EXAMEN COMIPEMS TIPO III

Descripción

Test sobre EXAMEN COMIPEMS TIPO III, creado por Alma Rosa Moreno el 31/05/2020.
Alma Rosa Moreno
Test por Alma Rosa Moreno, actualizado hace más de 1 año
Alma Rosa Moreno
Creado por Alma Rosa Moreno hace alrededor de 4 años
777
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
H A B I L I D A D V E R B A L Con base a la lectura, contesta las preguntas 1 a 5. Durante el periodo imperial, los arquitectos de Tokio construyeron callejones sin salida y curvas inesperadas para desorientar al invasor que osara a tomar la ciudad. Aquella estratagema desconcertadora confunde hoy a los taxistas que se mueven por las diminutas y tortuosas calles de esta vasta tecnópolis nipona. La capital es el claro exponente del triunfo de la tecnología y del progreso urbanístico, en el sentido de que todo funciona a la perfección, como las piezas de un reloj. De los 30 millones de personas que habitan la megalópolis, unos 24 utilizan a diario sus puntuales medios de transporte, donde pierden de dos a tres horas. La estrechez espacial hace de la capital nipona un colosal rompecabezas. Bloques de edificios monótonos y sucios – Tokio es una de las ciudades más contaminadas del mundo – apelotonan junto a los scalextrics superpuestos sobre kilométricas autovías y a laberintos de rieles de tren que se ramifican en todos los sentidos. Los espacios abiertos, como parques, jardines y paseos marítimos son un lujo inútil que los tokiotas no pueden permitirse. Allí, lo bello y lo práctico sostienen una lucha sin parangón. Otro de los grandes inconvenientes de esta metrópoli, son las 20,000 toneladas de basura que se generan cada día. Los técnicos de la ciudad han apostado por el reciclaje. Así, la puesta en marcha de un programa llamado Sistema de Calor Urbano, permite extraer calor de las aguas residuales y utilizar esta energía para regular la temperatura de numerosos edificios. 1.- Del primer párrafo se puede inferir que:
Respuesta
  • una persona que no conoce Tokio, tiene que tomar taxi.
  • la ciudad no fue planeada urbanísticamente para ser una megalópolis.
  • todos los turistas deben tomar taxi si quieren llegar a su hotel.
  • la ciudad fue planeada para ser una fortaleza contra la guerra y no como una megalópolis.
  • sólo los taxistas conocen la ciudad, por lo que la gente debe utilizar este transporte.

Pregunta 2

Pregunta
Al mencionar: “la ciudad funciona como las piezas de un reloj”, se está llevando a cabo una relación del tipo:
Respuesta
  • comparativa
  • explicativa
  • ejemplificativa
  • oposición – semejanza
  • causa – consecuencia

Pregunta 3

Pregunta
El segundo y tercer párrafo se relacionan porque se menciona:
Respuesta
  • los problemas de contaminación ambiental.
  • los medios de transporte.
  • los espacios públicos de la ciudad.
  • las medidas de prevención de la ciudad.
  • lo pequeño en la ciudad.

Pregunta 4

Pregunta
El autor al mencionar: “Allí, lo bello y lo práctico sostienen una lucha sin paragón”, se refiere a:
Respuesta
  • los problemas que existen entre los parques y los edificios.
  • la dificultad que existe para conservar los jardines y parques en la ciudad.
  • la confrontación que existe entre las grandes construcciones y los lugares de esparcimiento.
  • los esfuerzos para dotar de espacios públicos a la megalópolis.
  • la dificultad para crear nuevos espacios públicos en una ciudad mal trazada.

Pregunta 5

Pregunta
La idea principal del cuarto párrafo es:
Respuesta
  • el reciclaje de las aguas residuales.
  • la basura y el reciclaje.
  • el Sistema de Calor Urbano.
  • la generación de 20,000 toneladas de basura.
  • la energía generada con la basura.

Pregunta 6

Pregunta
Lee con atención y contesta las preguntas 6 a 10. Diferentes tradiciones como la Hindi, la Celta, la Taoísta o la Inca, entre otras, han usado las flores con fines terapéuticos desde tiempos muy remotos. Posteriormente, Paracelso habla de la utilización de flores con fines curativos y Steiner, padre de la medicina antroposófica, hace referencia, antes de Edward Bach, a una energía sutil y terapéuticamente poderosa por descubrir en las flores. La persona que descubre y da la forma terapéutica moderna a las Escencias Florales es del Dr. Edward Bach (1886-1936), inmunólogo y homeópata galés. Consigue elaborar 38 esencias florales (conocidas como las Flores de Bach) y recuperar un método de trabajo con las flores, utilizable incluso por el no iniciado en los cursos médicos. Esta extraordinaria contribución de Edward Bach ha posibilitado un descubrimiento de la riqueza energética y curativa del reino vegetal. Trabajos de campo e investigación con las flores permiten en la actualidad acortar las distancias en las crisis curativas, posibilitando la resolución de conflictos en un tiempo más breve. Su actuación más evidente o evaluable es de incidencia emocional, por lo tanto son de utilidad contrastada en los procesos de estado de ánimo asociados a todo tipo de desequilibrios de los seres vivos. Las Esencias Florales potencian las virtudes opuestas a estados emocionales disarmónicos, permitiendo equilibrar y mantener una apreciación más armónica en un medio de vida cambiante como el actual. Actúan en las causas profundas y sutiles de los conflictos humanos. Desde el punto de vista de la terapia floral, lo importante a observar en un proceso de enfermedad no radica en los síntomas que la persona experimenta físicamente. La importancia está en la valoración de la globalidad de la persona y la relación que mantiene consigo la misma y con su entorno, siendo prioritario considerar que no existen enfermedades sino enfermos. Para lo cual será fundamental tener en cuenta la apreciación subjetiva del individuo respecto a su existencia y sentimientos, esto es, valorar lo más importante la “vivencia interior” del sujeto. Un aspecto importante de las Esencias Florales, del que se habla muy poco, es su forma de acción. Los seres vivos tienen campo electromagnético. Dicho campo es un sistema de frecuencias muy sofisticado que, entre otras cosas, sostiene el correcto funcionamiento bioquímico, así como el equilibrio biológico y psíquico. Según la interacción, más o menos conflictiva con el entorno, estas frecuencias pueden ser alteradas y afectar, dependiendo del sector del campo electromagnético, al equilibrio mental, emocional o físico. Dado que el campo electromagnético es un conjunto de sectores intercomunicados, toda la alteración de sectores de “alta frecuencia” (psiquismo, emoción) no restaurada puede extenderse a sectores de “frecuencia media o baja” (funcional o físico) y viceversa. Dicho de otro modo, la conflictividad en la interacción con el entorno desencadena alteración psicoemocional que, de no resolverse, puede tener consecuencias somáticas y/o la incapacidad de asumir las alteraciones físicas puede extender el desequilibrio a nivel psicoemocional. La mayoría de las enfermedades de los seres vivos, exceptuando las accidentales y las congénitas, tienen un origen psoicoemocional, especialmente en el hombre, debido a su complejo psiquismo y a su frecuente dificultad de adaptación al entorno, dado su alto potencial de miedo. Un ejemplo de esta interrelación podría ser: una alteración emocional media-aguda (susto-enfado) puede alterar brevemente frecuencias asociadas al sistema inmuno/endocrino y aumentar la fragilidad a gérmenes y manifestarse días después en un resfriado. Las Esencias Florales superponen frecuencias armónicas concretas a las pérdidas de frecuencias concretas a ñas pérdidas de frecuencias de sectores específicos del campo electromagnético, estimulado con ello la capacidad restauradora del propio sistema energético. Las Esencias Florales tienen la capacidad vibracional de ayudar a restaurar especialmente los sectores de la alta frecuencia (emocional), lo que trae como consecuencia la armonización de la personalidad con el miedo y el nivel esencial o mundo interno. Cuando la persona armoniza su mundo interno, en la mayoría de los casos, los síntomas concretos remiten o desaparecen. 6.- Según el autor, las Esencias Florales tienen la capacidad de:
Respuesta
  • eliminar enfermedades del tipo emocional.
  • elevar los niveles de sistema inmuno/endócrino.
  • evitar las enfermedades que alteran los estados emocionales en los seres humanos.
  • potenciar las virtudes equivalentes a los estados emocionales armónicos.
  • disminuir los efectos de los campos electromagnéticos negativos que alteran los sectores de alta frecuencia psicoemocional.

