SIMIECI2

Descripción

Test sobre SIMIECI2, creado por ANDREA FIALLO el 28/12/2015.
ANDREA FIALLO
Test por ANDREA FIALLO, actualizado hace más de 1 año
ANDREA FIALLO
Creado por ANDREA FIALLO hace más de 8 años
1264
1

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
Según la pirámide de Kelsen, se denomina Ley Suprema de un Estado a:
Respuesta
  • a. Decreto
  • b. Ley
  • c. Reglamentos
  • d. Constitución

Pregunta 2

Pregunta
Se denomina Ley a:
Respuesta
  • a. Un conjunto de normas establecidas por la autoridad del Estado para regular las conductas humanas. (manda, prohíbe y permite).
  • b. Es el conjunto de regulaciones de carácter local que deben cumplir los ciudadanos y las ciudadanas
  • c. Es un compendio de obligaciones y derechos que les asiste a un grupo de personas
  • d. Son un listado de funciones a cumplir para desarrollar un proceso

Pregunta 3

Pregunta
La Constitución del Estado, respecto a los derechos de las personas establece:
Respuesta
  • a. Que existe condiciones y situaciones especiales respecto a los derechos, obligaciones y oportunidades a los ciudadanos y ciudadanas
  • b. Todas las personas son iguales y gozaran de los mismos derechos, deberes y oportunidades
  • c. Las personas acorde a su posición social o económica tendrán derechos y obligaciones y oportunidades
  • d. Los derechos, obligaciones y oportunidades se darán en relación al grupo étnico, social, raza, o religión a la que pertenezca

Pregunta 4

Pregunta
Ley es: una declaración de la voluntad soberana que manifestada en la forma prescrita por la constitución:
Respuesta
  • a. Permite, vigila, niega
  • b. Manda, prohíbe o permite
  • c. Dispone, coordina, ayuda.
  • d. Autoriza, restringe y permite

Pregunta 5

Pregunta
Según Usted, cuál de las siguientes opciones es un deber y responsabilidad de los y las ciudadanos:
Respuesta
  • a. El auxilio mutuo a sus conciudadanos
  • b. Obtener una profesión o un oficio digno
  • c. Ser católico
  • d. Formar una familia

Pregunta 6

Pregunta
Que personas tienen derecho de atención prioritaria, al momento de ejecutar trámites de servicio público o privado:
Respuesta
  • a. Personas que mantiene un nivel económico alto
  • b. Personas que se incluyen en los grupos vulnerables
  • c. Personas que pertenecen a su círculo de amistad
  • d. Personal de las FF.AA. y de la PP.NN.

Pregunta 7

Pregunta
Uno de los derechos del buen vivir, respecto a la Comunicación e información es:
Respuesta
  • a. Utilizar las tecnologías de la información y comunicación en forma libre y sin condicionamientos
  • b. Tener un acceso condicionado a las tecnologías de la información y comunicación
  • c. El acceso universal a las tecnologías de información y comunicación
  • d. El derecho de información y comunicación se desarrollará en relación al grupo técnico, social o económico al que se pertenezca

Pregunta 8

Pregunta
Uno de los derechos del buen vivir, respecto a la Educación es:
Respuesta
  • a. Los ciudadanos tiene derecho al acceso universal, permanente, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial.
  • b. Los ciudadanos tiene derecho al acceso universal, permanente, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico.
  • c. Los ciudadanos tiene derecho al acceso universal, permanente, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico, bachillerato y Superior.
  • d. Los ciudadanos tiene derecho al acceso universal, permanente, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato.

Pregunta 9

Pregunta
Uno de los derechos de libertad según la CPE (Constitución de la República del Ecuador). 2008 es:
Respuesta
  • a. Todo ciudadano es libre de actuar según convenga a su interés.
  • b. El derecho a la inviolabilidad de la vida, no habrá pena muerte.
  • c. Ejercer sus derechos en forma libre y según convenga a sus interés.
  • d. Reaccionar de la forma que estime conveniente, ante una acción violenta de la que fuera objeto y que amenace su integridad.

Pregunta 10

Pregunta
La Misión de la Policía Nacional, según la C.P.E. (Constitución de la República del Ecuador) vigente es:
Respuesta
  • a. La planificación, organización y regulación del transito
  • b. El control del espacio público y ordenamiento territorial
  • c. El control y seguridad de áreas estratégicas
  • d. Atender la seguridad ciudadana y el orden público y proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio nacional

Pregunta 11

Pregunta
El Mandato Constituyente 8 establece:
Respuesta
  • a. Se garantiza el trabajo del personal de seguridad, mensajería y limpieza.
  • b. Establece Categorías y niveles de salarios para el personal de Seguridad Privada.
  • c. Se elimina y prohíbe la tercerización e intermediación laboral.
  • d. Que en los Contratos de trabajo del personal de seguridad, se incluyan todos los beneficios legales.

