3.3. TRAMITES

Descripción

Formación Test sobre 3.3. TRAMITES, creado por LIZEH GONZALEZ el 26/02/2023.
LIZEH  GONZALEZ
Test por LIZEH GONZALEZ, actualizado hace más de 1 año
LIZEH  GONZALEZ
Creado por LIZEH GONZALEZ hace más de 1 año
550
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
Relacione el régimen de pensión con los recursos de la cuenta individual que pueden ser entregados en una sola exhibición al trabajador al tramitar una pensión. Págs. 53 y 56 1. Ley 73, 2. Ley 97, 3. Décimo Transitorio, 4. CI ISSSTE a) Retiro 97, vivienda 97, SAR IMSS 92 y SAR Infonavit 92. b) SAR ISSSTE 92, SAR FOVISSSTE 92 y excedente de recursos (no utilizados para la pensión). c) SAR IMSS 92, SAR Infonavit 92 y excedente de recursos no utilizados para la pensión. d) SAR ISSSTE 92, SAR FOVISSSTE 92 y FOVISSSTE 08
Respuesta
  • A.-1b, 2a, 3c, 4d
  • B.-1a, 2c, 3d, 4b
  • C.- 1d, 2b, 3a, 4c

Pregunta 2

Pregunta
Los saldos de las subcuentas de Vivienda serán transferidos por el INFONAVIT a la cuenta bancaria que el Trabajador haya proporcionado para tales efectos a través de su CLABE ¿En que tiempo se hará la transferencia? …Pág. 54
Respuesta
  • a) 30 días hábiles
  • b) Un mes
  • c) Dependerá de los mecanismos que disponga dicho Instituto para los casos de pensionados al amparo del Régimen 73

Pregunta 3

Pregunta
.-¿Cual es el plazo de solución para una disposición de recursos total ISSSTE? Pág. 54
Respuesta
  • a.- 6 hasta 45 días hábiles.
  • b.- 90 días hábiles.
  • c.-5 hasta 60 días hábiles.

Pregunta 4

Pregunta
Trámite mediante el cual el Trabajador solicita la entrega de los recursos de la Cuenta Individual que correspondan, según el régimen bajo el cual se haya pensionado:…Pág. 51 - 54
Respuesta
  • Disposición de recursos total ISSSTE, y Retiro total por Pensión y Negativa IMSS
  • Retiro total por Pensión y Negativa IMSS
  • Disposición de recursos total ISSSTE

Pregunta 5

Pregunta
.- Realizar la Presolicitud de Retiro Total en el portal www.e-sar.com.mx para obtener __________________ o bien, acudir directamente a alguna sucursal de la AFORE que administra la Cuenta Individual para que el personal de la Administradora auxilie al Trabajador en la presentación de la solicitud.…Pág. 55
Respuesta
  • El folio del trámite
  • La Clave Única de Servicio
  • La precaptura

Pregunta 6

Pregunta
De acuerdo con el régimen de pensión ¿qué documento debe presentar un Trabajador en el régimen Décimo Transitorio, para un trámite de disposición total de recursos? …Pág. 55
Respuesta
  • Acta de Nacimiento con la que acredite tener 65 años de edad
  • Concesión de Pensión o Acta de Nacimiento con la que acredite tener 65 años de edad
  • Concesión de Pensión o Negativa de Pensión

Pregunta 7

Pregunta
Selecciona los recursos que se reciben según el tipo de Retiro:…Págs. 53 y 56 1. Pensión Régimen 73 2. Negativa de Pensión ISSSTE 3. Trabajador Décimo Transitorio al cumplir 65 años 4. Negativa de Pensión IMSS 5. Pensión Décimo Transitorio a) Totalidad de los recursos acumulados b) SAR IMSS 92 c) SAR INFONAVIT 92 d) SAR IMSS 92, SAR INFONAVIT 92 hasta los 65 años e) FOVISSSTE 2008 f) SAR ISSSTE 92 g) SAR FOVISSSTE 92
Respuesta
  • 1.- 1 b, c; 2 a; 3 a; 4 d; 5 e, f, g
  • 2.- 1 b, c; 2 a; 3 e, g; 4 f; 5 d
  • 3.- 1 b, c, d; 2 h, I, g; 3 a; 4 a; 5 e, f, g