Pregunta 7

Pregunta
Con base al texto, los seres vivos tienen un campo electromagnético, el cual regula el correcto funcionamiento:
Respuesta
  • químico, físico y biológico.
  • psicoemocional y físico.
  • de los sectores de alta, media y baja frecuencia.
  • el equilibrio mental, emocional y físico.
  • bioquímico y el equilibrio biológico y psíquico.

Pregunta 8

Pregunta
Según el autor, una de las ventajas de las Esencias Florales son las siguientes, excepto:
Respuesta
  • no contienen un principio activo.
  • su uso no causa dependencia.
  • se pueden usar en todas las personas de cualquier edad.
  • solucionan enfermedades psicoemocionales.
  • coadyuvan en el alivio de enfermedades congénitas.

Pregunta 9

Pregunta
Con base al texto se puede afirmar que en el ser humano las enfermedades surgen de:
Respuesta
  • alteraciones psicoemocionales con su entorno.
  • los cambios bruscos de su campo electromagnético.
  • la falta de equilibrio físico y biológico del cuerpo.
  • el incorrecto funcionamiento de las sustancias bioquímicas.
  • la incapacidad vibracional de los sectores de alta frecuencia.

Pregunta 10

Pregunta
En el décimo párrafo del texto, se encuentran una relación del tipo:
Respuesta
  • comparativo.
  • ejemplificativo.
  • explicativo.
  • causa-consecuencia.
  • oposición-semejanza.

Pregunta 11

Pregunta
En las preguntas 11 y 12, selecciona aquella opción cuya relación sea similar a la pareja de palabras: 11.- Probeta es a experimento:
Respuesta
  • escrito a libro.
  • soldado a ejército.
  • pinzas a mecánico.
  • analgésico a dolor.
  • plato a comida.

Pregunta 12

Pregunta
Playa es a Acapulco:
Respuesta
  • contorno a barda.
  • cuaderno a estudiante.
  • fotografía a revista.
  • analgésico a dolor.
  • plato a comida.

Pregunta 13

Pregunta
En las preguntas 13 y 14, seleccione aquella opción cuya palabra sea un sinónimo a la palabra: 13.- La contracción de la economía nacional creó una “disyuntiva” entre los actores de la Cámara de Diputados.
Respuesta
  • dilema
  • unión
  • colaboración
  • diferencia
  • asociación

Pregunta 14

Pregunta
Las constantes marchas y bloqueos de la CNTE han ocasionado una alta “polución” en el centro de la ciudad.
Respuesta
  • crisis
  • malestar
  • concentración
  • diferencia
  • asociación

Pregunta 15

Pregunta
En las preguntas 15 y 16, selecciona aquella opción cuya palabra sea un antónimo a la palabra: 15.- Ante la negativa de un grupo de “pseudomaestros” de desalojar la plancha del Zócalo capitalino, se tomó la decisión de utilizar la fuerza pública, lo que “increpó” los ánimos de este contingente.
Respuesta
  • calmó
  • exaltó
  • animó
  • espantó
  • acobardó

Pregunta 16

Pregunta
El uso de los celulares se ha vuelto una de las cosas más “banales” para la gente que no reconoce su funcionamiento.
Respuesta
  • convenientes
  • inteligentes
  • elegantes
  • profundas
  • superficiales

Pregunta 17

Pregunta
E S P A Ñ O L 17.- Propiedad que tiene un texto cuando su desarrollo lingüístico no presenta repeticiones innecesarias.
Respuesta
  • Sintaxis
  • Cohesión
  • Adecuación
  • Redacción
  • Coherencia

Pregunta 18

Pregunta
Con base al texto, contesta la pregunta 18 y 19. La soledad, el sentirse y el saber solo, desprendido del mundo y ajeno a sí mismo, separado de sí, no es característica exclusiva del mexicano. Todos los hombres, en algún momento de su vida, se sienten solos; y más; todos los hombres están solos. Vivir es separarnos del que fuimos para internarnos en el que vamos a ser, futuro extraño siempre. La soledad es el fondo último de la condición humana. El hombre es el único ser que se siente sólo y el único que es la búsqueda de otro. Su naturaleza –si se puede hablar de naturaleza al referirse al hombre, el ser que, precisamente, se ha inventado a si mismo al decirle “no” a la naturaleza- consiste en aspirar a realizarse en otro. El hombre es nostalgia y búsqueda de comunión. Por eso cada vez que se siente así mismo se siente como carencia de otro, como soledad. 18.- ¿Cuál es el principal nexo o expresión utilizada en el texto?
Respuesta
  • Copulativa
  • Concesiva
  • Condicional
  • Disyuntiva
  • Adversativa

Pregunta 19

Pregunta
La palabra “todos” en el texto es un:
Respuesta
  • adverbio.
  • adjetivo.
  • artículo.
  • aposición.
  • complemento.

