TEMA 11 (STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS)

Descripción

MICROBIOLOGÍA Test sobre TEMA 11 (STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS), creado por Lucía Rodriguez Morales el 18/10/2022.
Lucía Rodriguez Morales
Test por Lucía Rodriguez Morales, actualizado hace más de 1 año
Lucía Rodriguez Morales
Creado por Lucía Rodriguez Morales hace más de 1 año
182
1

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
En la pared celular de los S. pyogenes encontramos diversas estructuras de interés indica lo correcto:
Respuesta
  • La proteína M, F y el ácido lipoteicoico son estructuras que median la unión con el organismo anfitrión.
  • La proteína M es una proteínas específica de estreptococos avirulentos.
  • El extremo NH2 de la proteína M es la parte que se encuentra inmersa en la pared y esta conservada en todos lo EGA
  • El extremo COOH se extiende sobre la superficie celular y origina la variedad antigénica.
  • Todas son ciertas.

Pregunta 2

Pregunta
En la pared celular de los S. pyogenes encontramos diversas estructuras de interés indica lo incorrecto:
Respuesta
  • La proteína F es la única estructuras que media la unión con el organismo anfitrión.
  • La proteína M es una proteínas específica de estreptococos virulentos.
  • El extremo COOH de la proteína M es la parte que se encuentra inmersa en la pared y esta conservada en todos lo EGA
  • Algunas cepas de S. pyogenes forman una cápsula externa con ácido hialurónico muy similar al de los mamíferos, lo que permite evitar la fagocitosis.
  • Todas son ciertas.

Pregunta 3

Pregunta
¿Cuál de las siguientes enzimas/tóxinas estreptocócicas es la causante del SST por Streptococcus?
Respuesta
  • Exotoxinas pirógenas estreptocócicas (toxinas eritrogénicas)
  • Estreptolisina S
  • Estreptolisina O
  • Estreptocinasas
  • Desoxirribonucleasas (ADNasas)

Pregunta 4

Pregunta
¿Cuál de las siguientes enzimas/tóxinas estreptocócicas es la que produce la B-hemólisis observada en el agar sangre y ademas tiene actividad hemolisina (lisis de plaqueta, eritrocitos y leucocitos)?
Respuesta
  • Exotoxinas pirógenas estreptocócicas (toxinas eritrogénicas)
  • Estreptolisina S
  • Estreptolisina O
  • Estreptocinasas
  • Desoxirribonucleasas (ADNasas)

Pregunta 5

Pregunta
¿Cuál de las siguientes enzimas/tóxinas estreptocócicas es útil para detectar una infección reciente por estreptococos del grupo a por la formación frente a ella del Ac ASLO?
Respuesta
  • Exotoxinas pirógenas estreptocócicas (toxinas eritrogénicas)
  • Estreptolisina S
  • Estreptolisina O
  • Estreptocinasas
  • Desoxirribonucleasas (ADNasas)

Pregunta 6

Pregunta
¿Cuál de las siguientes enzimas/tóxinas estreptocócicas facilita la diseminación hematógena de S. pyogenes?
Respuesta
  • Exotoxinas pirógenas estreptocócicas (toxinas eritrogénicas)
  • Estreptolisina S
  • Estreptolisina O
  • Estreptocinasas
  • Desoxirribonucleasas (ADNasas)

Pregunta 7

Pregunta
¿Cuál de las siguientes enzimas/tóxinas estreptocócicas facilita la diseminación de S. pyogenes por su capacidad de disminuir la viscosidad del absceso?
Respuesta
  • Exotoxinas pirógenas estreptocócicas (toxinas eritrogénicas)
  • Estreptolisina S
  • Estreptolisina O
  • Estreptocinasas
  • Desoxirribonucleasas (ADNasas)

Pregunta 8

Pregunta
Llega a clínica un niño de 6 años con dolor de garganta, fiebre, malestar general y cefalea, al hacerle la exploración física, observamos como la faringe posterior tiene un aspecto eritematoso y existe una leve linfadenopatía cervical. ¿Cuál de las siguientes respuestas es la más correcta?
Respuesta
  • El niño tiene faringitis por S. pyogenes, ya que este es la causa más común de faringitis bacteriana.
  • El niño tiene faringitis vírica, porque la no presencia de exudado faríngeo nos indica que no es causado por S. pyogenes.
  • Deberíamos realizar pruebas serológicas y bacteriológicas porque puede ser tanto un faringitis estreptocócica como una faringitis vírica.
  • El niño tiene faringitis vírica, ya que este es la causa más común de faringitis.
  • Todas las anteriores son incorrectas.

