TEST REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA

Descripción

El usuario ha eliminado su información de asignaturas Test sobre TEST REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA, creado por Usuario eliminado el 10/07/2021.
Usuario eliminado
Test por Usuario eliminado, actualizado hace más de 1 año Más Menos
Aurora Elvira Soto Prada
Creado por Aurora Elvira Soto Prada hace casi 3 años
Aurora Elvira Soto Prada
Copiado por Aurora Elvira Soto Prada hace casi 3 años
20
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
Presidente republicano considerado como el caudillo civil más connotado de finales del siglo XIX:
Respuesta
  • Augusto B. Leguía.
  • Miguel Iglesias.
  • Nicolás de Piérola.
  • Ramón Castilla.

Pregunta 2

Pregunta
Una de las medidas más destacadas en el campo económico durante el gobierno de Piérola fue:
Respuesta
  • La llegada de la misión francesa.
  • La mecanización de los grandes ingenios.
  • La adopción del Patrón de Oro.
  • La creación de la caja de depósitos.

Pregunta 3

Pregunta
No corresponde a la República aristocrática:
Respuesta
  • Se produjo un notable desarrollo de la agro industria costeña.
  • Se incrementó el sistema financiero.
  • Se incentivó el sistema financiero.
  • Se restringe la explotación minera.

Pregunta 4

Pregunta
En el Periodo de “República Aristocrática” no se dio: 1. El Fenómeno del gamonalismo. 2. El desarrollo de la oligarquía costeña. 3. La llegada de diversos capitales europeos.
Respuesta
  • 1
  • 2
  • 3
  • Todos se dieron

Pregunta 5

Pregunta
No se vincula al primer gobierno de José Pardo:
Respuesta
  • La federación de panaderos de “La Estrella” realiza los primeros reclamos laborales.
  • Se produce la primera huelga general convocada por el sindicato de trabajadores textiles.
  • Crea la Escuela Nacional de Artes y Oficios.
  • Se presenta el Proyecto laboral de Matías Manzanilla.

Pregunta 6

Pregunta
Indicar lo incorrecto respecto al segundo gobierno de José Pardo (1915 – 1919):
Respuesta
  • Gobernó durante la Primera Guerra Mundial.
  • Dio el decreto que establecía la Jornada Legal de 8 horas para todos los trabajadores.
  • Ante el hundimiento de la Barca Peruana “Lorthon”, el Perú rompió relaciones diplomáticas con Alemania.
  • Se construyó el Estadio Nacional.

Pregunta 7

Pregunta
Relacionar correctamente: I. Billinghurst. II. Leguía. III. Pardo. IV. Candamo. A. ley de accidentes de trabajo B. Rumi maqui C. Pan grande D. ley de ferrocarriles
Respuesta
  • IB, IIC, IIID, IVA
  • IB, IIA, IIIC, IVD
  • IC, IIA, IIIB, IVD
  • ID, IIA, IIIC, IVB

Pregunta 8

Pregunta
La concentración de tierras en la costa Norte para fines industrial es durante el gobierno que se consolida en la república aristocrática, se desarrolló principalmente en favor de los (las):
Respuesta
  • Gamonales y Minifundistas.
  • Burguesía comercial peruana.
  • Militares y burocracia civil.
  • Capitalistas extranjeros.

Pregunta 9

Pregunta
La reivindicación laboral más significativa de la clase trabajadora conseguida en 1919 fue la:
Respuesta
  • Reforma de Salud.
  • Ley de accidentes de trabajo.
  • Seguro social obrero
  • Ley de la Ocho Horas de trabajo.

Pregunta 10

Pregunta
El Código de Aguas y de Minería promulgado por el gobierno de López de Romaña benefició principalmente:
Respuesta
  • Los trabajadores “enganchados”
  • Las comunidades campesinas.
  • Los gamonales.
  • Los latifundios extranjeros.

Pregunta 11

Pregunta
El segundo gobierno de José Pardo (1915-1919) se caracteriza por el denominado “Renacimiento Civilista” (retorno de un miembro del partido civil al gobierno) y por:
Respuesta
  • La eliminación de toda oposición política.
  • El incremento de la venta de materias primas.
  • La participación militar del Perú en la Gran Guerra.
  • La paralización de la lucha obrera.

Pregunta 12

Pregunta
Los más importantes latifundistas agroexportadores eran denominados:
Respuesta
  • Los de la capa
  • La unión mutual universal.
  • Los barones del azúcar.
  • Los civilistas.

Pregunta 13

Pregunta
Durante el gobierno de Eduardo López de Romaña se firmó el tratado............ con Bolivia.
Respuesta
  • Polo - Bustamante.
  • Velarde - Río Branco.
  • Billinghurst - La Torre.
  • Osma-Villazón

Pregunta 14

Pregunta
En su gobierno, se dictó la Ley de la “Jornada de Ocho Horas de Trabajo” para todo el Perú”.
Respuesta
  • Gillermo Billinghurst.
  • José Pardo y Barreda.
  • Augusto B. Leguía.
  • Manuel Candamo.

Pregunta 15

Pregunta
Las inversiones extranjeras se sintieron con mayor fuerza (por ser el sector más rentable de la economía de exportación) en el campo de:
Respuesta
  • La agro exportación.
  • La venta de la caña.
  • El caucho.
  • La minería.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Latín - Vocabulario Básico
maya velasquez
CURRICULUM
yuliayme
Inglés - Verbos Compuestos I (Phrasal Verbs)
Diego Santos
Autores y obras de las generación del 98
ignaciobll
Novedades: Mapas Mentales de ExamTime
maya velasquez
Arte del Renacimiento
maya velasquez
tipos de calentamiento
diana.cerda98
Italiano-B1.1-verbi
Diego Borghetto
ANIMALES INVERTEBRADOS
Patssy Juliana Cabrera Rachen
Uso De Los Tiempos Verbales
Laura -
PRUEBA de MATEMÁTICAS - 6º NIVEL de PRIMARIA...
Ulises Yo