Pregunta 20

Pregunta
Con base al texto, contesta la pregunta 20 y 21. El peor enemigo del perro lo es también de sus parientes cercanos. El lobo de Etiopía está en riesgo de desaparecer debido al virus de la rabia. La población de este camino no pasa de los 500 individuos, que sobreviven en su mayoría en el Parque Nacional de la Montaña de Bale. Pese a los esfuerzos de gobierno etíope, la epidemia se ha expandido entre los perros salvajes de la región. El plan es vacunar a manadas enteras aunque el estado salvaje en el que estos animales viven, lo hace muy difícil. 20.- En el texto, se utiliza una de las expresiones o nexos adversativos más comunes en el encadenamiento de argumentos, la cual es:
Respuesta
  • lo.
  • no.
  • que.
  • aunque.
  • también.

Pregunta 21

Pregunta
El uso de la coma en el texto tiene la función de:
Respuesta
  • enumerar cualidades.
  • construir oraciones coordinadas.
  • construir oraciones subordinadas.
  • delimitar oraciones adversativas.
  • delimitar oraciones concesivas.

Pregunta 22

Pregunta
Con base al texto, contesta la pregunta 22 y 23. Investigadores estadounidenses desarrollaron un nuevo compuesto que podría revolucionar a la industria, con él es posible fabricar desde aparatos electrodomésticos hasta aviones o automóviles. El material, llamado paper bucky, es una delgada película formada por nanotubos de carbón 50,000 veces más delgados que un cabello humano. Una pila comprimida de sus láminas forma un compuesto 500 veces más resistente que el acero y diez veces más ligero. “Además”, es capaz de conducir electricidad como el cobre o el silicio, y a dispersar el calor como lo hacen el acero y el bronce. Actualmente en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos, se trabaja con la molécula buckminsterfullereno –o fullereno-, material principal con el que se constituye el paper bucky, la cual se espera incorporar en menos de un año a productos comerciales para consumo masivo, como bacterias y computadoras portátiles. También podría aplicarse en la industria militar, por ejemplo en armaduras para soldados y vehículos de guerra y tecnología stealth. 22.- En el texto, la palabra subrayada es un nexo o expresión que:
Respuesta
  • introduce ideas.
  • jerarquiza la información.
  • encadena argumentos.
  • desarrolla argumentos.
  • relaciona temporalmente enunciados.

Pregunta 23

Pregunta
En el texto, ¿en cuantas palabras o expresiones se debe utilizar el recurso de las letras itálicas?
Respuesta
  • sólo en 1
  • sólo en 2
  • sólo en 3
  • sólo en 4
  • en ninguna

Pregunta 24

Pregunta
De los siguientes enunciados, ¿en cuál se utiliza un recurso lingüístico condicional?
Respuesta
  • La autopista tiene varios baches porque no fue pavimentada correctamente.
  • La vegetación en el Cerro de la Estrella hoy es exuberante aunque en enero es muy escasa.
  • La ventana debe aumentar a menos que existan paros de clase.
  • La situación económica está muy difícil aunque no es para tirar la toalla.
  • La población espera una mejora en sus condiciones sociales con la apertura de inversiones en el ramo energético.

Pregunta 25

Pregunta
De los siguientes enunciados, ¿en cuál se observan oraciones de subordinación?
Respuesta
  • Las nuevas tecnologías han traído grandes ventajas y facilitando la comunicación.
  • El Internet es un medio de comunicación excelente aunque tiene sus defectos.
  • Las playas de Ixtapa son hermosas, sin embargo, requieren de mantenimiento.
  • Los partidos de izquierda no creen que exista un beneficio con la “privatización” de Pemex.
  • El profesor de español terminó la clase y dejó la tarea a los estudiantes.

Pregunta 26

Pregunta
¿Cuáles son los verbos que completan correctamente el texto? El calentamiento global __________ la migración de ciertos animales a zonas más elevadas y frías, a diferencia de la mayoría de este tipo de movilizaciones en que algunas especies __________ sitios más calurosos. En un censo realizado en el Parque Nacional Yosemite, en Sierra Nevada, Estados Unidos, se _________ que la mayor parte de la población de mamíferos pequeños __________ su hábitat a las zonas más elevadas de esta región en busca de sitios más elevados.
Respuesta
  • obligó/buscaron/descubrieron/cambió
  • obligarían/buscando/descubrió/cambiaría
  • obliga/buscan/descubrió/ha cambiado
  • obligará/buscaran/ha descubierto/cambió
  • ha obligado/buscó/descubrirían/cambiado

Pregunta 27

Pregunta
En los siguientes enunciados, ¿cuál es el ejemplo de la función semántica del presente indicativo a temporal?
Respuesta
  • La gente va deprisa por la lluvia que se soltó en el centro de la ciudad.
  • Jorge necesitaba un adelanto de su sueldo aunque tiene lo suficiente para pagar su mensualidad.
  • La reforma energética debe mostrar los beneficios a corto plazo que tendrá la población.
  • Los maestros nuevamente han desquiciado el centro histórico de la ciudad.
  • Los malos hábitos siempre traen problemas a los adolescentes.

Pregunta 28

Pregunta
En los siguientes enunciados, ¿cuál contiene un objeto indirecto?
Respuesta
  • La calidad es uno de los grandes retos del país.
  • Marcos entregó su trabajo con muchas deficiencias.
  • La propuesta de Eva era bastante aceptable.
  • El desencanto de la tarjeta fue palpable en “el Gordo”.
  • Los niños jugaban en las canchas deportivas.

Pregunta 29

Pregunta
H I S T O R I A 29.- El humanismo surgido en el siglo XV en sus primeras décadas propició una serie de cambios donde destaca lo siguiente, excepto:
Respuesta
  • la reforma protestante.
  • la conquista de América.
  • el final del feudalismo.
  • el absolutismo europeo.
  • la revolución industrial.

