3

Descripción

1 Asignatura1 Test sobre 3, creado por Elías Álvarez el 08/08/2016.
Elías Álvarez
Test por Elías Álvarez, actualizado hace más de 1 año
Elías Álvarez
Creado por Elías Álvarez hace casi 8 años
58
1

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
De las autoridades que se indican, quién es el competente para otorgar una concesión de agua con destino a riego de una finca de 250 ha de propiedad particular:
Respuesta
  • Comisario de Aguas de la cuenca.
  • Presidente de la CH.
  • Director General del Agua.
  • Secretario General para el Territorio y la Biodiversidad, por delegación de Ministro de MA.

Pregunta 2

Pregunta
En una concesión administrativa de aguas, el incremento del caudal total utilizado:
Respuesta
  • Requiere modificar la concesión existente, para que ampare la totalidad del caudal utilizado en la explotación.
  • Requiere autorización administrativa por el exceso de caudal utilizado respecto al concesional.
  • No precisa de concesión ni autorización.
  • No precisa modificar la concesión si el incremento del caudal total no excede de la mitad del caudal concesional.

Pregunta 3

Pregunta
Una concesión administrativa, en materia de aguas, está incursa en caducidad:
Respuesta
  • Por interrupción permanente de la explotación durante al menos 20 años.
  • Por interrupción permanente de la explotación durante un plazo de 5 años a causa de la sequía.
  • Por interrupción permanente de la explotación durante un tiempo superior a la mitad del plazo concesional.
  • Por interrupción permanente de la explotación durante 3 años consecutivos siempre que sea imputable al titular.

Pregunta 4

Pregunta
Según el TRLA, cuál es el órgano competente para la aprobación de los Estatutos y Ordenanzas de una Comunidad de Usuarios y la declaración de su Constitución:
Respuesta
  • El Comisario del Organismo de cuenca.
  • La Ministra de MA.
  • El Director General del Agua.
  • El Presidente del Organismo de cuenca.

Pregunta 5

Pregunta
El TRLA establece un plazo obligatorio para la constitución de una Comunidad de Usuarios en los acuíferos declarados sobreexplotados, contado a partir de la fecha de declaración de sobreexplotación del mismo. Este plazo es de:
Respuesta
  • 1 año.
  • 6 meses.
  • 2 años.
  • 3 años.

Pregunta 6

Pregunta
El plazo máximo de vigencia de una autorización de vertido de aguas residuales a las aguas subterráneas es:
Respuesta
  • 4 años en todos los casos, entendiéndose renovada por periodos de igual duración, siempre que no sea el vertido causa de incumplimiento de las normas de calidad.
  • 5 años en todos los casos, entendiéndose renovada por periodos de igual duración, siempre que no sea el vertido causa de incumplimiento de las normas de calidad.
  • 3 años si el vertido contiene sustancias peligrosas y 4 si no las contiene, entendiéndose renovada por periodos de igual duración, siempre que no sea el vertido causa de incumplimiento de las normas de calidad.
  • 4 años si el vertido contiene sustancias peligrosas y 5 si no las contiene, entendiéndose renovada por periodos de igual duración, siempre que no sea el vertido causa de incumplimiento de las normas de calidad.

Pregunta 7

Pregunta
Según la legislación de aguas, la cuantía máxima de una sanción que puede imponerse por la comisión de una infracción calificada como muy graves es:
Respuesta
  • 10.000 euros.
  • 1.000.000 euros.
  • 50.000 euros.
  • 500.000 euros.

Pregunta 8

Pregunta
Cuál de las siguientes respuestas es una "Gran Presa"
Respuesta
  • La que tiene más de 10 m de altura de presa.
  • La que tiene más de 15 m de altura de presa, medidos desde la parte más baja de la superficie general de cimentación hasta la coronación y la que, teniendo una altura entre 10 y 15 m, tenga una capacidad de embalse superior a 1 hectómetro cúbico.
  • La que tiene capacidad superior a 100.000 m3.
  • La que por sus características exepcionales o cualquier otra circunstancia la permita calificarla como obra importante.

Pregunta 9

Pregunta
El agua procedente de la desalación de agua marina:
Respuesta
  • No es un bien de DPH.
  • Es un bien de DPH.
  • Solo se considera bien de DPH si se incorpora a un cauce de una corriente superficial.
  • Es un bien patrimonial.

Pregunta 10

Pregunta
El órgano competente para declarar la caducidad de un expediente sancionador en materia de aguas es:
Respuesta
  • El que tiene competencia para resolverlo.
  • El superior jerárquico del que tiene la competencia para resolverlo.
  • Siempre la Ministra de MA.
  • Siempre el Presidente del Organismo de cuenca.

Pregunta 11

Pregunta
El volumen anual máximo de las aguas subterráneas que puede aprovecharse en la propia finca como uso privativo, por disposición legal, no puede exceder de:
Respuesta
  • 70.000 m3.
  • 7.000 m3.
  • 700 m3.
  • 70 m3.

Pregunta 12

Pregunta
En los acuíferos sobreexplotados o en riesgo de estarlo, será obligatoria la constitución de una comunidad de usuarios:
Respuesta
  • En un plazo de 6 meses desde la fecha de la declaración de sobreexplotación.
  • En un plazo de 1 año desde la fecha de la declaración de sobreexplotación.
  • En un plazo de 2 años desde la fecha de la declaración de sobreexplotación.
  • No es necesario la constitución de una comunidad de usuarios.

Pregunta 13

Pregunta
La representación de los usuarios en la Junta de Gobierno del organismo de cuenca será:
Respuesta
  • Al menos un cuarto del total de vocales y, en todo caso, un mínimo de 3.
  • Al menos un tercio del total de vocales y, en todo caso, un mínimo de 3.
  • Al menos un cuarto del total de vocales y, en todo caso, un mínimo de 4.
  • Al menos un tercio del total de vocales y, en todo caso, un mínimo de 4.

Pregunta 14

Pregunta
La inscripción en el Registro de Aguas del Organismo de cuenca se considerará:
Respuesta
  • Medio de prueba de la existencia y situación de la concesión pero no de la existencia y situación de los contratos de cesión de derechos suscritos por el concesionario.
  • Únicamente medio de prueba de la existencia y situación de la concesión.
  • Únicamente medio de prueba de la existencia y situación de los contratos de cesión de derechos suscritos por el concesionario.
  • Medio de prueba de la existencia y situación de la concesión y de la existencia y situación de los contratos de cesión de derechos suscritos por el concesionario.

Pregunta 15

Pregunta
La responsabilidad en materia de infracciones cuando el bien protegido sea el DPH será:
Respuesta
  • Únicamente personal respecto a la persona que cometió la infracción.
  • Personal o solidaria cuando sean varios responsables.
  • Personal, respecto a las personas físicas y solidarias respecto a las jurídicas, únicamente.
  • Únicamente solidaria.

