Evaluación teórica 1 de imposicion para recursamiento

Descripción

Curso Técnico Superior Professional Obtiene la matriz impresora para offset Test sobre Evaluación teórica 1 de imposicion para recursamiento, creado por Alma Fer el 25/09/2020.
Alma Fer
Test por Alma Fer, actualizado hace 5 meses
Alma Fer
Creado por Alma Fer hace más de 3 años
487
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
Es la opción que describe mejor al proceso de imposición de páginas
Respuesta
  • Es una de las etapas fundamentales del proceso de preprensa, siendo el modo de distribuir las páginas de un libro u otra publicación impresa en la hoja de papel de la máquina de impresión, simplificando los procesos de cosido, optimizando el uso del papel y costos.
  • Ordenación de las paginas en la plancha de mayor tamaño formando un cuadernillo de varias páginas, perfectamente ordenadas, que faciliten su manipulación posterior, independientemente de si van a ser encuadernadas o cortadas unitariamente
  • El orden en el cual se colocarán las páginas en el pliego dependerá exclusivamente del tipo de plegado que queramos practicar al pliego con posterioridad.
  • Las páginas se colocan en el pliego de forma que cuando dicho pliego sea plegado, las páginas queden en orden de lectura formando el cuadernillo para su impresión única.

Pregunta 2

Pregunta
Soporte físico (normalmente papel), en el que se imprimirá la imposición de las páginas o productos, puede ser impreso por una cara o ambas caras.
Respuesta
  • Pliego de impresión
  • Páginas
  • Marcas de corte
  • Marcas de plegado

Pregunta 3

Pregunta
Describe la forma final del producto y contiene el texto e imagen a imprimir, generalmente lo crea el diseñador
Respuesta
  • Página
  • Marcas de corte
  • Marcas de plegado
  • Marcas de registro

Pregunta 4

Pregunta
Describen las dimensiones finales de la página y sirven de guía para realizar los cortes finales a la publicación impresa, se representan con dos líneas continuas a 90 grados.
Respuesta
  • Marcas de corte
  • Marcas de plegado
  • Marcas de registro
  • Pliego de impresión

Pregunta 5

Pregunta
Son líneas que se colocan entre las páginas, indican el lugar donde se debe realizar un plegado. Se representan con una línea punteada.
Respuesta
  • Marcas de plegado
  • Marcas de registro
  • Pliego de impresión
  • Página

Pregunta 6

Pregunta
Sirven para ajustar (registrar) la impresión de los cuatro colores, uno encima del otro, durante la impresión del producto.
Respuesta
  • Marcas de registro
  • Marcas de doblez
  • Pliego
  • Páginas

Pregunta 7

Pregunta
Contiene parches rellenos con los colores de tinta utilizados en el arte y sirven para medir y comprobar que la densidad de tinta es correcta sobre toda la superficie del pliego de impresión. Generalmente se agregan en el borde del papel
Respuesta
  • Escalas o tiras de control
  • Marcas de registro
  • Pliego de impresión
  • Página

Pregunta 8

Pregunta
Señala la opción que NO es un elemento en el pliego de impresión
Respuesta
  • Marcas de registro
  • Calle o medianil
  • Tira o escala de control
  • Cruces de registro
  • Marcas de corte
  • Marcas de plegado
  • Indicaciones del trabajo y de las tintas
  • Las páginas
  • La plancha

Pregunta 9

Pregunta
Señala 8 de las opciones que son un factor importante en la imposición de las páginas
Respuesta
  • Medida final del producto
  • Rebase o sangrado
  • Sentido de la fibra del papel
  • Tipo casado de los pliegos para la encuadernación
  • El número de tintas y la complejidad del registro
  • El tamaño y tipo de prensa de impresión
  • La medida del pliego para la impresión
  • El tiraje o la cantidad de productos por imprimir
  • El volante y el cartel
  • La logística de entrega del producto

Pregunta 10

Pregunta
Espacios que separan a las páginas cuando existe un rebase o doblez
Respuesta
  • Pliego de impresión
  • Calle o medianil
  • Espacio de pinza
  • Blanco de pinza