Pregunta 9

Pregunta
Llega a urgencias un paciente que lleva un día con dolor de garganta, fiebre, malestar general y cefalea, pero que esta mañana se ha despertado con un enrojecimiento al rededor del cuello y la lengua, que antes tenia un color blanquecino y ahora esta muy roja. Cuando le realizamos la exploración física observamos como tienen un exantema eritematosos en la parte superior del tórax, lengua aframbuesada y líneas de pastia en el abdomen y pliegues cutáneo. ¿De qué patología asociada con estreptococos se trata?
Respuesta
  • Escarlatina
  • Pioderma
  • Erisipela
  • Faringitis
  • Fiebre reumática

Pregunta 10

Pregunta
¿Cuál de los siguientes microorganismo no está implicado en la aparición de pioderma (impétigo)?
Respuesta
  • S. aureus
  • S. epidermidis
  • Streptococcus pyogenes
  • Streptococcus del grupo C
  • Streptococcus del grupo G

Pregunta 11

Pregunta
¿Cuál de las siguientes enfermedades no es causada por S. pyogenes?
Respuesta
  • Faringitis bacteriana
  • Escarlatina
  • Erisipela
  • Fascitis necrosante
  • SPEE

Pregunta 12

Pregunta
De las siguientes especies ¿cuál es beta-hemolítica y del grupo A de Lancefield?
Respuesta
  • Streptococcus pyogenes
  • Streptococcus agalactiae
  • Streptococcus anginosus
  • Streptococcus dysgalactiae
  • Streptococcus pneumoniae

Pregunta 13

Pregunta
De las siguientes especies ¿cuál es beta-hemolítica y del grupo B de Lancefield?
Respuesta
  • Streptococcus pyogenes
  • Streptococcus agalactiae
  • Streptococcus anginosus
  • Streptococcus dysgalactiae
  • Streptococcus pneumoniae

Pregunta 14

Pregunta
Las enfermedades estreptocócicas se clasifican en: - Supurativas ([blank_start]faringitis[blank_end], [blank_start]pioderma[blank_end], [blank_start]erisipela[blank_end], [blank_start]celulitis[blank_end], [blank_start]fascitis necrosante[blank_end] y [blank_start]SST estreptocócico[blank_end]) - No superlativas ([blank_start]fiebre reumática[blank_end] y [blank_start]glomerulonefritis aguda[blank_end])
Respuesta
  • faringitis (complicación escarlatina)
  • pioderma
  • erisipela
  • celulitis
  • fascitis necrosante
  • SST estreptocócico
  • fiebre reumática
  • glomerulonefritis aguda

Pregunta 15

Pregunta
¿Cuál de las siguientes enfermedades estreptocócicas esta asociada con faringitis estreptocócica pero no con las infecciones cutáneas estreptocócicas?
Respuesta
  • Fiebre reumática
  • Glomerulonefritis aguda
  • Pioderma (impétigo)
  • SST
  • Erisipela

Pregunta 16

Pregunta
Para que patologías causadas por S. pyogenes es útil el diagnóstico microscópico:
Respuesta
  • Infecciones de partes blandas
  • Faringitis
  • Fiebre reumática derivada de infección faríngea
  • Glomerulonefriris aguda derivada de infección faríngea
  • Pioderma estreptocócico
  • Fascitis necrosantes
  • Erisipela
  • Celulitis

Pregunta 17

Pregunta
Para que patologías causadas por S. pyogenes es útil las pruebas basadas en ácido nucleicos:
Respuesta
  • Infecciones de partes blandas
  • Faringitis
  • Fiebre reumática derivada de infección faríngea
  • Glomerulonefriris aguda derivada de infección faríngea
  • Pioderma estreptocócico

Pregunta 18

Pregunta
Para que patologías causadas por S. pyogenes es útil el cultivo:
Respuesta
  • Infecciones de partes blandas
  • Faringitis
  • Fiebre reumática derivada de infección faríngea
  • Glomerulonefriris aguda derivada de infección faríngea
  • Pioderma estreptocócico
  • Fascitis necrosante
  • Celulitis
  • Erisipela