Pregunta 16

Pregunta
En los supuestos en que se prevea la posibilidad de que los hechos puedan ser objeto de calificación como delito o falta, en el trámite administrativo sancionador se seguirán las actuaciones siguientes:
Respuesta
  • Paralización exclusivamente para los supuestos en que las conductas supusiesen falta y traslado a la jurisdicción penal correspondiente.
  • Archivo de las actuaciones y traslado a la jurisdicción penal competente para los supuestos en que las conductas supusieran delito o falta.
  • La Adm. pasará el tanto de culpa a la jurisdicción competente y se abstendrá de proseguir el procedimiento sancionador mientras la autoridad judicial no se haya pronunciado. De no haberse estimado delito o falta, la Adm podrá continuar el expediente sancionador en base a los hechos que los Tribunales hayan considerado probados.
  • La Adm. pasará el tanto de culpa a la jurisdicción competente y se abstendrá de proseguir el procedimiento sancionador mientras la autoridad judicial no se haya pronunciado. De haberse estimado delito o falta, la Adm podrá continuar el expediente sancionador en base a los hechos que los Tribunales hayan considerado probados.

Pregunta 17

Pregunta
Las indemnizaciones que procedan se fijarán por el órgano sancionador:
Respuesta
  • Conforme a la costumbre administrativa asentada.
  • Subsidiariamente.
  • Si no supone perjuicios al infractor.
  • Ejecutoriamente.

Pregunta 18

Pregunta
Corresponde a la Junta de Gobierno de los Organismos de cuenca:
Respuesta
  • La elaboración del Plan Hidrológico de cuenca, así como su seguimiento y revisión.
  • El proyecto, la construcción y explotación de las obras realizadas con cargo a los fondos propios del Organismo, y las que les sean encomendadas por el Estado.
  • Preparar los asuntos que se hayan de someter al Consejo del Agua de la cuenca.
  • La administración y control de DPH.

Pregunta 19

Pregunta
Cuál de las siguientes directivas europeas relacionadas con la gestión del agua se ocupa, tal y como se refleja en el objeto de la misma (Art. 1) "de la protección de las aguas superficiales continentales, las aguas de transición, las aguas costeras y las aguas subterráneas"?
Respuesta
  • La Directiva 91/676/CE sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos.
  • La Directiva 99/31 del consejo, de 26 de abril de 1999 relativa al vertido de residuos.
  • La Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE)
  • Ninguna de las anteriores

Pregunta 20

Pregunta
Cuál de los siguientes no es un bien de DPH:
Respuesta
  • Los acuíferos, a los efectos de los actos de disposición o de afección de los recursos hidráulicos.
  • Las riberas de los cauces públicos.
  • Las zonas de servidumbre de uso público de 5 m de anchura, situadas longitudinalmente en las márgenes de los cauces públicos.
  • Las aguas procedentes de la desalación del mar.

Pregunta 21

Pregunta
Constituida la servidumbre de acueducto, el dueño del predio dominante podrá ejercer su derecho:
Respuesta
  • En el momento de la resolución de constitución.
  • Una vez abonado el importe de la correspondiente indemnización.
  • Al día siguiente de la notificación de la constitución de la servidumbre.
  • Cuando exista conformidad en el importe de la indemnización entre el dueño del predio dominante y del predio sirviente.

Pregunta 22

Pregunta
La navegación en aguas de corrientes naturales, de los lagos y los embalses es:
Respuesta
  • Un uso común del DPH que no requiere autorización administrativa.
  • Un uso común privativo del DPH del DPH que no requiere autorización administrativa.
  • Un uso común especial del DPH que requiere autorización administrativa.
  • Un uso común especial del DPH que requiere concesión administrativa.

Pregunta 23

Pregunta
El importe del canon de control de vertidos será el resultado de multiplicar el precio unitario de control de vertido
Respuesta
  • por el número de habitantes equivalentes del vertido.
  • por el caudal máximo fijado en la autorización de vertido.
  • por un coeficiente de mayorización o minorización.
  • por el volumen de vertido autorizado.

Pregunta 24

Pregunta
Los Planes Hidrológicos de Cuenca y el Plan Hidrológico Nacional se aprobarán respectivamente por:
Respuesta
  • Real Decreto y por Ley respectivamente
  • Los dos por Real Decreto
  • Ley y por Real Decreto respectivamente
  • Orden Ministerial y Real Decreto respectivamente

Pregunta 25

Pregunta
Según la Ley de Aguas en su título III, los objetivos y criterios generales de la Planificación Hidrológica serán:
Respuesta
  • Conseguir un estado aceptable de las aguas superficiales.
  • Conseguir un estado aceptable de las aguas subterráneas.
  • Conseguir un estado aceptable de las aguas superficiales y subterráneas.
  • Satisfacer las demandas de agua.

Pregunta 26

Pregunta
La zona de policía del DPH tiene una anchura de:
Respuesta
  • 50 m, medidos horizontalmente a partir del cauce.
  • 80 m, medidos horizontalmente a partir del cauce.
  • 100 m, medidos horizontalmente a partir del cauce.
  • 500 m, medidos horizontalmente a partir del cauce.

Pregunta 27

Pregunta
El derecho al uso privativo, sea o no consuntivo, del DPH, se adquiere por:
Respuesta
  • Autorización.
  • Prescripción.
  • Disposición legal o concesión administrativa.
  • Este uso no se adquiere mediante ninguna figura legal.

Pregunta 28

Pregunta
Constituye el DPH del Estado:
Respuesta
  • Las aguas continentales, tanto superficiales como subterráneas, renovables, con un tiempo de renovación de 20 años.
  • Los cauces de corrientes naturales, continuas o discontinuas.
  • Los embalses superficiales en cauces privados.
  • Solo las aguas superficiales.

Pregunta 29

Pregunta
Según la Ley de Aguas, quién determina las normas de los registros de aguas:
Respuesta
  • CCAA.
  • Organismo de cuenca.
  • Se fijarán por vía regalmentaria y serán determinadas por el MAGRAMA.
  • Las Comunidades de Usuarios.

Pregunta 30

Pregunta
Cuál de las siguientes NO es una gran presa:
Respuesta
  • Aquella cuya altura sea superior a 18 m, medidos desde la parte más baja de la superficie general de cimentación hasta la coronación.
  • Aquella cuya altura sea superior a 40 m, medidos desde la parte más baja de la superficie general de cimentación hasta la coronación.
  • Aquella cuya altura sea de 13 m, medidos desde la parte más baja de la superficie general de cimentación hasta la coronación y tenga una capacidad de embalse de 2.000.000 m3.
  • Aquella cuya altura sea de 9 m, medidos desde la parte más baja de la superficie general de cimentación hasta la coronación y tenga una capacidad de embalse de 2.000.000 m3, sin presentar dificultades especiales en su cimentación y revistiendo características habituales.

Pregunta 31

Pregunta
Quién es el responsable del cumplimiento de las normas de seguridad de la presa:
Respuesta
  • El Consejero de Obras Públicas de la CA en la que radique la presa.
  • El titular de la presa.
  • El Director Técnico de la CH a la que esté adscrita la presa.
  • El Agente Medioambiental al que corresponda su vigilancia.

Pregunta 32

Pregunta
La presidencia de la Junta de Gobierno del Organismo de cuenca corresponderá al:
Respuesta
  • Comisario de Aguas.
  • Jefe de la OPH.
  • Presidente del Organismo de cuenca.
  • Secretario General del Organismo de cuenca.

Pregunta 33

Pregunta
Dentro de los Organismo de cuenca, la Comisión de Desembalse es un órgano:
Respuesta
  • de gestión.
  • de gobierno.
  • de planificación.
  • de cooperación.