Pregunta 30

Pregunta
Uno de los acontecimientos esenciales del siglo XVIII en el mundo occidental fue:
Respuesta
  • las conquistas de ultramar.
  • la transformación de los sistemas políticos.
  • la primera expresión del mundo globalizado.
  • el surgimiento del capitalismo.
  • la resistencia a los dogmas religiosos.

Pregunta 31

Pregunta
Durante el gobierno de Napoleón Bonaparte se promulgó una nueva Constitución en la que destacó la creación del Consejo de Estado, el Tribunado, el Cuerpo Legislativo y:
Respuesta
  • el Consejo Papal.
  • el Senado.
  • la Cámara de los Quinientos.
  • el Directorio.
  • la Cámara de diputados.

Pregunta 32

Pregunta
Al periodo comprendido entre los últimos años del siglo XIX y principios del siglo XX, los historiadores lo denominan como:
Respuesta
  • el nacimiento del socialismo.
  • la paz armada.
  • las revoluciones atlánticas.
  • el imperialismo occidental.
  • la segunda revolución industrial.

Pregunta 33

Pregunta
Una de las principales estrategias de Alemania, en la Primera Guerra Mundial, para evitar el comercio con Gran Bretaña fue:
Respuesta
  • la prohibición a los países europeos.
  • el bombardeo a las ciudades inglesas.
  • la invasión a los países que comerciaban con la isla.
  • el bloqueo de todos los puertos europeos del mar del Norte.
  • el hundimiento de barcos por el ataque con submarinos.

Pregunta 34

Pregunta
Al entrar Italia a la guerra mundial como aliado de Alemania en 1940, Mussolini trató de invadir:
Respuesta
  • Grecia
  • Albania
  • Bulgaria
  • Argelia
  • Egipto

Pregunta 35

Pregunta
Los conflictos contemporáneos en Medio Oriente y África del Norte tiene como común denominador lo siguiente, excepto:
Respuesta
  • el control de la zona petrolera.
  • la destitución de líderes autocráticos.
  • terminar con los conflictos sociales.
  • eliminar a los grupos terroristas.
  • eliminar los líderes religiosos musulmanes.

Pregunta 36

Pregunta
La base económica de la Nueva España desde el siglo XVI se centró en la minería con la extracción de plata, ésta se ha ubicado desde entonces en los estados de:
Respuesta
  • Coahuila y Nuevo León
  • Guerrero e Hidalgo
  • San Luis Potosí y Chihuahua
  • Zacatecas y Guanajuato
  • Nuevo León y Chihuahua

Pregunta 37

Pregunta
Las reformas establecidas en la Constitución de Cádiz hicieron que se difundiera la idea de proclamar la independencia de la Nueva España por medio de:
Respuesta
  • el plan de iguala.
  • el plan de Ayala.
  • el plan de la Profesa.
  • los tratados de Córdoba.
  • los tratados de Apatzongán.

Pregunta 38

Pregunta
Relaciona las leyes que se promulgaron antes de la Constitución de 1857, con su respectivo contenido. Ley I Juárez a. las corporaciones civiles o eclesiásticas no podrán poseer bienes raíces o administrarlas en beneficio propio. II Lerdo b. prohibir el cobro de derechos y obtenciones parroquiales. III Iglesias d. los tribunales militares y eclesiásticos ya no deben conocer sobre asuntos civiles.
Respuesta
  • I-b, II-c y III-a
  • I-a, II-c y III-b
  • I-c, II-b y III-a
  • I-c, II-a y III-b
  • I-a, II-b y III-c

Pregunta 39

Pregunta
En el gobierno de Echeverría se buscó el crecimiento continuo, la redistribución de la riqueza y la modernización de la industria, sin embargo los resultados fueron que:
Respuesta
  • el sustento de la economía se diera principalmente por el auge petrolero.
  • se generara un déficit en la balanza de pagos por la demanda de divisas de la planta industrial.
  • las olimpiadas causaran un gran déficit en las arcas del gobierno.
  • se convirtiera en un estado proteccionista que evitó la entrada de inversiones extranjeras.
  • se vendieran todas las empresas paraestatales y la entrada del modelo económico neoliberal.

Pregunta 40

Pregunta
El restablecimiento de las relaciones con el Vaticano fue el producto de las reformas realizadas en el gobierno de:
Respuesta
  • Vicente Fox Quezada
  • Miguel de la Madrid Hurtado
  • Ernesto Zedillo Ponce de León
  • Carlos Salinas de Gortari
  • Luis Echeverría Álvarez

Pregunta 41

Pregunta
G E O G R A F Í A 41.- De los siguientes componentes sociales del espacio geográfico, ¿cuál se utiliza para determinar el crecimiento económico de una nación?
Respuesta
  • Trabajo
  • Educación
  • Religión
  • Política
  • Esparcimiento

Pregunta 42

Pregunta
En un mapa del norte de Sonora se denominó la disposición de cada uno de los componentes del espacio geográfico con respecto a un orden determinado. A esto se le denomina:
Respuesta
  • localización.
  • coordenadas.
  • distribución.
  • temporalidad.
  • interacción.

Pregunta 43

Pregunta
Los mapas temáticos son regularmente los siguientes, excepto:
Respuesta
  • físicos.
  • políticos.
  • económicos.
  • sociales.
  • biológicos.

Pregunta 44

Pregunta
El mundial de futbol del año 2014 de llevará a cabo en Río de Janeiro entre el 12 de junio y 13 de julio, por lo que la final será:
Respuesta
  • a principios de otoño.
  • a principios de invierno.
  • a finales de primavera.
  • a principios de verano.
  • a finales de otoño.

Pregunta 45

Pregunta
El temblor de 6.0 grados que ocurrió en México el 21 de agosto de 2013, tuvo su epicentro a 18 kilómetros de San Marcos Guerrero, muy cercano a Acapulco. En esta zona son muy comunes porque existe:
Respuesta
  • subducción entre la placa del Pacífico y la de Cocos.
  • divergencia entre la placa de Cocos y la del Pacífico.
  • una falla entre la placa del Pacífico y la Norteamericana.
  • subducción entre la placa de Cocos y la Norteamericana.
  • divergencia entre la placa de Cocos y la Norteamericana.

Pregunta 46

Pregunta
Es común que las playas del sur y sureste de México tengan aguas con temperatura cálida, esto se debe principalmente a:
Respuesta
  • la gran cantidad de lluvias que se originan en la zona.
  • las altas temperaturas de las zonas tropicales.
  • las corrientes marinas provenientes del ecuador.
  • que el territorio se ubica cercano al trópico de cáncer.
  • el bajo oleaje derivado de la plataforma continental.

