SOCIEDAD REPUBLICANA

Descripción

SOCIEDAD REPUBLICANA
Mayrita D' Schuldt
Diapositivas por Mayrita D' Schuldt, actualizado hace más de 1 año
Mayrita D' Schuldt
Creado por Mayrita D' Schuldt hace casi 2 años
191
0

Resumen del Recurso

Diapositiva 1

      El 13 de mayo de 1830, Ecuador se convirtió en un país libre e independiente, dando paso a una nueva República.   Las primeras ciudades que se emanciparon fueron Guayaquil, Loja y Quito, ésta última lo logró en la Batalla de Pichincha.
    SOCIEDAD REPUBLICANA
    Pie de foto: : Mayra Manzano 3A Med. Vet.

Diapositiva 2

    El Territorio  Ecuador se fundó en los territorios que habían sido ocupados por los pueblos indígenas, que se integraron al Tahuantinsuyo, fueron conquistados por los españoles y formaron parte de la Real Audiencia de Quito. Luego se incorporaron a la Gran Colombia. Esos territorios iban desde la costa del océano Pacífico, con sus planicies y gran vegetación, a la Sierra, con sus valles y montañas, hasta la Amazonía, que se llamaba “Oriente”, con su extensa selva y grandes ríos. En 1832 fue incorporado el archipiélago de Galápagos.
    Indígenas, Mestizos, Negros Entonces, como ahora, entre los habitantes del Ecuador había gran diversidad. La mayoría de la población era indígena, asentada principalmente en la Sierra. En la Costa había algunas comunidades. El Oriente estaba habitado por indígenas y pocos colonos. Buena parte de los habitantes eran mestizos. Su número crecía rápidamente, sobre todo en la Costa. Eran artesanos, pequeños comerciantes y agricultores. El mestizaje se formó con la mezcla entre europeos, indígenas y negros, pero tenía características propias. Los mestizos, que con el tiempo serían la mayoría de la población, se consideraban “blancos” y veían como inferiores a indígenas y negros.
    El Ecuador Regionalizado

Diapositiva 3

    CREACIÓN DEL ESTADO
    Derecho al voto:- Reservado a quienes ya hubieran cumplido  22años de edad y dispusieran de una propiedad valorable en 300 pesos. El presidente solo podía ser reelegido tras 2 periodos constitucionales seguidos.
    Pie de foto: : Mayra Manzano 3A Med. Vet.

Diapositiva 4

    La Vida Rural
    Terratenientes y campesinos: - “señores de la tierra” dominaban a la gran mayoría de la población, integrada por campesinos. Había pequeños grupos sociales medios, que eran profesionales, comerciantes y medianos propietarios. Las haciendas: - Eran extensiones de tierra, a veces muy grandes, cultivadas solo en parte, con poca producción. Muchos indígenas y trabajadores estaban sometidos a las haciendas como peones Los artesanos: - Producían ropa, zapatos, joyas, cerrajería, monturas, cuerdas y otras manufacturas. Trabajaban en el taller, dirigido por el “maestro”, que tenía título otorgado por su gremio; los “oficiales” que ayudaban, y los “aprendices” que trabajaban a cambio de entrenamiento..
    Pie de foto: : Mayra Manzano 3A Med. Vet.

Diapositiva 5

    El Acta de nacimiento de la República del Ecuador dice textualmente: En la ciudad de San Francisco de Quito, a trece de mayo de mil ochocientos treinta; congregadas las corporaciones y padres de familia por el General Prefecto del Departamento en virtud de la presentación que les ha dirigido el Procurador general e instruido de los puntos que contiene, dijeron: Que consecuentemente con sus principios de amor al orden, han sostenido la integridad nacional hasta la presente en la mayoría de Colombia pronunciándose por una nueva forma de Gobierno, ha disuelto la unión, como lo acreditan las Actas de Venezuela, Casamare, Nieva, Popayán y otras provincias.
    La Republica
    Pie de foto: : Mayra Manzano 3A Med. Vet.

Diapositiva 6

    El concertaje
    Los trabajadores o “peones” vivían en las haciendas con sus familias. Se “concertaban” (comprometían) con los dueños, los “patrones”, para el trabajo. Por eso se llamaban “conciertos”. Tenían un salario, pero nunca lo recibían, porque estaban endeudados con los patrones. Los peones pedían adelantos en dinero al patrón para poder pagar impuestos y compromisos religiosos, como bautizos, matrimonios, entierros y otros.. A veces, los peones recibían del hacendado una porción de tierra, el “huasipungo”, que lo trabajaban con su familia. Por ello se llamaban “huasipungueros”. Las deudas no terminaban ni con la muerte del peón concierto. Pasaban a su viuda y a sus hijos.
    Pie de foto: : Mayra Manzano 3A Med. Vet.