Pregunta 34

Pregunta
Las infracciones en materia de legislación hidráulica se clasifican en:
Respuesta
  • Leves, graves y muy graves.
  • Leves y graves.
  • Leves, menos graves, graves y muy graves.
  • Graves y muy graves.

Pregunta 35

Pregunta
El Órgano competente para declarar la caducidad de un expediente sancionador es:
Respuesta
  • El que tiene competencia para resolverlo.
  • El superior jerárquico del que tiene competencia para resolverlo.
  • Siempre la Ministra de MA.
  • Siempre el Presidente del Organismo de cuenca.

Pregunta 36

Pregunta
Según la Ley de Aguas, la cuantía máxima de una sanción que puede imponerse por la comisión de una infracción calificada como muy grave es de:
Respuesta
  • Un millón de euros.
  • 601.012,1 euros.
  • 500.000,00 euros.
  • Dos millones de euros.

Pregunta 37

Pregunta
El importe del Canon de Control de Vertidos es:
Respuesta
  • El producto del volumen del vertido real por el precio básico por metro cúbico.
  • El producto del volumen del vertido real por el precio unitario de control de vertido.
  • El producto del volumen del vertido autorizado por el precio básico por metro cúbico.
  • El producto del volumen del vertido autorizado por el precio unitario de control de vertido.

Pregunta 38

Pregunta
La concentración de un determinado contaminante o grupo de contaminantes en el agua, en los sedimentos o en la biota que no deben superarse con el fin de proteger la salud humana y el medio ambiente, es:
Respuesta
  • Valor límite de emisión.
  • Objetivo medioambiental.
  • Norma de emisión.
  • Norma de calidad ambiental.

Pregunta 39

Pregunta
Desde la entrada en vigor de la Ley 29/1995, de Aguas, el derecho al uso privativo de las aguas se adquiere:
Respuesta
  • Exclusivamente por autorización administrativa.
  • Por concesión o disposición legal.
  • Por prescripción acreditada con acta de notoriedad.
  • Exclusivamente por disposición legal.

Pregunta 40

Pregunta
Cuál de los siguientes fines no es un uso público de la zona de servidumbre de cauces:
Respuesta
  • Paso para servicio de personal de vigilancia de cauces.
  • Paso para el ejercicio de la pesca fluvial.
  • Paso para el salvamento de personas y bienes.
  • Amarre de embarcaciones con autorización de navegación.

Pregunta 41

Pregunta
Dentro de los órganos que constituyen la Comunidad de Usuarios del Dominio Público del Agua, a quién corresponde en el ámbito de las Ordenanzas imponer a los infractores las sanciones reglamentarias y fijar las indemnizaciones que puedan derivarse de la infracción?
Respuesta
  • Al Jurado de la Comunidad de Usuarios.
  • A la Junta General.
  • A la Junta de Gobierno.
  • Al Ayto. correspondiente.

Pregunta 42

Pregunta
A los efectos del RDPH, en referencia a los vertidos, se entiende por valor límite de emisión:
Respuesta
  • La concentración de un determinado contaminante o grupo de contaminantes en el agua, en los sedimentos, o en la biota, que no debe superarse con el fin de proteger la salud humana y el medio ambiente.
  • La cantidad o la concentración de un contaminante o grupo de contaminantes, cuyo valor no debe superarse por un vertido.
  • El volumen máximo de un contaminante, expresado en mililitros, que se autoriza verter durante el periodo de un día.
  • La cantidad o la concentración de un contaminante o grupo de contaminantes de carácter bioacumulable o tóxico cuyo valor no debe superarse por un vertido al diluirse en un tramo de río.

Pregunta 43

Pregunta
Indique cuál de las siguientes circunstancias no se encuentra entre las causas de extinción de la servidumbre de acueducto:
Respuesta
  • Fallecimiento del titular de la finca beneficiaria de la servidumbre.
  • Expropiación forzosa.
  • Renuncia del titular del predio dominante.
  • Pérdida del derecho a la disposición del agua.

Pregunta 44

Pregunta
El derecho al uso privativo del DPH se adquiere por:
Respuesta
  • Disposición legal o concesión administrativa.
  • Disposición legal o concesión administrativa, solo en el caso de que sea consuntivo.
  • Por prescripción.
  • Solo por concesión administrativa.

Pregunta 45

Pregunta
El volumen anual máximo de las aguas subterráneas que puede aprovecharse en la propia finca como uso privativo, por disposición legal, no puede exceder de:
Respuesta
  • 70.000 m3
  • 7.000 m3
  • 700 m3
  • 70 m3

Pregunta 46

Pregunta
En los acuíferos declarados sobreexplotados o en riesgo de estarlo, será obligatoria la constitución de una comunidad de usuarios:
Respuesta
  • En un plazo de 6 meses desde la fecha de la declaración de la sobreexplotación.
  • En un plazo de 1 año desde la fecha de la declaración de la sobreexplotación.
  • En un plazo de 2 años desde la fecha de la declaración de la sobreexplotación.
  • No es necesaria la constitución de una comunidad de usuarios.

Pregunta 47

Pregunta
El precio básico por metro cúbico de control de vertidos:
Respuesta
  • varía en función del grado de contaminación del vertido.
  • varía con la calidad del medio ambiental del cauce receptor.
  • siempre es 0,01683 para el agua residual urbana.
  • varía en función del número de habitantes equivalentes.

Pregunta 48

Pregunta
La representación de los usuarios en la Junta de Gobierno del Organismo de cuenca será:
Respuesta
  • al menos un cuarto del total de vocales y, en todo caso, un mínimo de tres.
  • al menos un tercio del total de vocales y, en todo caso, un mínimo de tres.
  • al menos un cuarto del total de vocales y, en todo caso, un mínimo de cuatro.
  • al menos un tercio del total de vocales y, en todo caso, un mínimo de cuatro.

Pregunta 49

Pregunta
En el caso de cuencas intercomunitarias, la competencia para otorgar una autorización para el uso especial de las aguas corresponde, siempre que no se trate de obras y actuaciones de Interés General del Estado, a:
Respuesta
  • Los Organismos de cuenca.
  • Las CCAA.
  • El MAGRAMA.
  • El municipio por el que discurran las aguas

Pregunta 50

Pregunta
El acto por el que se otorga a un particular el uso privativo de un bien del DPH se denomina:
Respuesta
  • Afectación.
  • Adscripción.
  • Mutación demanial.
  • Concesión.

Pregunta 51

Pregunta
Los usuarios del agua y otros bienes del DPH de una misma toma o concesión:
Respuesta
  • Deberán constituirse en comunidades de usuarios.
  • Podrán constituirse en comunidades de usuarios cuando así lo decidan sus propios usuarios.
  • Deberán constituirse en comunidades de usuarios solo en el caso de que lo ordene el Organismo de cuenca.
  • Deberán constituirse en comunidades de usuarios solo cuando lo ordene el MAGRAMA.

Pregunta 52

Pregunta
La imposición de las sanciones correspondientes a las infracciones calificadas como graves por el TRLA será competencia del:
Respuesta
  • Organismo de cuenca.
  • Director General del Agua.
  • Ministro de Medio Ambiente.
  • Consejo de Ministros.