Pregunta 47

Pregunta
La circulación de las corrientes de aire o vientos como los alisios y polares se lleva a cabo en la capa de la atmósfera denominada:
Respuesta
  • exósfera.
  • tropósfera.
  • mesósfera.
  • estratósfera.
  • litósfera.

Pregunta 48

Pregunta
Por sus características la zona centro norte de México (Coahuila, Chihuahua y Nuevo León), se puede afirmar que su clima predominante es del tipo:
Respuesta
  • seco estepario.
  • seco desértico.
  • templado con lluvias en verano.
  • templado con lluvias en invierno.
  • templado con lluvias todo el año.

Pregunta 49

Pregunta
Los países más poblados del mundo se localiza en Asia oriental y meridional; por tanto, el país con mayor población relativa es:
Respuesta
  • China.
  • India.
  • Pakistán.
  • Indonesia.
  • Japón.

Pregunta 50

Pregunta
Las carnitas de cerdo es uno de los platillos más comunes en los estados donde su consumo y producción es mayor, por lo que uno de ellos es:
Respuesta
  • Hidalgo.
  • Morelos.
  • Veracruz.
  • Michoacán.
  • Querétaro.

Pregunta 51

Pregunta
Los países, en los últimos años, se agrupan de acuerdo con su nivel económico, político y social. De los siguientes países, ¿cuál es considerado como país periférico de segundo nivel?
Respuesta
  • Canadá
  • Rumania
  • Malasia
  • Mongolia
  • Sudáfrica

Pregunta 52

Pregunta
Uno de los conflictos territoriales con tintes tanto económicos, políticos y religiosos y que, además, sigue teniendo en tensión a la zona del Medio Oriente, fue el surgimiento en 1994 del país de:
Respuesta
  • Yemén.
  • Qatar.
  • Kuwait.
  • Palestina.
  • Siria.

Pregunta 53

Pregunta
F O R M A C I Ó N C Í V I C A Y É T I C A 53.- Toda persona tiene la capacidad para transformar el entorno que lo rodea, siempre y cuando incluya los valores personales y sociales siguientes, excepto:
Respuesta
  • iniciativa.
  • cooperación.
  • compromiso.
  • solidaridad.
  • corresponsabilidad.

Pregunta 54

Pregunta
Una de las __________ para tomar una decisión es la __________ para hacerlo, aunque esto tiene ciertos __________ con respecto a las normas establecidas por la sociedad.
Respuesta
  • condiciones libertad límites
  • razones condición repercusiones
  • normas razón valores
  • obligaciones decisión compromisos
  • consecuencias obligación derechos

Pregunta 55

Pregunta
El establecimiento de una nueva reforma educativa requiere del consenso de la mayoría de la Cámara de Diputados y Cenadores. Una de las características que tiene como norma jurídica al ser creada esta reforma, se conoce como:
Respuesta
  • exterioridad.
  • heterotomía.
  • autonomía.
  • coercibilidad.
  • Bilateralidad.

Pregunta 56

Pregunta
El Facebook se ha convertido en un medio esencial que interviene en la conformación de la identidad personal de los adolescentes. Esta red social, por sus características, está dentro de los denominados grupos:
Respuesta
  • de amistad.
  • compartidos.
  • de participación social.
  • de comunicación.
  • de pertenencia.

Pregunta 57

Pregunta
Alejandra tuvo relaciones sexuales con un individuo que la infectó con una enfermedad que le produjo una llaga y salida vaginal de un líquido blanco, llamada:
Respuesta
  • sífilis.
  • gonorrea.
  • herpes.
  • SIDA
  • pediculosis púbica

Pregunta 58

Pregunta
Abraham es un adolescente al que sus padres han incomunicado por sus problemas mentales, a este tipo de violencia se le denomina:
Respuesta
  • abuso psicológico.
  • abandono emocional.
  • maltrato psicológico.
  • maltrato intrafamiliar.
  • acoso emocional.

Pregunta 59

Pregunta
Sócrates al estar exponiendo en clase comenzó a tartamudear y sudar sin control, esto es consecuencia de los elementos esenciales de la capacidad de responder asertivamente ante esta situación, denominada:
Respuesta
  • empatía
  • autocontrol
  • autoestima
  • decisión personal
  • respeto a sí mismo

Pregunta 60

Pregunta
La democracia es un conjunto de principios, valores, normas y procedimientos. De los siguientes aspectos, ¿cuál no corresponde a un principio?
Respuesta
  • elección
  • soberanía
  • corresponsabilidad
  • representación
  • división de poderes

Pregunta 61

Pregunta
El candidato Efraín Morales fue elegido en las elecciones del 2012 como diputado local por el distinto XX del D.F. En este tipo de elección se utiliza:
Respuesta
  • la participación ciudadana
  • el poder del voto
  • el estado de derecho
  • el principio de la mayoría
  • el principio de minoría

Pregunta 62

Pregunta
Las garantías sociales que otorga como derechos la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos son las siguientes, excepto:
Respuesta
  • educación
  • salud
  • propiedad
  • trabajo
  • seguridad social

Pregunta 63

Pregunta
La desaparición de los partidos políticos en México se debe a varios factores, entre los que destaca:
Respuesta
  • las coaliciones que se dan para competir en las elecciones federales y estatales.
  • el no obtener el mínimo de votos necesarios que la ley solicita para conservar su registro.
  • la falta de presupuesto para contender en todas las elecciones del país.
  • no tener un candidato sólido para las elecciones a la presidencia de la república.
  • ser un partido que sólo compite en elecciones locales o estatales.

Pregunta 64

Pregunta
El caso del niño indígena que fue obligado a tirar sus dulces que vendía en la calle, provocó la indignación de la población en general, puesto que se observa un caso más de:
Respuesta
  • violencia
  • indiferencia
  • discriminación
  • intolerancia
  • abuso de autoridad

Pregunta 65

Pregunta
R A Z O N A M I E N T O M A T E M Á T I C O 65.- Determinar qué número sigue en la sucesión: 2, 8, 18, 32,…
Respuesta
  • 32
  • 44
  • 50
  • 62
  • 70

Pregunta 66

Pregunta
Determinar que fracción sigue en la sucesión: 1/2, 2/4, 4/5,...
Respuesta
  • 5/7
  • 6/7
  • 8/6
  • 6/9
  • 7/9

Pregunta 67

Pregunta
El número que ocupa el lugar 53 de la siguiente serie, es: 7, 10, 13, 16,…
Respuesta
  • 138
  • 143
  • 148
  • 159
  • 153

Pregunta 68

Pregunta
Los números que faltan en la figura son:
Respuesta
  • a-17, b-13, c-20 y d-25
  • a-17, b-13, c-24 y d-25
  • a-13, b-17, c-24 y d-20
  • a-10, b-13, c-20 y d-29
  • a-17, b-10, c-29 y d-24

Pregunta 69

Pregunta
Determinar cuál es la figura que falta en la siguiente sucesión.

