Inferencia lógica

Descripción

Undécimo Español Mapa Mental sobre Inferencia lógica, creado por maria lucerito cantor muñoz el 13/02/2018.
maria lucerito cantor muñoz
Mapa Mental por maria lucerito cantor muñoz, actualizado hace más de 1 año
maria lucerito cantor muñoz
Creado por maria lucerito cantor muñoz hace más de 6 años
14
0

Resumen del Recurso

Inferencia lógica
  1. Concepto:
    1. Razonamiento,que a partir de un conjunto de proposiciones llamado premisa, obteniendo a si un resultado llamado conclusión
      1. Cuando hay un razonamiento a partir de las premisas de un argumento llegando a si a una con clusión pero se debe tener en cuenta que el argumento sea valido para llegar a una conclusión.
        1. Premisa1: Modus ponendo ponens Forma de argumento valido uan regla de lógica matematica que se puede resumi, como si p implica Q y P es verdad entonces q también es verdad

          Nota:

          • Formula:                P----Q                                           _P_______                    Q ( MPP)
          1. Premisa 2: ​ negación del consecuente o ley de contraposición, si una primera afirmación implica una segunda afirmación; y la segunda afirmación no es verdadera; se puede inferir que la primera no puede ser verdadera. Es decir, si P implica Q; y Q no es verdadera; entonces P tampoco es verdadera.

            Nota:

            • Formula:             P-----Q           ___- Q__                  -p      (MTT)
            • Formula:               P----Q                 - Q       _______________                 - P     ( MTT)
            1. Premisa: 3 silogismo hipotético puro silogismo hipotético es una regla de inferencia válida, regla de cadena, o el principio de transitividad de la implicación

              Nota:

              • Formula:                P-----Q               p-----R            __________               P----R (SHP)           
              1. Premisa 4: Silogismo disyuntivo. un proceso de disyunción exclusiva, en base a dos premisas que se excluyen y que no pueden ser ciertas al mismo tiempo, e incluso tampoco pueden ser falsas simultáneamente, por lo que el Silogismo Disyuntivo marca dos premisas donde obligatoriamente una debe ser falsa y la otra verdadera.

                Nota:

                • Formula:                   P V Q                 P V Q                    - P                        - Q             __________        ______                        Q                     P  ( SD)
      Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

      Similar

      Spanish No.1 Flashcards
      Helena Hanley
      Países desarrollados y subdesarrollados
      sara.garcia.2eso
      Competencias Comunicativas del Español: Estructura de la Lengua
      Cinthia Vanessa
      Examen de Español
      Martin Pedraza
      La Ropa - Clothes
      Livi_Eastman
      Deshumanización en La metamorfosis de Franz Kafka
      Paulina Orozco
      Funciones del Lenguaje
      yera Cívica y Ética
      Las reglas de acentuación (test)
      Gaetano Vergara
      Concordancia gramatical
      Carmina Vital
      Subjuntivo with nonexistent #4
      Katie Orrego
      Disciplinas artísticas del Romanticismo
      giselle garcia4015