Pregunta 8

Pregunta
En el caso de Trabajadores en el régimen Décimo Transitorio ¿Cuándo procede retirar los recursos acumulados en su cuenta individual al cumplir 65 años de edad?...Pág. 56
Respuesta
  • Por no contar con cuenta individual: no hay derecho de pensión, negativa de pensión, concesión de pensión
  • Por tener recursos disponibles
  • Por contar con Negativa de Pensión

Pregunta 9

Pregunta
¿Cuál es el plazo de solución de un retiro parcial por desempleo IMSS? Pág. 56
Respuesta
  • Máximo 5 días hábiles
  • Aproximadamente 10 días hábiles
  • Aproximadamente 15 días hábiles

Pregunta 10

Pregunta
¿Qué es un Retiro Parcial por Desempleo IMSS? Pág. 56
Respuesta
  • Trámite mediante el cual el trabajador puede hacer un retiro parcial de su Cuenta Individual por situación de desempleo.
  • rámite mediante el cual el tercero autorizado puede hacer un retiro total de su Cuenta Individual por situación de desempleo.
  • Trámite mediante el cual el beneficiario puede hacer un retiro parcial de su Cuenta de débito por situación de desempleo.

Pregunta 11

Pregunta
¿Cuáles son los requisitos para un Retiro Parcial por Desempleo IMSS? Pág. 57
Respuesta
  • a)Tener al menos 46 días en situación de desempleo. No haber ejercido este derecho durante los 5 años anteriores al trámite. Tener una Cuenta Individual registrada en una AFORE. Contar con un Expediente de Identificación del Trabajador actualizado y con un Enrolamiento Biométrico. Ejercer las Modalidades A o B, según corresponda.
  • b)Tener al menos 46 días en situación de desempleo. Tener una cuenta bancaria. Este derecho lo puede ejercer cada año contado a partir del primer retiro. Contar con un Expediente de Identificación del Trabajador actualizado y con un Enrolamiento Biométrico. Ejercer las Modalidades A o B, según corresponda.
  • c)Tener al menos un día en situación de desempleo. Tener una Cuenta Individual registrada en una AFORE. No hay periodo de espera para solicitar la ayuda por desempleo. Contar con un Expediente de Identificación del Trabajador actualizado y con un Enrolamiento Biométrico. Ejercer las Modalidades A o B, según corresponda.

Pregunta 12

Pregunta
¿Qué implicaciones tiene para el trabajador solicitar una ayuda por desempleo? Pág. 58
Respuesta
  • a) Se efectúa un descuento de semanas cotizadas y disminuye el saldo de la subcuenta de Vivienda
  • b) se efectúa un descuento de semanas cotizadas y disminuye el saldo de la subcuenta de RCV.
  • c) Al trabajador se le suspende temporalmente el servicio médico y disminuyen el saldo de la subcuenta de RCV.

Pregunta 13

Pregunta
Cuando la AFORE ha recibido la solicitud para obtener el certificado del derecho al Retiro Parcial por Desempleo, ¿en cuánto tiempo gestionará el trámite ante el IMSS?...Pág. 58
Respuesta
  • Máximo 5 días hábiles
  • Aproximadamente 15 días hábiles
  • No mayor a 10 días hábiles

Pregunta 14

Pregunta
Ordena los pasos para llevar a cabo un Retiro Parcial por Desempleo en Afore Móvil: …Pág. 60 1. Una vez que estés en la aplicación AforeMóvil, elige el Menú Servicios. 2. Selecciona la opción Retiro por Desempleo IMSS. 3. La aplicación te mostrará información relevante sobre los requisitos para realizar esta opción de retiro. 4. Toma una fotografía de tu rostro para realizar una validación facial. 5. Se mostrará el tipo de retiro por desempleo al que tienes derecho, en su caso, deberás elegir una opción (Modalidad A o B). 6. Revisa cuidadosamente las implicaciones que tiene hacer un retiro parcial por desempleo. 7. Selecciona la forma de pago: Orden de pago o Cuenta CLABE. 8. Captura los datos y documentos para la solicitud (identificación oficial vigente y estado de cuenta bancario, si solicitas el pago a través de cuenta CLABE). 9. Finalmente, firma la solicitud con tu contraseña generada al activar AforeMóvil.
Respuesta
  • 1, 2, 3 , 4, 5, 6, 7, 8, 9
  • 1, 2, 6, 3, 4, 5, 7, 8, 9
  • 1, 2, 4, 5 ,7, 8, 3, 6, 9