Diapositiva 7

    CONGRESO ¿quién sería el primer presidente de la republica y por qué?; "designado por el primer Congreso Constituyente, Flores asumió la presidencia en septiembre de 1830. CARTA POLITICA Se asienta sobre un supuesto: Ecuador se mantiene en la perspectiva de confederación con Nueva Granada y Venezuela.. ASAMBLEA CONSTITUYENTE Se integró por una representación igual de los tres departamentos que integraban el país: Quito, Guayaquil y Cuenca.
    Pie de foto: : Mayra Manzano 3A Med. Vet.

Diapositiva 8

    Las ciudades en el siglo XIX
    Los centros urbanos La mayoría de la población vivía en el campo. Pero en las ciudades residían las autoridades, los hacendados, comerciantes, abogados, médicos y maestros, junto a pequeños comerciantes y artesanos. En los alrededores estaban las comunidades indígenas que realizaban servicios como reparto de agua y recolección de basura. Principales ciudades A inicios de la República, en los valles interandinos existían varias ciudades de origen colonial. Además de Quito había centros urbanos con población superior a tres mil quinientos habitantes (Cuenca, Riobamba, Ibarra, Loja, Ambato, Latacunga, Guaranda).
    Pie de foto: : Mayra Manzano 3A Med. Vet.

Diapositiva 9

    Educación y Cultura
    Una educación limitada En la Independencia, muchos jóvenes fueron reclutados para los ejércitos y algunos establecimientos educativos fueron cerrados. Los nuevos estados de América Latina, entre ellos Ecuador, en sus primeras décadas debieron volver a abrir escuelas y colegios, reformarlos y fundar nuevos. La educación formal estaba limitada a los “blancos” o “criollos” varones, que tenían propiedades. Para ellos existían escuelas elementales y colegios de secundaria. En la Universidad Central, reestablecida por Bolívar en 1826, se enseñaba Derecho, Medicina y Teología. Tenía pocos alumnos y muy pocos libros en su biblioteca. Las mujeres de alta posición social recibían instrucción en el hogar, algo de lectura y escritura.
    Pie de foto: : Mayra Manzano 3A Med. Vet.

Diapositiva 10

      ECUADOR HISTORIA. (2020, 20 febrero). https://www.goraymi.com/es-ec/ecuador/historias/republica-ecuador-aasnc0cns#:~:text=Nacimiento%20de%20la%20Republica%20del%20Ecuador&text=El%2013%20de%20mayo%20de%201830%2C%20Ecuador%20se%20convirti%C3%B3%20en,en%20la%20Batalla%20de%20Pichincha. Recuperado 30 de junio de 2022, de https://www.goraymi.com/es-ec/ecuador/historias/republica-ecuador-aasnc0cns#:~:text=Nacimiento%20de%20la%20Republica%20del%20Ecuador&text=El%2013%20de%20mayo%20de%201830%2C%20Ecuador%20se%20convirti%C3%B3%20en,en%20la%20Batalla%20de%20Pichincha.  HISTORIA DEL ECUADOR. (2019, 20 junio). https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2019D_CSC203_06_120205.pdf. Recuperado 30 de junio de 2022, de https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2019D_CSC203_06_120205.pdf  SOCIEDAD REPUBLICANA. (2016, 8 agosto). https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/09/librostexto/Estudios_Sociales_6.pdf. Recuperado 30 de junio de 2022, de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/09/librostexto/Estudios_Sociales_6.pdf   
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Italiano - Vocabulario Básico
maya velasquez
Nombres de Alimentos en Inglés
maya velasquez
Los Grandes Filósofos
maya velasquez
SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO
laboratoriocienc
ESTILOS DE ARQUITECTURA
andres silva a
Present Perfect Simple
Marisa Fidalgo
Vocabulario y personajes destacados en la España del siglo XIX
Juan Fernando de la Iglesia
GEOGRAFÍA MUNDIAL I...
Ulises Yo
Servicios Médicos: Funcionamiento
Diego Santos
INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA DE LA DERIVADA
Laura Erives Calzadillas
Medidas estadísticas Bivariantes de regresión y correlación
Jaquelin Castro Godoy