ALMACENAMIENTO SEGURO

Descripción

yo y ella trabajo
nicolas rico
Mapa Mental por nicolas rico, actualizado hace más de 1 año
nicolas rico
Creado por nicolas rico hace más de 5 años
21
0

Resumen del Recurso

ALMACENAMIENTO SEGURO
  1. CLASIFICACION DE LA INFORMACION
    1. publica
      1. Cualquier material de la empresa sin restricciones de difusión.
      2. interna
        1. Información propia de la empresa, accesible para todos los empleados
        2. confidencial
          1. informacion demaciado sensible para la empresa
        3. ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
          1. Cómo se almacena la información
            1. Almacenamiento local.
              1. La información se genera en estos equipos y desde ellos se modifica y transmite.
              2. Servidores de almacenamiento en red
                1. dispone de un lugar común de trabajo donde almacenar el resultado de los trabajos individuales y comparte información entre los diferentes usuarios de la empresa
                2. Dispositivos externos
                  1. , permiten un almacenamiento extra de la información, evitando que se ocupe este espacio en el equipo.
              3. PERDIDA Y RECUPERACION DE LA INFORMACIÓN
                1. Pérdida de información
                  1. Causas de la pérdida de datos
                    1. Fallos mecánicos en los dispositivos de almacenamiento:
                      1. causados bien por motivos externos (como cortes de suministro eléctrico o picos de tensión en la red eléctrica),
                      2. Errores humanos:
                        1. por borrado o formateo de las unidades de almacenamiento o por manipulación indebida de los dispositivos.
                        2. Fallos en el software utilizado:
                          1. : fallos imprevistos en los sistemas operativos por reinicios inesperados o mal funcionamiento de las propias herramientas de diagnóstico.
                          2. Virus o software malicioso:
                            1. ya que en ocasiones los programas instalados en los ordenadores buscan causar un fallo en el sistema o bien el deterioro o el robo de información enviándola a un equipo remoto.
                            2. Desastres naturales o estructurales:
                              1. como incendios e inundaciones que causan la destrucción de las instalaciones donde se encuentran los equipos.
                            3. Recomendaciones ante una pérdida de datos
                              1. Evitar actuar de una forma precipitada. Las acciones sobre los dispositivos que se realicen en un intento desordenado de recuperación pueden llevar a la destrucción definitiva de los datos.
                                1. No reiniciar constantemente el dispositivo, ya que esto puede agravar el daño que sufra en caso que éste tenga algún fallo físico de funcionamiento.
                                  1. Dedicar un tiempo a analizar cuáles son los datos perdidos, si se dispone de una copia de seguridad y el estado de la misma.
                                  2. Recuperación de la información
                                    1. Porque el dispositivo tiene dañado algún componente físico necesario para su funcionamiento
                                      1. Porque, aún funcionando correctamente, la «lista de archivos» se ha corrompido impidiendo conocer la ubicación de los archivos almacenados
                                        1. Porque los datos almacenados han sido reemplazados por nuevos datos por sobreescritura
                                    2. CONSERVACION DE LA INFORMACIÓN
                                      1. En cualquier negocio hay documentos que deben conservarse durante algún tiempo, incluso después del cese de actividad de la empresa. Por ejemplo los documentos contables deben conservarse durante seis años y las declaraciones de impuestos durante cuatro.
                                        1. El posible envejecimiento y deterioro físico del soporte ya que los soportes magnéticos, fotográficos o el papel necesitan condiciones ambientales específicas para su conservación (humedad, temperatura, aislamiento,…).
                                          1. El posible envejecimiento y deterioro físico del soporte ya que los soportes magnéticos, fotográficos o el papel necesitan condiciones ambientales específicas para su conservación (humedad, temperatura, aislamiento,…).
                                            1. Refresco, es decir realizar copias de los originales antes de que los soportes se deterioren, pueden realizarse en el mismo tipo de soporte o en otro que tenga mayor duración.
                                              1. Conservar el entorno tecnológico para reproducirlos, hardware, software, sistemas operativos, aplicaciones… realizando un mantenimiento periódico.
                                                1. Emular o recrear el entorno con equipos y software más actuales que permitan su reproducción.
                                                  1. Migrar los equipos, programas y formatos a otros más actuales.
                                                Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                Similar

                                                Mapas mentales con ExamTime
                                                maya velasquez
                                                Goya (1746-1828)
                                                Joaquín Ruiz Abellán
                                                Redes e Internet
                                                Karen Echavarría Peña
                                                Vocabularia prueba de aptitud academica - PAA
                                                karemy_rmr
                                                CAMBIO CLIMATICO
                                                sharon esteban
                                                Sonido vs Ruido
                                                mariajesus camino
                                                01 - Contexto histórico del Renacimiento
                                                Jesús Aguado Álvarez
                                                LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
                                                ROSA MARIA ARRIAGA
                                                SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
                                                ROSA MARIA ARRIAGA
                                                Teorías Antropológicas
                                                tania veloz
                                                DICTADO RÍTMICO 4 TIEMPOS
                                                mariajesus camino