La Exclusión

Descripción

Exclusion y formas de exclusion
Arlene Gisele Marroquin Arana
Mapa Mental por Arlene Gisele Marroquin Arana, actualizado hace más de 1 año
Arlene Gisele Marroquin Arana
Creado por Arlene Gisele Marroquin Arana hace casi 4 años
22
0

Resumen del Recurso

La Exclusión
  1. La palabra exclusión se deriva del verbo latino excludere, que significa cerrar, dejar fuera, se entiende por la exclusión, la marginación de las que son víctimas y algunas personas por alguna condición.
    1. Estado excluyente
      1. Se puede manifestar en distintos planos, un alumno, por ejemplo, se puede sentir excluido en su propia clase por sus compañeros, por ser diferentes a los demás
      2. políticas excluyentes
        1. Contribuyen en gran medida a crear las condiciones actuales de una sociedad, se caracteriza por los contrastes de desarrollo de población
          1. Formas de Exclusión
            1. Exclusión de Género
              1. Es una de las más antiguas. Nació con el surgimiento de las civilizaciones, cuyos sistemas sociales menospreciaron el papel central que tuvieron las mujeres en las primeras sociedades humanas
              2. Exclusión Económica
                1. Guatemala se considera uno de los países más desiguales del continente . Existen manifestaciones y consecuencias de la discriminación contra las personas pertenecientes a minorías
                2. Exclusión Social
                  1. Se asocia generalmente con temas que van más allá de lo económico. Involucra nivel de escolarización, vivienda, salud y participación social
                  2. Exclusión Política
                    1. En toda la historia guatemalteca, la participación democrática se ha visto limitada a los grupos de poder, sean estos casques prehistóricos , burócratas peninsulares o comerciantes y agroexportadores
                    2. Exclusión Cultural y étnica
                      1. La exlusión ha llegado hacía los indigenas a tal grado que actualmente existen frases que lo relacionan a la adscripción cultural, al mal gusto, a la vulgaridad, a la necedad o posición socioeconómica inferior
                      2. Exclusión lingüística
                        1. El establecimiento legal del monolingüismo, favor de quienes hablan castellano, el hecho de ver los idiomas indígenas simplemente como parte de patrimonio cultural de la nación, son muestras de la exclusión lingüística que ha prevalecido hasta el momento en Guatemala
                  3. Estructuras excluyentes
                    1. Los diversos tipos de marginación que hay en Guatemala son productos de estructuras excluyentes creadas desde lo antiguo en el seno de la sociedad, se trta de condiciones que surgieron hace mucho tiempo
                  4. Arlene Gisele Marroquín Arana 5.2
                    Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                    Similar

                    Arte Barroco
                    juanmadj
                    GED en Español: Todo lo que necesitas saber
                    Diego Santos
                    Compás de 4/4
                    mariajesus camino
                    LITERATURA DEL ROMANTICISMO ESPAÑOL
                    leandro.farleths
                    Matematicas exanii-ii
                    Monica Sanchez8667
                    Cáncer de mama
                    Hugo Sau
                    OPERACIONES CON POLINOMIOS
                    Leticia Pérez Nicolás
                    Las Ciencias Sociales
                    Ana Llorach
                    THE ANIMALS
                    EMERSON PAULO ZARATE
                    MOVILIDAD HUMANA
                    shecsid1 .LOOR
                    Como realizar un resumen y la importancia de estrategias de comprension lectora en este proceso
                    Lizbeth Dayann CAMINO MARTINEZ