Pregunta 15

Pregunta
¿Qué cantidad puede retirar por ayuda de desempleo un trabajador afiliado al ISSSTE? Pág. 61
Respuesta
  • Lo que resulte menor entre el 10% del saldo de la subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV) o 75 días del Sueldo Básico de los últimos 5 años.
  • El equivalente a 30 días de su Sueldo Básico con un límite de 10 UMAS.
  • El equivalente al 11.5% del saldo de la subcuenta de RCV o 30 días del Sueldo Básico promedio de los últimos 3 años.

Pregunta 16

Pregunta
¿Qué es un retiro parcial por desempleo ISSSTE? Pág. 61
Respuesta
  • Trámite mediante el cual el Trabajador solicita la entrega de los recursos de la Cuenta Individual que correspondan, según el régimen bajo el cual se haya pensionado.
  • Trámite mediante el cual el Trabajador puede hacer un retiro parcial de su Cuenta Individual por situación de desempleo que, según el régimen de pensión en el que se encuentre
  • Trámite mediante el cual el Trabajador puede hacer un retiro parcial de su Cuenta Individual por situación de desempleo que, según la modalidad que aplique

Pregunta 17

Pregunta
¿Cuál es el plazo de solución de un retiro parcial por desempleo ISSSTE?...Pág. 60
Respuesta
  • De 5 días hábiles hasta 30 días hábiles
  • Aproximadamente 15 días hábiles
  • De 5 días hábiles hasta 30 días naturales

Pregunta 18

Pregunta
¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde en un trámite de retiro parcial por desempleo ISSSTE? Pág. 61
Respuesta
  • Acudir a la Delegación Estatal o Regional del ISSSTE que corresponda y solicitar el certificado de desempleo
  • Realizar la Presolicitud de Retiro Parcial por Desempleo en el portal www.esar.com.mx para obtener la Clave Única de Servicio o bien, acudir directamente a alguna sucursal de la AFORE que administra la Cuenta Individual para que el personal de la Administradora auxilie al Traba
  • La AFORE gestionará el trámite ante el ISSSTE en un plazo no mayor a 10 días hábiles de haber recibido la solicitud para obtener el certificado del derecho al Retiro Parcial por Desempleo

Pregunta 19

Pregunta
Una vez procesada la solicitud, la AFORE pondrá a disposición del Trabajador los recursos correspondientes de conformidad con el régimen del artículo Décimo Transitorio: Pág. 62
Respuesta
  • 30 días de su último Salario Base de Cotización con un límite de 10 de Unidades de Medida de Actualización
  • Hasta el 10% del saldo de la subcuenta de Retiro
  • La cantidad que resulte menor entre 75 días de su Sueldo Básico de los últimos cinco años o el 10% del saldo de la propia subcuenta de RCV

Pregunta 20

Pregunta
¿Cuál es el plazo de solución de una Ayuda para Gastos de Matrimonio IMSS?...Pág. 63
Respuesta
  • De 5 días hábiles hasta 30 días hábiles
  • Aproximadamente 15 días hábiles
  • 5 días hábiles

Pregunta 21

Pregunta
Tener acreditado un mínimo de ____ semanas ante el IMSS en el seguro de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez a la fecha de celebración del matrimonio...Pág. 63
Respuesta
  • 150
  • 500
  • 250

