Complexivo 1

Descripción

Economía Test sobre Complexivo 1, creado por Alan Ramon Heredia Godoy el 25/04/2017.
Alan Ramon Heredia Godoy
Test por Alan Ramon Heredia Godoy, actualizado hace más de 1 año
Alan Ramon Heredia Godoy
Creado por Alan Ramon Heredia Godoy hace alrededor de 7 años
43
2

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
Son aspiraciones cualitativas básicas en el orden moral que mueve a emprender acciones de tipo socio-económico y que se establece en forma permanente o semipermanente en un grupo social. Sus características son las siguientes: Básicos, Genéricos, Permanente, Semipermanente. Nos referimos a:
Respuesta
  • Mision
  • Vision
  • Propositos
  • Presupuesto

Pregunta 2

Pregunta
Establecer algo en común, que convoque a un conjunto de personas en torno a una misma finalidad. Este concepto pertenece a:
Respuesta
  • Armonia
  • Efectividad
  • Dinamismo
  • Integracion

Pregunta 3

Pregunta
Cuando se dice que en un sistema de administración de la calidad deben estar satisfechos tanto los clientes externos (usuarios) como los clientes internos (trabajadores), se está considerando como criterio de éxito de la administración:
Respuesta
  • El diseño de un ambiente de trabajo de socialización
  • El logro del objetivo con el menor esfuerzo
  • El logro del objetivo en un ambiente de armonía
  • El logro del objetivo utilizando el menor tiempo posible

Pregunta 4

Pregunta
¿Cuales de las siguientes forman parte del orden en que se lleva a cabo el proceso administrativo?
Respuesta
  • Previsión, Integración, Dirección, Control, Retroalimentación
  • Organizacion, Integracion, Prevision, Planeacion, Retroalimentacion
  • Direccion, Planeacion, Control, Prevision, Organizacion, Integracion
  • Planeacion, Organización, Direccion, Control

Pregunta 5

Pregunta
Durante que época no tuvo tanta prioridad la administración, en la cual se delegaban las actividades mas no la autoridad:
Respuesta
  • Edad Antigua
  • Edad Media
  • Edad Contemporanea
  • El feudalismo

Pregunta 6

Pregunta
Los tres criterios de validación o éxito de un administrador son todos excepto:
Respuesta
  • El diseño de un ambiente que facilite el logro de los objetivos
  • El diseño de un ambiente de trabajo de compromiso y responsabilidad
  • El logro de objetivos en un ambiente de armonía
  • El logro de los objetivos con el menor esfuerzo

Pregunta 7

Pregunta
Uno de los siguientes no pertenece a los tipos de administración que existen:
Respuesta
  • Administracion publica
  • Administracion privada
  • Administracion Mixta
  • Administracion Practica

Pregunta 8

Pregunta
Resuelva el siguiente ejercicio aplicando la Regla de Cramer (Halle su determinante y los valores de las 3 incógnitas) Primera fila [3x -y +2z = -1] Segunda fila [2x +y -z =5] Tercera fila [x +2y -z = 4]
Respuesta
  • Determinante = 8 x= 1,25 y= 0,25 z= -2,25
  • Determinante = 20 x= 1 y= 0,20 z= -2,36
  • Determinante = 15 x= 8 y= 8 z= 9
  • Determinante = 4 x= 6 y= 7 z= -2

Pregunta 9

Pregunta
Hallar la combinación Lineal de Z. X→= (5,6) y→= (-4,-2) z= 7x→+12y→
Respuesta
  • 5
  • 6
  • 1
  • 8

Pregunta 10

Pregunta
Resuelva el siguiente ejercicio por Independencia Lineal. a1 (1͞ , 4͞ , 2͞ ), a2 (6͞ , 2͞ , 4), a3 (5͞ , 7͞ , 6͞ )
Respuesta
  • ᴽ= 0 ᵝ= 2 ∝= 3
  • ᴽ= 0 ᵝ= 0 ∝= 0
  • ᴽ= 1 ᵝ= 8 ∝= 2
  • ᴽ= 1 ᵝ= 0 ∝= 3

Pregunta 11

Pregunta
Calcular la distancia de los siguientes vectores: X= (1,-3,8) Y= (3,-4,2)
Respuesta
  • 41√11
  • 41√41
  • 41√21
  • 41√23