Pregunta 70

Pregunta
Determinar la figura que falta en la sucesión:

Pregunta 71

Pregunta
Determinar la hora del reloj en la siguiente sucesión:
Respuesta
  • 3:20
  • 4:15
  • 5:20
  • 8:15
  • 9:20

Pregunta 72

Pregunta
Determinar la ficha que falta en la sucesión:

Pregunta 73

Pregunta
¿Qué figura corresponde a la presentada, después de ser girada?

Pregunta 74

Pregunta
¿Cuántas líneas se pueden trazar desde los vértices A, B y C a todos los puntos del círculo?
Respuesta
  • 12
  • 14
  • 15
  • 18
  • 24

Pregunta 75

Pregunta
El siguiente dibujo es un desarrollo plano que forma:
Respuesta
  • un prisma circular.
  • un cono circular.
  • una pirámide circular.
  • un tetraedro circular.
  • un cilindro circular.

Pregunta 76

Pregunta
Calcular el área de la siguiente figura, si está compuesto de cuadrados y miden 3u.
Respuesta
  • 306 u2
  • 432 u2
  • 486 u2
  • 1062 u2
  • 1320 u2

Pregunta 77

Pregunta
¿Qué número ocupa el lugar de la letra a en el cuadro, si la suma de sus valores en forma vertical, horizontal y diagonal debe ser 15?
Respuesta
  • 2
  • 3
  • 4
  • 6
  • 8

Pregunta 78

Pregunta
Raúl piensa comer en un restaurante, si puede escoger entre dos sopas, de las que en la primera le sugieren tres guisados y dos postres y de la segunda dos guisados y tres postres, ¿cuántas maneras diferentes tiene de escoger sus platillos?
Respuesta
  • 12
  • 24
  • 36
  • 48
  • 64

Pregunta 79

Pregunta
En una rifa hay E esferas distribuidas en U umas. Si hay N esferas negras, identificar la expresión que representa la cantidad de esferas de otro color (O) en las umas.
Respuesta
  • O = E - UN
  • O = E + UN
  • O = E – O
  • O = N – EU
  • O = N + EU

Pregunta 80

Pregunta
En un laboratorio se requiere envasar muestras de tres experimentos diferentes, si cada experimento fue de 8, 12 y 16 litros cada uno, ¿cuál es la capacidad máxima que deben tener los envases para que sean los menos posibles y no sobre ni falte producto en los recipientes?
Respuesta
  • 4
  • 8
  • 9
  • 10
  • 12

Pregunta 81

Pregunta
Resolver la siguiente operación:
Respuesta
  • -1/2
  • -8/3
  • 13/8
  • 13/24
  • 25/24

Pregunta 82

Pregunta
Factorizar:

Pregunta 83

Pregunta
Resolver la ecuación:
Respuesta
  • 1
  • 2
  • 4
  • 5
  • 6

Pregunta 84

Pregunta
Resolver la ecuación: 2π + 4x = 7π – x
Respuesta
  • 1
  • π
  • 2 π
  • 3 π
  • 4 π

Pregunta 85

Pregunta
Resolver: 4x2 - 4x -3 entre 2x – 3
Respuesta
  • x + 1
  • x – 1
  • 2x – 1
  • 2x + 1
  • 4x + 2

Pregunta 86

Pregunta
Con base a la información, contesta la pregunta 86. En una empresa de la construcción se tuvo el siguiente estado financiero, en millones de pesos, en el primer semestre del año: 86.- ¿Cuál es el modelo matemático que representa el estado financiero de la empresa?
Respuesta
  • f(x) = 10x + 30
  • f(x) = 30x - 10
  • f(x) = 30x + 10
  • f(x) = 40x - 10
  • f(x) = 40x + 10

Pregunta 87

Pregunta
Suponiendo que el precio de la Guía Práctica Propuesta XXI ha tenido un incremento en los últimos cuatro años del 10% sobre su precio inicial. Si su precio inicial fue de $150, ¿cuál es la gráfica que representa este incremento?

Pregunta 88

Pregunta
Resolver el sistema:
Respuesta
  • x = 2, y = 6
  • x = 4, y = 1
  • x = 6, y =4
  • x = 1, y = 5
  • x = 3, y = 2

Pregunta 89

Pregunta
Determinar el valor del ángulo A.
Respuesta
  • 35°
  • 42°
  • 53°
  • 62°
  • 71

Pregunta 90

Pregunta
Determinar el valor del ángulo ϴ si ∆ ABC es equilátero y el ∆ BCD es isóceles y los lados iguales BD = CD.
Respuesta
  • 50°
  • 55°
  • 60°
  • 65°
  • 70°

Pregunta 91

Pregunta
Con base a la siguiente figura, determinar la sec ϴ.

Pregunta 92

Pregunta
en una urna se colocaron ocho esferas, de las cuales tres eran de equipos de América y cinco de Europa, si se toman dos esferas consecutivamente, ¿cuál es la probabilidad de que la primera sea de un equipo de América y la segunda de un equipo de Europa?
Respuesta
  • 0.25
  • 0.26
  • 0.30
  • 0.35
  • 0.42

Pregunta 93

Pregunta
F Í S I C A 93.- Una de las siete unidades fundamentales del Sistema Internacional de Unidades (SI) es la que se utiliza para medir la intensidad d la corriente eléctrica, la cual es:
Respuesta
  • el volt
  • el ampere
  • el watt
  • la candela
  • el ohm

Pregunta 94

Pregunta
Con la siguiente gráfica se puede afirmar lo siguiente, excepto:
Respuesta
  • el móvil regresó 150 km las dos últimas horas.
  • el móvil se desplazó la tercera y cuarta hora a 25 km.
  • el móvil se detuvo la quinta y sexta hora.
  • el móvil se desplazó a velocidad constante la quinta y sexta hora.
  • el móvil se desplazó durante las dos primeras horas a 75 km/h.