Pregunta 11

Pregunta
Observa las tres figuras, analiza sus trazos y datos y selecciona la opción que muestre rebase o sangrado
Respuesta
  • La figura 1
  • La figura 1 y 3
  • La figura 2
  • La figura 3
  • La figura 2 y 3

Pregunta 12

Pregunta
Observa las figuras, analiza los datos. Si la tarjeta lleva rebase, cual es la opción incorrecta
Respuesta
  • La figura 1
  • La figura 2
  • La figura 3
  • La figura 1 y 3
  • La figura 2 y 3

Pregunta 13

Pregunta
Observa las figuras, analiza y contesta: cual es la opción dónde no se respeta el área de seguridad para el contenido
Respuesta
  • La figura 1
  • La figura 2
  • La figura 3
  • La figura 1 y 3
  • La figura 1 y 2

Pregunta 14

Pregunta
Una técnica para detectar el sentido de fibra del papel es haciendo un rasgado por el lado horizontal y un segundo rasgado por el lado vertical. Observando que el sentido de fibra se encuentra en el lado donde el corte se aprecia más fino.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 15

Pregunta
Son dos técnicas para identificar el sentido de la fibra del papel
Respuesta
  • El rasgado
  • El mojado
  • El entintado
  • La dirección del cilindro de mojado

Pregunta 16

Pregunta
El casado es el modo de distribuir las [blank_start]páginas[blank_end] de un libro u otra publicación impresa en la hoja de [blank_start]papel[blank_end] de la máquina de impresión. La [blank_start]imposición[blank_end] de un libro o revista la tiene que hacer siempre la imprenta. Es un proceso complejo, implica conocer el tipo de [blank_start]máquina[blank_end] que se va a utilizar para imprimir, el [blank_start]tamaño[blank_end] del pliego de impresión, y las máquinas de [blank_start]encuadernación[blank_end] que se van a utilizar para determinar la técnica de [blank_start]casado[blank_end] a aplicar. Los casados para unir los pliegos pueden ser [blank_start]normal[blank_end] o de encaje, también conocido como alzado y [blank_start]embuchado[blank_end].
Respuesta
  • páginas
  • marcas de doblez
  • papel
  • plástico
  • imposición
  • compra
  • máquina
  • cliente
  • tamaño
  • formato de orden
  • encuadernación
  • escribir
  • casado
  • regla de 3
  • normal
  • los padres
  • embuchado
  • trazado

Pregunta 17

Pregunta
El número de tintas para imprimir un producto es un factor a considerar en el cálculo de productos que caben en el pliego, solo si el trabajo lleva un registro de precisión.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 18

Pregunta
Un factor en el cálculo de páginas que caben por pliego de impresión, es conocer el tamaño máximo y mínimo de papel que las prensas de impresión pueden imprimir.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 19

Pregunta
Espacio mínimo de 1 cm en el pliego de impresión necesario para que el pliego sea sujetado por las pinzas de la prensa y se traslade por toda la prensa y ser impreso.
Respuesta
  • El blanco de pinza
  • La pinza
  • La contrapinza
  • Los márgenes

Pregunta 20

Pregunta
Si el cliente desea un cartel impreso en papel couche, completamente a color como la muestra, selecciona dos de los elementos que NO son necesarios para este trabajo.
Respuesta
  • MODO CMYK
  • ESCALA DE CONTROL
  • GUIAS DE REGISTRO
  • ESCUADRAS DE CORTE
  • DATOS DE LA TINTA Y DEL TRABAJO
  • RESOLUCIÓN DE LA IMAGEN
  • MEDIDA DE LA IMAGEN CON REBASE
  • EL FORMATO DE ARCHIVO DE LA IMAGEN EN TIFF
  • MARCA DE TROQUEL
  • GUIAS DE DOBLEZ

