RCF libro 5.1

Descripción

Test sobre RCF libro 5.1, creado por Sexta Promoción el 12/03/2019.
Sexta Promoción
Test por Sexta Promoción, actualizado hace más de 1 año
Sexta Promoción
Creado por Sexta Promoción hace alrededor de 5 años
524
7

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
El objeto del libro 5 del RCF es:
Respuesta
  • Establecer reglas operativas generales para que la circulación de los trenes y de las maniobras se realice de forma segura, eficiente y puntual
  • Definir el funcionamiento tanto en situación normal como degradada, de distintas instalaciones de seguridad que son de uso común en la RFIG
  • Describir y regular las señales que son de aplicación general en la RFIG
  • La 1 y 2 son correctas

Pregunta 2

Pregunta
¿Qué se entiende por instalación de seguridad?
Respuesta
  • Los componentes, equipos y sistemas o conjunto de ellos, homologados, instalados en tierra con el fin de aumentar el nivel de seguridad de la circulación
  • Los componentes, equipos y sistemas o conjunto de ellos, homologados, instalados en tierra y a bordo con el fin de aumentar el nivel de seguridad y regularidad de la circulación
  • Los componentes, equipos y sistemas o conjunto de ellos, homologados, instalados a bordo con el fin de aumentar el nivel de seguridad de la circulación
  • Los componentes, equipos y sistemas o conjunto de ellos, homologados, instalados en tierra y a bordo con el fin de aumentar el nivel de seguridad de la circulación

Pregunta 3

Pregunta
¿Cuál de las siguientes no es una instalación de seguridad?
Respuesta
  • Señales ferroviarias
  • ASFA
  • Bloqueos
  • Todas son correctas, asi que no hay ninguna que no sea una instalación de seguridad

Pregunta 4

Pregunta
¿Cuál de las siguientes instalaciones de seguridad no forma parte de los dispositivos embarcados?
Respuesta
  • Información de velocidad
  • Detectores de cajas calientes y frenos agarrotados
  • Detección de sobretemperatura en órganos de rodadura y freno
  • Vigilancia (Hombre muerto)

Pregunta 5

Pregunta
¿Cuál de las siguientes instalaciones de seguridad no forma parte de los sistemas auxiliares de detección en vía?
Respuesta
  • Detectores de cajas calientes y frenos agarrotados
  • Detectores de viento frontal
  • Detectores de impacto en vía
  • Detectores de caída de objetos a la vía

Pregunta 6

Pregunta
Al sistema que permite fijar itinerarios seguros para la circulación de los trenes en el ámbito de las estaciones, estableciendo una relación de depenedencia entre las posiciones de los distintos aparatos de vía del itinerario, las semibarreras de PN (en su caso) y las órdenes que transmiten las señales se le denomina
Respuesta
  • Bloqueo
  • Enclavamiento
  • Aparato de seguridad
  • Sistema de protección de vía

Pregunta 7

Pregunta
Al sistema que establece relaciones de incompatibilidad con posiciones o configuraciones de otros aparatos o señales, impidiendo establecer itinerarios incompatibles que al interferir con los primeros afecten a su seguridad se le denomina:
Respuesta
  • Bloqueo
  • Enclavamiento
  • Aparato de seguridad
  • Ruta de deslizamiento

Pregunta 8

Pregunta
Para efectuar la apertura de una señal que autorice un itinerario, es imprescindible que con anterioridad todos los aparatos del mismo se hallen dispuestos en la posición adecuada. Este es un principio básico de:
Respuesta
  • Los enclavamientos
  • Los bloqueos
  • Las instalaciones de seguridad
  • Las dos respuestas anteriores son correctas

Pregunta 9

Pregunta
Mientras esté abierta la señal que autoriza un itinerario, no se puede cambiar la posición de ningún aparato relacionado con el mismo. Este es un principio básico de:
Respuesta
  • Las intalaciones de seguridad
  • Los bloqueos
  • Los enclavamientos
  • Las dos anteriores son correctas

Pregunta 10

Pregunta
No se puede realizar la apertura de una señal que autorice un itinerario incompatible con otro ya autorizado. Este es un principio de:
Respuesta
  • Los enclavamientos
  • Las instalaciones de seguridad
  • Las rutas de deslizamiento
  • Los bloqueos

