La verdad y el proceso del conocimiento

Descripción

Mapa Mental sobre La verdad y el proceso del conocimiento, creado por Sofía CHÁVEZ NEYRA el 02/04/2024.
Sofía CHÁVEZ NEYRA
Mapa Mental por Sofía CHÁVEZ NEYRA, actualizado hace alrededor de 2 meses
Sofía CHÁVEZ NEYRA
Creado por Sofía CHÁVEZ NEYRA hace alrededor de 2 meses
9
0

Resumen del Recurso

La verdad y el proceso del conocimiento
  1. ¿Qué es conocer según la filosofía?
    1. La Filosofía busca comprender la realidad a través de la razón, considerando que el conocimiento es fundamental para llegar a la verdad. Aunque la verdad completa puede ser inalcanzable, se puede aproximarse a ella mediante la reflexión filosófica y otras disciplinas.
      1. La rama de la filosofía que se ocupa del estudio del conocimiento recibe diferentes nombres como “gnoseología”, “epistemología” o Teoría del conocimiento.
    2. ¿Qué es el conocimiento?
      1. El conocimiento implica una relación entre un sujeto que conoce y un objeto que es conocido, donde el sujeto es quien tiene la capacidad de razonar y el objeto es aquello que puede ser percibido.
        1. Por lo cual se puede llegar a la conclusión que el conocimiento es la posesión inmaterial de la esencia de las cosas
        2. Características del acto de conocer:
          1. Intencional
            1. Acto de conocer implica una dirección hacia un objeto específico
              1. Cuando una persona conoce algo, su mente está dirigida intencionalmente hacia ese objeto de conocimiento. Esta característica resalta la intencionalidad inherente en el proceso cognitivo, donde la mente humana busca activamente comprender y relacionarse con el mundo que la rodea.
            2. Inmanente
              1. Conocimiento reside dentro del sujeto que conoce
                1. Acto de conocer no requiere necesariamente de una conexión física directa con el objeto de conocimiento, ya que la información es procesada y almacenada internamente en la mente del individuo.
                  1. Destaca la capacidad intrínseca de los seres humanos para adquirir, retener y utilizar información sin depender exclusivamente de estímulos externos.
              2. Inmaterial
                1. El conocimiento no tiene una existencia física tangible por sí mismo.
                  1. Aunque puede manifestarse a través de medios tangibles como libros o dispositivos electrónicos, el conocimiento en sí mismo es una construcción abstracta que reside en la mente humana
            3. Alumna : Sofía Chávez y Fátima Rodriguez
              1. Conocimiento según Aristóteles
                Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                Similar

                Estilos de Aprendizaje
                maya velasquez
                Sistema Internacional de Unidades (SI)
                Raúl Fox
                La Segunda República
                bsodepeliculas
                Musculos de brazo y antebrazo
                Laura Bonilla
                CONTRATACION E INDUCCION DE PERSONAL
                lauraga04
                Obligations
                nat_map
                Should - Shouldn't
                Miguel Hurtado
                EL DIÁLOGO
                Eva Sánchez
                PENSAMIENTO CRÍTICO
                carandpoveda
                Ejemplo incompleto mapa conceptual Parte de las Plantas
                Giglia Gómez Villouta