Pregunta 22

Pregunta
En un trámite de Ayuda para Gastos de Matrimonio IMSS, ordene los pasos que debe de realizar el trabajador ante la AFORE: pág. 63 1. La AFORE gestionará el trámite ante el IMSS para obtener el certificado del derecho al Retiro Parcial por Ayuda para Gastos de Matrimonio. 2. Una vez certificado el derecho, hará la entrega de los recursos vía depósito u orden de pago en un plazo de máximo 5 días hábiles. 3. Realizar la Presolicitud de Retiro Parcial por Ayuda para Gastos de Matrimonio en el portal www.e-sar.com.mx para obtener la Clave Única de Servicio o bien, acudir directamente a alguna sucursal de la AFORE que administra la Cuenta Individual para que el personal de la Administradora auxilie al Trabajador en la presentación de la solicitud. 4. Acudir a la sucursal seleccionada en la Presolicitud y presentar: o Pre-Solicitud de disposición de recursos de Retiro Parcial por Desempleo por Ayuda para Gastos de Matrimonio generada en el portal E-SAR, Solicitud de Ayuda para Gastos de Matrimonio, debidamente llenada y firmada, que será proporcionada por la AFORE. Acta de matrimonio en copia certificada. Estado de cuenta bancario con Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) (opcional). Identificación oficial vigente con firma y fotografía
Respuesta
  • 3, 4, 1, 2
  • 4, 3, 2, 1
  • 1, 2, 3, 4

Pregunta 23

Pregunta
¿En qué casos, un trabajador puede realizar el trámite de separación de cuentas? Pág. 66
Respuesta
  • Cuando se comparte un mismo NSS o CURP y se regularizan para que a cada trabajador se le acrediten los recursos que le corresponden
  • Cuando un trabajador comparte con otro una misma plaza de trabajo y se regularizan para que a cada trabajador se le acrediten los recursos que le corresponden.
  • Cuando dos o más trabajadores comparten distintos NSS o CURP y se regularizan para que a cada trabajador se le acrediten los recursos que le corresponden.

Pregunta 24

Pregunta
De acuerdo a la normatividad, ¿Quiénes pueden iniciar un trámite de separación de cuentas? Pág. 66
Respuesta
  • Trabajador, Beneficiario, Dependencias o Entidades.
  • Trabajador, Beneficiario, Concubina, Dependencias o Entidades
  • Trabajador, Tercero Autorizado, CONDUSEF, Dependencias o Entidades.

Pregunta 25

Pregunta
¿Qué es una Separación de Cuentas?…Pág. 66
Respuesta
  • Trámite mediante el cual se identifican los recursos depositados en las Cuentas Individuales de los Trabajadores cuando se comparte un mismo NSS o CURP y se regularizan para que a cada Trabajador se le acrediten los recursos que le corresponden
  • Trámite mediante el cual se identifican los recursos depositados en las cuentas de ahorro para el retiro que pertenecen a un mismo Trabajador correspondientes al SAR 92 y se unifican a la Cuenta Individual que administra su AFORE.
  • Trámite mediante el cual se identifican los recursos depositados en las Cuentas Individuales que pertenecen a un mismo Trabajador y se unifican para que se le acrediten los recursos que le corresponden

Pregunta 26

Pregunta
¿Qué requiere presentar un trabajador IMSS para tramitar una separación de cuentas?…Pág. 67
Respuesta
  • Formato de Certificación de regularización de datos personales del asegurado y constancia que contenga el detalle de los registros patronales expedidos por el IMSS; Documento con el que acredite la titularidad de los recursos de la Cuenta Individual que correspondan (copia) (opcional); Cuestionario IMSS-INFONAVIT
  • Comprobantes de pago de las Dependencias o Entidades para las que hubiere laborado el Trabajador; Comprobante de aportaciones, siempre que en este se identifiquen los datos de la Dependencia o Entidad que realizó la aportación a favor del Trabajador; Hoja de servicios
  • Formato de Certificación de regularización de datos personales del asegurado y constancia que contenga el detalle de los registros patronales expedidos por el IMSS;

Pregunta 27

Pregunta
Un trabajador que cotiza al IMSS conforme a la Ley 97 es contactado por su afore para realizar un proceso de separación de cuentas. Él ya tiene su Expediente de Identificación actualizado e identificación oficial. ¿Qué otros documentos debe presentar para llevar a cabo el proceso? Pág. 67
Respuesta
  • Constancia que contenga el detalle de los registros patronales expedidos por el IMSS, formato de la certificación de la regularización de datos personales del asegurado, documento con el que acredite la titularidad de los recursos de la CI, Cuestionario IMSS-INFONAVIT y su CURP
  • Comprobante de las aportaciones de las dependencias (hoja de servicios) que contenga el detalle de las aportaciones, formato de separación de números de seguridad social, documento de asignación con el que acredite la titularidad de la cuenta.
  • Constancia que contenga el detalle de los registros patronales expedidos por las empresas en donde haya laborado, formato hom-02 de corrección de datos de asignación del NSS, estado de cuenta con el que acredite la titularidad de los recursos de la cuenta individual y documento probatorio

