUCTURA Y MODALIDADES DEL DERECHO DE PETICIÓN
Ricardo Aníbal Godoy Suárez
Contratación Administrativa: Principios Constitucionales
jose castro