Orígenes de la Planificación Capitalista. Economía Concertada y Participación (Magalhaes, 1996)

Descripción

Orígenes de la Planificación Capitalsta. Economía Concertada y Participación
Marcelo Valladares
Mapa Mental por Marcelo Valladares, actualizado hace más de 1 año
Marcelo Valladares
Creado por Marcelo Valladares hace casi 6 años
6
0

Resumen del Recurso

Orígenes de la Planificación Capitalista. Economía Concertada y Participación (Magalhaes, 1996)
  1. Planificación es una práctica pretende orientra la economía de un país, fijando objetivos y los medios para ejecución. Proceso de innovación social propio de las las sociedad modernas
    1. Proceso de innovación social propio de las las sociedad modernas. Nace del Capitalismo: Fase avanzada de formación de monopolios.
      1. Engels y Lenin compararon la economía alemana basada en el la cooperación del Estado bancos privados, para aplicar elementos en la economía soviética.
    2. ¿Qué relación se establecería entre los cambios en el papel del Estado a lo largo del siglo XX yXXI y la planificación urbana?
      1. La evolución del planeamiento en países capitalistas dan cuenta de los grandes intereses de la sociedad.
        1. Los crisis ecónomicas cíclicas que confrontan los pueblos demandan de la intervanción planificada del Estado y de la posbilidad de acuerdos nacionales: convenciones colectivas, consultas a los sectores sociales
          1. Se abre una brecha para que el Estado neoliberal se modifique y adapte a las necesidades de la sociedad, afrontando efecto de Crisis Económica en colaboración Público -privada
            1. no obstante se requiere de modelos de planificación sostenibles en el tiempo con directrices , no solo con la aplicación de medidas de mergencia,
            2. Dos países capitalistas: USA y Francia. (DEMOCRACIA como principio)
              1. New Deal (USA)
                1. CAIDA DE LA BOLSA DE NEW YORK (1929) Economía Anticíclica. Políica Intervencionista de combate al desempleo. Medidas justas para la distribución de la riqueza nacional, fuentes de empleo.
                  1. BRAIN TRUST: Grupo asesor de expertos
                  2. PRIMER NEW DEAL (1933-1935) Roosevelt propone para enfrentar la CRISIS que el Estado interviene en la economía con instrumentos de Economía Neoclásica (Modelo Keynesiano): reducción de gastos gubernamentales, elevación de tasa de interés. Pos de la Regulación del Estado. Se potencia el Pacto Social, Pacto con grupos sindicales para pago de salarios dignos y negociaciones colectivas. Propone medidas:
                    1. LEY DE AJUSTE DE AGRICULTURA (restablecer equilibrio entre ofreta/demanda debido a superproducción)
                      1. LEY DE RECUPERACIÓN DE LA INDUSTRIA ( elevación de salarios, reducción de producción, alza de precios)
                        1. ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE ASISTENCIA (Socorro de los desempleados. 3,3 milllones de empleos en1935 a 8 millones en 1941.
                          1. ADMINISTRACION DE OBRA PUBLICA (2500 hiospitales 5900 escuelas, 1000 aeropuertos)
                          2. MEDIDAS INTERVENCION: Decreta de inicio feriado bancario y regula el mercado financiero mediante aumento de emisiones monetarias. Criticado como planificación informal y acuerdo entre poderes públicos y empresas.
                            1. 2do. NEW DEAL (1935-1941) Transferencia de responsabilidades a las organizaciones. Colaboración con Sindicatos en lugar de Empresas. Resdistribución de riqueza a capas bajas.
                              1. LEY DE SEGURO SOCIAL (pensión de Jubilación y seguro de desempleo)
                                1. LEY DE RELACIONES DE TRABAJO (Avalando las conquistas laborales y fomento de sindicatos , de 2 a 10 millones de sindicalizados en 6 años )
                                  1. AUTORIDAD DE VIVIENDA (Construcción de casa a bajo precio, préstamos y subvenciones)
                                2. Planificación indicativa. (FRANCIA)
                                  1. Se forma en 1948 como Gobierno de coalisión (Izquierda y Conservadores) como respuesta a los efectos postguerra. Jean Monnet estimó reactivar 6 sectores estratégicos: electricidad, carbón , acero, cemento, transportes y maquinaria agricola.
                                    1. Se forma la figura de MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN en co-participación de sectores productivos, profesionales, clases obreras y categorías sociales en modelo concertado.
                                      1. Criticada como poco participativo para clases sindicales, poco democrático y regionalizado. mejoro con efecto DECENTRALIZAION en 1982.
                                        1. Presidente Holland obligó a empresas privadas a formar Contratos de Planificación
                                          1. Contratos públicos
                                            1. Ayuda pública
                                              1. Exenciones fiscales
                                          Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                          Similar

                                          Mejores Sistemas Educativos del Mundo
                                          Diego Santos
                                          Esterilización, desinfección y antisepsia
                                          ana.karen94
                                          PALABRAS A-...
                                          JL Cadenas
                                          Mind Mapping: 10 Estrategias para Docentes
                                          maya velasquez
                                          Los 10 Mandamientos de la Ciudadanía Digital
                                          Diego Santos
                                          Test de Inglés para la Prepa Abierta 3
                                          Raúl Fox
                                          Los agentes de la economía
                                          María Eugenia Méndez Piamba
                                          Elaboración de mapas mentales
                                          ortenzias
                                          Las partes del cuerpo en francés
                                          Mónica Sánz