Pregunta 53

Pregunta
Con el objeto de permitir la participación pública y las consultas activa de los proyectos de los planes hidrológicos de cuenca, según la Directiva Marco del Agua, los estados miembros concederán un plazo mínimo para la presentación de observaciones por escrito de:
Respuesta
  • 3 meses.
  • 6 meses.
  • 9 meses.
  • 12 meses.

Pregunta 54

Pregunta
El coeficiente de mayorización o minorización del CCV se establece a partir de una serie de factores. Señale cuál de los siguientes NO es uno de ellos:
Respuesta
  • Naturaleza del vertido.
  • Características del vertido.
  • Grado de contaminación del vertido.
  • Riesgo para la salud humana.

Pregunta 55

Pregunta
Según el TRLA, en un acuífero declarado sobreexplotado y en el que se ha determinado un perímetro de protección:
Respuesta
  • Será posible el otorgamiento de nuevas concesiones de aguas subterráneas en cualquier caso.
  • No será posible el otorgamiento de nuevas concesiones de aguas subterráneas en ningún caso.
  • No será posible el otorgamiento de nuevas concesiones de aguas subterráneas a menos que los titulares de las preexistentes estén constituidos en comunidades de usuarios.
  • No será posible el otorgamiento de nuevas concesiones de aguas subterráneas aunque los titulares de las preexistentes estén constituidos en comunidades de usuarios.

Pregunta 56

Pregunta
Según la Directiva Marco del Agua un volumen claramente diferenciado de aguas subterráneas en un acuífero o acuíferos es:
Respuesta
  • Una unidad hidrogeológica.
  • Una captación.
  • Un manantial.
  • Una masa de agua subterránea.

Pregunta 57

Pregunta
La cantidad o la concentración de un contaminante o grupo de contaminantes, cuyo valor no debe superarse por el vertido y cuyo cumplimiento en ningún caso podrá alcanzarse mediante técnicas de dilución, se denomina:
Respuesta
  • Objetivo medioambiental.
  • Objetivo de calidad.
  • Norma de calidad ambiental.
  • Valor límite de emisión.

Pregunta 58

Pregunta
Constituida la servidumbre de acueducto, el dueño del predio dominante podrá ejercer su derecho:
Respuesta
  • En la fecha de la resolución de constitución de la servidumbre de acueducto.
  • Una vez dada la conformidad por el dueño del predio sirviente a la resolución de la servidumbre de acueducto.
  • Una vez abonado el importe de la correspondiente indemnización.
  • A los quince días, a contar desde la fecha de recibo de la resolución de la constitución de la servidumbre de acueducto.

Pregunta 59

Pregunta
Cuál de las siguientes opciones es la única totalmente correcta:
Respuesta
  • Son órganos de gobierno de los organismos de cuenca la Junta de Gobierno, la Asamblea de Usuarios y el Presidente.
  • Son órganos de gobierno de los organismos de cuenca La Junta de Gobierno, la Asamblea de Usuarios, la Junta de Explotación y el Presidente.
  • Son órganos de gobierno de los organismos de cuenca La Junta de Gobierno y el Presidente.
  • Son órganos de gobierno de los organismos de cuenca La Junta de Gobierno, la Asamblea de Usuarios, la Junta de Explotación y la Junta de Obras.

Pregunta 60

Pregunta
Según el RD 1620/07, de 7 de diciembre, tanto las concesiones de reutilización de aguas como las autorizaciones de reutilización de aguas serán inscritas en el Registro de Aguas en:
Respuesta
  • Sección A, en la forma que establece el art 192 del RDPH.
  • Sección B, en la forma que establece el art 192 del RDPH.
  • Sección C, en la forma que establece el art 192 del RDPH.
  • No es necesaria su inscripción.

Pregunta 61

Pregunta
La altura de una presa es:
Respuesta
  • Diferencia entre las cotas de coronación y el punto más bajo de la superficie general de los cimientos.
  • Diferencia entre las cotas de máximo embalse y la del eje del desagüe de fondo más profundo.
  • Diferencia entre las cotas de umbral del vertedero y la del punto más bajo del terreno natural.
  • Media aritmética de las diferencias entre la cota de coronación y la del terreno natural, en toda la longitud de la presa.

Pregunta 62

Pregunta
Es un organismo de cuenca intercomunitario:
Respuesta
  • La Agencia Andaluza del Agua.
  • Las Cuencas internas de Cataluña.
  • Las Cuencas internas del País Vasco.
  • Ninguna de las anteriores.

Pregunta 63

Pregunta
Los órganos de gobierno de los Organismos de cuenca son:
Respuesta
  • El Presidente y la Junta de Gobierno.
  • El Presidente, el Director Técnico y el Comisario de Aguas.
  • La Junta de Gobierno.
  • Unidades administrativas dependientes del Presidente y la Junta de Gobierno.

Pregunta 64

Pregunta
Las aguas minerales y termales:
Respuesta
  • Se regulan por la Ley de Aguas y el RDPH.
  • Se regulan por su legislación específica.
  • Se regulan por la Ley de Patrimonio.
  • Solo se regulan por la Ley de Aguas si no se trata de aguas minero-medicinales.

Pregunta 65

Pregunta
El otorgamiento de concesiones y autorizaciones de uso del DPH es competencia de:
Respuesta
  • Las CCAA en las cuencas que atraviesen su territorio.
  • El MAGRAMA, en cualquier caso.
  • El Director General del Agua.
  • Las CCAA en las cuenca hidrográficas comprendidas dentro de su ámbito territorial.

Pregunta 66

Pregunta
En el TRLA las aguas procedentes de la desalación de agua del mar:
Respuesta
  • Nunca son bienes de DPH.
  • Son bienes de DPH cuando, una vez fuera de la planta de producción, se incorporan a cualquier otro de los bienes de DPH.
  • Son bienes de DPH en todo caso.
  • Son bienes de dominio privado del que efectúa la desalación.

Pregunta 67

Pregunta
La instalación de una línea eléctrica sobre el DPH requiere:
Respuesta
  • Concesión administrativa.
  • Notificación de su instalación al Organismo de cuenca.
  • Autorización del Organismo de cuenca.
  • Autorización de la Dirección General del Agua.

Pregunta 68

Pregunta
La competencia para la resolución de un expediente sancionador por infracción grave al DPH es de:
Respuesta
  • El Director General del Agua.
  • El Ministro del MAGRAMA.
  • El Presidente del Organismo de cuenca.
  • El Consejo de Ministros.

Pregunta 69

Pregunta
En materia de protección del DPH, el plazo establecido para exigir la obligación de reponer las cosas al estado que tenían antes de la infracción o para reponer los daños al DPH es de:
Respuesta
  • 3 años.
  • 15 años.
  • 2 años.
  • No tiene plazo.

Pregunta 70

Pregunta
La falta de resolución de un expediente sancionador en el plazo indicado en la norma origina:
Respuesta
  • La prescripción de la infracción.
  • La prescripción de la acción para sancionar.
  • La prescripción de la acción para la exigibilidad de la indemnización.
  • La caducidad del expediente.

Pregunta 71

Pregunta
El plazo de prescripción de las infracciones graves en materia de aguas es de:
Respuesta
  • 1 año.
  • 3 años.
  • 6 meses.
  • 2 años.