Pregunta 95

Pregunta
Con la información, contesta la pregunta 95. Una línea aérea tiene vuelos que parten del aeropuerto de la Cd. De México, sin escaleras, a Guadalajara, éstos realizan un tiempo estimado de 45 min desde el momento de iniciar el despegue hasta su total frenada en el aeropuerto de Guadalajara. Suponiendo que la distancia entre los aeropuertos sea de 400 km. 95.- Calcular la aceleración que tuvo durante el vuelo si la velocidad promedio fue 420 km/h y el tiempo de aterrizaje fue de 10 s.
Respuesta
  • 22.9 m/s2
  • 1.03 m/s2
  • 2.10 m/s2
  • 0.04 m/s2
  • 0.12 m/s2

Pregunta 96

Pregunta
La longitud de onda en el movimiento ondulatorio tiene la característica de ser igual a la distancia obtenida:
Respuesta
  • en la caída libre.
  • en el tiro parabólico.
  • en el movimiento circular uniforme.
  • en el movimiento rectilíneo uniforme.
  • en el movimiento uniformemente acelerado.

Pregunta 97

Pregunta
Desde un Zépelin fue arrojado un bulto amarrado a un lazo que tardó 5.12 s en llegar al suelo. Calcular el tamaño del lazo.
Respuesta
  • 128.45 m
  • 218.60 m
  • 256.90 m
  • 320.82 m
  • 405.22 m

Pregunta 98

Pregunta
Determinar la fuerza neta que se aplica a un móvil cuyo peso es de 120 N para que adquiera una aceleración de 1.3 m/s2.
Respuesta
  • F = 08.48 N
  • F = 15.91 N
  • F = 31.86 N
  • F = 67.20 N
  • F = 156.0 N

Pregunta 99

Pregunta
De las siguientes proposiciones, ¿cuál aplica si sólo existe energía por la altura del cuerpo?
Respuesta
  • sólo existe energía potencial.
  • sólo existe energía cinética.
  • no existe energía cinética y potencial.
  • no existe energía potencial.
  • la energía cinética y la potencial son iguales.

Pregunta 100

Pregunta
La concepción moderna de la constitución de la materia nos dice:
Respuesta
  • al ánodo llegan las cargas negativas.
  • al cátodo llegan las cargas positivas.
  • las cargas iguales se repelen y las opuestas se atraen.
  • sólo los electrones pueden poseer carga eléctrica.
  • existen tres tipos de carga: neutro, positivo y negativo.

Pregunta 101

Pregunta
La densidad de un cuerpo es la relación que existe entre:
Respuesta
  • la masa y el volumen.
  • la masa y la fuerza.
  • el volumen y la energía.
  • la presión y el área.
  • la presión y la gravedad.

Pregunta 102

Pregunta
En un experimento escolar se obtuvo una temperatura de 45°F, si se requiere conocer esta temperatura en °K. ¿Cuál es su equivalente?
Respuesta
  • 252 °K
  • 253 °K
  • 261 °K
  • 266 °K
  • 280 °K

Pregunta 103

Pregunta
Un bulto de cemento se sumerge en el agua. Si ejerce una presión de 1,800 N/m3 y recibe un empuje de 1,325 N, determinar su volumen.
Respuesta
  • V = 0.02 m3
  • V = 0.13 m3
  • V = 0.73 m3
  • V = 1.35 m3
  • V = 2.17 m3

Pregunta 104

Pregunta
En el siguiente circuito dos focos iguales (A y B) están conectados a una pila ideal, ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? I. Los dos focos brillan igual. II. Si se desconecta uno de los dos focos, el otro no cambia su brillo. III. Por la pila circula el doble de corriente de la que circula por cada foco.
Respuesta
  • I
  • II
  • I y II
  • I y III
  • I, II y III

Pregunta 105

Pregunta
Q U I M I C A 105.- La __________ de una sustancia es un fenómeno físico porque las sustancias conservan sus propiedades, mientras que su __________ es un fenómeno químico porque éste se combina con el oxígeno para producir nuevos compuestos.
Respuesta
  • fusión evaporación
  • corrosión oxidación
  • dilatación oxidación
  • fermentación solidificación
  • densidad concentración

Pregunta 106

Pregunta
La __________ se utilizan en el laboratorio para el estudio de los componentes de la célula, ya que se utiliza para separar mitocondrias de núcleos y membrana.
Respuesta
  • sublimación
  • magnetismo
  • centrifugación
  • cristalización
  • evaporación

Pregunta 107

Pregunta
Elemento que tiene como masa atómica 35.45 uma, se utiliza como componente de sustancias para la limpieza profunda del hogar y pertenece al grupo VII A.
Respuesta
  • Cloro
  • Flúor
  • Azufre
  • Oxígeno
  • Nitrógeno

Pregunta 108

Pregunta
De los siguientes conjuntos de elementos, ¿Cuáles pertenecen al grupo IIIA?
Respuesta
  • Aluminio, Calcio y Radio
  • Carbono, Bismuto y Magnesio
  • Silicio, Berilio y Galio
  • Hidrógeno, Potasio y Talio
  • Boro, Indio y Talio

Pregunta 109

Pregunta
Los gases nobles son elementos que se encuentran libres en la naturaleza. De las siguientes características adicionales, ¿Cuál no pertenece a éstos?
Respuesta
  • Su valencia es cero
  • Son moléculas monoatómicas
  • Son malos conductores de calor
  • Son malos conductores de electricidad
  • Se unen fácilmente para formar compuestos

Pregunta 110

Pregunta
Para que dos elementos se puedan unir químicamente, se tiene que cumplir que:
Respuesta
  • sean moléculas diatómicas.
  • desaparezcan los iones positivos y negativos.
  • no se puedan separar por métodos mecánicos.
  • su última capa de energía sea de ocho electrones.
  • no sean elementos del mismo grupo.

