FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA - MAURICIO PEÑA CADAVID

Descripción

Esquema de la Filosofía Contemporánea
Mauricio Peña Cadavid
Mapa Mental por Mauricio Peña Cadavid, actualizado hace más de 1 año
Mauricio Peña Cadavid
Creado por Mauricio Peña Cadavid hace más de 2 años
18
0

Resumen del Recurso

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA - MAURICIO PEÑA CADAVID
  1. 1.- Concepto
    1. •Período
      1. Finales del s.XX → actualidad
      2. •Profesionalización como disciplina
        1. •Comprende
          1. Respuestas
            1. -Angustia Vital -Crisis de la Civilización
            2. Exploración Temática
              1. -Hombre -Sociedad
          2. 2.- Características
            1. •Reacciona ante la modernidad
              1. Muerte de Hegel
                1. -Genera diversidad de corrientes -Se mezcla con otras disciplinas
                2. Crisis de la Razón
                  1. -Ineficaz -Depende de la subjetividad
                  2. Rechazo a lo trascendente y espiritual
                    1. -Fin de la era Kant-Hegel -Inicio del materialismo
                    2. Profesionalización de la Filosofía
                      1. -Se considera en el mismo plano que las otras grandes disciplinas -Se le da estatus académico y regulación jurídica
                  3. 3.- Corrientes
                    1. •Filosofía Analítica
                      1. Se basa en
                        1. El enfasis del lenguaje
                        2. Se desarrolla en
                          1. El mundo anglosajón
                          2. Autores
                            1. -Bertrand Russell -George Edward Moore
                            2. Enfoque
                              1. -El estudio del lenguaje -Escepticismo hacia la metafísica -Conexión con el empirismo -Cientificismo -Oposicion a la filosofía Continental
                            3. •Existencialismo
                              1. Se basa en
                                1. Análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual
                                2. Origen
                                  1. Finales del s.XIX→mitad del s.XX
                                  2. División
                                    1. -Existencialismo cristiano -Existencialismo ateo -Existencialismo agnostico
                                    2. Enfoque
                                      1. -Subjetivismo -La responsabilidad individual -La libertad - La angustia y la nada
                                    3. •Estructuralismo
                                      1. Se basa en
                                        1. Búsqueda de estructuras > significado dentro de una cultura
                                        2. Enfoque
                                          1. -La función clara del lenguaje -Trabajo multidisciplinario -Las estructuras de un sistema sociocultural como determinante -Orden > acción -Estructuras = Símbolos
                                        3. •Fenomenología
                                          1. Autor
                                            1. Edmund Husserl
                                            2. Origen
                                              1. Finales del s.XX
                                              2. Se basa en
                                                1. El sentido del mundo para el individuo
                                                2. Enfoque
                                                  1. -La intencionalidad -La importancia del método -Intencionalidad ~ vivencias perceptivas -Realidad de un sujeto ~ objetividad
                                                3. •Teoría Crítica
                                                  1. Autores
                                                    1. Theodor Adorno y Max Horkheimer
                                                    2. Origen
                                                      1. 1929 "Escuela de Frankfurt"
                                                      2. Se basa en
                                                        1. Crítica al estalinismo y el dogmatismo
                                                        2. Enfoque
                                                          1. -Industrialización y modernización económica -Doctrina socialista original -Conocimiento como comprensión de la realidad -El antidogmatismo -Rechazo de la separación entre sujeto y realidad -La dialéctica como método del saber
                                                        3. •Pragmatismo
                                                          1. Autores
                                                            1. Charles Sanders Peirce
                                                              1. -Tuvo un enfoque más teórico que práctico -Precursor de las tablas de la verdad y las primeras leyes tautológicas -Generó el principio de "SELF"
                                                              2. William James
                                                                1. -Fué profesor de Psicología y fundador de la psicología funcional -Planteó el Pragmatismo como una filosofía y un método -Afirma que la verdad es lo útil para nuestro intelecto -Considera que el Pragmatismo se opone a la metafísica
                                                                2. John Dewey
                                                                  1. -Denominó a sus ideas filosóficas como instrumentalistas -Sostiene que la experiencia no es conciencia sino historia
                                                              3. •Voluntarismo
                                                                1. Origen
                                                                  1. Europa mediados del S.XIX
                                                                  2. Definición
                                                                    1. -Corriente filosófica irracionalista -Coloca a la voluntad como realidad primera y la razón en segundo plano
                                                                    2. Exponentes
                                                                      1. Schopenhauer
                                                                        1. -Influido por la tradición idealista occidental -Anti hegeliano: opuesto al racionalismo absoluto
                                                                        2. Nietzsche
                                                                          1. -Voluntad de poder y autoengrandecimiento -La moral no consiste en la bondad -Existen dos tipos de moralidad -La meta es el Superhombre