Pregunta 72

Pregunta
En materia de DPH, las infracciones se clasifican como:
Respuesta
  • Leves, graves y muy graves.
  • Menos graves, graves y muy graves.
  • Leves, menos graves, graves y muy graves.
  • Graves y muy graves.

Pregunta 73

Pregunta
El Canon de Ocupación del DPH es:
Respuesta
  • Un impuesto.
  • Una tasa.
  • Un precio público.
  • Una contribución especial.

Pregunta 74

Pregunta
En relación con las Comunidades de Usiarios:
Respuesta
  • La Junta de Gobierno es el órgano soberano de la misma.
  • Toda comunidad de usuarios tendrá una Junta de Gobierno, una Junta de Obras y uno o varios jurados.
  • Las comunidades de usuarios no serán las beneficiarias de la expropiación forzosa y de la imposición de la servidumbre de acueducto que exijan sus aprovechamientos y el cumplimiento de sus fines.
  • Las entidades públicas, coorporaciones o particulares que tengan necesidad de verter, podrán constituirse en Comunidades de Usuarios de Vertido.

Pregunta 75

Pregunta
Corresponde a la Junta de Gobierno de los Organismos de cuenca:
Respuesta
  • Declarar las masas de agua subterránea en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo o químico.
  • Elevar al Gobierno, a través del MAGRAMA, el Plan Hidrológico de cuenca y sus ulteriores revisiones.
  • Deliberar y formular propuestas al Presidente del Organismo sobre el régimen de llenado y vaciado de los embalses y acuíferos de la cuenca.
  • Favorecer la cooperación en el ejercicio de las competencias relacionadas con la protección de las aguas que ostenten las distintas Administraciones Públicas en el seno de la respectiva demarcación hidrográfica.

Pregunta 76

Pregunta
Según las orden ARM/1312/2009, de 20 de mayo, por la que se regulan los sistemas para realizar el control efectivo de los volúmenes de aguas del DPH y de los vertidos al mismo:
Respuesta
  • Un contador totalizará los volúmenes utilizados.
  • Un contador se deberá instalar en la tubería de impulsión lo más cerca posible del punto de toma.
  • El contador dispondrá de los correspondientes certificados.
  • Todas las anteriores son correctas.

Pregunta 77

Pregunta
La muestra de un vertido se tomará por duplicado oficial y contradictoria, que se precintarán e identificarán. La muestra contradictoria se entregará al interesado o en su defecto quedará a su disposición en el Organismo de cuenca durante un periodo de tiempo siguiente a la toma de muetra, que será de:
Respuesta
  • 5 días hábiles.
  • 10 días hábiles.
  • 15 días hábiles.
  • 20 días hábiles.

Pregunta 78

Pregunta
Según el art 117 del TRLA, cuál es el örgano competente para sancionar las infracciones menos graves:
Respuesta
  • El Organismo de cuenca
  • El Ministro del MAGRAMA
  • El Consejo de Ministros
  • Ninguna de las anteriores.

Pregunta 79

Pregunta
Qué tipo de autorización del Organismo de cuenca se requiere para la construcción de un sondeo fuera de la zona de policía:
Respuesta
  • Obras en cauce.
  • Obras en zona de policía.
  • Obras de perforación.
  • Ninguna de las anteriores.

Pregunta 80

Pregunta
Cuál es el plazo máximo previsto para un resolver un epxediente de concesión, excepto las que prevé el artículo 68 del TRLA:
Respuesta
  • 8 meses.
  • 12 meses.
  • 18 meses.
  • 20 meses.

Pregunta 81

Pregunta
En qué sección del registro de aguas se inscriben las aguas subterráneas cuando el volumen total anual captado sobrepasa los 7.000 m3:
Respuesta
  • Sección A.
  • Sección B.
  • Sección C.
  • Sección D.

Pregunta 82

Pregunta
Según el art 54 del TRLA, cómo se denomina el tipo de uso que hace el propietario de una finca al aprovechar las aguas pluviales que discurren por ella y las estancadas dentro de sus linderos, sin más limitaciones que las establecidas en la citada Ley y las que se deriven del resto de derechos de terceros y de la prohibición del abuso de un derecho:
Respuesta
  • Usos comunes generales.
  • Usos comunes especiales.
  • Usos privativos por disposición legal.
  • Usos privativos por autorización especial.

Pregunta 83

Pregunta
El dueño de un terreno sobre el que se trate de imponer una servidumbre forozosa de acueducto podrá oponerse (señale la respuesta incorrecta):
Respuesta
  • No acreditar el solicitante la disponibilidad de agua.
  • No acreditar el solicitante la propiedad del terreno en el que intenta utilizar el agua.
  • Poderse establecer sobre otros predios con iguales ventajas para el solicitante y menos inconvenientes para el que haya de sufrirlar.
  • En todo caso ya que la defensa de la propiedad privada está grantizada en la CE.

Pregunta 84

Pregunta
La valoración de daños al DPH producidos en la calidad del agua:
Respuesta
  • Se calculará en función de la peligrosidad del vertido.
  • En el caso de vertidos ocasionales de aguas residuales, se considerará siempre que la duración de dicho vertido es de un día, a efectos de la aplicación de la fórmula para valorar el daño.
  • La valoración del daño será diferente en función de la sensibilidad del medio.
  • En la valoración del daño se debe considerar la afección a los ecosistemas acuáticos asociados al agua.

Pregunta 85

Pregunta
Si tenemos una concesión de aguas para riego cuya captación se realiza directamente en un tramo de río situado aguas abajo de una presa del estado, estamos obligados al pago de:
Respuesta
  • Canon de regulación.
  • Tarifa de utilización del agua.
  • Canon de aprovechamiento.
  • Canon de utilización de bienes de DPH.

Pregunta 86

Pregunta
Según el Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas, ¿qué uso no está permitido para las aguas regeneradas?
Respuesta
  • Riego de cultivos con sistema de aplicación del agua que permita el contacto directo del agua regenerada con las partes comestibles para alimentación humana en fresco.
  • El uso en fuentes y láminas ornamentales en espacios públicos o interiores de edificios públicos.
  • Recarga de acuíferos por inyección directa.
  • Todos son usos permitidos.

Pregunta 87

Pregunta
Según la legislación en materia de aguas, señale la respuesta correcta con respecto al canon de control de vertidos.
Respuesta
  • El importe del canon de control de vertidos será el resultado de multiplicar el volumen autorizado por el precio básico de control de vertido.
  • Se fija el precio unitario en 0,04207€/m3 para agua residual urbana y 0,01683€/m3 para agua residual industrial.
  • El coeficiente de mayoración no podrá ser mayor que 4.
  • Todas son correctas.

Pregunta 88

Pregunta
Indique cuál no es una actuación de restauración fluvial:
Respuesta
  • La instalación de bandas de vegetación protectoras para interceptar la contaminación difusa.
  • La creación de pequeñas presas para crear una lámina constante en los ríos y fomentar la avifauna.
  • La optimización, retirada o retranqueo de motas para la recuperación del espacio fluvial.
  • La recuperación de brazos secundarios para restaurar la funcionalidad del sistema en situaciones de avenidas.

Pregunta 89

Pregunta
Según la Directiva Marco del Agua, el estado de una masa de agua superficial viene definido por:
Respuesta
  • El mejor valor de su estado químico y el mejor valor de su estado ecológico.
  • El peor valor de su estado cuantitativo y el peor valor de su estado químico.
  • El peor valor de su estado químico y el peor valor de su estado ecológico.
  • El mejor valor de su estado cuantitativo y el mejor valor de su estado químico.