Pregunta 11

Pregunta
¿Cuál de los siguientes no es un principio básico de los enclavamientos?
Respuesta
  • Para efectuar la apertura de una señal que autorice un itinerario, es imprescindible que con anterioridad todos los aparatos del mismo se hallen dispuestos en la posición adecuada
  • Mientras esté abierta la señal que autoriza un itinerario, no se puede cambiar la posición de ningún aparato relacionado con el mismo
  • No se puede realizar la apertura de una señal que autorice un itinerario incompatible con otro ya autorizado
  • Ninguna es correcta porque todas son principios básicos de los enclavamientos

Pregunta 12

Pregunta
¿Cuál de los siguientes no es un principio básico de los enclavamientos?
Respuesta
  • Los trenes que circulen por la misma vía y en el mismo sentido, lo hagan a la distancia que ofrezca la seguridad de que no se va a producir un alcance
  • No se puede realizar la apertura de una señal que autorice un itinerario incompatible con otro ya autorizado
  • Ha de ofrecer la seguridad necesaria para que no puedan ser compatibles las maniobras que se realicen por la banda de una estación con la llegada de un tren por esa banda procedente de su colateral
  • La primera y la tercera son correctas

Pregunta 13

Pregunta
Cuando dos o más itinerarios no pueden ser realizados de forma simultánea se consideran:
Respuesta
  • Inseguros
  • Compatibles
  • No reglamentarios
  • Incompatibles

Pregunta 14

Pregunta
¿Mediante qué documento estarán contenidas las incompatibilidades de cada enclavamiento?
Respuesta
  • En la tira de bloqueo que regule su operatividad
  • En la consigna que regule su operatividad
  • En el aviso que regule su operatividad
  • En el reglamento de circulación ferroviaria

Pregunta 15

Pregunta
En el manejo de los enclavamientos y de los elementos que gestionan se cumplirá estrictamente con lo prescrito en:
Respuesta
  • El reglamento
  • En las consignas del AI que regulen su operatividad
  • El libro de itinerarios que egula su operatividad
  • La primera y las segunda son correctas

Pregunta 16

Pregunta
¿Qué se describe en los documentos relativos al manejo de los enclavamientos y de los elementos que gestionan?
Respuesta
  • Las instalaciones y la forma de proceder en caso de avería
  • Las instalaciones, su utilización y la forma de proceder en caso de avería
  • Las instalaciones, su utilización, su amplitud de movimientos y la forma de proceder en caso de avería
  • Ninguna es correcta

Pregunta 17

Pregunta
Cuando excepcionalmente, sea preciso maniobrar agujas a distancia en un itinerario no disuelto por un tren, una vez desenclavado éste, se deberá comprobar previamente:
Respuesta
  • La liberación del circuito de vía correspondiente a la aguja
  • La apertura mediante la orden de rebase autorizado de la señal asociada a la aguja
  • La detención y posición del tren en relación a la aguja que se pretende mover
  • La compatibilidad del movimiento a realizar

Pregunta 18

Pregunta
Cuando no sea posible efectuar la apertura de la señal de entrada como establezca la correspondiente consigna del AI, se podrán establecer itinerarios para el estacionamiento de los trenes en condiciones especiales. Para efectuarlo se tendrá en cuenta el siguiente o los siguientes criterios:
Respuesta
  • Mediante la orden de rebase autorizado cuando la señal de entrada disponga de dicha indicación
  • Si la señal de entrada no dispone de la indicación de rebase autorizado, se autorizará su rebase
  • Si la estación no dispone de señal de entrada, se detendrá el tren ante la primera aguja y se ordenará su estacionamiento con marcha de maniobras
  • Todas son correctas

Pregunta 19

Pregunta
Si una señal de entrada no dispone de la indicación de rebase autorizado, y no es posible efectuar la apertura de esta señal como establezca la correspondiente consigna del AI:
Respuesta
  • Se autorizará su rebase por telefonema, prescribiendo cuantas comprobaciones precise realizar el tren
  • Se autorizará su rebase por escrito, prescribiendo marcha de maniobras
  • Se autorizará su rebase por escrito, prescribiendo marcha de maniobras y cuantas comprobaciones precise realizar el tren
  • Se autorizará su rebase por telefonema, prescribiendo marcha de maniobras y cuantas comprobaciones precise realizar el tren

Pregunta 20

Pregunta
¿Cuál de los siguientes es un itinerario incompatible?
Respuesta
  • La entrada de un tren mientras está saliendo otro del mismo sentido por el lado opuesto, si la estación dispone de enclavamiento pero el movimiento no es presenciado por el RC
  • En una estación sin enclavamiento, la entrada simultánea de dos trenes en sentido contrario cuando la disposición de las vías o de los aparatos de vía impiden realizar itinerarios concurrentes
  • La entrada simultánea de dos trenes en sentido contrario en una estación sin enclavamiento
  • Dos itinerarios que pueden ser realizados de forma simultánea en una estación con enclavamiento