Pregunta 12

Pregunta
Cuál es el objeto específico de la Ley de Vigilancia y Seguridad privada:
Respuesta
  • a. Controlar las actividades de compra y venta de armas y accesorios.
  • b. Controlar las actividades de las personas naturales y jurídicas en relación al movimiento de armas.
  • c. Regular las actividades relacionadas con la prestación de servicios de vigilancia y Seguridad a favor de las personas naturales y jurídicas, bienes muebles e inmuebles y valores.
  • d. Autorizar y legalizar los permisos de uso de armas de fuego.

Pregunta 13

Pregunta
Los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, podrán prestarse en las siguientes modalidades:
Respuesta
  • a. Vigilancia fija, Vigilancia Móvil, transporte de Valores
  • b. Vigilancia fija, Vigilancia Móvil, Vigilancia electrónica
  • c. Vigilancia fija, Vigilancia Móvil, Investigación Privada
  • d. Vigilancia fija, Vigilancia Móvil, Vigilancia Bancaria y Comercial

Pregunta 14

Pregunta
Que personas no podrán ser contratadas para laborar en las empresas de Seguridad Privada:
Respuesta
  • a. Miembros de las FF.AA. y PP.NN en servicio activo
  • b. Las personas que pertenecen a partidos políticos
  • c. Las personas que se encuentran en juicio por diferentes motivos
  • d. Los miembros de las FF.AA y PP.NN. en servicio pasivo

Pregunta 15

Pregunta
De los siguientes literales, señale los requisitos para ser guardias de seguridad de conformidad con la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada:
Respuesta
  • a. Ser católico
  • c. Haber completado la educación básica;
  • b. Haber realizado el servicio militar obligatorio
  • d. Tener ciudadanía ecuatoriana, haber aprobado cursos de capacitación en seguridad y relaciones humanas, que incluyan evaluaciones de carácter físico y psicológico que serán dictados por profesionales especializados.

Pregunta 16

Pregunta
Que Institución es la encargada de registrar y extender los permisos para tener y portar armas:
Respuesta
  • a. El Ministerio Coordinador de Seguridad
  • b. La Policía Nacional
  • c. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
  • d. El Ministerio de Justicia

Pregunta 17

Pregunta
Cuáles son las entidades encargadas del Control de las Compañías de Vigilancia y Seguridad Privada, según lo que establece la ley de Vigilancia y Seguridad Privada:
Respuesta
  • a. Ministerio de Gobierno y Policía (Ministerio del Interior) y Súper Intendencia de Compañías
  • b. Ministerio de Defensa y Ministerio de Gobierno y Policía (Ministerio del Interior)
  • c. Servicio de Rentas Internas, Ministerio de Defensa y Súper Intendencia de Compañías:
  • d. Ministerio de Gobierno y Policía (Ministerio del Interior) y Súper Intendencia de Compañías, Ministerio de Justicia

Pregunta 18

Pregunta
Cuál es la responsabilidad de las Compañías de Seguridad en relación al servicio prestado por los Guardias
Respuesta
  • a. Ser penalmente responsables por daños a terceros, que provengan de los actos u omisiones del personal que se encuentre a su servicio
  • b. Asumir el pago porcentual de daños a terceros
  • c. Ser solidariamente responsables en caso de daños de fuerza mayor
  • d. Ser civilmente responsables por daños a terceros, que provengan de los actos u omisiones del personal que se encuentre a su servicio.

Pregunta 19

Pregunta
Cuál es la obligación de las Compañías, de Seguridad privada en relación a la PP. NN.
Respuesta
  • a. Prestar colaboración inmediata a la Policía Nacional en apoyo a la seguridad ciudadana
  • b. Prestar Colaboración a la Policía Nacional, solo en caso de extrema gravedad y/o catástrofe
  • c. Prestar Colaboración a la Policía Nacional, en caso de que la misma lo solicite
  • d. Prestar colaboración a la Policía Nacional, en caso de que sea sobrepasada en sus capacidades

Pregunta 20

Pregunta
En qué áreas desempeñara sus funciones el guardia de una Compañía de Seguridad privada:
Respuesta
  • a. En el sector y áreas que según la situación de amenaza el Guardia estime pertinente
  • b. En el sector y áreas que determine el Contratante
  • c. En el perímetro inmediato de cada empresa, industria, edificio, conjunto habitacional, local comercial o establecimiento, con los que se haya suscrito el correspondiente contrato de prestación de servicios
  • d. Dentro del área correspondiente a cada empresa, industria, edificio, conjunto habitacional, local comercial o establecimiento, con los que se haya suscrito el correspondiente contrato de prestación de servicios