Pregunta 21

Pregunta
Un trabajo de impresión puede ser impreso a 4 tintas [blank_start]CMYK[blank_end] cuando se quiere reproducir la gama completa de color, a este proceso se le conoce impresión en selección de color o impresión en [blank_start]cuatricromía[blank_end]. En cambio si el trabajo se solicita a un color específico, entonces el trabajo será impreso en negro o una [blank_start]tinta[blank_end] plana o especial, y es importante especificar el código del color el cual puede basarse en el tipo de papel si este es [blank_start]coated[blank_end] o uncoated.
Respuesta
  • CMYK
  • Sobre papel
  • cuatricromía
  • a color
  • tinta
  • Gama
  • coated
  • blanco

Pregunta 22

Pregunta
Los pliegos estándar de papel extendido miden [blank_start]70 x 95[blank_end] cm, equivalente a 8 tamaños oficios. Para ser útil en las máquinas de impresión el pliego extendido debe cortarse en múltiplos para ser aprovechado, entonces tenemos que: Si cortas por la mitad un pliego 8 oficios, obtienes dos pliegos de [blank_start]70 x 47.5[blank_end] cm. y si este pliego lo cortas a la mitad tendrás pliegos de [blank_start]47.5 x 35[blank_end] cm y si este pliego lo cortas a la mitad tendrás pliegos de [blank_start]35 x 23.75[blank_end] medida que equivale a una hoja oficio que en el mercado mide [blank_start]21.5 x 34[blank_end] cm
Respuesta
  • 70 x 95
  • 57 x 87
  • 70 x 47.5
  • 57 x 43.5
  • 47.5 x 35
  • 43.5 x 28.5
  • 35 x 23.75
  • 28.5 x 21.75
  • 21.5 x 34
  • 21.5 x 28

Pregunta 23

Pregunta
El cliente desea la impresión de tarjetas de presentación impresas sobre cartulina opalina, completamente a color, a una medida final de 9 x 5 cm. Si el trabajo se imprimirá en la prensa Aurelia y se utilizará una medida de papel de extendido de 57 x 72 cm, el cual debe cortarse en múltiplos de 4 equivalente a [blank_start]36 x 28.5[blank_end] cm. Calculando el numero de tarjetas que caben en el pliego de impresión obtengo [blank_start]21[blank_end] tarjetas como máximo.
Respuesta
  • 36 x 28.5
  • 43.5 x 28.5
  • 21
  • 20
  • 18

Pregunta 24

Pregunta
Señala dos de los factores que NO son puntos a considerar cuando un trabajo lleva rebase
Respuesta
  • Agregar medianil de 3 a 5 mm entre cada producto
  • Considerar 1 cm de blanco de pinza en el papel de impresión
  • Si el trabajo lleva imagen debe editarse 3 o 5 mm más grande que el formato final
  • Si el trabajo lleva gráficos rellenos de tinta deben crecerse de 3 a 5 mm mas grande que el formato final
  • Considerar un espacio suficiente para los elementos de registro en el calculo de productos que caben en el pliego de impresión
  • El modo de color debe ser RGB
  • Los formatos de archivo siempre deben editarse en PDF

Pregunta 25

Pregunta
La determinación del número de páginas que tendrá el pliego está relacionada principalmente, con [blank_start]el grueso del papel[blank_end], entre más grueso, el papel soportará [blank_start]menos dobleces[blank_end] y por consiguiente, el cuadernillo recibe un nombre de acuerdo al total de páginas. Por ejemplo: Si el papel es [blank_start]muy grueso[blank_end], acepta un doblez para tener [blank_start]4 paginas[blank_end] llamado 1/4. Si el Papel es grueso), acepta dos dobleces para tener 8 paginas llamado [blank_start]1/8 avo[blank_end]. Si el Papel es normal), acepta [blank_start]Tres dobleces[blank_end] para tener [blank_start]16 paginas[blank_end] llamado 1/16 avo. Si el Papel es delgado acepta [blank_start]cuatro dobleces[blank_end] para tener [blank_start]32 paginas[blank_end] llamado 1/32 avo Si el Papel es muy delgado acepta [blank_start]cinco dobleces[blank_end] para tener 64 paginas llamado [blank_start]1/64 avo[blank_end]
Respuesta
  • el grueso del papel
  • menos dobleces
  • muchos dobleces
  • la orden de trabajo
  • muy grueso
  • 4 paginas
  • 1/8 avo
  • Tres dobleces
  • 16 paginas
  • 32 paginas
  • cuatro dobleces
  • cinco dobleces
  • 1/64 avo