Pregunta 21

Pregunta
Para la entrada, salida y paso de los trenes, las agujas se hallarán en todos los casos inmovilizadas como se indique:
Respuesta
  • En la correspondiente consigna del AI
  • En la correspondiente ETI CMS
  • En las correspondientes Especificaciones técnicas de circulación
  • En el correspondiente libro de itinerarios

Pregunta 22

Pregunta
¿Cuál de los siguientes es requisito para que una aguja inmovilizada mecánica o eléctricamente en la posición correspondiente a un itinerario, no precise comprobación para otros itinerarios posteriores?
Respuesta
  • Que dicha posición se mantenga inalterable
  • Que la secuencia de señales sea la adecuada para el enclavamiento
  • Que se permita la apertura de la señal asociada a la aguja
  • Todas son correctas

Pregunta 23

Pregunta
Siempre que sea posible, las agujas de las vías donde se encuentre material apartado estarán orientadas:
Respuesta
  • A vía directa
  • En la posición que evite la deriva a vías de servicio
  • En la posición que evite la deriva a vías de circulación
  • En la posición que permita tomarlas de talón

Pregunta 24

Pregunta
¿Cuál de las siguientes no es una función de los sistemas de protección del tren?
Respuesta
  • Información de las señales en cabina
  • Frenado del tren a realizar un movimiento no autorizado o al superar la velocidad límite
  • Frenado del tren en caso de mal funcionamiento del sistema
  • Supervisión continua de la velocidad del tren, con aplicación de rectas de frenado acordes con el estado de la señalización y con la velocidad máxima permitida en cada punto

Pregunta 25

Pregunta
¿Cuál de los siguientes sistemas de protección del tren proporciona información y supervisión continua?
Respuesta
  • ASFA
  • ERTMS Nivel 2
  • EBICAB
  • ERTMS Nivel 1

Pregunta 26

Pregunta
¿Cuál de los siguientes sistemas de protección del tren proporciona información puntual y supervisión continua?
Respuesta
  • ASFA
  • EBICAB
  • ERTMS Nivel 1
  • La segunda y tercera son correctas

Pregunta 27

Pregunta
¿Cuál de los siguientes sistemas de protección del tren proporciona información puntual y supervisión puntual o semicontinua?
Respuesta
  • ASFA
  • EBICAB
  • ERTMS Nivel 2
  • ERTMS Nivel 1

Pregunta 28

Pregunta
¿Cuál de las siguientes no es una funcionalidad del equipo embarcado de los sistemas de protección del tren?
Respuesta
  • Presentar al maquinista permanentemente en el panel de información del sistema, las indicaciones necesarias para regular la marcha del tren, de modo que en caso de una actuación no acorde con aquellas, el sistema actúe provocando una orden de freno
  • Presentar al maquinista el estado de las circulaciones que hay alrededor, de modo que regule la marcha del tren y aplique las restricciones de velocidad que le ordene el sistema
  • Presentar al maquinista órdenes, indicaciones y el modo de operación del sistema de señalización para las actuaciones concretas que deba realizar
  • La primera y tercera son correctas

Pregunta 29

Pregunta
En los sistemas de protección del tren, las operaciones de conexión y desconexión del equipo embarcado, se realizarán conforme a lo indicado en:
Respuesta
  • El manual de circulación de cada vehículo
  • El libro de normas del maquinista
  • El manual de conducción de cada vehículo
  • La consigna del AI que regula el sistema de protección del tren

Pregunta 30

Pregunta
¿En qué caso el maquinista llevará conectado el sistema embarcado de protección del tren compatible con el trayecto a recorrer?
Respuesta
  • Siempre
  • Cuando circule por un trayecto incompatible con el sistema embarcado
  • Nunca
  • Siempre, salvo en los casos especificados en este reglamento

Pregunta 31

Pregunta
En los sistemas de protección del tren, la introducción de datos al sistema de protección del tren compatible con el trayecto a recorrer la realizará el maquinista....
Respuesta
  • A tren en movimiento
  • A tren parado
  • A tren parado, previa autorización del RC de la banda de regulación del PM
  • Con el equipo embarcado anulado

