Fichero de enfermedades infecciosas.

Descripción

Fichas sobre Fichero de enfermedades infecciosas., creado por Sandra Sánchez el 21/02/2021.
Sandra Sánchez
Fichas por Sandra Sánchez, actualizado hace más de 1 año
Sandra Sánchez
Creado por Sandra Sánchez hace más de 3 años
25
0

Resumen del Recurso

Pregunta Respuesta
Bacillus anthracis. Microorganismo: Es una bacteria que forma esporas aeróbicas que producen enfermedad en humanos y animales. Vía de contagio: Contacto directo con la bacteria. Síntomas y órganos afectados: Al tracto gastrointestinal superior (garganta y esófago), el estómago y los intestinos. Tratamiento: Antibióticos para tratar el carbunco.
Yersinia Microorganismo: Esta bacteria pertenece a la familia de las Yersiniaceae. Y se compone por 17 especies Vía de contagio: Por el consumo de alimentos o agua contaminados, y por el contacto con personas o animales infectados. Síntomas y órganos afectados: En Las personas infectadas presenta diarrea leve o severa, fiebre y calambres abdominales. Tratamiento: Estreptomicina o gentamicina.
Tuberculosis Microorganismo: Bacteria nombrada con el nombre de Mycobacterium tuberculosis. Vía de contagio: Por el aire. Síntomas y órganos afectados: Pulmones, riñones, columna vertebral y el cerebro. Tratamiento: Isoniacida. Rifampicina (Rifadin, Rimactane) Etambutol (Myambutol).
SIDA. Microorganismo: El sida se causa debido al virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Vía de contagio: Por la sangre, el semen, el líquido preseminal, las secreciones rectales, las secreciones vaginales y la leche materna y, una persona que tiene el VIH pueden transmitir el virus. Síntomas y órganos afectados: Fiebre, fatiga, ganglios linfáticos inflamados, diarrea, pérdida de peso, candidosis vaginal oral (candidiasis), herpes (herpes zóster) y neumonía. Tratamiento: No hay cura.
Gripe. Microorganismo: Este virus se causa por un virus de la influenza. Vía de contagio: Por el aire cuando una persona con el virus estornuda, tose o habla, o bien cuando una persona con el virus virus tose o estornuda encima de un objeto. Síntomas y órganos afectados: La nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. Tratamiento: No hay tratamiento, pero se aconseja el descanso, la hidratación y la toma de antitérmicos para la fiebre (si hay molestia).
Sarampión. Microorganismo: El sarampión se causa por un virus de la familia Paramyxoviridae y del género Morbillivirus, el cual se reproduce en la nariz y la garganta de la persona infectada. Y se presenta frecuentemente en niños Vía de contagio: Por el contacto directo con las secreciones nasales o de la garganta de personas infectadas, o a través de la transmisión aérea. Síntomas y órganos afectados: Fiebre alta, rinorrea, tos, ojos llorosos y rojos, y manchas blancas en la cara interna de las mejillas. Tratamiento: No existe tratamiento, el tratamiento se basa en la administración de antitérmicos para la fiebre y antitusígenos para la tos.
Paludismo. Microorganismo: El paladuismo es una nfermedad provocada por el parásito Plasmodium (parásito unicelular, que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados hembra del género Anopheles). Vía de contagio: Por la picadura de la hembra infecciosa del mosquito Anofeles. Síntomas y órganos afectados: Temblores, escalofríos, fiebre alta, seguidos de transpiración. Tratamiento: El tratamiento es cloroquina, o combinaciones de derivados de artemisinina, que incluyen arteméter y lumefantrina. Atovacuona-proguanil.
Giardiasis. Microorganismo: La Giardiasis es una enfermedad causada por un parásito llamado Giardia intestinalis, y vive en el suelo, los alimentos y el agua Vía de contagio: A través de los alimentos y a través del contacto de personas. Síntomas y órganos afectados: Fiebre, vómito, nauseas, dolor abdominal (como un calambre), deshidratación. Tratamiento: Nitazoxanida, Tinidazol y Metronidazol.
Tiña. Microorganismo: La tiña corporal se causa por hongos de tipo moho llamados dermatofitos, y es frecuente entre los niños. Vía de contagio: Por personas o con objetos contaminados. Síntomas y órganos afectados: Causan en el cuero cabelludo parches rojos y picazón en la cabeza. En el cuerpo un anillo rojo que se forma alrededor de un área de piel normal (como el que podemos ver en la foto). Tratamiento: cremas que contienen: Miconazol, clotrimazol, ketoconazol, terbenifina u oxiconazol u otros medicamentos contra los hongos.
Leishmaniasis. Microorganismos: Leishmaniasis es una enfermedad de tipo infeccioso causada por un parásito protozoo del género leishmania. Vía de contagio: e transmite al ser humano a través de la picadura del vector. Síntomas y órganos afectados: El bazo, el hígado y la médula ósea. Y los síntomas son: La fiebre, la pérdida de peso y el aumento de tamaño del bazo y el hígado. Tratamiento: Antimoniales pentavalentes, como el estibogluconato sódico o el antimoniato de meglumina, administrándose por vía intravenosa o intramuscular en dosis única diaria.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

calentamiento vocabulario
MariaT
Primera Guerra Mundial
juanmadj
Esquema resumen de la Prehistoria
Francisco Ayén
Diferencias entre la Química y Física
maya velasquez
INGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
Alejandra Diaz Ibarra
Mapa Conceptual
Laura Laguna
Elaboración de mapas mentales
ortenzias
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Valeria Hernandez
Músculos del hombro
Nadim Bissar
Palabras primitivas y derivadas
abraham marquez robles
DICTADO RÍTMICO 4 TIEMPOS
mariajesus camino