Oncología- Tema 19

Descripción

Tema 19: Tumores Genitales Femeninos. Diagnóstico precoz. Tratamientos.
Comisiones Coronapuntes
Test por Comisiones Coronapuntes, actualizado hace más de 1 año
Comisiones Coronapuntes
Creado por Comisiones Coronapuntes hace más de 1 año
158
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
1. El cáncer de endometrio es generalmente
Respuesta
  • a. Adenoescamoso
  • b. Se diagnostica en estadío III
  • c. Tiene buen pronóstico
  • d. B y c son ciertas
  • e. Todas son ciertas

Pregunta 2

Pregunta
2. El cáncer de endometrio es generalmente: (x2)
Respuesta
  • a. Adenocarcinoma
  • b. Se diagnostica en estadio II
  • c. Tiene mal pronóstico
  • d. a y b son ciertas
  • e. Todas son ciertas

Pregunta 3

Pregunta
3. El cáncer de endometrio generalmente:
Respuesta
  • a. Adenocarcinoma
  • b. El signo de alarma es la metrorragia en premenopáusicas.
  • c. Tiene mal pronóstico
  • d. A y b son ciertas
  • e. Todas son ciertas.

Pregunta 4

Pregunta
4. El cáncer de endometrio es generalmente
Respuesta
  • a. Epidermoide
  • b. Se diagnostica en estadio l
  • c. Tiene mal pronóstico
  • d. a y b son ciertas
  • e. Todas son ciertas

Pregunta 5

Pregunta
5. Con respecto al carcinoma de endometrio
Respuesta
  • a. Se presenta generalmente en estadio II
  • b. Los tumores epiteliales son los más frecuentes
  • c. El tratamiento del estadio Ic en histerectomía + RT
  • d. A y C son ciertas
  • e. Todas son ciertas

Pregunta 6

Pregunta
6. El cáncer de endometrio es más frecuente en mujeres con:
Respuesta
  • a. Tratamiento con fenacetina
  • b. Hiperplasia endometrial simple
  • c. El tratamiento con tamoxifeno
  • d. a y c son ciertas
  • e. Todas son ciertas

Pregunta 7

Pregunta
7. El tratamiento sistémico más utilizado en el tratamiento del cáncer de endometrio es:
Respuesta
  • a. Medroxiprogesterona
  • b. Tamoxifeno
  • c. Cisplatino
  • d. Inhibidores de la aromatasa
  • e. Agonistas LH-RH

Pregunta 8

Pregunta
8. Cuál de los siguientes es el tumor más frecuentemente producido por tamoxifeno:
Respuesta
  • a. Esófago.
  • b. Endometrio.
  • c. Mama.
  • d. Miometrio.
  • e. Ovario.

Pregunta 9

Pregunta
9. Una mujer de 75 años con un cáncer de endometrio muestra afectación de la vagina y con adenopatías paraorticas:
Respuesta
  • a. Se clasifica como un estadio I
  • b. Se clasifica como estadio III
  • c. Debe recibir tratamiento con quimioterapia sistémica
  • d. a y c son correctas
  • e. b y c son correctas

Pregunta 10

Pregunta
10. Señale la correcta:
Respuesta
  • a. El cáncer de endometrio es la quinta neoplasia ginecológica en incidencia a nivel mundial
  • b. El adenocarcinoma endometrioide supone un 90% de los canceres de endometrio
  • c. El tabaco es un agente causal directo del cáncer de endometrio
  • d. Epidemiológicamente el cáncer de endometrio es menos frecuente en mujeres obesas

Pregunta 11

Pregunta
11. HPV y cáncer de cérvix:
Respuesta
  • a. Los más frecuentes y menos agresivos son HPV 16 y 18
  • b. La infección por HPV existe en el 50% de los cánceres de cérvix
  • c. Se ha desarrollado una vacuna contra el HPV
  • d. A y C son ciertas
  • e. Todas son ciertas

Pregunta 12

Pregunta
12. HPV y cáncer de cérvix
Respuesta
  • a. Los más agresivos son HPV 16 y 18
  • b. se produce un secuestro de p53 en el citoplasma
  • c. se altera la función de p53 y Rb por las proteínas E6 y E7
  • d. a y c son ciertas
  • e. Todas son ciertas

Pregunta 13

Pregunta
13. El cáncer de cérvix localizado:
Respuesta
  • a. El tipo histológico más frecuente es el adenocarcinoma
  • b. El tratamiento habitual es la cirugía y/o radioterapia
  • c. La asociación de quimioterapia ha permitido mejores resultados terapéuticos
  • d. B y C son ciertas
  • e. Todas son ciertas

Pregunta 14

Pregunta
14. El cáncer de cérvix:
Respuesta
  • a. Tiene una fase clínica larga
  • b. La citología no permite su diagnóstico
  • c. Al diagnóstico son infrecuentes las metástasis
  • d. a y b son ciertas
  • e. Todas son ciertas

Pregunta 15

Pregunta
15. El cáncer de cérvix:
Respuesta
  • a. Tiene una fase preclínica corta
  • b. La citología es útil en el screening
  • c. Al diagnóstico son frecuentes las metástasis
  • d. a y b son ciertas
  • e. Todas son ciertas

Pregunta 16

Pregunta
16. El cáncer de cérvix:
Respuesta
  • a. Tiene una fase preclínica larga.
  • b. La citología no permite su diagnóstico.
  • c. Al diagnóstico son infrecuentes las metástasis.
  • d. A y c son ciertas.
  • e. Todas son ciertas.