Pregunta 21

Pregunta
Que personas están autorizadas para la administración, operación investigación, capacitación y docencia en los servicios de seguridad privada
Respuesta
  • a. Los Ciudadanos ecuatorianos de nacimiento
  • b. Los ciudadanos extranjeros naturalizados
  • c. Los ciudadanos ecuatorianos y extranjeros
  • d. Los ciudadanos residentes en el país pos más de 5 años

Pregunta 22

Pregunta
En estado de Emergencia o movilización, que acciones deben prestar las Compañías de Vigilancia y Seguridad privada en apoyo a la Policía Nacional:
Respuesta
  • a. Actividades de información para la prevención del delito
  • b. Actividades operativas, acorde a la experiencia de los miembros y las Compañías
  • c. Actividades de apoyo con material, equipo y vehículos
  • d. Proporcionar personal a órdenes de la Policía Nacional

Pregunta 23

Pregunta
La prestación de servicios de vigilancia y seguridad privada se puede ejecutar en cuál de las siguientes condiciones.
Respuesta
  • a. Por las personas naturales o jurídicas, que hayan iniciado trámites para su operación
  • b. Por parte de personas asociadas, para preservar la seguridad en sus lugares de residencia
  • c. Por parte de empresas públicas y/o de los GADs (Gobierno Autónomo Descentralizado - Municipio).
  • d. Por las personas naturales o jurídicas, que este legalmente autorizada por el Ministerio del Interior

Pregunta 24

Pregunta
La credencial de identificación que otorga la Cía. De seguridad al Guardia para sus actividades tiene el carácter de:
Respuesta
  • a. Personal e intransferible
  • b. A nombre de la empresa de seguridad
  • d. Periódica y renovable
  • c. Indefinida y permanente

Pregunta 25

Pregunta
. Para salvaguardar la integridad física del personal de seguridad privada, las empresas de seguridad privada, deben disponer de.
Respuesta
  • a. Una póliza de seguro de vida, incapacidad total y permanente por $ 50.000 y gastos médicos por $ 20.000
  • b. Una póliza de seguro de vida, incapacidad total y permanente por $ 5.000 y gastos médicos mínimo $ 2.000
  • c. Una póliza de seguro de vida, incapacidad total y permanente por $ 150.000 y gastos médicos mínimo $ 2.000
  • d. Una póliza de seguro de vida, incapacidad total y permanente por $ 5.000 y gastos médicos mínimo $ 2.000

Pregunta 26

Pregunta
De conformidad con la Ley de Fabricación, Importación, Exportación, Comercialización y Tenencia de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios a que institución le corresponde registrar y extender los permisos para tener y portar armas:
Respuesta
  • a. Ministerio de Justicia
  • b. Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
  • c. Dirección de Seguridad Ciudadana
  • d. Policía Nacional

Pregunta 27

Pregunta
La tenencia de armas significa:
Respuesta
  • a. Poseer un arma y llevarla a cualquier lugar
  • b. Poseer un arma para uso deportivo
  • c. Poseer un arma por seguridad personal y llevarla a cualquier lugar.
  • d. Poseer un arma en su lugar de servicio, pero no puede sacarla de ahí

Pregunta 28

Pregunta
El portar armas está prohibido en el Ecuador, salvo excepciones como:
Respuesta
  • a. Por emergencia
  • b. Por seguridad personal
  • c. Para uso en el servicio de seguridad, previa el respectivo permiso
  • d. Por amenazas a la vida e integridad familiar

Pregunta 29

Pregunta
Las compañías de vigilancia y seguridad privada utilizarán su armamento y equipo autorizado, de uso exclusivo para el personal de vigilancia y seguridad en:
Respuesta
  • a. En cualquier lugar y a cualquier hora
  • b. Los lugares y horas de prestación de servicios establecidos en los respectivos contratos
  • c. En bancos, escuelas, hospitales.
  • d. En espectáculos públicos

Pregunta 30

Pregunta
Las compañías de vigilancia y seguridad privada utilizarán su armamento y equipo autorizado, de uso exclusivo para el personal de vigilancia y seguridad en:
Respuesta
  • a. En cualquier lugar y a cualquier hora
  • b. Los lugares y horas de prestación de servicios establecidos en los respectivos contratos
  • c. En bancos, escuelas, hospitales.
  • d. En espectáculos públicos
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Adjetivos en japones 1
jairo.gil593
AGENCIA DE VIAJES
yess_linda2
Fechas clave de la Historia de España
maya velasquez
Métodos anticonceptivos
Sara Donado
Getting started with GoConqr Groups
GoConqr Team-Liliana
Fichas 39/2015
Sero Tonina
Análisis de una Pintura
Diego Santos
RIESGOS DEL INTERNET Y FORMAS PARA EVITARLOS
Vanessa Losada
La historia de la Física 
Diego Rondine
Ejemplo incompleto mapa conceptual Parte de las Plantas
Giglia Gómez Villouta
SISTEMA NERVIOSO Y REPRODUCTIVO
Gerardo Gamboa