Pregunta 32

Pregunta
En los sistemas de protección del tren, la introducción de datos en el equipo embarcado se realizará de acuerdo con lo indicado en:
Respuesta
  • Los manuales de conducción y del equipo
  • El manual de circulación y la consigna del AI que lo regula
  • Con los datos que figuran en el "Libro de itinerarios del maquinista"
  • La 1 y 3 son correctas

Pregunta 33

Pregunta
Si el maquinista debe considerar inexistentes las señales intermedias en BA ¿En que caso o casos no será necesario desconectar el equipo ASFA?
Respuesta
  • Cuando se le notifique por consigna que las balizas de las señales que deba considerar inexistentes han sido retiradas o tapadas con chapas cubrebalizas
  • Cuando el sistema ASFA permita circular en modo BTS
  • En ninguna caso
  • La 1 y 2 son correctas

Pregunta 34

Pregunta
Cuando el maquinista, circulando a contravía, deba considerar inexistene la señal de salida, llevará el sistema ASFA:
Respuesta
  • Desconectado
  • Conectado en modo BTS
  • Conectado
  • Conectado solo en los trayectos donde haya señales de entrada a contravía

Pregunta 35

Pregunta
Cuando las señales estén apagadas o muestren órdenes o informaciones discordantes con las del equipo ASFA, el maquinista:
Respuesta
  • Desconectará el equipo e informará al RC de la banda de regulación del PM o al RC del CTC
  • Actuará siempre cumpliendo la indicación más restrictiva
  • Selecionará el modo BTS, si el sistema lo permite
  • Efectuará detención inmediata

Pregunta 36

Pregunta
Señales apagadas o discordantes con el sistema ASFA; cuando una señal de protección de PN presente la indicación de PN protegido y la información dada por el equipo ASFA sea la de PN sin protección, el maquinista:
Respuesta
  • Circulará sin exceder de 20km/h por el PN o grupo de PN
  • Se atendrá a la orden de la señal
  • Efectuará detención inmediata
  • Respetará esta última orden

Pregunta 37

Pregunta
El sistema para el control de presencia activa del maquinista, que actúa sobre el freno de emergencia del tren en caso de falta de reconocimiento cuando el sistema lo requiere se denomina:
Respuesta
  • Dispositivo de vigilancia
  • Dispositivo de información de velocidad
  • Dispositivo de detección de sobretemperatura en los elementos de rodadura y freno
  • Ninguna es correcta

Pregunta 38

Pregunta
El sistema que informa de manera continua al maquinista de la velocidad real del tren, la cual es grabada en los elementos de registro del vehículo se denomina:
Respuesta
  • Dispositivo de vigilancia
  • Dispositivo de información de velocidad
  • Dispositivo de detección de sobretemperatura en elementos de rodadura y freno
  • Ninguna es correcta

Pregunta 39

Pregunta
El sistema que informa al maquinista de la existencia de alarmas por temperaturas en elementos de rodadura y de freno se denomina:
Respuesta
  • Dispositivo de vigilancia
  • Dispositivo de información de velocidad
  • Dispositivo de detección de sobretemperatura en elementos de rodadura y freno
  • Ninguna es correcta

Pregunta 40

Pregunta
En los dispositivos embarcados de vigilancia, de información de velocidad y de detección de sobretemperatura en elementos de rodadura y freno, la información de estos equipos:
Respuesta
  • Estará condicionada por la información transmitida a través de los equipos en vía
  • Prevalece sobre la de los equipos en vía
  • Prevalece en caso de mostrar una alarma no detectada por los equipos en vía
  • Ninguna es correcta

Pregunta 41

Pregunta
En la estación de origen de cada servicio, las cabinas de conducción deberán tener en perfectas condiciones de funcionamiento:
Respuesta
  • Los dispositivos de información de velocidad
  • El TELOC y los dispositivos de información y supervisión del vehículo
  • En los vehículos equipados, el dispositivo de detección de sobretemperatura en elementos de rodadura y freno
  • La 1 y 3 son correctas

Pregunta 42

Pregunta
Para trenes sin dispositivo embarcado de detección de sobretemperatura en elementos de rodadura y de freno, cuando un RC reciba una alarma instalada en el registrador:
Respuesta
  • Procederá a comunicarselo al maquinista y asegurará la parada del tren ante la primera señal
  • Asegurará la parada del tren ante la primera señal
  • En función del componente afectado y del tipo de alarma, procederá a comunicarselo al maquinista, asegurando la parada del tren ante la primera señal u ordenándole detención inmediata
  • En función del componente afectado y del tipo de alarma, procederá a comunicarselo al maquinista o asegurará la parada del tren ante la primera señal o pantalla de cantonamiento