Pregunta 17

Pregunta
18. El cáncer de cérvix
Respuesta
  • a. Está relacionado con infección por EBV
  • b. La citología nos permite su diagnóstico para iniciar tratamiento
  • c. Al diagnóstico son frecuente las metástasis
  • d. A y b son ciertas
  • e. Todas son falsas

Pregunta 18

Pregunta
19. El cáncer de cérvix se relaciona con
Respuesta
  • a. Países en vías de desarrollo
  • b. Es más frecuente en nulíparas
  • c. El consumo de Fenacetina
  • d. a y c son ciertas
  • e. Todas son ciertas

Pregunta 19

Pregunta
20. En el screening de cáncer de cérvix:
Respuesta
  • a. La citología es la prueba de cribaje
  • b. La determinación de HPV es fundamental
  • c. La determinación de HPV se hace en los casos de citología anormal
  • d. A y c son correctas
  • e. A y b son correctas

Pregunta 20

Pregunta
21. El marcador sérico más útil para el cáncer epidermoide de cérvix es:
Respuesta
  • a. CEA
  • b. NSE
  • c. SCC
  • d. AFP
  • e. Ca 15.3

Pregunta 21

Pregunta
22. El tratamiento de una paciente de 42 años con un tumor epidermoide de cérvix que afecta al parametrio sin llegar hasta la pared pélvica, sin afectación a distancia es:
Respuesta
  • a. Cirugía radical y radioterapia postoperatoria
  • b. Radioterapia radical + Quimioterapia.
  • c. Quimioterapia neoadyuvante y cirugía.
  • d. A y b son correctas.
  • e. Todas son correctas.

Pregunta 22

Pregunta
23. El tratamiento con braquiterapia de un carcinoma de cérvix se denominaría:
Respuesta
  • a. Endoluminal
  • b. Endocavitario
  • c. Intersticial
  • d. Todas son ciertas
  • e. Ninguna es cierta

Pregunta 23

Pregunta
24. Señala la correcta
Respuesta
  • a. El cáncer de cérvix es mas frecuente que el de endometrio, pero asocia menor mortalidad
  • b. En estadios iniciales, el cáncer de cérvix puede presentarse como un linfedema bilateral de MMII
  • c. El mayor factor de riesgo para el cáncer de cérvix es la exposición a estrógenos, tanto endógenos como exógenos
  • d. El cáncer de cérvix presenta una historia natural prolongada desde la displasia, lo que permite un diagnostico precoz mediante la citología vaginal

Pregunta 24

Pregunta
25 .Señale la incorrecta:
Respuesta
  • a. La radioterapia, combinando radioterapia externa y braquiterapia es un tto fundamental en el cáncer de cérvix
  • b. La braquiterapia adaptativa guiada por imagen permite aumentar las dosis administradas al tumor, mejorando los resultados en términos de control local y supervivencia
  • c. La linfadenectomía para aórtica permite un estadiaje correcto del cáncer de cervix, permitiendo un tto mejor adaptado al riesgo
  • d. La quimioterapia concomitante con la radioterapia no presenta indicación en el cáncer de cérvix

Pregunta 25

Pregunta
26. Una mujer de 35 años con un cáncer de ovario limitado al ovario, pero con rotura de cápsula, citología peritoneal positiva y resto del estudio de extensión sin evidencia de enfermedad:
Respuesta
  • a. Se clasifica como estadio I
  • b. El único tratamiento considerado standard es quimioterapia sistémica
  • c. El único tratamiento considerado standard es quimioterapia intraperitoneal
  • d. a y b son ciertas
  • e. a y c son ciertas.