Pregunta 19

Pregunta
Para que patologías causadas por S. pyogenes es útil las pruebas basadas Ac-ASLO:
Respuesta
  • Infecciones de partes blandas
  • Faringitis
  • Fiebre reumática derivada de infección faríngea
  • Glomerulonefriris aguda derivada de infección faríngea
  • Pioderma estreptocócico
  • Erisipela
  • Fascitis necrosante
  • Celulitis infecciosa

Pregunta 20

Pregunta
Para que patologías causadas por S. pyogenes es útil las pruebas Anti-ADNasa B:
Respuesta
  • Infecciones de partes blandas
  • Faringitis estreptocócica.
  • Fiebre reumática derivada de infección faríngea
  • Glomerulonefriris estreptocócica.
  • Pioderma estreptocócico
  • Fascitis necrosante
  • Celulitis
  • Erisipela

Pregunta 21

Pregunta
Indica lo correcto respecto a la clasificación y morfología de S. pneumoniae:
Respuesta
  • A. Son cocos gram+ que se disponen en parejas o cadenas cortas.
  • B. Son alpha-hemolíticos en condiciones anaerobia.
  • C. Son beta-hemolíticos en condiciones aerobias.
  • D. A y B son ciertas.
  • E. A, B y C son ciertas.

Pregunta 22

Pregunta
Indica lo correcto respecto a la clasificación y morfología de S. pneumoniae:
Respuesta
  • A. Son cocos gram+ que se disponen en parejas o cadenas cortas.
  • B. Son alpha-hemolíticos en condiciones aerobia.
  • C. Son beta-hemolíticos en condiciones anaerobias.
  • D. A y B son ciertas.
  • E. A, B y C son ciertas.

Pregunta 23

Pregunta
¿Qué factor de virulencia es el que capacita a los S. pneumoniae a colonizar la orofaringe (colonización inicial)?
Respuesta
  • Adhesinas de superficie
  • Proteasa de IgA secretora
  • Neumolisina
  • Ácido teicoico
  • Fragmentos de peptidoglicano
  • Cápsula
  • Fosforilcolina

Pregunta 24

Pregunta
¿Qué factor de virulencia es el que capacita a los S. pneumoniae a colonizar la vías respiratorias inferiores por evitar la acción del moco?
Respuesta
  • Adhesinas de superficie
  • Proteasa de IgA secretora
  • Neumolisina
  • Ácido teicoico
  • Fragmentos de peptidoglicano
  • Cápsula
  • Fosforilcolina

Pregunta 25

Pregunta
¿Qué factor de virulencia es el que hace que los S. pneumoniae active un proceso inflamatorio por activar la ruta alternativa del complemento (C5a)?
Respuesta
  • Adhesinas de superficie
  • Proteasa de IgA secretora
  • Neumolisina
  • Ácido teicoico y Fragmentos de peptidoglicano
  • Cápsula
  • Fosforilcolina

Pregunta 26

Pregunta
¿Qué factor de virulencia es el que capacita a los S. pneumoniae a activar la ruta clásica del complemento (C5a y C3a) produciendo la liberación por parte de los leucocitos de citocinas, y como consecuencia a esto, la migración de células favoritas al foco de infección, la fiebre y el daño tisular?
Respuesta
  • Adhesinas de superficie
  • Proteasa de IgA secretora
  • Neumolisina
  • Ácido teicoico
  • Fragmentos de peptidoglicano
  • Cápsula
  • Fosforilcolina

Pregunta 27

Pregunta
¿Qué estructura es el que capacita a los S. pneumoniae a evitar la fagocitosis?
Respuesta
  • Adhesinas de superficie
  • Proteasa de IgA secretora
  • Neumolisina
  • Ácido teicoico
  • Cápsula y los residuos de fosforilcolina

Pregunta 28

Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta respecto a la neumolisina?
Respuesta
  • Destruye las células del epitelio ciliado
  • Destruye las células fagocíticas
  • Activa la ruta clásica del complemento (C5a y C3a)
  • Activa la ruta alternativa del complemento (C5a)
  • Todas son ciertas