Pregunta 12

Pregunta
Realice la siguiente Multiplicación de Matriz. Primera Fila [ 1 0 -1] Segunda Fila [0 2 4] Multiplicado por 2 a toda la Matriz 2x2
Respuesta
  • Primera Fila [3 2 -5] Segunda Fila [7 1 0]
  • Primera Fila [2 0 -2] Segunda Fila [0 4 8]
  • Primera Fila [1 0 -8] Segunda Fila [0 9 1]
  • Primera Fila [1 9 -1] Segunda Fila [0 8 4]

Pregunta 13

Pregunta
A La teoría de Gráfica con el otro nombre también se la llama.
Respuesta
  • Teoría de Matriz
  • Teoría de Análisis
  • Teoría de Gauss
  • Teoría de Grafos

Pregunta 14

Pregunta
Resuelva el siguiente ejercicio aplicando Vectores en el Plano R^3 de acuerdo a la regla de resolución: b= (4, 3, 0) b= (2, 2, -1) c= (-2, -2, -3)
Respuesta
  • ͞AB= (-2, 8, -1) ͞AC= (7, -5, -8) ͞BC= (-4, -9, -0)
  • ͞AB= (-8, -7, -1) ͞AC= (-1, -0, -3) ͞BC= (-4, -8, -2)
  • ͞AB= (-2, -1, -1) ͞AC= (-6, -5, -3) ͞BC= (-4, -4, -2)
  • ͞AB= (-6 -1, -7) ͞AC= (-0, -5, -3) ͞BC= (-6, -4, -7)

Pregunta 15

Pregunta
Los CIF tienen un peso enorme en la estructura general, pues supera en un 25 % del costo total del producto, por lo que en sus características fundamentales se lo podría definir en la siguiente forma:
Respuesta
  • Son actividades y tareas que ejecutan obreros y que en la mayoría de los casos lo ejecutan maquinas y equipos electrónicos
  • La metodología que usan los contadores de costos entre los productos que se producen y se generan en las empresas industriales
  • Son los componentes básicos indirectos que resultan fundamentales en el proceso de producción
  • Comprenden los bienes naturales, semielaborados o elaborados, de caracter complementario así como servicios personales, públicos y generales y otros insumos indispensables para la terminación adecuada del producto final o lote de bienes o servicios

Pregunta 16

Pregunta
El Método de punto alto - punto bajo es de fácil aplicación a fin de valorar los CIF que toma solo dos de los puntos como referencia con un margen de error mínimo y se caracteriza por:
Respuesta
  • Parte del hecho de que si en el tiempo los costos totales se incrementaron debido a un aumento no proporcional del volúmen de la producción
  • Que el problema puede resolverse matemáticamente
  • Que se debe armar una serie estadística al menos de cinco períodos
  • Es un método preciso que se desarrolla a partir de una linea recta que desgrega la porción fija de un costo mixto

Pregunta 17

Pregunta
El método de los mínimos cuadrados, se constituye en el de mayor precisión porque:
Respuesta
  • Esta integrado por un grupo numeroso de conceptos, como costos fijos, y otros tantos variables
  • Se debe armar una serie estadística al menos de tres periodos, en los que se presente el volumen alcanzado en cada periodo
  • Se desarrolla a partir de la ecuación de la linea recta con la finalidad de desagregar la porción fija de un costo mixto
  • Lo importante es fabricar el producto y que la clientela necesariamente lo demandará sin importar otros factores como lo es la competencia

Pregunta 18

Pregunta
Cuáles son los elementos para graficar el punto de equilibrio
Respuesta
  • Costo variable – costo fijo – ingresos
  • Cantidades producidas – costo de producción – precio unitario
  • Costo variable – costo fijo – gastos administrativos
  • Costo de ventas – costos de producción y gastos financieros

Pregunta 19

Pregunta
Para que objetivos sirve el punto de equilibrio
Respuesta
  • Para valorar el costo unitario de los productos elaborados
  • Para la toma de decisiones
  • Para aumentar o disminuir la producción
  • Para conocer si la empresa tiene utilidad o pérdida

Pregunta 20

Pregunta
Para ser competitivas, las empresas deben:
Respuesta
  • Producir más, aunque el mercado no lo requiera
  • Reducir el tamaño de la nomina, incluyendo personal competente
  • Reducir sus costos, mediante el uso racional de estratégias contínuas
  • Comprar y utilizar materiales más baratos, sacrificando la calidad

