Psicologia Juridica y Forense

Descripción

Mapa Mental sobre Psicologia Juridica y Forense, creado por amilvia garay el 11/02/2018.
amilvia garay
Mapa Mental por amilvia garay, actualizado hace más de 1 año
amilvia garay
Creado por amilvia garay hace más de 6 años
0
0

Resumen del Recurso

Psicologia Juridica y Forense
  1. El contexto internacional
    1. Hammurabi (1726-1686 a.e.c)
      1. Dios de la Justicia
        1. Leyes
          1. Delitos
            1. Las penas
              1. Los castigos
                1. los salarios
                  1. las profesiones
                    1. Los esclavos
                      1. Las mujeres
                        1. Los niños
                    2. En latinoamerica, los primeros trabajos en psicología criminológica se deben a José Ingenieros (1877-1925) en Argentina. Archivos de criminología legal y psiquiatría publicó trabajos en el campo que hoy denominamos psicología jurídica y forense.
                      1. Plácido Alberto Horas (1916-1990) en San Luis (Argentina), en la Universidad Nacional del Cuyo, Facultad de Psicología y Pedagogía. En su cátedra de psicología jurídica promovió este campo de trabajo, creó instituciones, realizó investigaciones, hizo publicaciones y formó psicólogos en psicología jurídica y forense. Entre sus principales escritos se destaca el libro Jóvenes desviados y delincuentes (1972).
                        1. En España el Colegio Oficial de Psicólogos afirma que la psicología jurídica es un área de trabajo e investigación especializada, cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los actores jurídicos en el campo del derecho, la ley y la justicia. Se trata del área de la psicología encargada de describir, explicar, predecir e intervenir sobre el comportamiento humano que tiene lugar en el contexto jurídico, con la finalidad de contribuir a la construcción y práctica de sistemas jurídicos objetivos y justos.
                        2. Psicología jurídica y forense en Colombia
                          1. década de 1970 y principios de la década de 1980
                            1. Inicia la interaccion entre derecho y psicologia en Colombia
                              1. Se dictan los primeros cursos sobre psicología jurídica, criminológica, forense y temas relacionados en la Universidad Católica de Colombia, Universidad Santo Tomás, en Medellín en la Universidad San Buenaventura, la Universidad Simón Bolívar y la Universidad del Norte, ambas en Barranquilla
                                1. Aplicacion de hallazgos de la psicologia a los campos jurídico, de la criminalidad, de la victimización, de la solución de conflictos, de la ley, la rehabilitación de las personas que han infringido la ley, la evolución del juicio moral, el peritaje, el testimonio, el comportamiento de los actores jurídicos, evolución de las regulaciones jurídicas o leyes, sistema penal, evaluación, intervención, mediación, formación, asesoramiento
                                2. Los líderes de la psicología jurídica y forense en Colombia, Ángela Tapias y Gerardo Hernández, afirman que: “Los psicólogos jurídicos como expertos en el comportamiento humano están llamados a proponer soluciones viables, integrales, eficaces, y no solamente represivas, a los problemas conductuales con consecuencias jurídicas que presentan las personas naturales…
                                  1. La psicología jurídica está llamada a cooperar con la justicia, que con frecuencia no tiene nada que ver con el derecho, a darle el toque humano al frío y rígido sistema judicial, a cuestionar las normas, sus principios y su eficacia, a fomentar la responsabilidad prosocial no solamente de las personas directamente implicadas sino de los estamentos gubernamentales y de la sociedad en general… el ideal de la psicología jurídica es fomentar la justicia social y la humanización de lo jurídico” (Tapias y Hernández, 2011, p.2).
                              2. Delincuencia
                                1. Criminalidad
                                  1. Interesante en la historia a partir de los Códigos de Hammurabi hasta los códigos y leyes de la sociedad contemporanea
                                    1. Fundamentales para lograr :
                                      1. Logras convivencia armonica
                                        1. Entender la conducta antisocial
                                          1. Evitar violación a las leyes y a las "buenas costumbres"
                                      2. testimonios
                                        1. Los juicios éticos y morales
                                          1. las priciones
                                            1. Las pericias forenses
                                              1. Resocialización de los delincuentes
                                                1. Castigos por conductas antisociales
                                                  Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                  Similar

                                                  Fichas de Inglés - Vocabulario Intermedio
                                                  maya velasquez
                                                  Listenings para el FCE
                                                  Diego Santos
                                                  La transición a la democracia
                                                  ignaciobll
                                                  Cuadernillo del ICFES Saber 11 - 2014
                                                  D. Valenzuela
                                                  Test Ortografía
                                                  Omar Vazquez Flores
                                                  Diferencias entre el latín culto y el latín vulgar
                                                  Carlos' Badillo Hdez
                                                  Herencia Genética básica
                                                  Catalina Ramos
                                                  Hormonas corticotroficas
                                                  Néstor León Arbulú
                                                  MAPA CONCEPTUAL FACTORES DE RIESGO
                                                  ANGELA PIÑEROS
                                                  Ejemplo incompleto mapa conceptual Parte de las Plantas
                                                  Giglia Gómez Villouta
                                                  Relación del sistema nervioso y reproductivo
                                                  Anna Sánchez