Pregunta 29

Pregunta
Una mujer de 68 años que estaba bien de salud hasta 3 días antes del ingresos hospitalario, llega al hospital con fiebre, escalofríos, aumento de la debilidad y tos productiva con dolor torácico de tipo pleurítico. En el momento del ingreso la paciente tenia fiebre, pulso acelerado y aumento de la frecuencia respiratoria con una dificultad respiratoria moderada. Los datos de laboratorio iniciales mostraron leucopenia, anemia y fracaso renal agudo. la radiografía de tórax mostró infiltrados en los lóbulos inferiores derecho e izquierdo, con una solidificación densa del lóbulo inferior izquierdo. Otras pruebas mostraron que la paciente tenía un mieloma múltiple. ¿Cuál es la sospecha diagnóstica y porque? [blank_start]Neumonía[blank_end] causada por [blank_start]Streptococcus pneumonia[blank_end] porque: - La [blank_start]leucopenia[blank_end] aumenta el riesgo de padecer infecciones. - El [blank_start]mieloma múltiple[blank_end] es un factor de riesgo ante esta patología ya que afecta. las células plasmáticas, que son las encargadas de producir anticuerpos, necesarios para combatir a estos microorganismos encapsulados.
Respuesta
  • Neumonía
  • Streptococcus pneumonia
  • leucopenia y la edad
  • mieloma múltiple

Pregunta 30

Pregunta
En cuanto a la sinusitis y la otitis media causada por S. pneumoniae, indica lo incorrecto:
Respuesta
  • Suelen precederse de una meningitis bacteriana, tras la cual los leucocitos PMN se infiltran de las meninges y obstruyen los senos y el conducto auditivo.
  • La otitis media afecta fundamentalmente a niños pequeños.
  • La sinusitis puede registrarse a todas las edades.
  • Todas son ciertas.
  • Todas son falsas.

Pregunta 31

Pregunta
En cuanto a la sinusitis y la otitis media causada por S. pneumoniae, indica lo incorrecto:
Respuesta
  • Suelen precederse de una infección de las vías respiratorias inferiores, tras la cual los leucocitos PMN se infiltran de las meninges y obstruyen los senos y el conducto auditivo.
  • La otitis media afecta fundamentalmente a niños pequeños.
  • La sinusitis puede registrarse a todas las edades.
  • Todas son ciertas.
  • Todas son falsas.

Pregunta 32

Pregunta
¿Cuál de las siguientes enfermedades causadas por S. pneumoniae se produce después de una bacteriemia, otitis media, sinusitis o traumatismos craneoencefálico y su motalidad y secuelas neurológicas son graves y más comunes que en esta misma patología causada por otros patógenos?
Respuesta
  • Meningitis bacteriana
  • SST estreptocócico
  • Neumonía
  • Pancarditis
  • Fiebre reumática

Pregunta 33

Pregunta
¿Que enfermedad neumocócica es la que más deriva en bacteriemia?
Respuesta
  • Meningitis
  • Neumonía neumocócica
  • Sinusitis
  • Otitis media
  • Endocarditis

Pregunta 34

Pregunta
¿Cuál de las siguientes pruebas se puede utilizar para identificar S. pneumoniae?
Respuesta
  • A. Disco saturado de bacitracina.
  • B. Disco saturado de optoquina.
  • C. Prueba de solubilidad de la bilis.
  • D. A y C
  • E. B y C

Pregunta 35

Pregunta
¿Cuál de las siguientes pruebas se puede utilizar para identificar EGA (S. pyogenes)?
Respuesta
  • A. Disco saturado de bacitracina
  • B. Disco saturado de optoquina
  • C. Demostración de la presencia de la enzima L-pirrolidonil arilamidasa (PYR)
  • D. A y C
  • E. B y C

Pregunta 36

Pregunta
Respecto al diagnóstico de S. pneumoniae es útil: - La microscopia: [blank_start]Tinción gram[blank_end] con muestra de [blank_start]esputo[blank_end] que requiere confirmación con [blank_start]reacción de quellung[blank_end]. - El cultivo: [blank_start]Cultivo en agar sangre de carnero[blank_end] con muestras de [blank_start]esputo[blank_end] (neomonía) o [blank_start]aspirado[blank_end] (meningitis y sinusisits). - Detección de Ag: Pruebas antagónicas para el [blank_start]polisacárido C[blank_end] sensibles en el [blank_start]LCR[blank_end] (meningitis) e insensibles en [blank_start]orina[blank_end] (neumonía, otros) Para la indentificación de S. neumonía se utilizan tres pruebas: - La prueba de [blank_start]solubilidad de la bilis[blank_end]. - La prueba de [blank_start]sensibilidad a la optoquina[blank_end]. - La prueba de la [blank_start]catalasa[blank_end].
Respuesta
  • Tinción gram
  • esputo
  • reacción de Quellung
  • Cultivo en agar sangre de carnero
  • esputo
  • aspirado
  • polisacárido C
  • LCR
  • orina
  • solubilidad de la bilis
  • sensibilidad a la optoquina
  • catalasa