Pregunta 26

Pregunta
27. El cáncer de endometrio:
Respuesta
  • a. Suele diagnosticarse en estadios II-III
  • b. Su tratamiento en casos estadio I es la histerectomía radical seguida de irradiación postoperatoria según factores de riesgo
  • c. El tratamiento de las metástasis se realiza en la mayoría de los casos con quimioterapia
  • d. a y b son ciertas
  • e. a y c son ciertas

Pregunta 27

Pregunta
28. Una paciente de 35 años con un carcinoma infiltrante de 2 centímetros localizado en el cérvix uterino sin extensión o estructuras vecinas, ni metástasis nodales o a distancia:
Respuesta
  • a. Se clasifica como un estadio I
  • b. Su tipo histológico más frecuente es adenocarcinoma
  • c. El tamaño del tumor no influye en el pronóstico, solo en el estadio
  • d. a y b son ciertas
  • e. a y c son ciertas

Pregunta 28

Pregunta
29. En el paciente del caso anterior, el tratamiento de elección sería:
Respuesta
  • a. Cirugía radical con conservación ovárica
  • b. Radioterapia radical mediante braquiterapia exclusiva
  • c. Histerectomía seguida siempre de radioterapia postoperatoria
  • d. a y b son ciertas
  • e. a y c son ciertas

Pregunta 29

Pregunta
30. El HPV:
Respuesta
  • a. Los peores subtipos son el 16 y el 18
  • b. Hay un secuestro de p53 en el citoplasma
  • c. La función de p53 y pRb está alterada por la acción de las proteínas E6 y E7
  • d. A y C
  • e. Todas son correctas

Pregunta 30

Pregunta
31. En relación a la ablación quirúrgica ovárica/testicular
Respuesta
  • a. Bloquea los receptores para hormonas sexuales
  • b. Inhibe la producción de la LHRH hipotalámica
  • c. Inhibe la producción de estrógenos/testosterona
  • d. Inhibe la producción de LH hipofisaria
  • e. Todas son ciertas

Pregunta 31

Pregunta
32. El tratamiento sistémico más utilizado en el tratamiento del sarcoma de útero es:
Respuesta
  • a. Medroxiprogesterona
  • b. Tamoxifeno
  • c. Quimioterapia
  • d. Inhibidores de la aromatasa
  • e. Agonistas LH-RH

Pregunta 32

Pregunta
33. El principal marcador tumoral en cáncer de ovario es:
Respuesta
  • a. CEA
  • b. CA125
  • c. SCC
  • d. LDH
  • e. NSE

Pregunta 33

Pregunta
34. El marcador sérico más útil en cáncer de endometrio es:
Respuesta
  • a. CEA
  • b. CA 19.9
  • c. CA 50
  • d. CA 125
  • e. CA 15.3

Pregunta 34

Pregunta
35. Con respecto al carcinoma de cérvix
Respuesta
  • a. La alteración de p53 se debe a mutaciones del gen
  • b. La quimioprevención con raloxifeno es efectiva
  • c. La RT + QT concurrente es el tratamiento del estadio Ib
  • d. A y C son ciertas
  • e. Todas son ciertas

Pregunta 35

Pregunta
36. Son factores de riesgo del cáncer de mama
Respuesta
  • a. menarquía precoz
  • b. Embarazos múltiples
  • c. Fumadora
  • d. a y c son ciertas
  • e. Todas son ciertas

Pregunta 36

Pregunta
37. Son imágenes sospechosas de malignidad en una mamografía
Respuesta
  • a. Un nódulo espiculado
  • b. Una distorsión del parénquima
  • c. Un nódulo hipoecoico
  • d. a y b son ciertas
  • e. Todas son ciertas

Pregunta 37

Pregunta
38. En el cáncer de mama
Respuesta
  • a. El tipo ductal infiltrante es el más frecuente
  • b. Se puede encontrar carcinoma in situ …o asociado al infiltrante
  • c. El carcinoma medular generalmente tiene mal pronóstico
  • d. a y b son ciertas
  • e. Todas son ciertas

Pregunta 38

Pregunta
39. El carcinoma inflamatorio de mama
Respuesta
  • a. Su diagnóstico es generalmente clínico
  • b. Se produce por una infiltración previa de la mama
  • c. Su pronóstico es muy desfavorable
  • d. a y c son ciertas
  • e. Todas son ciertas

Pregunta 39

Pregunta
40. Son factores de mal pronóstico en cáncer de mama
Respuesta
  • a. Tumor de 1.5cm adherido a piel
  • b. Adenopatías axiales positivas
  • c. Receptores hormonales negativos
  • d. a y b son ciertas
  • e. Todas son ciertas
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Tratamiento cáncer de mama
LILIAN CORAL ENRIQUEZ AGUILAR
Universidades de Latinoamérica
Diego Santos
Examen de Sociales - GED
Diego Santos
Comercio Internacional Y Teoría De La Movilidad De Los Factores
Adrian Ornelas
Sub-Disciplinas de la Antropologia
Carlos Botero
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA: LA MONARQUÍA BORBÓNICA
maya velasquez
Dinamica de Grupos
Monica Espinoza
Consejos para Realizar un Resumen
Diego Santos
FGM-4. REALES ORDENANZAS PARA LAS FUERZAS ARMADAS (II)
antonio del valle
VERBOS...
Ulises Yo
REPRODUCTION I
Nuria Prado Álvarez