Pregunta 28

Pregunta
El beneficiario de un trabajador fallecido que cotizaba al IMSS acude a la sucursal de su administradora para iniciar el trámite de separación de cuentas. Además de identificación oficial vigente y CURP, ¿qué otros documentos le solicitará el asesor previsional para gestionar el trámite? Pág. 67
Respuesta
  • Formato de la certificación de la regularización de datos personales, documento en el que acredite la titularidad de los recursos de la cuenta individual, comprobante de pago emitido por la dependencia y cuestionario IMSS-Infonavit.
  • Formato de Certificación de la regularización de datos personales, constancia de registros patronales, cuestionario IMSS-Infonavit, acta de defunción y documento que acredite su carácter como beneficiario.
  • Comprobante de pago emitido por la dependencia y comprobante de la institución de crédito o entidad financiera y acta de defunción, Y documento que acredite la definición como beneficiario

Pregunta 29

Pregunta
¿Cuáles son los documentos que deberá presentar un trabajador ISSSTE para una separación de cuentas? …Pág. 67
Respuesta
  • Formato de Certificación de regularización de datos personales del asegurado y constancia que contenga el detalle de los registros patronales expedidos por el IMSS. Documento con el que acredite la titularidad de los recursos de la Cuenta Individual que correspondan(copia) (opcional). Cuestionario IMSS-INFONAVIT
  • Documento con el que acredite la titularidad de los recursos de la Cuenta Individual, que podrá ser cualquiera de los siguientes: Comprobantes de pago de las Dependencias o Entidades para las que hubiere laborado el Trabajador. Comprobante de aportaciones, siempre que en este se identifiquen los datos de la Dependencia o Entidad que realizó la aportación a favor del Trabajador. Hoja de servicios. Formato publicado en el Diario Oficial de la Federación utilizado para ejercer el derecho a optar por el régimen que establece el Artículo Décimo transitorio de la Ley del ISSSTE o por la acreditación de los Bonos de Pensión
  • Solicitud de Separación de Cuentas debidamente requisitada y firmada, misma que será proporcionada por la AFORE; y Identificación oficial vigente

Pregunta 30

Pregunta
Es el trámite mediante el cual se identifican recursos depositados en una o varias cuentas de ahorro para el retiro y que pertenecen a un mismo trabajador, que corresponden al Sistema de Ahorro para el Retiro 92 y que se unificarán en la Cuenta Individual que administra su AFORE. Pag.71
Respuesta
  • Unificación de recursos SAR 92.
  • Traspasos de ICEFAS SAR 92.
  • Reconocimiento y validación de recursos SAR 92.

Pregunta 31

Pregunta
¿Cuáles son los requisitos necesarios para solicitar la unificación de los recursos SAR 92? Pag.71
Respuesta
  • *Estar registrado en una AFORE. *Haber cotizado al IMSS entre mayo de 1992 y junio de 1997 o al ISSSTE entre mayo de 1992 y diciembre de 2007. *Contar con un Expediente de Identificación del Trabajador actualizado que será generado por la AFORE con información del Trabajador. *Identificación oficial y su comprobante de domicilio.
  • *Estar dado de alta en una ICEFA. *Haber cotizado al IMSS entre 1992 y 2007 o al ISSSTE entre 1992 y 2010. *Contar con un Expediente de Identificación del Trabajador actualizado que será generado por la AFORE con información del Trabajador. *Identificación oficial y su comprobante de domicilio.
  • *Estar registrado en una AFORE. *Haber cotizado entre 1992 y 2007 *Contar con un Expediente de Identificación del Trabajador actualizado que será generado por la AFORE con información del Trabajador. *Identificación oficial y su comprobante de domicilio

