MODELO ECOSISTÉMICO E HISTÓRICO CULTURAL

Descripción

Mapa Mental sobre MODELO ECOSISTÉMICO E HISTÓRICO CULTURAL, creado por Zulay Jineth Hernandez Rodriguez el 23/09/2020.
Zulay Jineth Hernandez Rodriguez
Mapa Mental por Zulay Jineth Hernandez Rodriguez, actualizado hace más de 1 año
Zulay Jineth Hernandez Rodriguez
Creado por Zulay Jineth Hernandez Rodriguez hace más de 3 años
309
0

Resumen del Recurso

MODELO ECOSISTÉMICO E HISTÓRICO CULTURAL
  1. MODELO ECOLOGICO /MODELO INTEGRAL
    1. Bronfenbrenner (1977b, 1979) plantea su visión ecológica del desarrollo humano, en la que destaca la importancia crucial que da al estudio de los ambientes en los que nos desenvolvemos
      1. POSTULA
        1. Cuatro niveles o sistemas que operarían en concierto para afectar directa e indirectamente sobre el desarrollo del niño
          1. Microsistema:
            1. Corresponde al patrón de actividades, roles y relaciones interpesonales que la persona en desarrollo experimenta en un entorno determinado en el que participa.
              1. Mesosistema:
                1. Comprende las interrelaciones de dos o más entornos (microsistemas) en los que la persona en desarrollo participa .
                  1. Exosistema:
                    1. Propios entornos (uno o más) en los que la persona en desarrollo no está incluida directamente, pero en los que se producen hechos que afectan a lo que ocurre en los entornos en los que la persona si está incluida
                      1. Macrosistema:
                        1. Se refiere a los marcos culturales o ideológicos que afectan o pueden afectar transversalmente a los sistemas de menor orden (micro-, meso-y exo-), les confiere a estos una cierta uniformidad, en forma y contenido, y a la vez una cierta diferencia con respecto a otros entornos influidos por otros marcos culturales o ideológicos diferentes.
                          1. Referencias
                            1. García, F. (2001). Modelo Ecológico -Modelo Integral de Intervención en Atención Temprana. En Conceptualización del desarrollo y la Atención Temprana desde las diferentes escuelas. Madrid. Obtenido de http://www.avap-cv.com/images/Documentos%20de%20Interés/modelo_ ecologico_y_modelo_integral_de_intervencion.pdf
              2. Defiende el desarrollo como un cambio perdurable en el modo en el que la persona percibe el ambiente que le rodea (su ambiente ecológico) y en el modo en que se relaciona con él.
                1. La unidad de estudio es el hombre en sus múltiples roles sociales, sus interrelaciones con el grupo y el con el medio ambiente (Gonzalez, 2017)
                  1. La propuesta de teórica de Bronfenbrenner “ha propiciado investigaciones en un amplio abanico del campus dentro de la socio psicopedagogía” (Cortes, 2004, p. 53).
                2. AUTORES REPRESENTATIVOS
                  1. Bronfenbrenne,(Odom y Kaiser, 1997).(Belsky.1980),(Sameroff, 1983, 1987, Sameroff y Chandler, 1975, Sameroff y Fiese, 1997).
                3. El modelo transaccional supone una teoría dinámica del desarrollo en la cual hay una continua y progresiva interacción entre el propio organismo (el niño) y su ambiente. Un ambiente que es entendido como “plástico” y moldeable, y unos niños que se convierten en participantes activos en su propio crecimiento (Odom y Kaiser, 1997).
                4. LAS PERSPECTIVAS CONTEXTUAL Y SOCIOCULTURAL
                  1. Interacción entre el individuo y su entorno social
                    1. (Bronfenbrenner, 1979a; 1979b)
                    2. Identifica cuatro estratos
                      1. El estrato más cercano a la persona. Comprende los ambientes más próximos al niño (su familia, la escuela, etc.),
                        1. microsistema:
                        2. El mesosistema :
                          1. se refiere a las relaciones que se establecen entre los diferentes microsistemas en los que tiene lugar el desarrollo del niño.
                          2. El exosistema:
                            1. Son los ambientes en los que no están implicados directamente los niños, pero que indirectamente les afectan a partir de su influencia en actividades y personas que sí forman parte de sus microsistemas.
                            2. El macrosistema:
                              1. La cultura o subcultura en la que el niño está inmerso, cultura que incluye una serie de valores, creencias o actitudes característicos hacia diferentes facetas de la vida, que potencia determinados patrones de actividad y no otros.
                          3. LA EVALUACIÓN Y EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO Y PSICOLÓGICO Y EL ENFOQUE HISTÓRICO-CULTURAL
                            1. AUTORES REPRESENTATIVOS
                              1. Rousseau, Vigotsky, Binet, Charles Spearman Burt, Terman, Goddard, Yerkes, Jensen, Herstein, Murray,
                              2. IDEAS PRINCIPALES
                                1. los diagnósticos, de alguna manera, están orientados a describir, a clasificar, a darle un puntaje, una calificación fría y sin un significado, a las personas e instituciones, y a partir de este dato, inferir una posición, un desarrollo, una perspectiva o una proyección futura del sujeto objeto de la evaluación
                                  1. Para Vygotsky, el aprendizaje es una actividad social y no solo un proceso de realización individual, como hasta el momento se había sostenido: una actividad de producción y reproducción del conocimiento, mediante la cual el niño asimila los modos sociales de acción e interacción
                                2. Se evalúa a seres humanos y la evaluación va a estar mediada por la subjetividad, y por la concepción acerca del ser humano en general.
                                  1. Es de gran importancia reconocer cuál es nuestra concepción porque de alguna manera puede influir en la interpretación de cualquier evaluación o diagnóstico que hagamos.
                                    1. Histórico-cultural
                                      1. Vygotski definió la zona de desarrollo próximo y la zona de desarrollo potencial.