Pregunta 21

Pregunta
En términos generales las Empresas Industriales se diferencian de las Empresas Comerciales en que:
Respuesta
  • Adquieren insumos que lo valoran normalmente a un precio superior sin efectuarle ninguna transformación sustancial
  • Determinan el costo de los Productos Vendidos tanto unitario como total
  • Transforman la materia prima en algo nuevo y distinto que son los productos terminados y que se van a vender
  • Necesitan de un sistema de costos a fin de llegar a establecer el costo de los productos elaborados

Pregunta 22

Pregunta
En una Empresa Industrial se puede distinguir tres funciones básicas que son: Producción, Ventas y Administración, y para llevar a cabo el proceso de producción, la Industria debe realizar desembolsos por, pago de salarios, arriendos, servicios básicos, materiales o materia prima, etc, lo que recibe el nombre de:
Respuesta
  • Costos de los Productos Elaborados y Vendidos y los C.I.F
  • Costos de Producción, Gastos de Administración y Gastos de Ventas respectívamente y según su función
  • Valores que se incorporan a los bienes producidos que son capitalizados en los Inventarios hasta venderlos
  • Desembolsos que se gastan o utilizan en el periodo en el que se incurrieron

Pregunta 23

Pregunta
La Contabilidad de Costos es un subsistema especializado de la Contabilidad General de la Empresa Industrial y cuyos fines principales son:
Respuesta
  • Suministrar a la Gerencia de la información para la función administrativa y financiera
  • Dotar a la Gerencia de una herramienta útil para planear los costos de la Producción
  • Técnica empleada para recoger, registrar y reportar la información relacionada para la decisión de controlar los costos
  • Cubrir todas las transacciones financieras de la Empresa Industrial a fin de preparar los Estados Financieros básicos

Pregunta 24

Pregunta
Los propósitos más relevantes de la contabilidad de Costos son:
Respuesta
  • Clasificación, acumulación controlar y asignar costos a fin de establecer sus actividades
  • Determinar el costo de los inventarios de los productos en proceso, terminados y materiales e insumos, tanto unitarios como globales para el Balance General
  • Regirse por normas nacionales, internacionales y conceptos generalmente aceptados que regulan los procedimientos de trabajo para hacer informes confiables
  • Controlar el uso de los Inventarios a fin de optimizar sus utilidades con los ahorros de la optimización de sus costos

Pregunta 25

Pregunta
El Estado de Situación Financiera (Balance General) de una Empresa Industrial y el de una Empresa Comercial, se diferencian en las cuentas del:
Respuesta
  • Activo, Pasivo y Partrimonio
  • Acrtivo Corriente con cuentas del Inventario de Productos terminados
  • Activo Corriente con varias cuentas del Inventario
  • Activo Corriente con cuentas del Inventario de Productos en Proceso

Pregunta 26

Pregunta
El segundo elemento del costo en el sistema de costos por órdenes de producción es:
Respuesta
  • La mano de obra directa predeterminada
  • La mano de obra indirecta
  • Las prestaciones sociales de la mano de obra indirecta
  • La mano de obra directa real

Pregunta 27

Pregunta
En el sistema de costos por Órdenes de Producción, el registro de la Mano de Obra Indirecta debe registrarse contablemente siempre como:
Respuesta
  • Salarios de Administración
  • Salarios de Ventas
  • Inventario de Productos en Proceso - MOD
  • Inventario de Productos en Proceso - Costos Indirectos de Fabricación - MOI

Pregunta 28

Pregunta
Bajo el sistema de costos por Órdenes de Producción, el segundo elemento del costo es:
Respuesta
  • La Mano de Obra Predeterminada
  • La Mano de Obra Indirecta
  • La Mano de Obra de los obreros de mantenimiento
  • La Mano de Obra Directa Real

Pregunta 29

Pregunta
Este sistema tradicional tiene como particularidad en que los costos de los productos o de los servicios se establezcan ya sea por periodos semanales, mensuales o anuales, durante los cuales la materia prima sufre transformaciones continuas, para una producción relativamente homogénea, siendo sus características las siguientes:
Respuesta
  • Que las empresas adecúen sus máquinas, espacios físicos y tecnología inherente
  • Requiere de infraestructura instalada suficiente y de calidad
  • Que se presentan en empresas textiles o fábrica de cigarrillos en donde se tienen varias instalalciones independientes
  • Que necesita de un cliente específico que determine el producto que lo requiere y en que tiempo lo desea que lo entreguen

Pregunta 30

Pregunta
Cúales son las condiciones para considerar un tangible (bien) o intangible (derecho), como activo fijo:
Respuesta
  • Vida útil menor a un año, Precio no representativo, No estar disponible a la venta.
  • Vida útil mayor a un año, Precio más o menos representativo, No estar disponible a la venta.
  • Vida útil mayor a un año, Precio no representativo, Estar disponible a la venta.
  • Vida útil menor a un año, Precio más o menos representativo, Estar disponible a la venta.