Pregunta 32

Pregunta
¿Qué es una Unificación de recursos SAR 92? …Pág. 71
Respuesta
  • Trámite mediante el cual se identifican los recursos depositados en las Cuentas Individuales que pertenecen a un mismo Trabajador y se unifican para que se le acrediten los recursos que le corresponden
  • Trámite mediante el cual se identifican los recursos depositados en las Cuentas Individuales de los Trabajadores cuando se comparte un mismo NSS o CURP y se regularizan para que a cada Trabajador se le acrediten los recursos que le corresponden
  • Trámite mediante el cual se identifican los recursos depositados en las cuentas de ahorro para el retiro que pertenecen a un mismo Trabajador correspondientes al SAR 92 y se unifican a la Cuenta Individual que administra su AFORE

Pregunta 33

Pregunta
Un trabajador que tiene cotizaciones en SAR 92 del IMSS solicita a su Afore el trámite de unificación de saldos ¿Qué documento debe presentar para llevar a cabo este proceso?...Pág. 71 y 72
Respuesta
  • Certificación de regularización de datos personales y comprobante de pagos emitidos por la dependencia
  • Constancia de los registros patronales y documento con el que acredite la titularidad de los recursos
  • Estado de cuenta o cualquier otro documento emitido por el banco y constancia RFC

Pregunta 34

Pregunta
De acuerdo a las disposiciones de carácter general en materia de operación del SAR ¿a qué se refiere el concepto de portabilidad de derechos?...Pág. 75 y 76
Respuesta
  • Condición del Instituto de Seguridad Social u otra entidad que opere regímenes de seguridad social que transfiere los periodos de cotización, los recursos y cualquier otro derecho obtenido por el trabajador durante el tiempo que cotizó en otro instituto de seguridad social u otra entidad, conforme a lo establecido en las Leyes de seguridad social.
  • Condición del Instituto de Seguridad Social u otra entidad que opere regímenes de seguridad social que acepte que le sean trasferidos los periodos de cotización, los recursos y cualquier otro derecho obtenido por el trabajador durante el tiempo que cotizó en otro Instituto de seguridad social u otra entidad.
  • Transferencia de derechos obtenidos por el trabajador en diferentes institutos.

Pregunta 35

Pregunta
¿En qué consiste la portabilidad de recursos de vivienda (INFONAVIT-FOVISSSTE)? Pag.77
Respuesta
  • Es el mecanismo por medio del cual los acreditados que hayan cambiado de un sistema de seguridad social a otro (ISSSTE a IMSS o viceversa) pueden llevar a cabo la transferencia del saldo de su subcuenta de vivienda y/o de las aportaciones subsecuentes para la amortización de su crédito.
  • Es el trámite que permite a los trabajadores que coticen simultáneamente al IMSS e ISSSTE y solicitar la transferencia de recursos de un instituto a otro.
  • Es el trámite mediante el cual tanto trabajadores afiliados como no afiliados puedan solicitar la transferencia de recursos de la subcuenta de vivienda

Pregunta 36

Pregunta
La portabilidad de recursos de vivienda la pueden solicitar trabajadores acreditados que coticen o hayan cotizado al _____________________ y al ________________________ y tengan saldo en Instituto de vivienda que no otorgo el crédito. Pag.77
Respuesta
  • IMSS / ISSSTE
  • ISSEMYN / ISSSTE
  • ISSFAM / IMSS

Pregunta 37

Pregunta
¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los trabajadores que soliciten la portabilidad de recursos de vivienda? Pag.77 1) Son requisitos necesarios para solicitar la portabilidad de recursos de vivienda 2) No son requisitos necesarios para solicitar la portabilidad de recursos de vivienda a) Haber cotizado al IMSS y al ISSSTE durante su vida laboral. b) Tener un crédito de vivienda vigente en el Instituto de Vivienda (INFONAVIT o FOVISSSTE) donde se desea aplicar la portabilidad. c) No tener crédito de vivienda vigente con el Instituto de Vivienda que cederá el saldo (cedente). d) Tener saldo disponible en la subcuenta de vivienda o relación laboral vigente en el Instituto cedente. e) Contar con buen historial de crédito, según el reporte de buró. f) Tener una Cuenta Individual registrada en una AFORE. g) Contar con expediente de identificación el trabajador.
Respuesta
  • 1 a, b, c, d, f; 2 e, g
  • 1 b, c, d, e, f; 2 a, g
  • 1 a, c, d, e, g ; 2 b, f

