Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja

Descripción

hol
karen yolanda obregon arboleda
Mapa Mental por karen yolanda obregon arboleda , actualizado hace más de 1 año
karen yolanda obregon arboleda
Creado por karen yolanda obregon arboleda hace alrededor de 4 años
13
0

Resumen del Recurso

Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja
  1. - Método:
    1. - Medidas e instrumentos de medición
      1. Las variables que conforman el estudio son la violencia a la mujer en la relación de pareja o violencia de pareja (VIP), la cual es una variable de tipo cualitativa, con una medición de escala nominal, con las siguientes categorías: 1) Con violencia de pareja (subcategorías o dimensiones: violencia psicológica, violencia física y violencia sexual) y 2) Sin violencia de pareja.
        1. Así también, la variable dependencia emocional es una variable de tipo cuantitativa continua, con una medición de escala de intervalo, pudiendo ser su puntuación directa transformada en variable categórica con cuatro valores: bajo, significativo, moderado y alto. Se utilizaron tanto las puntuaciones directas como las categorías de la variable.
        2. - Participantes
          1. La muestra del estudio estuvo constituida por 51 mujeres usuarias del servicio de psicología del Hospital Ernesto Germán Guzmán Gonzáles, en el distrito y provincia de Oxapampa, departamento Pasco, con edades entre los 18 y 60 años, de diferente nivel socioeconómico,
            1. hablantes del castellano, con un nivel de comprensión lectora equivalente al sexto año de educación básica regular, que no hayan sufrido trastornos mentales o causados por enfermedad incapacitante y que tengan actualmente una relación de pareja heterosexual o, en su defecto, que la hayan tenido.
              1. Se dividió la muestra en dos grupos en función a la presencia o ausencia de violencia de pareja. Así,
                1. el primero estuvo conformado por 25 mujeres víctimas de violencia de pareja (psicológico, física y/o sexual), ya sean episodios actuales o episodios anteriores
                  1. El segundo grupo estuvo constituido por 26 mujeres que no reportaron ni fueron identificadas como víctimas de violencia de pareja, recibiendo la etiqueta de muestra clínica sin violencia de pareja
            2. La siguiente investigación utiliza un enfoque cuantitativo y emplea una estrategia asociativa comparativa (Ato, López & Benavente, 2013).
              1. - Procedimiento
                1. Entre los meses de enero y mayo de 2013 se recolectaron los datos de la muestra total que asistieron al servicio de psicología del establecimiento de salud.
                  1. Luego, se identificaron los casos de aquellas mujeres que reportaron ser víctimas de violencia por parte de su pareja heterosexual a través de la entrevista y evaluación psicológica inicial.
                    1. Se procedió a la aplicación de forma individual del Inventario de Dependencia Emocional - IDE, aun dentro del proceso de evaluación, pero en una fecha distinta.
                      1. Los aspectos éticos que reune la presente investigación están en relación con los principios básicos contamplados por la American Psychological Association (2010) y el Código de Ética Profesional del Colegio de Psicólogos del Perú (s.f.).
                        1. Resultados
                          1. - La Tabla 1 reporta las características descriptivas de la muestra. Se observa que el 33.3% de las participantes tienen entre 30 a 39 años, lo que corresponde a la etapa de vida de adultez media. Asimismo, se observa que el 23.5% tienen un nivel de instrucción superior técnico con estudios culminados.
                            1. En la Tabla 2 se aprecia la frecuencia de mujeres víctimas de violencia de pareja, representando el 49% del total. Entre las que sufren de violencia de pareja, ninguna reportó violencia de tipo sexual, siendo más frecuente el tipo de violencia física (la cual implica algún tipo de violencia psicológica).
                            2. Discusión
                              1. Los resultados sugieren que existe relación estadísticamente significativa entre la variable dependencia emocional (variable que representa un factor de tipo individual y psicológico) y la variable violencia de pareja,
                                1. Queda pendiente seguir investigando más sobre la relación entre la dependencia emocional y la violencia de pareja en la mujer en nuestro contexto en muestras más grandes y de diferentes procedencias, desde otro enfoque de investigación (cualitativo o mixto),
                            3. - objetivo identificar
                              1. la relación entre la dependencia emocional y la violencia de pareja en una muestra conformada por mujeres usuarias del servicio de psicología de un establecimiento de salud nacional.
                              Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                              Similar

                              CULTIVO DE VAINILLA
                              Robert Sinisterra
                              Inglés - Verbos Compuestos I (Phrasal Verbs)
                              Virginia León
                              Guerra civil española
                              Saul Barrios Guz
                              ANATOMÍA TOPOGRÁFICA DEL ABDÓMEN
                              Marcela Pazmiño
                              Mapas Conceptuales
                              Zita Mayoral
                              CAMPOS DE ACCIÓN DE LA INGENIERÍA INFORMÁTICA
                              Jorge Mora
                              Vocabulaire: Je vole (Louane) -
                              Michel Gomez
                              Análisis de una Pintura
                              Sandra Ortega L.
                              El proyecto de empresa
                              belenssdl
                              =ARTE=...
                              JL Cadenas
                              VOCABULARIO DE AMOS OZ PNT 2
                              oriol wagensberg