Pregunta 31

Pregunta
El siguiente concepto "Pierde su valor por uso, obsolescencia, avances tecnológicos, destrucción parcial o total", pertenece a:
Respuesta
  • Amortizables
  • Tangibles o corporales
  • Depreciables
  • No depreciables

Pregunta 32

Pregunta
El método lineal o línea recta, requiere de tres datos para depreciar, estos son:
Respuesta
  • Costo histórico o valor actual, Valor residual o de último rescate, Vida útil esperada
  • Método acelerado, Vida útil esperada, Costo histórico o valor actual
  • Costo histórico o valor actual, Valor residual o de último rescate, Método de unidades producidas
  • Costo histórico o valor actual, Valor residual o de último rescate, Depreciación

Pregunta 33

Pregunta
La empresa es todo ente económico cuyo esfuerzo se orienta a ofrecer a los clientes bienes y/o servicios que, al ser vendidos producirán:
Respuesta
  • Una renta que beneficiaria al Empresario
  • Una amortización que beneficiaria al Empresario
  • Unas cuentas por cobrar que beneficiaria al Empresario
  • Un impuesto que beneficiaria al empresario

Pregunta 34

Pregunta
Los documentos fuentes constituyen evidencias escritas que dan origen a:
Respuesta
  • Errores contables
  • Registros contables
  • Ajustes contables
  • Depreciaciones contables

Pregunta 35

Pregunta
El plan de Cuentas Contables debe ser diseñado de acuerdo a las necesidades de información presentes y futuras de la empresa, y se elaborará luego de un estudio previo que permita conocer sus metas, particularidades, políticas, entre otras, por lo tanto un plan de cuenta debe reunir que características:
Respuesta
  • Sistemático, Flexible, Estatico, Rigido
  • Sistemático, Flexible, Claro, Confiable
  • Sistemático, Flexible, Homogéneo, Claro
  • Sistemático, Inflexible, Homogéneo, Claro

Pregunta 36

Pregunta
Escoja la opción correcta, del siguiente concepto: Es todo ente económico cuyo esfuerzo se orienta a ofrecer a los clientes bienes y/o servicios que, al ser vendidos, producirán una renta que beneficia al empresario, al Estado y a la sociedad en general.
Respuesta
  • Gestión
  • Contabilidad
  • Empresa
  • Información Contable

Pregunta 37

Pregunta
El estado goza de un porcentaje de las utilidades de las empresas, actualmente de cuanto es:
Respuesta
  • 0.24
  • 0.25
  • 0.22
  • 0.23

Pregunta 38

Pregunta
¿Cómo es el calculo del 15% de la participación de los trabajadores?
Respuesta
  • 10% calculo en función del tiempo laborado durante el ano, 5% que se calcula en función del tiempo y del número de cargas familiares.
  • 5% calculo en función del tiempo laborado durante el ano, 10% que se calcula en función del tiempo y del número de cargas familiares.
  • 10% calculo en función del cargo que tiene en la empresa, 5% que se calcula en función del tiempo y del número de cargas familiares.
  • 10% calculo en función del tiempo laborado durante el año, 5% que se calcula en función del sueldo que cobra en la empresa.

Pregunta 39

Pregunta
Entre las caracteristicas del sistema de cuenta permanente se debe utilizar tres cuentas contables, cuales son:
Respuesta
  • Inventario de mercadería, Transporte en compras y Costos de ventas
  • Compras, Inventario de mercadería y Ventas
  • Inventario de mercadería, Devolución en ventas y Costos de ventas
  • Inventario de mercadería, Ventas y Costos de ventas

Pregunta 40

Pregunta
Los métodos de valuación reconocidos por las NIIF son, detalle:
Respuesta
  • FIFO (PEPS), LIFO (UEPS), Promedio ponderado
  • FIFO (PEPS), Promedio ponderado
  • FIFO (PEPS), LIFO (UEPS), Promedio
  • LIFO (UEPS), Promedio ponderado

Pregunta 41

Pregunta
El FLujo del proceso contable presenta la secuencia de los pasos que siguen las transacciones (hechos económicos) que ejecutan las empresas, indique cual es:
Respuesta
  • Reconocimiento de la operación, Jornalización o registro inicial, Mayorización, Comprobación, Estructuración de Informes.
  • Reconocimiento de la operación, Mayorización, Comprobación, Estructuración de Informes, Jornalización o registro inicial
  • Reconocimiento de la operación, Jornalización o registro inicial,Comprobación, Mayorización, Estructuración de Informes.
  • Mayorización, Comprobación, Reconocimiento de la operación, Jornalización o registro inicial, Estructuración de Informes.