Pregunta 111

Pregunta
Uno de los compuestos más utilizados para condimentar los alimentos para condimentar los alimentos es el cloruro de sodio (NaCl) o sal de mesa. Este compuesto es la unión o enlace del tipo:
Respuesta
  • iónico
  • covalente polar
  • covalente no polar
  • por puente de hidrógeno
  • metálico

Pregunta 112

Pregunta
Con base al texto, contesta las preguntas 112 a 114. Uno de los procesos naturales en la atmósfera se debe a la reacción que se lleva a cabo entre el anhídrido sulfúrico o trióxido de azufre y el agua para formar el ácido sulfúrico que forma parte de lo que se conoce como lluvia ácida. 112.- La representación de la ecuación química de la reacción es:

Pregunta 113

Pregunta
113.- La reacción que se da en la atmósfera, por su mecanismo, es del tipo:
Respuesta
  • síntesis
  • rápida
  • metatésis
  • exotérmica
  • endotérmica

Pregunta 114

Pregunta
Determinar el peso formular del ácido sulfúrico.
Respuesta
  • Pf = 66 uma
  • Pf = 82 uma
  • Pf = 98 uma
  • Pf = 130 uma
  • Pf = 132 uma

Pregunta 115

Pregunta
Una característica de los embutidos es su alto contenido de ácido úrico; por lo que su PH debe fluctuar en la escala entre:
Respuesta
  • mayor que cero y menor que siete.
  • mayor a uno e igual a siete.
  • mayor a siete y menor o igual a catorce.
  • igual a ocho y menor que catorce.
  • mayor a cero y menor o igual a catorce.

Pregunta 116

Pregunta
En la siguiente reacción química, ¿qué elemento se redujo?
Respuesta
  • Zinc
  • Cobre
  • Oxígeno
  • Azúfre
  • ninguno

Pregunta 117

Pregunta
B I O L O G Í A 117.- Las siguientes son características comunes de los seres vivos, excepto:
Respuesta
  • son irritables
  • todos nacen, crecen y mueren
  • todos se reproducen por meiosis
  • poseer una estructura y organización específica
  • todos responden a estímulos externos e internos

Pregunta 118

Pregunta
La clasificación de los seres vivos se ha realizado en los últimos años en semejanzas compartidas, por lo que se tienen las siguientes categorías, excepto:
Respuesta
  • estructura
  • ecosistema
  • respiración
  • alimentación
  • variabilidad

Pregunta 119

Pregunta
Las lombrices intestinales producen una serie de enfermedades como náuseas, gases y dolor abdominal, éstas pertenecen al reino:
Respuesta
  • fungi
  • animal
  • monera
  • protozoario
  • invertebrado

Pregunta 120

Pregunta
Los gases de la atmósfera primitiva contenían los elementos que se encuentran en los organismos vivos. El elemento que le confería su carácter reductor era:
Respuesta
  • el carbono
  • el oxígeno
  • el nitrógeno
  • el hidrógeno
  • el hierro

Pregunta 121

Pregunta
Una de las aportaciones de Carlos Darwin a la biología es:
Respuesta
  • la variabilidad, adaptación y especiación de los seres vivos con respecto a su evolución.
  • la clasificación intrínseca y extrínseca de los seres vivos.
  • la diversidad biológica de las especies con relación a su ecosistema.
  • las características comunes de los seres vivos con respecto a su nivel celular.
  • la diferencia entre las características de la reproducción celular en los seres vivos.

Pregunta 122

Pregunta
El alacrán y la víbora de cascabel son dos de las especies más comunes en el ecosistema denominado:
Respuesta
  • desierto
  • chaparral
  • pradera
  • bosque templado
  • bosque tropical

Pregunta 123

Pregunta
Sustancia biológica que en la ganadería, en los últimos años, se ha utilizado para tener un crecimiento muscular más rápido y mayor; aunque, por sus repercusiones, se ha prohibido por alterar el metabolismo humano.
Respuesta
  • Clanbuterol
  • Esteroides
  • Colesterol
  • Anabólicos
  • Maíz transgénico

Pregunta 124

Pregunta
En algunas levaduras se observa que este tipo de organismo no necesita de oxígeno para su proceso de respiración; sin embargo, existe la degradación de la glucosa, por lo que su principal vía es la:
Respuesta
  • fotosíntesis
  • fermentación
  • glucósis anaeróbia
  • fosforilación oxidativa
  • glucósis aerobia

Pregunta 125

Pregunta
Alimentos vegetales que proporcionan proteínas al cuerpo al igual que las carnes.
Respuesta
  • normal
  • sobrepeso
  • obesidad baja
  • obesidad alta
  • obesidad media

Pregunta 126

Pregunta
Pablo mide 1.72 m y pesa 95 kg, por lo que su situación con base al índice de masa corporal (IMC) es:
Respuesta
  • normal
  • sobrepeso
  • obesidad
  • obesidad alta
  • obesidad media

Pregunta 127

Pregunta
Relaciona las características de la meiosis con la fase que les corresponda: Fase Características I. Profase I a.- los cromosomas se agrupan, se forma el núcleo y se separan en dos. II. Metafase II b.- se forma el plano ecuatorial de los cromosomas. III. Anafase I c.- la cromatina se acorta y se condensa, la membrada nuclear y el nucléolo se rompen, además se forma el huso. IV. Telofase II d.- el citoplasma se divide formando los gametos.
Respuesta
  • I-a, II-b, III-d y IV-c
  • I-c, II-b, III-d y IV-a
  • I-b, II-c, III-a y IV-d
  • I-b, II-c, III-d y IV-a
  • I-d, II-a, III-c y IV-b

Pregunta 128

Pregunta
Para identificar la sangre en los seres humanos se clasifica en dos grupos por su fenotipo: A y B, aunque, cuando es una mezcla de éstas, es porque el fenotipo del grupo sanguíneo humano es universal O. Por lo que su genotipo suele ser recesivo por lo que se define como:
Respuesta
  • aa, bb
  • AA, BB
  • Aa, Bb
  • Ab, Ba
  • AA, bb
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Consecuencias de la guerra civil
ignaciobll
Fichas de los Presidentes de México (1964-2018)
Raúl Fox
Preguntas del Pensamiento Matemático 2
Raúl Fox
Cómo Calcular la Nota de Admisión en la Selectividad
maya velasquez
Adjectives and Adverbs (regular and irregular examples)
angel.cardenas.r
Repaso de tiempos verbales en inglés
maya velasquez
Obras y Estilos
Diego Santos
Aspectos evaluados en el Exani II
Diego Santos
Extra French: Serie en francés subtitulada en francés
Michel Gomez
ANÁLISIS MORFOLÓGICO...
Ulises Yo
LAS 4C EN LEGO EDUCATION APLICADAS A LA ESTRATEGIA CDIO
LUZ DARY GAMBA GAMBA