Pregunta 90

Pregunta
No es una gran presa, según el Reglamento Técnico sobre Seguridad de Presas y Embalses:
Respuesta
  • Una presa de 11 m de altura y una longitud de coronación de 600 m.
  • Una presa de 180 dm de altura y una capacidad de desagüe de 500 m3/s.
  • Una presa de 100 m de altura.
  • Una presa de 80 dm de altura y 600 m de longitud de coronación.

Pregunta 91

Pregunta
Según la DMA, el estado de las aguas superficiales es la expresión general del estado de una masa de agua superficial y viene determinado por:
Respuesta
  • El peor valor de estado químico y cuantitativo.
  • El peor valor de estado químico y ecológico.
  • El peor valor de su estado biolóhgico, hidromorfológico y químico.
  • La media formada por el peor valor de los indicadores biológicos y el peor valor de sus indicadores químicos.

Pregunta 92

Pregunta
Según el art 8 del RDPH, por qué causas se puede modificar la ZS para uso público:
Respuesta
  • Por razones topográficas por causas justificadas de exigencias de uso privado.
  • Por razones hidrográficas por causas justificadas de exigencias de uso privado.
  • Porque lo exijan las características de la concesión de un aprovechamiento hidráulico.
  • Por interés paisajístico.

Pregunta 93

Pregunta
La derivación de aguas de carácter temporal que no pretenda el uso privativo de ella:
Respuesta
  • Requiere de concesión
  • Requiere de autorización
  • No puede otorgarse por periodo superior a 3 años.
  • No puede revocarse por el Org. de cuenca hasta concluir el plazo por el que se ha otorgado.

Pregunta 94

Pregunta
La gestión de las cuencas hidrográficas que excedan el ámbito de una CA es competencia de:
Respuesta
  • Las CCAA.
  • El Estado a través de los Org. de cuenca.
  • Las Comunidades de Regantes.
  • Las Mancomunidades de municipios de ámbito territorial de la cuenca.

Pregunta 95

Pregunta
Qué parámetros esenciales se deben controlar en la red de vigilancia de aguas subterráneas, según la DMA:
Respuesta
  • O2, PH, conductividad, nitrato y amonio.
  • Cianuros, CO2, O2, y temperatura.
  • Sílice, CO2, O2 y temperatura.
  • Sílice, cianuros, O2 y temperatura.

Pregunta 96

Pregunta
Según el TRLA, las comunidades de usuarios tienen el carácter de:
Respuesta
  • Coorporaciones de derecho privadas adscritas a la administración hidráulica.
  • Entidades independientes de derecho administrativo no adscritas a la administración.
  • Corporaciones de derecho público adscritas al Organismo de cuenca.
  • Sociedades Anónimas sin ánimo de lucro adscritas a las Confederaciones.

Pregunta 97

Pregunta
Según el TRLA, en el procedimiento ordinario de otorgamiento de concesiones de aguas:
Respuesta
  • Hay que ajustarse siempre a los principios de publicidad y tramitación en competencia.
  • Podrá suprimirse el principio de tramitación en competencia cuando se trate de abastecimiento de agua a poblaciones.
  • Podrá suprimirse el principio de publicidad en el caso de abastecimiento de agua a poblaciones.
  • Podrán suprimirse los principios de publicidad y tramitación en competencia.

Pregunta 98

Pregunta
Según el RDPH, en la incoación del procedimiento de apeo y deslinde de un tramo de un cauce público, si el procedimiento se inicia mediante acuerdo del Organismo de cuenca a instancia de los interesados:
Respuesta
  • El interesado elaborará un presupuesto del coste de todos los trabajos necesarios hasta completar el apeo y deslinde del tramo.
  • El Organismo de cuenca elaborará un presupuesto del coste de todos los trabajos necesarios hasta completar el apeo y deslinde del tramo.
  • Una empresa autorizada elaborará un presupuesto del coste de todos los trabajos necesarios hasta completar el apeo y deslinde del tramo
  • No es necesario elaborar un presupuesto.

Pregunta 99

Pregunta
La Legislación vigente sobre aguas establece que al crearse una Comunidad de Usuarios, sus estatutos u ordenanzas se redactan y aprueban por los propios usuarios y deberán ser sometidos a aprobación administrativa por:
Respuesta
  • El Municipio.
  • La Confederación Hidrográfica.
  • La CA
  • Por mayoría de todas las comunidades de usuarios.

Pregunta 100

Pregunta
Una presa se clasifica en Categoría C si:
Respuesta
  • Su rotura o funcionamiento incorrecto afecta a núcleos urbanos esenciales.
  • Su rotura o funcionamiento incorrecto puede ocasionar daños materiales importantes.
  • Su rotura o funcionamiento incorrecto puede ocasionar daños materiales de moderada importancia y solo incidentalmente pérdida de vidas humanas.
  • Su rotura o funcionamiento incorrecto puede ocasionar daños medioambientales importantes.

Pregunta 101

Pregunta
Según el artículo 11 del RDPH, la situación jurídica de las modificaciones naturales de los cauces se rige:
Respuesta
  • Por lo dispuesto en el art 81 del TRLA.
  • Por lo dispuesto en la lesgilación penal.
  • Por lo dispuesto en la lesgilación civil.
  • Por lo dispuesto en la Ley de Procedimiento Administrativo.

Pregunta 102

Pregunta
Según el artículo 58.1 del RDPH, de los siguientes tipos de embarcaciones, cuál necesita obligatoriamente ir provista de matricula normalizada:
Respuesta
  • Una canoa en un descenso por el Duero con declaración responsable.
  • Una piragua en un campeonanto con declaración responsable.
  • Una zodiac en un campeonato de pesca con declaración responsable.
  • Una embarcación de vela de una escuela náutica con declaración responsable.

Pregunta 103

Pregunta
Las servidumbres forzosas de saca de agua y abrevadero:
Respuesta
  • Podrán imponerse por cualquier causa justificando el uso al que va destinada el agua.
  • Podrán imponerse sobre cisternas y aljibes.
  • Podrán imponerse sobre edificios y terrenos cercados con una pared.
  • Solamente podrán imponerse por causa de utilidad pública.

Pregunta 104

Pregunta
Según el RDPH, el CCV es una tasa destinada a:
Respuesta
  • Financiar obras de saneamiento y depuración de las corporaciones locales.
  • Estudiar, controlar, proteger y mejorar el medio receptor.
  • Lo que disponga la Agencia Tributaria.
  • Atender costes de explotación de las obras de regulación.

Pregunta 105

Pregunta
De acuerdo con la legislación vigente en materia de aguas, los costes necesarios para adecuar la reutilización de las aguas a las exigencias de calidad exigibles deben ser sufragados por:
Respuesta
  • La Adm Pública.
  • Las Sociedades Estatales de Aguas.
  • Los titulares de la concesión o autorización.
  • Los titulares de la autorización de vertido de la EDAR.