Pregunta 37

Pregunta
¿Cuál de los siguientes microorganismo causa faringitis, que puede complicarse a glomerulonefritis aguda pero no a fiebre reumática?
Respuesta
  • S. pyogenes
  • S. dysgalactiae
  • S. anginosus
  • S. pneumoniae
  • S. aureus

Pregunta 38

Pregunta
¿Cuál de los siguientes microorganismo causa abscesos?
Respuesta
  • S. pyogenes
  • S. dysgalactiae
  • S. anginosus
  • S. pneumoniae
  • S. aureus

Pregunta 39

Pregunta
¿Dónde reside la virulencia de S. agalactiae?
Respuesta
  • A. Cápsula de polisacárido
  • B. Proteína M
  • C. Ácido lipoteicoico
  • D. A, B y C.
  • E. A, B y C son falsas.

Pregunta 40

Pregunta
¿En cuál de los siguientes grupos no causa enfermedad S. agalactiae?
Respuesta
  • Neonatos
  • Mujeres embarazadas
  • Hombres y mujeres no embarazada con un SI debilitado
  • Hombres y mujeres no embarazada con un SI normal
  • Todos los anteriores son correctos

Pregunta 41

Pregunta
Respecto a la enfermedad neonatal producida por S. agalactiae:
Respuesta
  • La precoz se adquiere en el nacimiento o el útero y causa bacteriemia y meningitis
  • La tardía se adquiere exógenamente de a madre o otros niños con las enfermedad y produce bacteriemia, afectación pulmonar y meningitis.
  • La tasa de mortalidad es baja pero las afectaciones neurológicas secundarias a la meningitis son frecuentes.
  • Todas son correctas.
  • Para comprobar la neumonía y la meningitis hay que hacer un examen del LCR.

Pregunta 42

Pregunta
¿Qué sospechas puedo tener antes una prueba PYR positiva?
Respuesta
  • S. pyogenes
  • S. anginosus
  • S. aureus
  • S. pneumoniae
  • Enterococcus

Pregunta 43

Pregunta
Respecto a las características de patogenecidad de Enterococcus, indica lo correcto:
Respuesta
  • A. Presenta adhesinas de superficie que media su unión a los tejidos y permite la formación de biopelículas.
  • B. Secreta enzimas extracelulares con actividad hemolítica, proteolítica y también bactericinas.
  • C. Son capaces de evitar la fagocitosis y la destrucción por las células fagociticas, gracias a sus toxinas potentes.
  • D. A y B son ciertas.
  • E. A, B y C son ciertas.

Pregunta 44

Pregunta
Respecto a la clínica por Enterococcus indica lo incorrecto:
Respuesta
  • Es una de las principales causas de infecciones nosocomiales.
  • Los pacientes inmunodeprimidos son altamente susceptibles a sufrir infecciones por enterococos, debido a su incapacidad de llevar a cabo los mecanismo de fagocitosis y opsonización.
  • Las infecciones urinarias son las más frecuentes, asociadas a instrumentación de la vías urinaria. Siempre cursan con un cuadro clínico grave.
  • Las bacterias pueden diseminarse desde infección urinarias, de heridas o abdominales hasta la sangre (Bacteriemias)
  • Las bacteriemias pueden complicarse, causando infección primaria del endocardio, cuya gravedad es alta debido a la resistencia antibiótica de los enterococos.
  • Todas son ciertas.

