HABILIDADES MOTRICES

Descripción

Educación Mapa Mental sobre HABILIDADES MOTRICES, creado por Sandra Bustos el 13/11/2019.
Sandra Bustos
Mapa Mental por Sandra Bustos, actualizado hace más de 1 año
Sandra Bustos
Creado por Sandra Bustos hace más de 4 años
66
1

Resumen del Recurso

HABILIDADES MOTRICES
  1. Habilidades motrices básicas
    1. Locomotrices
      1. Caminar

        Nota:

        • Forma natural de locomoción vertical
        1. Forma natural de locomoción vertical
        2. Correr
          1. Ampliación natural de la habilidad física de andar
          2. Saltar y botar
            1. Impulso vertical de las piernas para sostener el cuerpo en el aire y caer sobre ambos pies
            2. Reptar
              1. Deslizarse por el suelo sin usar las extremidades
              2. Trepar
                1. Subir por un lugar alto con la ayuda de manos y pies
                2. Arrastrar
                  1. Deslizar con el contacto del suelo algún objeto
                  2. Deslizar
                    1. Arrastrar objeto con suavidad por la superficie
                    2. Galopar
                      1. Ir a galope como un caballo
                      2. Transportar
                        1. Trasladar algo de un lugar a otro
                        2. Propulsiones
                          1. Mover hacia delante algo mediante la impulsión
                        3. Manipulativas
                          1. Lanzar
                            1. Disparar algo por el aire
                            2. Atrapar
                              1. Agarrar algo o alguien con la mano o cuerpo
                              2. Patear
                                1. Dar golpes o patadas con los pies
                                2. Capturar
                                  1. Apresar a una persona con las manos o cuerpo
                                  2. Golpear y batear
                                    1. Dar un golpe con algo a otro objeto
                                  3. De estabilidad
                                    1. Levantarse
                                      1. Ponerse de pie
                                      2. Flexionarse
                                        1. Doblar el cuerpo o algún miembro
                                        2. Estirarse
                                          1. Tumbar el cuerpo en el suelo
                                          2. Girar
                                            1. Dar vueltas con el cuerpo en el suelo
                                            2. Empujar
                                              1. Impulsar con los brazos una persona o cosa
                                              2. Posiciones invertidas
                                                1. Postura donde la cabeza hacia abajo
                                                2. Rodar
                                                  1. Hacer volteos hacia delante y hacia atrás
                                                  2. Colgarse
                                                    1. Suspenderse en el aire sujeto a una superficie
                                                3. Habilidades íntegro motrices
                                                  1. Físico - motrices
                                                    1. Socio - motrices
                                                      1. Senso - motrices
                                                        1. Psicomotrices perceptivas
                                                          1. Espacio temporal
                                                            1. Espacio
                                                              1. Toma de conciencia del individuo en el espacio que le rodea
                                                                1. Fases
                                                                  1. Organización interna del YO corporal
                                                                    1. Situar partes del cuerpo
                                                                    2. Situación del objeto respeto a MÍ
                                                                      1. Inicia el trabajo con objetos
                                                                      2. Situación del YO con respecto al objeto
                                                                        1. Entiendes los conceptos de relatividad espacial y reversibilidad del pensamiento
                                                                        2. Situación de los objetos entre sí
                                                                          1. Diferenciar cuando los objetos tienen la referencia con otros o bien con el sujeto
                                                                        3. Estadios Piaget
                                                                          1. Espacio topológico (0 - 3 años)
                                                                            1. Elabora relaciones espaciales simples
                                                                            2. Espacio Euclidiano (3 - 7 años)
                                                                              1. Entiende nociones de tamaño, situación y dirección
                                                                              2. Espacio racional (+7 años)
                                                                                1. Dominio de derecha e izquierda
                                                                            3. Tiempo
                                                                              1. Duración de un acontecimiento determinado o intervalo entre dos
                                                                                1. Tipos
                                                                                  1. Objetivo
                                                                                    1. Transcurre a todos a la misma velocidad
                                                                                    2. Subjetivo
                                                                                      1. La velocidad varia en función del interés o motivación
                                                                                    3. Componentes que influyen
                                                                                      1. Duración
                                                                                        1. Orden
                                                                                        2. Organización
                                                                                          1. Habilidad de orientarse en una dirección determinada del tiempo
                                                                                          2. Estadios de Picq y Vayer
                                                                                            1. 1º - Adquisición de los elementos base
                                                                                              1. 2º - Toma de conciencia de las relaciones en el tiempo
                                                                                                1. 3º - Nivel simbólico
                                                                                            2. Relajación y respiración
                                                                                              1. Relajación
                                                                                                1. Capacidad de reducir el tono muscular a una sensación de descanso
                                                                                                  1. Métodos de trabajo
                                                                                                    1. Automática y consciente
                                                                                                      1. Trabajo global o segmentario a realizar después de ejercicios físicos
                                                                                                      2. Global y segmentaria
                                                                                                        1. Voluntariamente practicando ejercicios de respiración
                                                                                                        2. Métodos conocidos
                                                                                                          1. De Sthultz
                                                                                                            1. Verbalizar sensaciones (calor, pesadez...)
                                                                                                            2. De Jacobson
                                                                                                              1. Contracción voluntaria de una parte seguida de la relajación
                                                                                                              2. De Winterbert
                                                                                                                1. Movimientos pasivos con instrucciones verbales y táctiles
                                                                                                          2. Respiración
                                                                                                            1. Intercambio de bases en los pulmones entre el organismo y el medio
                                                                                                              1. Movimientos alternativos
                                                                                                                1. Inspiración
                                                                                                                  1. Introducir el aire a los pulmones
                                                                                                                  2. Espiración
                                                                                                                    1. Expulsar el aire inspirado
                                                                                                                  3. Tipos
                                                                                                            Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                                                                            Similar

                                                                                                            5 Pasos para el Éxito en el Aprendizaje
                                                                                                            maya velasquez
                                                                                                            ¿Qué tipo de maestro eres?
                                                                                                            Diego Santos
                                                                                                            Consejos para Realizar un Resumen
                                                                                                            Diego Santos
                                                                                                            Poniendo en Práctica el Aula Invertida (The Flipped Classroom)
                                                                                                            Diego Santos
                                                                                                            Pequeños Trucos para Leer Más en Menos Tiempo
                                                                                                            Diego Santos
                                                                                                            5 Maneras de Usar las Redes Sociales en el Aula
                                                                                                            Diego Santos
                                                                                                            Concepción Pedagogia y Didáctica
                                                                                                            NEIL BERNAL R.
                                                                                                            Currículo
                                                                                                            Fernanda Espinoza
                                                                                                            ESTÁNDARES DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
                                                                                                            Juliana Martinez
                                                                                                            ENFOQUE COMUNICATIVO - SUPERTEST
                                                                                                            José Antonio Rodríguez