Pregunta 106

Pregunta
Cuando los representantes del Organismo de cuenca toman una muestra de un vertido al DPH, deberán hacerlo por duplicado (oficial y contradictoria). La muestra contradictoria se entregará al interesado, en su defecto quedará a su disposición en la sede del laboratorio del Organismo de cuenca o en el que éste designe, durante:
Respuesta
  • Los 3 días hábiles siguientes a la fecha de la toma de muestras.
  • Los 4 días hábiles siguientes a la fecha de la toma de muestras.
  • Los 5 días hábiles siguientes a la fecha de la toma de muestras.
  • Los 6 días hábiles siguientes a la fecha de la toma de muestras.

Pregunta 107

Pregunta
En una solicitud de concesión de aguas, si existe competencia de proyecto, el desprecintado de los documentos técnicos se realizará en la fecha y hora designada por el organismo de cuenca en el anuncio de competencia. Esta fecha habrá de fijarse para después de:
Respuesta
  • Treinta días de la conclusión del plazo de presentación de peticiones.
  • Quince días de la conclusión del plazo de presentación de peticiones.
  • Ocho días de la conclusión del plazo de presentación de peticiones.
  • Seis días de la conclusión del plazo de presentación de peticiones.

Pregunta 108

Pregunta
En la sección A del registro de aguas se anotan:
Respuesta
  • Solamente las concesiones de aguas superficiales y subterráneas.
  • Entre otras, las concesiones de aguas procedentes de recursos no convencionales, como aguas desalinizadas, aguas regeneradas y otras fuentes alternativas, así como las autorizaciones de reutilización de aguas.
  • Aprovechamientos temporales de aguas privadas.
  • Aguas pluviales que discurren por un mismo predio y las estancadas dentro de sus linderos.

Pregunta 109

Pregunta
De conformidad con el Real Decreto por el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas, una estación regeneradora de aguas es:
Respuesta
  • El conjunto de instalaciones donde las aguas residuales se someten a procesos de tratamiento que puedan ser necesarios para adecuar su calidad a la normativa de vertidos aplicable.
  • El conjunto de instalaciones donde las aguas residuales depuradas se someten a procesos de tratamiento adicional que puedan ser necesarios para adecuar su calidad al uso previsto.
  • El conjunto de instalaciones donde las aguas residuales depuradas se someten a procesos de tratamiento que puedan ser necesarios para adecuar su calidad a la normativa de vertidos aplicable.
  • El conjunto de instalaciones donde las aguas residuales se someten a procesos de tratamiento que puedan ser necesarios para adecuar su calidad a la normativa de reutilización de aguas.

Pregunta 110

Pregunta
Según el artículo 288 del RDPH, el canon de ocupación será exigible, por la cuantía que corresponda y por los plazos que se señalen en las condiciones de la concesión o autorización, en el periodo voluntario:
Respuesta
  • Dentro de los quince días siguientes a la fecha de la notificación de la liquidación de la cuota.
  • Dentro de los treinta días siguientes a la fecha de la notificación de la liquidación de la cuota.
  • Dentro de los cuarenta y cinco días siguientes a la fecha de la notificación de la liquidación de la cuota.
  • Dentro de los sesenta días siguientes a la fecha de la notificación de la liquidación de la cuota.

Pregunta 111

Pregunta
De acuerdo con la Directiva Marco del Agua, cuál de las siguientes medidas es una medida básica que debe incluirse en los Programas de Medidas:
Respuesta
  • Controles de emisión.
  • Medidas de gestión de demanda.
  • Instrumentos económicos o fiscales.
  • Medidas para fomentar un uso eficaz y sostenible del agua.

Pregunta 112

Pregunta
Estaría clasificada en categoría B aquella prensa que cumpla:
Respuesta
  • Su rotura o funcionamiento incorrecto afecta a núcleos urbanos esenciales.
  • Su rotura o funcionamiento incorrecto afecta a un reducido número de viviendas.
  • Su rotura o funcionamiento incorrecto puede ocasionar daños materiales o medioambientales muy importantes.
  • Su rotura o funcionamiento incorrecto puede producir daños de moderada importancia y solo incidentalmente la pérdida de vidas humanas.

Pregunta 113

Pregunta
Según la legislación vigente en materia de aguas:
Respuesta
  • Los organismos de cuenca, con la denominación de Confederaciones Hidrográficas, fueron creadas en el año 1956.
  • Las Confederaciones Hidrográficas gozan de autonomía para adquirir y enajenar bienes y derechos que puedan constituir su propio patrimonio.
  • El Consejo del Agua es un órgano de gobierno del Organismo de cuenca.
  • Las Confederaciones Hidrográficas, al ser un organismo autónomo, no están adscritas a la Dirección General del Agua ni a ningún departamento ministerial.

Pregunta 114

Pregunta
Para obtener autorización de un cruce de líneas eléctricas o de otro tipo sobre el DPH, el Organismo de cuenca exigirá una altura mínima en metros sobre el nivel de máximas crecidas ordinarias que respetará siempre, como mínimo, el valor que se deduce de la fórmula:
Respuesta
  • H = D + 4,70 + 0,01U
  • H = G + 2,30 + 0,01U
  • H = G + 10,50 + 0,01U
  • H = G + 7 + 0,01U

Pregunta 115

Pregunta
Señale la respuesta correcta:
Respuesta
  • Los estatutos u ordenanzas de una comunidad de regantes no tienen que ser aprobados administrativamente.
  • Las comunidades de usuarios no tienen estatutos ni ordenanzas.
  • Los estatutos u ordenanzas de una comunidad de usuarios se redactan por los propios usuarios.
  • Los estatutos u ordenanzas de una comunidad de regantes son aprobados por la CA.

Pregunta 116

Pregunta
Según el artículo 75 del reglamento del DPH, las autorizaciones para establecimiento de baños o zonas recreativas y deportivas en los cauces públicos o sus zonas de policía, serán tramitadas de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 53 de este reglamento. Además, regirán las siguientes prescripciones, la documentación técnica incluirá como mínimo planos y memoria explicativa y justificativa de las obras e instalaciones, señalando en aquellos la posición relativa de estas respecto a las tomas de agua para abastecimiento, azudes, presas y sus órganos de desagüe, que queden a distancia inferior a:
Respuesta
  • 100 m
  • 200 m
  • 400 m
  • 500 m

Pregunta 117

Pregunta
Según la normativa vigente en materia de aguas, el titular de un aprovechamiento cuyo caudal esté situado entre 100 y 300 l/s y la captación se realice mediante tubería a presión, además de las obligaciones exigibles en todos los aprovechamientos de aguas, instalará también:
Respuesta
  • Un tramo canalizado revestido generalmente de hormigón sin escala limnimétrica.
  • Un tramo canalizado revestido con escala limnimétrica.
  • Un sistema interno o externo al contador para poder determinar con una frecuencia diaria la estimación de los volúmenes acumulados circulantes.
  • Un sistema interno al contador para determinar los volúmenes de forma continua o al menos con frecuencia horaria.

Pregunta 118

Pregunta
Según la directiva Marco del Agua, el estado ecológico es:
Respuesta
  • La expresión general del estado de una masa de agua superficial, determinado por el peor valor de su estado ecológico y de su estado químico.
  • El estado químico necesario para cumplir los objetivos medioambientales para las aguas superficiales.
  • Una expresión de la calidad de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos asociados a las aguas superficiales.
  • Una expresión del grado en que afectan a una masa de agua las extracciones directas e indirectas.

