Impacto y transformaciones del Chile independiente

Descripción

Mapa Mental sobre Impacto y transformaciones del Chile independiente, creado por Tomas Orellana el 25/10/2022.
Tomas Orellana
Mapa Mental por Tomas Orellana, actualizado hace más de 1 año
Tomas Orellana
Creado por Tomas Orellana hace más de 1 año
6
0

Resumen del Recurso

Impacto y transformaciones del Chile independiente
  1. Soberania popular
    1. se interpretaba de una forma restrictiva como la soberanía residente en la nación, difícil definición que puede identificarse con más dificultad y restringirse en su representación efectiva a las capas más elevadas de la sociedad
    2. Republica
      1. Forma de gobierno en la que el cargo de jefe del Estado está en manos de un presidente temporal que se elige por votación, bien a través de unas elecciones, bien por una asamblea de dirigentes.
        1. En esta época habían 2 bandos políticos: Pipiolo y Federal
      2. Conservadores y Liberales
        1. Los conservadores pretendieron proteger a la Iglesia católica
          1. os liberales tendieron a permitir el culto de otras religiones.
        2. Ilustracion
          1. movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo, ​ que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX. Fue especialmente activo en Inglaterra, Francia y Alemania
          2. Elite Criolla
            1. aludía a la unión entre el grupo dominante del sistema social local, de origen castellano, con ciertos inmigrantes provenientes del País Vasco quienes lograron hacer considerables fortunas en Chile.
            2. Constitucion
              1. acuerdo de reglas de convivencia, es decir, una forma de pacto político y social. Se llama así porque integra, establece, organiza, constituye las normas que rigen a la sociedad de un país.
              2. Iglesia Catolica
                1. Congregación de los fieles cristianos regida por el papa como vicario de Cristo en la tierra
                2. Estado
                  1. organización política constituida por un conjunto de instituciones burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza aplicada a una población dentro de unos límites territoriales establecidos.
                  2. República democrática liberal
                    1. democracia representativa en la que la capacidad de los representantes electos para la toma de decisiones políticas está sujeta al Estado de derecho y normalmente es moderada por una constitución
                      1. Democracia representativa
                        1. tipo de democracia en el que el poder político procede del pueblo pero no es ejercido por él sino por sus representantes elegidos por medio del voto.
                          1. Nacion
                            1. conjunto de personas que comparten una serie de elementos como la historia, la lengua, el territorio, la cultura, la etnia
                        2. Derechos
                          1. conjunto de principios y normas, generalmente inspirados en ideas de justicia y orden, que regula las relaciones humanas
                          2. Siglo XIX
                            1. Se realiza un cabildo abierto en Santiago, donde se designa como gobernador a Mateo de Toro y Zambrano, transformándose en el primer paso de la Independencia de Chile. Golpe de Estado por parte de José Miguel Carrera. Creación de la Ley de Vientres, que promulgaba que ningún chileno nacerá siendo esclavo.
                            2. Organizaciones de la Republica
                              1. periodo de tiempo que abarca desde la abdicación de O´Higgins (28-0I -1823) hasta la batalla de Lircay (17- 04- 1830). Estos años se caracterizaron por la búsqueda de un ordenamiento institucional adecuado que diera forma al Estado.
                              2. Transformaciones
                                1. crecimiento de la economía chilena a fines del siglo XIX se formó una nueva clase social, la clase media. Esta clase en un comienzo no tuvo mayor importancia, pero desde el siglo XX fue la que tomo el control de Chile llegando a tener gran influencia.
                                2. Desafíos
                                  1. debieron enfrentar las autoridades nacionales durante este período fueron: Conciliar las distintas visiones políticas. La formación y consolidación de la República de Chile fue un largo proceso, en el que confluyeron variados esfuerzos y visiones.
                                  Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                  Similar

                                  TEOREMA de PITÁGORAS
                                  JL Cadenas
                                  Fichas de Inglés para la Prepa Abierta
                                  Raúl Fox
                                  Retribuciones a Empleados
                                  owem_039
                                  El Humanismo
                                  Alonso Grimaldo
                                  CAMPOS DE ACCIÓN DE LA INGENIERÍA INFORMÁTICA
                                  Jorge Mora
                                  Independencia de México
                                  Alejanda Aias
                                  FGM-2 LA DEFENSA NACIONAL: ORGANIZACIÓN BÁSICA Y OBJETIVOS
                                  antonio del valle
                                  TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
                                  Yuleni Fkgeghtrhrqwergw
                                  Pasapalabra Ganado por David Leo
                                  Diego Santos
                                  Dictadura de Primo de Rivera
                                  Aitor Llorente
                                  Enfoques de Investigación
                                  Karen Dubón