Pregunta 26

Pregunta
Los pliegos estándar de papel extendido miden [blank_start]70 x 95[blank_end] cm, equivalente a 8 tamaños oficios y 57 x 87 cm, equivalente a 8 tamaños [blank_start]carta[blank_end]. Para ser útil en las máquinas de impresión el pliego de 57 x 87 cm debe cortarse en múltiplos para ser aprovechado, entonces tenemos que: Si cortas por la mitad un pliego 8 cartas, obtienes dos pliegos de [blank_start]57 x 43.5[blank_end] cm. y si este pliego lo cortas a la mitad tendrás pliegos de [blank_start]43.5 x 28.5[blank_end] cm y si este pliego lo cortas a la mitad tendrás pliegos de [blank_start]28.5 x 21.75[blank_end] cm, medida que equivale a una hoja carta, que en el mercado mide [blank_start]21.5 x 28[blank_end] cm.
Respuesta
  • 57 x 43.5
  • 43.5 x 28.5
  • Medio pliego oficio
  • 70 x 95
  • 57 x 87
  • La medida máxima de impresión
  • carta
  • oficios
  • de media carta
  • 43.5 x 28.5
  • 47.5 x 70
  • 43.5 x 57
  • 28.5 x 21.75
  • 35 x 43 cm
  • 21.5 x 28
  • 21.5 x 28
  • 21.5 x 34
  • 21.5 x 35

Pregunta 27

Pregunta
El software de Adobe Indesign ha sido creado para:
Respuesta
  • Realizar trabajos escolares
  • Maquetar el diseño de productos editoriales como libros, revistas, periódicos
  • Imprimir el diseño del cliente
  • Trabajar en clase

Pregunta 28

Pregunta
Señala en el esquema los elementos del ambiente del software de Adobe Indesigne
Respuesta
  • MESA DE TRABAJO
  • PAGINA MÚLTIPLE
  • VENTANA FLOTANTE
  • BARRA DE HERRAMIENTAS
  • BARRA DE CONTROL
  • OPCIONES DE PÁRRAFO Y CARACTER
  • BARRA DE MENÚS
  • OPCIONES A LA CARTA
  • OPCIONES DE LAS VENTANAS
  • VENTANAS ACOPLADAS

Pregunta 29

Pregunta
Observa con cuidado los tres esquemas presentes y señala a que software gráfico pertenece la barra de herramientas
Respuesta
  • ILUSTRATOR
  • COREL DRAW
  • PHOTOSHOP
  • PUBLISHER
  • INDESIGN
  • INBOOCKLET

Pregunta 30

Pregunta
Obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas.
Respuesta
  • LIBRO
  • CATÁLOGO
  • REVISTA
  • FOLLETO

Pregunta 31

Pregunta
Impreso de pocas hojas que se emplea con fines divulgativos o publicitarios. La palabra, como tal, proviene del italiano foglietto, diminutivo de foglia, que significa 'hoja'.
Respuesta
  • LIBRO
  • FOLLETO
  • REVISTA
  • PLIEGO IMPRESO

Pregunta 32

Pregunta
Tipo de folleto breve, no mayor de media cuartilla, donde se publicita, promueve e informa sobre determinado producto o servicio. Se caracteriza por contener la información básica para que el potencial cliente pueda comprar o acceder al producto o servicio que se ofrece.
Respuesta
  • FLYER
  • DIPTICO, TRIPTICO, CUADRIPTICO
  • POLIDIPTICO
  • ENCARTE

Pregunta 33

Pregunta
Señala en el esquema la función de los iconos de la herramienta de párrafo
Respuesta
  • SANGRÍA IZQUIERDA
  • SANGRÍA IZQUIERDA DE PRIMERA LINEA
  • ESPACIO DE PÁRRAFO ANTERIOR
  • LETRA CAPITULAR
  • SANGRÍA DE PÁRRAFO DERECHO
  • SANGRÍA DERECHA DE ÚLTIMA LINEA
  • ESPACIO DE PÁRRAFO POSTERIOR
  • LETRA CAPITULAR DE UNO O MÁS CARACTERES
  • SEPARAR LA PALABRA EN SÍLABAS
  • AJUSTAR EL TEXTO A CUADRÍCULA BASE
  • JUSTIFICACIÓN DE PÁRRAFOS