                                                                      2. •Intuicionismo
                                                                        1. Definición
                                                                          1. -Reacciona frente a los sistemas racionalistas -Se le llamó Vitalismo o Espiritualismo
                                                                          2. Exponente
                                                                            1. Henry Bergson
                                                                              1. -Se opone al Positivismo -Plantea la existencia de dos tipos de tiempos -Critica al Determinismo -Plantea la evolución creadora -Hay dos tipos de sociedades (cerrada y abierta) -Hay dos tipos de religión (la estática y la dinámica)
                                                                          3. •Marxismo
                                                                            1. Autores
                                                                              1. Karl Marx & F.Engels
                                                                              2. Bases filosóficas
                                                                                1. -Materialismo dialéctico -Materialismo histórico
                                                                                2. Tendencias marxistas del siglo XX
                                                                                  1. -Partidos de obreros -Partidos políticos socialistas o comunistas
                                                                                  2. Exponentes
                                                                                    1. Vladimir Ilich Ulianov (Lenin)
                                                                                      1. -Político ruso -Primer dirigente de la URSS -Teórico comunista -Revolución de octubre -Obra importante: Materialismo y Empirocriticismo
                                                                                        1. Ontologia
                                                                                          1. Se fundamenta en el Materialismo didáctico
                                                                                          2. Gnoseología
                                                                                            1. Conocimiento, reflejo fiel de la realidad
                                                                                            2. Política
                                                                                              1. -Partido bolchevique -Revolución de 1917 -Burguesía = explotación -Proletariado contra la burguesía -Obreros + Intelectuales revolucionarios = cambios estructurales
                                                                                            3. Georg Luckács
                                                                                              1. -Nació en Budapest -Sociólogo marxista y hegeliano -Crítico literario húngaro -La sociedad como un todo -Ciencia ≠ Ciencias Sociales -Proletariado = conciencia de clase
                                                                                              2. Antonio Gramsei
                                                                                                1. -Nació en Ales, Cerdeña -Filósofo, teórico marxista, político y periodista -Fundó el partido comunista italiano -Filosofía de la Praxis -Revolución rusa contra el capitalismo -Lucha de clases = lucha entre hegemonías -Intelectuales necesarios para el socialismo y la revolución
                                                                                            4. •Escuela de Frankfurt
                                                                                              1. Características
                                                                                                1. -Nace en 1923 (IIS) -Se enfoca en la crítica de la sociedad capitalista (sus contradicciones) -Su objetivo es una sociedad sin explotación
                                                                                                2. Exponentes
                                                                                                  1. Theodor Adorno
                                                                                                    1. -Nació el 11.09.1903 Alemania -Filósofo; elige a Hegel dialéctico -"La realidad no es razón" -Dialéctica negativa cuestiona fundamentos culturales
                                                                                                    2. Herbert Marcuse
                                                                                                      1. -Nació en Berlín 19.07.1898 -Filósofo y Sociólogo -La civilización reprime los instintos humanos -Los instintos crean la cultura -La tecnología libera a la sociedad -El hombre unidimensional -Los parias = clase revolucionaria
                                                                                                  2. •Escuela Hermenéutica
                                                                                                    1. Características
                                                                                                      1. -Interpreta un hecho en relación con el contexto -Interpreta textos de diversas ramas del saber -Busca el análisis objetivo -El saber es infinito
                                                                                                      2. Exponente
                                                                                                        1. Hans Georggadamer
                                                                                                          1. -Nació en Marburgo, 11.02.1900 -Filósofo alemán -"No somos tabula rasa" -Rescata teoría de los ídolos de Bacon -El experto no es dogmatico
                                                                                                      3. •Posmodernidad
                                                                                                        1. Características
                                                                                                          1. -Critica la filosofía occidental -Enfatiza las relaciones de poder -Esceptica de oposiciones sencillas binarias -Cuestiona la modernidad, anti positivista -Resalta el poder del lenguaje -La verdad es inalcanzable
