Síndrome de TORCH

Descripción

Mapa Mental sobre Síndrome de TORCH, creado por karla avila el 04/12/2017.
karla  avila
Mapa Mental por karla avila, actualizado hace más de 1 año
karla  avila
Creado por karla avila hace más de 6 años
244
1

Resumen del Recurso

Síndrome de TORCH
  1. Vías de contagio:
    1. Hematógena:
      1. Microorganismo invade el torrente sanguíneo materno, atraviesa la placenta y por la sangre del cordón umbilical llega al feto.
      2. Canal de parto:
        1. Microorganismo infecta el tracto genital de la madre y durante el parto al recién nacido.
        2. Ascendente:
          1. Microorganismo infecta el tracto genital materno y asciende hasta la cavidad intrauterina. Causa corioamnionitis, rotura prematura de membranas e infecta al feto.
        3. Es una infección materna que afecta al feto en gestación.
          1. Conjunto de signos y síntomas que presenta el recién nacido producida por diversos agentes etiológicos: virales, parasitarios y micóticos
          2. Toxoplasmosis
            1. Toxoplasma gondii, se adquiere entre otras formas al limpiar excrementos de gato infectados.
              1. 85% son asintomáticos al nacer, pero el 20-30% desarrollan afectación neurológica y coriorretinitis sin tratamiento.
            2. Otros
              1. TUBERCULOSIS CONGÉNITA
                1. SIfils
                  1. PARVOVIRUS B19
                    1. PAPILOMAVIRUS
                      1. MALARIA
                        1. Varicela-Zoster
              2. Rubeóla
                1. La frecuencia es baja debido a las vacunas.
                  1. Contagio al feto alto antes de la semana 12 del embarazo,. Disminuye hacia la semana 30 y asciende en el último mes.
                    1. 85-90% de los fetos infectados antes de la semana 12 preentan tétrada de Gregg: cardiopatía (ductus y estenosis pulmonar), microcefalia, sordera y cataratas
                      1. A partir de la semana 20 no se han descrito secuelas. El feto nace con bajo peso. 20-40% desarrollan diabetes hacia los 35 años y en un 5% alteración tiroidea
                        1. Épocas tardías del embarazo el recien nacido puede presentar: enfermedad sistémica con erupción generalizada, lesiones purpúricas, neumonía intersticial, hepatoesplenomegalia, meningoencefalitis.
                2. Citomegalovirus
                  1. Infección recurrente de la embarazada.
                    1. Antes de la semana 20,: afectación fetal grave con lesiones del SNC (microcefalia, calcificaciones periventriculares), atrofia óptica, hepatoesplenomegalia, ascitis o hidrops fetal.
                      1. Retraso del crecimiento intrauterino
                        1. 10-15% presentan afectación sistémica al nacer con fiebre,alteracion respiratoria, púrpura, hepatoesplenomegalia, hepatitis e ictericia por anemia hemolítica, encefalitis, coriorretinitis, retraso ponderal y psicomotor.
                          1. 20-30% fallecen en los 3 primeros meses.
                            1. 10 -20% desarrollo normal, el resto presentan secuelas neurosensoriales y retraso psicomotor.
                  2. Virus herpes simple
                    1. Se presentan vesículas cutáneas en racimos, queratoconjuntivitis con cicatrices corneales y calcificaciones en ganglios basales (tálamos, infección precoz).
                      1. Las vesículas cutáneas sulen ser el signo inicial. Síntomas sistémicos progresan con rapidez y si hay afectación del SNC aparece: letargia-irritabilidad, fiebre y convulsiones, además de ictericia, shock y CID
                        1. Sin tratamiento la mortalidad es elevada y los supervivientes presentan secuelas neurológicas graves.
                    Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                    Similar

                    Animales
                    Diego Santos
                    Primera a Segunda Guerra Mundial
                    jonathanbeltran1
                    Redes e Internet
                    Karen Echavarría Peña
                    Ludwig Wittgenstein
                    Diego Santos
                    Oferta y Demanda
                    Diego Santos
                    Preparacion TOEFL page 382
                    Jorge Silva Granados
                    01 - Contexto histórico del Renacimiento
                    Jesús Aguado Álvarez
                    2.1 LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A DISTANCIA. GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS
                    antonio del valle
                    Cuestionario Básico sobre GoConqr
                    Diego Santos
                    DICTADO RÍTMICO 4 TIEMPOS
                    mariajesus camino