Pregunta 34

Pregunta
Un libro contiene partes internas y partes externas, selecciona cinco opciones que sean de la parte externa del libro
Respuesta
  • SOBRECUBIERTA
  • CUBIERTA
  • CONTRAPORTADA
  • LOMO
  • SOLAPA
  • GUARDAS
  • CUERPO DE LA OBRA

Pregunta 35

Pregunta
Los impresos editoriales son los [blank_start]libros[blank_end] en general. Se diferencian de los paraeditoriales porque estos se publican de forma [blank_start]periódica[blank_end]. Ambos impresos cuentan con una [blank_start]portada[blank_end] y contraportada, además del lomo. Existen diferentes técnicas para unir las hojas a la portada y contraportada, pero las más usadas son con [blank_start]grapa[blank_end] en el lomo y con [blank_start]pegamento[blank_end] en el lomo. La primera técnica es recomendada para revistas con poca cantidad de hojas y la segunda técnica es recomendada para libros y revistas de mayor cantidad de hojas.
Respuesta
  • libros
  • periódica
  • portada
  • grapa
  • pegamento

Pregunta 36

Pregunta
Identifica las partes físicas de un libro
Respuesta
  • SOBRECUBIERTA
  • HOJA
  • GUARDAS
  • HOJAS DE CONTENIDO
  • FAJA
  • SOLAPA
  • CONTRAPORTADA O CUBIERTA TRASERA
  • FORRO
  • LOMO
  • TORSO
  • PORTADA O CUBIERTA
  • PASTA DURA

Pregunta 37

Pregunta
¿Es lo que define a un trazado?
Respuesta
  • Son una serie de líneas verticales y horizontales, en el que se señala la posición exacta de las paginas o piezas que deberán ocupar en el pliego de impresión, en relación con su tamaño y los consiguientes cortes o dobleces.
  • Sirve para indicar la posición de elementos como los ejes de simetría, las marcas de corte, la tira de control, las paginas y las zonas imprimibles.
  • Se hace en una hoja o pliego de impresión al tamaño.

Pregunta 38

Pregunta
El blanco de pinza es el espacio que se reduce a la anchura del pliego de impresión solo para compensar el rebase de tinta.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 39

Pregunta
¿Cuál es la respuesta que define mejor a la MEDIDA FINAL?
Respuesta
  • Es la medida del producto que se le entrega al cliente al final del proceso de impresión y acabado, bajo indicaciones de él y tiene una anchura y una altura.
  • Se obtiene cuando se corta o refila el producto a través de las guías de corte.
  • Es el resultado final del proceso y el cliente lo determina.

Pregunta 40

Pregunta
Es un elemento de registro que se agrega en el trazado y en la imposición para indicar donde se hará el corte o refile para quedar al formato final.
Respuesta
  • Marcas de escalerilla y de costado
  • Lineas o marcas de plegado
  • Lineas o marcas de corte
  • Cruces de registro y tiras de control

Pregunta 41

Pregunta
Son siete datos indispensables y necesarios para elaborar un trazado
Respuesta
  • El tamaño del pliego de impresión
  • El tamaño final del producto
  • El tamaño del rectángulo texto
  • Los espacios de márgenes del lado de cabeza y del lado del dorso
  • El número de páginas que caben en el pliego de impresión
  • Los espacios de los medianiles o refiles
  • La orientación de la página
  • El número de tintas y el tipo de papel
  • La técnica de IMPRESION

Pregunta 42

Pregunta
Son 3 aspectos a considerar del porque el pliego de papel no se imprime en su totalidad y para esto es importante estar en contacto con el prensista.
Respuesta
  • El blanco de pinza
  • El rebase del trabajo
  • Poner elementos de registro
  • El número de páginas que caben en el pliego
  • El número de tintas