Pregunta 42

Pregunta
El proceso de regulación de la cuenta Mercadería forma parte del funcionamiento del sistema de cuenta múltiple, se efectúa indispensablemente al finalizar el ejercicio económico, con el fin de:
Respuesta
  • Introducir, determinar y cerrar el valor del costo de venta y la utilidad bruta en venta
  • Determinar, Introducir y cerrar el valor del costo de venta y la utilidad bruta en venta
  • Cerrar, Introducir, y Determinar el valor del costo de venta y la utilidad bruta en venta
  • Introducir, cerrar, y determinar el valor del costo de venta y la utilidad bruta en venta

Pregunta 43

Pregunta
Consumo Intermedio (1) ; Utilizaciones Finales (2); Cuentas de producción y oferta (3)
Respuesta
  • Estructura más frecuente de la matriz insumo-producto
  • Estructura intermedia y ofertante de la matriz insumo-producto
  • Estructura de la matriz insumo-producto demandante y ofertante
  • Producto Interno Bruto (PIB)

Pregunta 44

Pregunta
Examinar la interdependencia entre las ramas de actividades económicas que conforman el aparato productivo.
Respuesta
  • Objetivo de las Cuentas Nacionales
  • Objetivo de la matriz insumo-producto
  • Objetivo de la oferta y demanda
  • Objetivo de la inflación

Pregunta 45

Pregunta
La diferencia entre los ingresos y los gastos corrientes representan el:
Respuesta
  • Consumo Final
  • Ingreso disponible bruto
  • Ahorro bruto de los hogares
  • Ingresos del sector institucional

Pregunta 46

Pregunta
Para la elaboración de la matriz insumo-producto
Respuesta
  • Cubren la oferta y las utilizaciones totales.
  • Productos de primera necesidad y sustitutos
  • Productos primarios
  • Productos secundarios y la inversión.

Pregunta 47

Pregunta
El encadenamiento hacia atrás .El primero indica las presiones de la demanda de determinado sector sobre las ramas abastecedoras de insumos y el siguiente indicaría que los incentivos creados por la oferta de los insumos de un sector, sobre otras actividades económicas.
Respuesta
  • Indica las presiones de la demanda de determinado sector sobre las ramas abastecedoras de insumos
  • Indicaría que los incentivos creados por la oferta de los insumos de un sector, sobre otras actividades económicas.
  • Sectores financieros economicos notables
  • Inversiones a la vista

Pregunta 48

Pregunta
Producto y Gasto interno Bruto; Ingreso Nacional disponible y su asignación; Acumulación y Financiamiento de Capital; Transacciones Exteriores
Respuesta
  • Cuentas de Producción
  • Cuentas consolidadas de la Nación
  • Cuentas Alternas
  • Cuentas Secundarias

Pregunta 49

Pregunta
Las cuentas principales de un sistema económico son:
Respuesta
  • Producción, Consumo, Acumulación y el intercambio con el resto del mundo
  • Producto Interno Bruto, Inversión
  • Gastos, Ahorro, resto del mundo
  • Exportaciones, Importaciones, Consumo, Gastos personales

Pregunta 50

Pregunta
Producción imputada y producción efectiva representa los:
Respuesta
  • Servicios de concilación bancaria
  • Servicios de intermediación bancaria
  • Servicios Ocasionales
  • Bienes y servicios de una sociedad
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Función de planificación y organización
Juan Jose Peña Moles
Tema 7. Organización Económica de las Sociedades
Joaquín Ruiz Abellán
Economía de la Empresa - Test de Selectividad
Virginia Vera
Economía Estrategia y Desarrollo Empresarial
Isabel Ordoñez M
ECONOMIA
liz11
Economía en los Procesos de Refinación
Luis Gomes
Clases de empresas
jorggeariza
Balance de Situación
Diego Santos
Economía de la Empresa para Selectividad
Diego Santos
Conceptos básicos de Economía
María Eugenia Méndez Piamba
Contabilidad de Costos
leodavidpb