Pregunta 38

Pregunta
Las citas al Centro Especializado de Servicio INFONAVIT pueden agendarse en INFONATEL:...Pág. 78
Respuesta
  • Lunes a viernes 7:30am a 9pm, sábados, domingos y días festivos de 9am a 3pm
  • Lunes a viernes 9am a 6pm, sábados, domingos y días festivos de 9am a 3pm
  • Lunes a viernes 9am a 6pm, sábados, domingos de 9am a 3pm, y días festivos no esta disponible

Pregunta 39

Pregunta
¿Qué se requiere para tramitar una disposición de recursos de aportaciones voluntarias en caso de fallecimiento del titular? Pág. 50
Respuesta
  • Solicitud de disposición de recursos debidamente llenada y firmada, que será proporcionada por la AFORE; Identificación oficial vigente; Estado de Cuenta de la AFORE o algún comprobante que acredite el Registro del Trabajador en la AFORE; Estado de cuenta bancario; Formato de designación de Beneficiarios entregado en la AFORE o bien, la Resolución, Concesión de Pensión o Laudo que declare la calidad de Beneficiario; Copia certificada del acta de defunción del Trabajador; Identificación oficial vigente de la persona que inicie el trámite
  • Solicitud de disposición de recursos debidamente llenada y firmada, que será proporcionada por la AFORE; Identificación oficial vigente; Estado de Cuenta de la AFORE o algún comprobante que acredite el Registro del Trabajador en la AFORE; Estado de cuenta bancario
  • Formato de designación de Beneficiarios entregado en la AFORE o bien, la Resolución, Concesión de Pensión o Laudo que declare la calidad de Beneficiario; Copia certificada

Pregunta 40

Pregunta
Al momento de tramitar una pensión, el Trabajador o sus Beneficiarios podrán decidir si retiran los recursos de la Subcuenta de Aportaciones Voluntarias en una sola exhibición o los utilizan para incrementar el monto de la pensión a la que tengan derecho; esto último sólo aplica para: …Pág. 51
Respuesta
  • Pensiones de la generación en TRANSICIÓN, es decir, aquellas que se otorguen al amparo de la Ley del Seguro Social de 1973 o del Régimen de Reparto
  • Trabajadores que hayan realizado Ahorro Voluntario antes del Retiro
  • Pensiones de la generación AFORE, es decir, aquellas que se otorguen al amparo de la Ley del Seguro Social de 1997 o del Régimen de Cuentas Individuales

Pregunta 41

Pregunta
¿Cuándo se podrán retirar las Aportaciones Complementarias de Retiro? Pág. 51
Respuesta
  • Al momento de tener derecho a una Pensión
  • Al momento de tener derecho a disponer de las aportaciones obligatorias
  • Que el periodo transcurrido entre la fecha del primer depósito o el último retiro y la fecha de la solicitud sea conforme al plazo seleccionado (dependiendo de la AFORE)

Pregunta 42

Pregunta
En un retiro total por pensión y negativa IMSS, ¿cuál es el plazo de solución?...Pág. 51
Respuesta
  • 1 - 3 días hábiles
  • 5 días hábiles
  • 6 días hábiles

Pregunta 43

Pregunta
Al acudir a Sucursal, ¿qué deberá presentar el trabajador o beneficiario en un trámite de Retiro total por Pensión y Negativa IMSS? Pág. 52
Respuesta
  • Solicitud de disposición de recursos, debidamente llenada y firmada, misma que será proporcionada por la AFORE; Resolución de Pensión o de Negativa de Pensión; Identificación oficial vigente; Estado de Cuenta de la AFORE o algún comprobante que acredite el Registro del Trabajador en la Administradora; Estado de cuenta bancario
  • Pre-Solicitud de disposición de recursos de Retiro Total generada en el portal E-SAR; Solicitud de disposición de recursos, debidamente llenada y firmada, misma que será proporcionada por la AFORE; Resolución de Pensión o de Negativa de Pensión; Identificación oficial vigente; Estado de cuenta bancario
  • Pre-Solicitud de disposición de recursos de Retiro Total generada en el portal E-SAR; Solicitud de disposición de recursos, debidamente llenada y firmada, misma que será proporcionada por la AFORE; Resolución de Pensión o de Negativa de Pensión; Identificación oficial vigente; Estado de Cuenta de la AFORE o algún comprobante que acredite el Registro del Trabajador en la Administradora; Estado de cuenta bancario