Pregunta 45

Pregunta
Si observamos en tinción gram cocos gram+ dispuestos en parejas o en cadenas cortas y resistentes a optoquina ¿De qué microorganismo se trata?
Respuesta
  • S. aureus
  • S. agalactiae
  • S. pneumoniae
  • Enterococcus
  • S. pyogenes

Pregunta 46

Pregunta
Si observamos en tinción gram cocos gram+ dispuestos en parejas o en cadenas cortas y sensible a optoquina ¿De qué microorganismo se trata?
Respuesta
  • S. aureus
  • S. agalactiae
  • S. pneumoniae
  • Enterococcus
  • S. pyogenes

Pregunta 47

Pregunta
¿Cuál de los siguientes microorganismos es sensibles a bacitracina?
Respuesta
  • S. pyogenes
  • Enterococcus
  • S. aginosus
  • S. pneumoniae
  • S. agalactiae

Pregunta 48

Pregunta
¿Cuál de las siguientes relaciones agente infeccioso-enfermedad es correcta?
Respuesta
  • a. Escarlatina - Streptococcus agalactiae.
  • b. Erisipela - Estreptococcus pneumoniae.
  • c. Infecciones urinarias nosocomiales tras sondaje urinario - Enterococcus
  • d. Fascitis necrosante o gangrena estreptocócica - Streptococcus pyogenes.
  • e. Solo c y d son ciertas.

Pregunta 49

Pregunta
¿Cuál de las siguientes relaciones agente infeccioso-enfermedad es correcta?
Respuesta
  • a. Infecciones neonatales - Streptococcus agalactiae.
  • b. Erisipela - Estreptococcus pneumoniae.
  • c. Escarlatina - Enterococcus
  • d. Fascitis necrosante o gangrena estreptocócica - Streptococcus pneumoniae.
  • e. Solo c y d son ciertas.

Pregunta 50

Pregunta
De lo siguientes es falso que:
Respuesta
  • La erisipela es una enfermedad estreptocócica supurativa.
  • Con disfunción esplénica en la neumonía neumocócica es fulminante.
  • La vacuna polisacárida de 23 serotipos es la indicada en niños menores de 1 año.
  • Enterococcus es causa frecuente de infección tras instrumentación de la vía urinaria.
  • Streptoccocus agalactiae es causa de bacteriemia con meningitis en neonatos.

Pregunta 51

Pregunta
La detección en orina del polisacárido C, mediante inmunocromatografía, es una prueba rápida para le diagnóstico de infección por:
Respuesta
  • Enterococcus faecalis.
  • Streptococcus pneumoniae.
  • Legionella pneumophyla.
  • Treponema pallidum.
  • Leptospira interrogans.

Pregunta 52

Pregunta
E. coli K1 juntos con Streptococcus del grupo B representa la causa más común de:
Respuesta
  • Neumonía adquirida en la comunidad.
  • Uretritis.
  • Diarrea del viajero.
  • Meningitis neonatorum.
  • Diarrea nosocomial.

Pregunta 53

Pregunta
La bacteria causante de meningitis en la comunidad a mayores de 18 años con mayor frecuencia es:
Respuesta
  • E. coli K1.
  • Listeria monocytogenes.
  • Haemophilus influenza tipo B.
  • Streptococcus pneumoniae.
  • Neisseria meningitidis.

Pregunta 54

Pregunta
Una de las siguientes características corresponde a Streptococcus pneumoniae:
Respuesta
  • Presencia de cápsula.
  • Catalasa-positivo
  • Diplococos gram (-)
  • Sensibilidad a la bradicinina.
  • Anaerobio estricto.

Pregunta 55

Pregunta
¿Quién produce la neumonía lobar?
Respuesta
  • S. aureus.
  • SARM.
  • S. penumoniae.
  • H. influenza.
  • S. agalactiae.

Pregunta 56

Pregunta
Respecto al Streptococcus pyogenes podemos decir que:
Respuesta
  • a. Es una bacteria alfa-hemolítica.
  • b. Las cepas capsulares se asocian más a infecciones sistémicas graves.
  • c. La escarlatina es una complicación de la faringitis.
  • d. La detección de antígenos no se emplea para su diagnóstico.
  • e. Solo b y c son correctas.

Pregunta 57

Pregunta
Coco, gram (+), aero y anaerobio facultativo, capsulado, inmóvil:
Respuesta
  • Streptococo.
  • Neisseria.
  • Staphylococo.
  • Corynebacterium.
  • Proteus.

Pregunta 58

Pregunta
Coco, gram (+), anaerobio facultativo, capsulado, inmóvil:
Respuesta
  • Legionella
  • Neisseria.
  • Streptococo.
  • Spirilus.
  • Brucella.

