{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Upper","resource":{"id":3401607,"author_id":55180,"title":"Consejos para Realizar un Resumen","created_at":"2015-09-08T13:10:51Z","updated_at":"2021-02-02T13:03:12Z","sample":false,"description":"Diversos consejos para realizar resúmenes.","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":"4.25","demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":3017,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":[],"admin_tag_list":["como hacer un resumen","consejos para realizar resumenes","educacion","aprendizaje","habitos de estudio","estrategias de estudio"],"study_aid_type":"SlideSet","show_path":"/slide_sets/3401607","folder_id":2482767,"public_author":{"id":55180,"profile":{"name":"Diego Santos S","about":"Formo parte del equipo de GoConqr en Español y estoy aquí para ayudarte. No dudes en escribirme o en mandarme un email a soporte@goconqr.com","avatar_service":"gravatar","locale":"es","google_author_link":"","user_type_id":221,"escaped_name":"Diego Santos","full_name":"Diego Santos","badge_classes":"ubadge ubadge-educator "}}},"width":300,"height":250,"rtype":"SlideSet","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"rsubject","value":"Bienvenida GoConqr"},{"key":"rlevel","value":"todos los niveles"},{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"SlideSet"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"sequence","value":1},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Lower","resource":{"id":3401607,"author_id":55180,"title":"Consejos para Realizar un Resumen","created_at":"2015-09-08T13:10:51Z","updated_at":"2021-02-02T13:03:12Z","sample":false,"description":"Diversos consejos para realizar resúmenes.","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":"4.25","demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":3017,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":[],"admin_tag_list":["como hacer un resumen","consejos para realizar resumenes","educacion","aprendizaje","habitos de estudio","estrategias de estudio"],"study_aid_type":"SlideSet","show_path":"/slide_sets/3401607","folder_id":2482767,"public_author":{"id":55180,"profile":{"name":"Diego Santos S","about":"Formo parte del equipo de GoConqr en Español y estoy aquí para ayudarte. No dudes en escribirme o en mandarme un email a soporte@goconqr.com","avatar_service":"gravatar","locale":"es","google_author_link":"","user_type_id":221,"escaped_name":"Diego Santos","full_name":"Diego Santos","badge_classes":"ubadge ubadge-educator "}}},"width":300,"height":250,"rtype":"SlideSet","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"rsubject","value":"Bienvenida GoConqr"},{"key":"rlevel","value":"todos los niveles"},{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"SlideSet"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"sequence","value":1},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
Ya sea a partir de nuestros apuntes de clase o del manual o libro de texto, hacer un resumen es una de las partes más importantes en el camino hacia un examen.Nuestro tiempo es limitado, por lo que reducir la información y agrupar los puntos más importantes nos ayuda a centrar nuestro tiempo en lo verdaderamente importante para así mejorar nuestra eficiencia.Cada estudiante desarrolla esta tarea de la manera que mejor se
adapta a su estilo de aprendizaje pero, desde GoConqr, queremos compartir algunos
puntos clave que os pueden ayudar en este proceso.
#1 Exploración del tema y los subtemas: El primer paso hacia un buen resumen consiste en realizar una lectura del texto para obtener una idea general de su contenido.
#2 Organización del contenido: Este paso puede
llevarse a cabo conjuntamente con el primero y consiste en identificar
las distintas partes que componen el texto mentalmente, para así empezar
a obtener una idea de la extensión y profundidad que será requerida en
nuestro resumen.
#3 Notas en el margen: Antes de empezar a trabajar
en el resumen propiamente dicho, es conveniente añadir aclaraciones y
notas en el margen con puntos y palabras clave. Esta tarea nos
facilitará enormemente el posterior resumen.
#4 Subrayado de la información imprescindible: Con esta operación se distingue la información más importante, que no puede faltar, de aquella más secundaria o prescindible.
Slide 3
6 Pasos Básicos (II)
#5 Esquema de contenido: Una vez identificada las partes más importantes y la esencia del texto, realizar un esquema o mapa mental que nos permita visualizar todo el contenido así como sus relaciones puede ayudarnos no solo con la redacción del resumen sino también a la memorización de la información.A la derecha podrás encontrar algunos ejemplos.
#6 Redacción: Los 5 pasos anteriores son solo una
preparación para facilitarnos la creación del resumen en sí. En este
punto, tendremos que ponernos manos a la obra y empezar a redactar. Para
ello, aquí te ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta:
Aprovecha el trabajo ya realizado: Utiliza como base de tu resumen
las notas en el margen, la parte subrayada y el esquema anteriormente
realizado.Organiza el texto: Divide tu resumen en párrafos cortos y sencillos
para facilitar la posterior lectura. Utiliza distintas páginas si es
necesario.
Utiliza sangrías, listas, letras en negrita, distintos tamaños, colores, etc. para distinguir las distintas partes de texto.Utiliza imágenes y recursos multimedia para dotar a tus apuntes de vida y comunicar más con menos.Mejora constante: Comparte tus apuntes con tus compañeros y pide que
ellos los compartan contigo. De esta forma, podrás descubrir puntos que
has olvidado u otros puntos de vista, para así aplicarlos a tus propios
apuntes.
Slide 5
Herramientas para Crear Resúmenes
Además de la herramienta de mapas mentales que ya hemos comentado anteriormente en el punto 5, GoConqr ofrece dos excelentes herramientas para la creación de resúmenes:
Apunes Online: Los Apuntes de GoConqr permiten crear recursos con una importante carga de texto para así crear resúmenes con nuestras propias palabras.
Diapositivas: Las Diapositivas de GoConqr son perfectas para recopilar otros recursos de estudio y material multimedia en el mismo lugar a modo de resumen.
Puedes encontrar algunos ejemplos en la sección de la izquierda.