Pregunta 119

Pregunta
A efectos del control efectivo de caudales de agua, con carácter general, se distinguirán en la captación de todo aprovechamiento en lámina libre, los siguientes tramos:
Respuesta
  • La toma con todas sus instalaciones de derivación, la trampa de sedimentos, compuertas y aliviaderos, el canal de transporte y las tomas de distribución.
  • La toma, sistema de almacenamiento y compuertas.
  • El canal de transporte, el aliviadero y compuertas.
  • La toma con todas las instalaciones de derivación, los aliviaderos de labio fijo y sistemas de impulsión, y las tomas de distribución.

Pregunta 120

Pregunta
De acuerdo con la Directiva Marco del Agua, el buen estado de las aguas superficiales es:
Respuesta
  • La expresión general del estado de una masa de agua superficial, determinado por el peor valor de su estado ecológico y de su estado químico.
  • El estado químico necesario para cumplir los objetivos medioambientales para las aguas superficiales.
  • El estado químico alcanzado por una masa de agua superficial en la que las concentraciones de contaminantes no superan las normas de calidad medioambiental establecidas en virtud de las normas comunitarias pertinentes que fijen normas de calidad medioambiental a nivel comunitario.
  • El estado alcanzado por una masa de agua superficial cuando tanto su estado ecológico como su estado químico son, al menos, buenos.

Pregunta 121

Pregunta
El plazo de autorización para investigar aguas subterráneas:
Respuesta
  • Será ilimitado.
  • No podrá exceder de dos años.
  • No podrá exceder de un año desde que se presentó la solicitud.
  • No podrá exceder de seis meses.

Pregunta 122

Pregunta
En qué momento se devenga el canon de control de vertidos:
Respuesta
  • Durante el primer trimestre de cada año.
  • El 31 de diciembre de cada año.
  • En la fecha en que se produce el último vertido, dentro del año natural.
  • En la fecha que cada año determinen los presupuestos generales del Estado.

Pregunta 123

Pregunta
La reutilización de aguas procedentes de un aprovechamiento solicitada por el titular de una autorización de vertido de aguas residuales requiere:
Respuesta
  • Contrato de cesión de derechos.
  • Concesión administrativa.
  • Autorización administrativa.
  • No requiere ninguna autorización.

Pregunta 124

Pregunta
El derecho que asiste al titular de la concesión para conducir las aguas objeto de la misma a través de fundos ajenos será independiente de la finalidad o clase de la concesión y se regirá por lo dispuesto, para la servidumbre de acueducto, en:
Respuesta
  • La Ley de Aguas, en el RDPH y subsidiariamente en la Ley 30/1987.
  • La Ley de Aguas, en el RDPH y subsidiariamente en la normativa autonómica.
  • La Ley de Aguas, en el RDPH y subsidiariamente en la ley de régimen urbano.
  • La Ley de Aguas, en el RDPH y subsidiariamente en el Código Civil.

Pregunta 125

Pregunta
Conforme al RDPH el hecho imponible del CCV es:
Respuesta
  • La realización de un vertido al DPH.
  • La posesión de una autorización de vertido al DPH.
  • La realización de un vertido no autorizado.
  • La contaminación del DPH.

Pregunta 126

Pregunta
Las derivaciones de agua de carácter temporal que no pretendan un derecho privativo de ella requerirán:
Respuesta
  • Concesión administrativa, siempre que superen los 7000 m3 de volumen.
  • Concesión administrativa por el procedimiento común al ser temporales.
  • Autorización administrativa.
  • Concesión administrativa en todo caso.

Pregunta 127

Pregunta
Para el control efectivo de caudales en una captación en régimen de lámina libre, la medición se realizará:
Respuesta
  • En la toma.
  • En el canal de transporte.
  • Tras la primera infraestructura de almacenamiento.
  • En la compuerta y en el aliviadero.

Pregunta 128

Pregunta
La estructura organizativa de las confederaciones hidrográficas diferencia entre órganos de gobierno y órganos de gestión en régimen de participación. No es un órgano de gestión en régimen de participación:
Respuesta
  • Comisión de desembalse.
  • Junta de explotación.
  • Presidente.
  • Asamblea de usuarios.

Pregunta 129

Pregunta
La derivación de aguas de sus cauces y el alumbramiento de aguas subterráneas sin la correspondiente concesión o autorización cuando sea precisa, y en los casos en los que se incumplan las condiciones impuestas en la autorización o concesión, o los requisitos exigidos para el ejercicio del derecho a los usos privativos por disposición legal, si los daños derivados para el DPH son de 25000€ o hubiera sido previamente sancionado por esta conducta, se considerará una infracción administrativa:
Respuesta
  • Leve.
  • Menos grave.
  • Grave.
  • Muy grave.

Pregunta 130

Pregunta
Según la Directiva Marco del Agua son aguas de transición:
Respuesta
  • Masas de agua marina que al recibir los efluentes de un río presentan unos oleajes atenuados y por tanto no presentan graves problemas de erosión.
  • Masas de agua superficiales próximas a las desembocaduras de los ríos que reciben la influencia del flujo mareal.
  • Masas de agua superficial próximas a la desembocadura de los ríos que son parcialmente salinas como consecuencia de su proximidad a las aguas costeras, pero que reciben una notable influencia de flujos de agua dulce.
  • Masas de agua subterránea próximas a la costa que pueden crear canales de flujo hacia el mar, produciendo una transición entre agua salina y dulce más atenuada que en el resto de la costa.

Pregunta 131

Pregunta
La definición de superficie con derecho a riego es:
Respuesta
  • La cantidad máxima de superficie que puede regarse anualmente en virtud del título habilitante, esta cantidad será siempre superior o igual a la superficie regable.
  • La cantidad máxima de superficie que puede regarse anualmente en virtud del título habilitante, esta cantidad será siempre menor o igual a la superficie regable.
  • La cantidad mínima de superficie que puede regarse anualmente en virtud del título habilitante, esta cantidad será siempre menor o igual a la superficie regable.
  • La cantidad mínima de superficie que puede regarse anualmente en virtud del título habilitante, esta cantidad será siempre superior o igual a la superficie regable.

Pregunta 132

Pregunta
El plazo de una concesión comenzará a computar:
Respuesta
  • Desde el día siguiente al de la presentación de la solicitud.
  • Desde el día siguiente al de la notificación de la resolución concesional.
  • Desde el día siguiente al de la resolución de reconocimiento.
  • Desde el día siguiente al de la publicación de la solicitud en el BOE.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Leyes de Newton
Wladimir Basantes
Leyes de newton
Tomás Súarez
Importancia de una Edificación
Ricardo Avendaño
NAZISMO
laurabv123
ACCIONES PARA CONVIVIR EN MEDIO DE LAS DIFERENCIAS
flaviotejada2003
Perfiles, roles y competencias del Psicólogo en el contexto del trabajo
lorena jaramillo
INGENIERÍA MECATRONICA
Ivonne Arango
CAPITULO12 -ADQUISICIONES
LUIS FERNANDO JUAREZ JIMENEZ
CAPITULO 13 - INTERESADOS
LUIS FERNANDO JUAREZ JIMENEZ
Nomenclatura Química Orgánica
Alan Hernandez7452
Formato de direccionamiento IP, Clases de subredes y Subneteo
esthelavera98