Pregunta 59

Pregunta
Respecto a los cuadros clínicos producidos por Estreptococos es cierto que:
Respuesta
  • a. Procesos de tipo inmunológicos tras la infección por Streptococcus pyogenes.
  • b. Endocarditis de válvulas lesionadas.
  • c. Meningitis por Streptococcus pneumoniae.
  • d. Todo lo anterior es cierto.
  • e. Solo a y b son ciertas.

Pregunta 60

Pregunta
¿Consideraría cierto algunas de las siguientes preguntas?
Respuesta
  • Las infecciones por gonococos en los hombres deben tratarse con antibióticos que sean activos frente a mycoplasma.
  • Un paciente con meningitis menigocócica activa que este ingresado precisa aislamiento de contacto.
  • La diarrea del viajero suele ser consecuencia de infección por Shigella sp.
  • Streptococcus pneumoniae puede ser responsables de cuadros de meningitis aguda en niños pequeños.
  • El denominado síndrome de Ritter y la lengua en frambuesa están causados por streptococcus pyogenes.

Pregunta 61

Pregunta
¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas no suele producir Streptococcus pyogenes?
Respuesta
  • Faringitis.
  • Meningitis.
  • Fiebre reumática.
  • Escarlatina.
  • Glomerulonefritis aguda.

Pregunta 62

Pregunta
¿Que estreptococos producen infecciones neonatales fuertes?
Respuesta
  • S. agalactiae.
  • S. pyogenes.
  • S. pneumoniae.
  • Estreptococos del grupo A.
  • Todos los anteriores.

Pregunta 63

Pregunta
¿Qué microorganismo coloniza la vagina y causa meningitis en neonatos?
Respuesta
  • Neisseria meningitidis.
  • E. coli K1.
  • S. agalactiae.
  • S. aureus.
  • S. pneumoniae.

Pregunta 64

Pregunta
¿Cuál de las siguientes es una bacteria gram positiva causante común de infecciones urinarias?
Respuesta
  • Aerobacter
  • E. coli
  • Pseudomonas
  • Klebsiella pneumoniae
  • Enterococcus fecalis

Pregunta 65

Pregunta
Erisipela y Escarlatina son cuadros clínicos producidos por:
Respuesta
  • S. aureus.
  • Streptococo.
  • Enterococo.
  • S. Viridans.
  • S. Pneumoniae.

Pregunta 66

Pregunta
Los enterococos:
Respuesta
  • Son patógenos oportunistas.
  • Pertenecen al género Streptococcus.
  • Producen disentería bacilar.
  • Siempre producen infección.
  • No producen infecciones urinarias.

Pregunta 67

Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
Respuesta
  • El denomina "cuello de toro" se observa con frecuencia en infecciones faringes causadas por Streptococus pyogenes.
  • Para evitar la meningitis neonatal en parturientas, se les suele hacer entre otras pruebas, cultivo de exudado vaginal para descartar que sean portadoras de S. agalactiae.
  • Streptococcus pneumoniae puede ser responsable de cuadros de meningitis aguda en niños pequeños.
  • El denominado síndrome de Ritter está causado por S. aureus.
  • Todas las anteriores son correctas.

Pregunta 68

Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre S. pneumoniae es verdadera?
Respuesta
  • Es un estreptococo betahemolítico.
  • El hombre es el único reservorio.
  • Ocasiona frecuentemente neumonía nosocomiales.
  • Es coagulasa positivo.
  • Nunca presentan cápsula.

Pregunta 69

Pregunta
La detección de antígeno en orina es significativa en el diagnóstico de:
Respuesta
  • S. pneumoniae.
  • E. Coli.
  • E. Faecalis.
  • Gonococo.
  • U. Urealitycum.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

ENVOLTURAS CELULARES
Marina Perigot
Otras bacterias microbiología
Paula Boix
Fichas de Microbiología y Biotecnología - Selectividad
LariSa
TEST MICROBIOLOGÍA e INMUNOLOGÍA
VICTOR MANUEL VITORIA RUIZ
Recursos de Biología para Selectividad
Diego Santos
Esterilización, desinfección y antisepsia
ana.karen94
Clasificación, estructura y replicación de las bacterias
ana.karen94
Farmacos antiparasitarios
Sergio Sauceda
Flora microbiana comensal y patógena en el ser humano
ana.karen94
PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN BACTERIANA
María Belén Huertas Chacón