Pregunta 43

Pregunta
Sistemas auxiliares de detección instalados en la vía, en los detectores de sobretemperatura en cajas de grasa, ruedas y discos de freno, cuando un RC reciba una alarma en el registrador, indicará al maquinista:
Respuesta
  • Lado al que afecta la alarma: derecho o izquierdo en el sentido de la circulación del tren
  • Tipo de alarma y temperatura medida
  • Lugar que ocupa el eje o rueda con indicios de caldeo, contando desde la cabeza a la cola incluida la locomotora o locomotoras.
  • Cualquiera de las anteriores es correcta

Pregunta 44

Pregunta
Cuando el CTC reciba una alarma desde un detector de caída de objetos a la vía:
Respuesta
  • Se prescribirá marcha a la vista al paso por el punto donde está instalado
  • Se considerará que la vía o vías afectadas están interceptadas
  • Se limitará la velocidad de paso por el punto donde está instalado a 160km/h
  • Las dos respuestas anteriores son correctas

Pregunta 45

Pregunta
Los detectores de impacto en vía:
Respuesta
  • Son sistemas que permiten detectar defectos o deformaciones en los elementos de rodadura de los trenes, así como impactos en ejes
  • Son sistemas que permiten detectar defectos o deformaciones en los elementos de rodadura de los trenes, así como sobrepesos en ejes
  • Son sistemas que permiten detectar defectos o deformaciones en los ejes de los trenes, así como sobrepesos en los elementos de rodadura
  • Son sistemas que permiten detectar deformaciones o descarrilamientos en los elementos de rodadura de los trenes, así como sobrepesos en ejes

Pregunta 46

Pregunta
Los detectores de viento lateral:
Respuesta
  • Son sistemas que permiten conocer la existencia de obstáculos en los puntos de la vía en los que se instalan desde el momento de su caída
  • Son sistemas encargados de controlar la velocidad que incide lateralmente sobre la vía. Están compuestos por un número determinado de estaciones meteorológicas instaladas entre las señales de entrada de dos estaciones, que permiten dividirla en sectores de control de viento
  • Son sistemas encargados de controlar la velocidad que incide longitudinalmente sobre la vía. Están compuestos por un número determinado de estaciones meteorológicas instaladas en la línea, que permiten dividirla en sectores de control de viento
  • Son sistemas encargados de controlar la velocidad que incide lateralmente sobre la vía. Están compuestos por un número determinado de estaciones meteorológicas instaladas en la línea, que permiten dividirla en sectores de control de viento

Pregunta 47

Pregunta
En los detectores de viento lateral, cada estación meteorológica predice el comportamiento del viento (detector predictivo) en su sector o sectores de control, con una antelación de:
Respuesta
  • 5 minutos
  • 10 minutos
  • 20 minutos
  • 30 minutos

Pregunta 48

Pregunta
En los detectores de viento lateral, cuando se desconoce el estado de viento del sector de control asociado a la estación meteorológica, siendo la situación más desfavorable para la operación, se produce la siguiente alarma:
Respuesta
  • Alarma de viento
  • Alarma de operatividad
  • Alarma de operación
  • Alarma de desactivación

Pregunta 49

Pregunta
En los detectores de viento lateral, cuando se predice un viento incompatible con la circulación normal de los trenes, se produce la siguiente alarma:
Respuesta
  • Alarma de anulación
  • Alarma de viento
  • Alarma de operatividad
  • Alarma de desactivación

Pregunta 50

Pregunta
En los detectores de viento lateral, cuando una alarma de viento o de operatividad desaparece, se produce la siguiente alarma:
Respuesta
  • Alarma de desactivación
  • Alarma de desaparición
  • Alarma de operatividad
  • Alarma de anulación
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Los reyes católicos: La integración de las coronas
maya velasquez
Disoluciones Químicas
maya velasquez
Beneficios de la Lectura
Dira Rubio
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Valeria Hernandez
ELEMENTOS DE LA EPISTEMOLOGÍA DE ENFERMERÍA
naye19052012
Recursos Didácticos
capomo.tutuli
Literatura Barroca y Neoclásica
Jose Lopez
PRESENT SIMPLE 2 MULTIPLE CHOICE
Silvia Francisco Llorente
Pasapalabra Ganado por David Leo
Diego Santos
Guerra Civil
Aitor Llorente
Mapa mental de las medidas estadísticas univariantes central, posición o dispersión
yeris vega