                                        1. Enfatiza en el estudio de los procesos psicológicos de los individuos, especialmente en el lenguaje y el pensamiento.
                                          1. Relacionó la educación con el desarrollo del ser humano.
                                            1. Vygotsky con su enfoque sociocultural realizó importantes aportes a la psicología evolutiva con respecto al desarrollo sociocognitivo de los niños, la aparición del lenguaje, la comunicación oral y el lenguaje escrito.
                                              1. Lev Vygotsky (1896 - 1934)
                                              2. EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO
                                                1. Instrumento de metodologia
                                                  1. 1.Tareas
                                                    1. Entrevistas
                                                      1. Experimentos
                                                        1. Observación
                                                        2. Evaluación
                                                          1. A la estimación de "cómo "y "cuánto "
                                                          2. Diagnostico
                                                            1. Apunta al conocimiento de cierto "Qué"
                                                        3. LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA: MODELOS, TÉCNICAS Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL
                                                          1. Evaluación Psicológica
                                                            1. Diversas formas y modalidades, en relación permanente y dialéctica con el contexto sociocultural en el que se desarrolla o al que se aplica.
                                                              1. El área de la EP tiene una existencia autónoma reciente dado que comienza a configurarse en la segunda mitad de este siglo XX.
                                                                1. posee determinados “programas neurobiológicos”
                                                                  1. procesa información , pone en funcionamiento actividades cognitivas. Almacena, evoca, olvida
                                                                    1. se emociona, ama, quiere, odia, tiene una vida afectiva
                                                                      1. sustenta determinados valores, tiene creencias en base a los cuales podrá otorgar una significación peculiar (émica) a la conducta que se pretende evaluar (ética).
                                                                      2. Autores representativos
                                                                        1. Levy, Blatt, Shaver, 1998) (Zatus, Sheets,Sandler, 1996) (Schwartz y col, 1996) (La- Rosa y Diasz Loving 1991) (Josselson y Lieblich 1993) (folkerman, 1996) (cohen 1996) (Martinez, 1996) (Casullo y col, 19949)
                                                                        2. Influencia mutua y constante entre sujetos y la realidad sociocultural
                                                                          1. la cultura y la identidad cultural.
                                                                            1. El modelo sirve como punto de referencia para la construcción de los datos.
                                                                              1. Se entiende por sistema social al conjunto de comportamientos de numerosas personas en el contexto de una población culturalmente organizada (Casullo, 1999)
                                                                              Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                                              Similar

                                                                              20) Negative personality
                                                                              John Goalkeeper
                                                                              CIUDADES I...
                                                                              JL Cadenas
                                                                              SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO
                                                                              laboratoriocienc
                                                                              Romanticismo literario del S. XIX
                                                                              maya velasquez
                                                                              Present Perfect Simple
                                                                              Marisa Fidalgo
                                                                              VOCALES. Diptongo o Hiato...
                                                                              JL Cadenas
                                                                              MAPAS CONCEPTUALES DIGITALES
                                                                              Ana Maria Orozco
                                                                              TEST DEL APARATO DIGESTIVO
                                                                              Camila Perdomo
                                                                              Sonido vs Ruido
                                                                              mariajesus camino
                                                                              Tipos de Investigación Científica
                                                                              Karen Dubón
                                                                              Sistemas nervioso y reproductivo
                                                                              JORGE LEYVA RIVERA