Pregunta 44

Pregunta
.-¿Qué requisitos debe cumplir un trabajador cuando solicita la entrega de los recursos de la Cuenta Individual? Pág. 52
Respuesta
  • *Estar registrado en una AFORE. *Contar con una Resolución de Pensión o de Negativa de Pensión emitida por el IMSS. *Contar con un Expediente de Identificación del Trabajador actualizado.*Identificación oficial y su comprobante de domicilio.
  • *Estar asignado en una AFORE. *Contar únicamente con una resolución de pensión emitida por el IMSS. *Contar con expediente de identificación.
  • Estar dado de baja de la AFORE que administra su Cuenta Individual. *Contar con una certificación de otorgamiento de pensión o de negativa de pensión. *Contar con un archivo de datos del trabajador

Pregunta 45

Pregunta
Selecciona los recursos que se reciben según el tipo de Retiro:…Pág. 53 1. Pensión Régimen 73 2 .Pensión Régimen 97 3. Negativa de Pensión a) Totalidad de los recursos acumulados b) Retiro 97 c) INFONAVIT 97 d) SAR IMSS 92 e) SAR INFONAVIT 92 f) SAR IMSS 92, SAR INFONAVIT 92 hasta los 65 años g) Excedente de recursos
Respuesta
  • 1 b, c, d, e; 2, d, e, g; 3 a, f
  • 1 a; 2 b, c; 3 g
  • 1 d, e, g; 2 b, c, d, e ; 3 a

Pregunta 46

Pregunta
En caso de las pensiones otorgadas al amparo de la Ley del Seguro Social de 1973, los recursos correspondientes a los rubros de Cesantía en edad avanzada y Vejez y Cuota Social serán transferidos por la AFORE al ________ a fin de financiar las pensiones de____ Trabajadores que optaron por este régimen…Pág. 53
Respuesta
  • Gobierno Federal / los
  • Gobierno Federal / todos los
  • IMSS / los

Pregunta 47

Pregunta
En caso de las pensiones otorgadas al amparo de la Ley del Seguro Social de 1997, los recursos de la Cuenta Individual que no se entregan al Trabajador serán utilizados para el financiamiento de: ...Pág. 53
Respuesta
  • La pensión a través de una Renta Vitalicia contratada con una Aseguradora o un Retiro Programado contratado con una AFORE
  • La pensión de todos
  • La pensión a través de una Renta Vitalicia contratada con una AFORE o un Retiro Programado contratado con una ASEGURADORA

Pregunta 48

Pregunta
Trámite mediante el cual se corrigen o actualizan los datos personales registrados en la Cuenta Individual del trabajador y sirven para actualizar o modificar datos del expediente de identificación del trabajador asociado a la Cuenta Individual. Pag.40
Respuesta
  • Actualización de datos de los trabajadores
  • Certificación de datos de trabajadores afiliados y no afiliados
  • Modificación de datos de trabajadores afiliados a los Institutos de Seguridad Social.

Pregunta 49

Pregunta
¿Quién puede solicitar una actualización de datos del expediente de identificación del trabajador? Pág. 40
Respuesta
  • Trabajador o Beneficiario
  • CONSAR o CONDUSEF
  • La Administradora o Empresas Operadoras

Pregunta 50

Pregunta
Derivado de la actualización de datos solicitada por el trabajador ante la AFORE ¿en cuánto tiempo se verá reflejada dicha actualización en el INFONAVIT? Pág. 42 ( 3.3)
Respuesta
  • a) Aproximadamente a los 5 días hábiles
  • b) Aproximadamente a los 20 días hábiles
  • c) Aproximadamente 10 días hábiles
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Conceptos de pedagogía
Diego Durán-Jiménez
Elementos Fundamentales de la Cultura Digital
laura navia
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
GGPrevencioni
Introducción a HTML.
Andres Camilo Cu
FORMACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Solano Alejandra
FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
Sandra Gabriela
Origen y formación de suelos
Andres Gutierrez
Características y Funciones del Grupo
haiy48
Fichas psicología del adolescente
Emily Michelle Zamora Gaitán
Caracteristicas de la ciudadania democratica para un futuro colectivo.
susarilo.susaril
Formación y expansión de los reinos peninsulares
maya velasquez