                                                                                                          2. Exponentes
                                                                                                            1. Jean Francois Lyotard
                                                                                                              1. -Nació en 1924, Versalles -Filósofo francés -"El proyecto ilustrado ha explotado" -La ciencia no es la autoridad de la verdad sino el gobierno -La verdad no importa sino su sentido pragmatico -La ignorancia libra del sufrimiento del saber -Analiza la historia de la tecnología capitalista
                                                                                                              2. Gianni Vattimo
                                                                                                                1. -Filósofo italiano y político -Fin de los metarrelatos; fin de la historicidad -El mundo pierde las cualidades metafísicas -Impera el nihilismo
                                                                                                          3. 4.- Autores de la filosofía contemporánea
                                                                                                            1. •Martin Heidegger
                                                                                                              1. -Creador del concepto del "Dasein" (ser en el mundo) -Padre del Existencialismo Filosófico -Obra "Ser y Tiempo"
                                                                                                              2. •Friedrich Nietzsche
                                                                                                                1. -Idea filosófica: "la muerte de Dios" -Critica la moral tradicional y la cultura occidental -Propone el nihilismo -Construye el modelo del "Superhombre"
                                                                                                                2. •Jean-Paul Sartre
                                                                                                                  1. -Obra: "El ser y la nada" -Ser→angustia→libertad→humanismo
                                                                                                                  2. •Jürgen Habermas
                                                                                                                    1. -Se enmarca en la teoría crítica -Se centra en el estudio de la lingüística y la comunicación -La interacción social se determina por el lenguaje, no por los ritos e ideas sagradas -La filosofía es una herramienta de crítica social -Creador de la idea de la democracia deliberativa
                                                                                                                    2. •Slavoj ZiZek
                                                                                                                      1. -Filósofo de la actualidad -Gurú de la izquierda radical -El hombre actual debe trascender desde la ficción a la realidad -Critica el posmodernismo y el relativismo -Ontologia ≠ historicismo radical
                                                                                                                    Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                                                                                    Similar

                                                                                                                    Comunidades Autónomas de España y sus Capitales
                                                                                                                    maya velasquez
                                                                                                                    Clasificación, estructura y replicación de las bacterias
                                                                                                                    ana.karen94
                                                                                                                    Cómo Redactar Apuntes de Selectividad
                                                                                                                    maya velasquez
                                                                                                                    EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA: LA MONARQUÍA BORBÓNICA
                                                                                                                    maya velasquez
                                                                                                                    Lenguas que influyen en el español
                                                                                                                    dorydan01
                                                                                                                    Inglés
                                                                                                                    maya velasquez
                                                                                                                    Animales vertebrados: clasificación y características
                                                                                                                    Reyna Isabel Mayorga
                                                                                                                    Estructura de la Constitución de 1978
                                                                                                                    Beatriz Insua
                                                                                                                    Evolución de la Informática
                                                                                                                    Diego Santos
                                                                                                                    PALABRAS. Clases...
                                                                                                                    Ulises Yo
                                                                                                                    II. LA ESCUELA AL CENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO
                                                                                                                    DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FISICA FEDERALIZADA