Experiencias Internacionales en nuevas modalidades de Educaión Inicial

Descripción

Mapa Mental sobre Experiencias Internacionales en nuevas modalidades de Educaión Inicial, creado por gina morocho el 15/10/2022.
gina morocho
Mapa Mental por gina morocho, actualizado hace más de 1 año
gina morocho
Creado por gina morocho hace más de 1 año
27
0

Resumen del Recurso

Experiencias Internacionales en nuevas modalidades de Educaión Inicial
  1. PARAGUAY
    1. Hogares comunitarios
      1. Propicia el desarrollo y cuidado de los niños menores de 5 años en condiciones de vulnerabilidad, En esta modalidad, la atención, el cuidado, la protección, la salud, la nutrición y el desarrollo psicosocial se brinda a través de las madres comunitarias.
    2. NICARAGUA
      1. Mi familia
        1. Su propósito es ampliar la cobertura y mejorar la calidad de atención de los niños. Los preescolares funcionan en aulas anexas a las escuelas de educación primaria, dirigidos por educadores que elige la comunidad.
      2. ARGENTINA
        1. Creciendo Juntos
          1. Promover y fortalecer el crecimiento y desarrollo nutricional, emocional, social y motriz de niños y niñas, desde su nacimiento hasta los 4 años.
        2. BOLIVIA
          1. PIDI – Proyecto Integral de Desarrollo Infantil
            1. Ofrece servicios de consejería y estimulación temprana a través de brigadas móviles. La implicación de las familias y comunidades es clave para el desarrollo del proyecto.
          2. CHILE
            1. Crece contigo
              1. Tiene como misión acompañar, proteger y apoyar integralmente a todos los niños, niñas y sus familias, a través de acciones y servicios de carácter universal.
            2. EL SALVADOR
              1. Educo
              2. URUGUAY
                1. Nuestros niños
                  1. Brindar atención integral del niño a través de un seguimiento nutricional y sanitario, un programa pedagógico y de educación temprana., apoyar a la familia y su entorno social.
                2. PERÚ
                  1. Cuna mas
                    1. Se realiza a través de visitas a hogares y sesiones de socialización e inter aprendizaje en locales comunales implementados por el Programa,
                  2. COLOMBIA
                    1. Modalidad comunitaria para la atención a la primera infancia
                      1. Ofrece atención a niñas y niños desde los 18 meses hasta los 4 años 11 meses y 29 días, que habitan en zonas urbanas o rurales.
                    2. HONDURAS
                      1. Panin
                      2. CUBA
                        1. Educa a tu Hijo
                          1. Está dirigido a lograr el desarrollo integral de los niños y niñas que no asisten a instituciones infantiles, desde antes del nacimiento hasta su ingreso a la escuela.
                        2. ECUADOR
                          1. CNH
                            1. Objetivo principal es alcanzar el desarrollo infantil integral. Educadoras y educadores familiares visitan a los padres para capacitarlos y promover el desarrollo de sus hijas e hijos en cada etapa del crecimiento
                          2. MÉXICO
                            1. Conafe
                              1. Brinda servicios de educación comunitaria con equidad educativa e inclusión social. Promueve el desarrollo de competencias parentales en madres, padres y cuidadores que habitan en localidades rurales e indígenas.
                            2. PANAMÁ
                              1. Educación Inicial en el hogar
                                1. El ministerio de educación ofrece atención y educación a infantes de 0 a 5 años que residen en areas rurales y con alta población indígena. Consiste en talleres de capacitación a padres, madres y cuidadores, además es dirigida por una “madre animadora”.
                              2. BRAZIL
                                1. Primera Infancia Mejor (PIM)
                                  1. Promueve el desarrollo integral de los niños desde el embarazo hasta los 6 años. Fortalece el derecho universal a la cultura como estrategia de prevención y reeducación de la violencia.

                                Recursos multimedia adjuntos

                                Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                Similar

                                ÁLGEBRA - De Mapa Mental
                                JL Cadenas
                                Ingeniería Industrial
                                genifer.estrada
                                Os determinantes en galego.
                                Isabel Mª Barcón Soto
                                5 Pasos para el Éxito en el Aprendizaje
                                maya velasquez
                                NUMEROS RACIONALES - FRACCIONES
                                Jose Daniel Pauc
                                CRUCIGRAMA
                                JessicaJA
                                Línea del Tiempo: La Creación de la Tierra
                                Valdeavellano
                                Independencia de México
                                Alejanda Aias
                                Historia de Colombia
                                orfavictoria
                                Mapa Mental del Modelo OSI
                                Berenice Ríos
                                MOVILIDAD HUMANA
                                shecsid1 .LOOR