características de la etapa de la Juventud

Descripción

características físicas, psicológicas, sociales y religiosas en la etapa de la juventud
aurelia de jesus paxtian chigo
Mapa Mental por aurelia de jesus paxtian chigo, actualizado hace más de 1 año
aurelia de jesus paxtian chigo
Creado por aurelia de jesus paxtian chigo hace casi 4 años
16
0

Resumen del Recurso

características de la etapa de la Juventud
  1. fisicas
    1. fuerza y resistencia
      1. condición física
        1. máximo nivel 25y 30 años
          1. penáculo de la salud
            1. puede ser influir los genes
            2. bases del funcionamiento físico
              1. reducen las enfermedades
                1. fertilidad
                2. psicológicas
                  1. pensamiento reflexivo
                    1. evalucación activa
                      1. información y creencias
                        1. evidencias y consecuencias
                      2. mejor época
                        1. aprendizaje intelectual
                          1. frena la fantasía
                          2. objetivo ante la realidad
                            1. permanece su ser idealista
                              1. deseo de comprometerse
                            2. pensamiento post-formal
                              1. intuición y lógica
                                1. sutil para lidiar
                                  1. ambigüedad
                                    1. incertidumbre
                                      1. incosistencia
                                        1. contradiccón
                                          1. imperfección
                                            1. compromiso
                                      2. sociales
                                        1. realciones
                                          1. fundamentales para la salud
                                          2. interacción social
                                            1. bajas tasas de mortalidad
                                              1. conductas saludables
                                                1. bienestar emocional
                                                2. apoyo social
                                                  1. casados
                                                    1. mayor salud física
                                                  2. mayor independencia
                                                    1. miembros produtivos
                                                    2. Religiosas
                                                      1. elaboran juicios
                                                        1. en base al bien
                                                        2. busca criterios propios
                                                          1. cuestionamientos
                                                            1. opciones fundamentales
                                                              1. jerarquía de valores
                                                                1. rechaza la imporsición
                                                                  1. asume consecuencias
                                                                    1. convicciones personales
                                                                    Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                                    Similar

                                                                    Las Hipótesis
                                                                    NEIL BERNAL R.
                                                                    CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DE LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
                                                                    Judith Celma Muñoz
                                                                    Introducción a los Derechos Humanos
                                                                    Fernanda Tellechea
                                                                    Las Hipótesis
                                                                    Fernanda Rodriguez
                                                                    Los tipos de conocimiento y sus características
                                                                    Diego Romero Contreras
                                                                    Literatura Maya
                                                                    Ruth Ramos
                                                                    SISTEMAS DE INFORMACIÓN
                                                                    Nelly García
                                                                    ELECTROCARDIOGRAMA
                                                                    danielcheguevara
                                                                    FENOMENOLOGÍA
                                                                    lizbeth vilca olarte
                                                                    ¿Eres un aprendiz permanente?
                                                                    Diego Santos
                                                                    Mapa conceptual sobre la administración
                                                                    Juan Felipe Castillo Cutiva