Pregunta 43

Pregunta
Ventana donde se pueden visualizar las tintas del programa por default, muestra diferentes bibliotecas de muestras de tonalidades y motivos, además de que nos proporciona la herramienta para crear tintas nuevas a partir de un tono existente y convertirlo en tinta plana, en tinta cuatricromía o tinta Pantone.
Respuesta
  • Ventana de muestras
  • Ventana de color
  • Ventana de símbolos
  • Ventana de pinceles

Pregunta 44

Pregunta
¿Cuál definición describe mejor a la imposición de paginas?
Respuesta
  • Acomodar las paginas o piezas gráficas con ayuda de un trazado el cual indica la posición exacta que las paginas ocuparán en el pliego de impresión. A este se le agregan indicaciones y elementos de registro necesarios de acuerdo a la característica del producto a imprimir.
  • Es una forma de acomodar las paginas para poder imprimirlo por pliegos y por frente y reverso
  • Se basa en el trazado y esquemas donde se calcula la cantidad de piezas que caben en el pliego de impresión

Pregunta 45

Pregunta
Elige la opción que describe mejor a la orden de trabajo
Respuesta
  • Es un formato donde se concentran las características del producto por imprimir, dosificado por áreas de producción. Algunos datos son: la medida final, las tintas, el tipo de papel, el tipo de terminado, los procesos, prensa donde se va a imprimir, observaciones importantes.
  • Es un formato donde se concentran los datos del cliente y se tiene información principal del producto, así mismo el numero de teléfono del cliente para estar en contacto directo con él.
  • Es una hoja donde se describe el producto anotando dónde se va a imprimir, en que proceso, como será entregado al cliente, si se quiere frente, reverso, numero de tintas, indicacion del texto, etc.

Pregunta 46

Pregunta
Observa las imagenes e identifica las opciones.
Respuesta
  • objeto en escala de grises
  • Muestras de tinta para papel satinado
  • Muestras de tinta para papel NO satinado
  • Tinta en CMYK
  • VENTANA DE MUESTRAS
  • VENTANA DE SIMBOLOS
  • TINTA PLANA EN CMYK
  • TINTA PANTONE

Pregunta 47

Pregunta
El sistema de impresión offset se considera [blank_start]indirecto[blank_end] porque la impresión no se hace directamente de la matriz al papel como en la [blank_start]serigrafía[blank_end]. Una prensa offset tiene cuerpos de impresión donde hay tres cilindros de metal, que reciben el nombre de cilindro [blank_start]porta plancha[blank_end], cilindro porta [blank_start]caucho[blank_end] y cilindro de [blank_start]presión[blank_end]. Además de un conjunto de rodillos [blank_start]entintadores[blank_end] y un conjunto de rodillos [blank_start]humectadores[blank_end]. Al mezclar la tinta con el agua se observa un fenómeno [blank_start]físico-químico[blank_end] donde el agua repele a la [blank_start]tinta[blank_end] y la tinta al agua.
Respuesta
  • indirecto
  • directo
  • serigrafía
  • fotografía
  • porta plancha
  • entintador
  • caucho
  • humectador
  • presión
  • dador
  • entintadores
  • de hule
  • humectadores
  • que giran
  • físico-químico
  • psíquico-físico
  • tinta
  • humanidad

Pregunta 48

Pregunta
El sistema de impresión offset esta diseñado para imprimir medias y grandes producciones, con tintas CMYK, tintas especiales de pantone y cualquier tipo de papel y cartulina, siendo que no es apto para la impresión de película plástica.
Respuesta
  • True
  • False
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Capitales Europeas
Diego Santos
Ortografía
Lenah Sanz
Repaso de conceptos sobre la Biosfera
Diego Santos
Fomentando la Creatividad en el Aula
Diego Santos
Cadena de Valor
gustavo.meneses.
Consejos para Realizar un Resumen
Diego Santos
Lectura afectiva básica
Titigz
Should - Shouldn't
Miguel Hurtado
Fuentes del Derecho Romano
Marisol González
GoConQr. EJEMPLOS...
Ulises Yo