LINEA DE TIEMPO EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA

Descripción

Mapa Mental sobre LINEA DE TIEMPO EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA, creado por Ma.T Castillo el 28/11/2015.
Ma.T Castillo
Mapa Mental por Ma.T Castillo, actualizado hace más de 1 año
Ma.T Castillo
Creado por Ma.T Castillo hace más de 8 años
15
0

Resumen del Recurso

LINEA DE TIEMPO EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA
    1. DÉCADA DE LOS '50 Y '60
      1. Primeros indicios de desarrollo comunitario, de participación, autogestión, a solas.
      2. DÉCADA DE LOS '50
        1. 1957-1959 En Latinoamérica de manera aislada se ven los primeros desarrollos comunitarios interdisciplinarios y el manejo de estrategías metodológicas basadas en la investigación - acción, orientada al cambio y concientización social.
        2. 1.959
          1. O. FALS BORDA: Pionero en el concepto de investigación activa para determinar la validez de lo observado en un ciclo rítmico de investigación-acción de forma indefinida.
          2. 1.965
            1. Se utiliza formalmente el término Psicología Comunitaria en la conferencia de Swampscott (Massachussetts) con orientación en la salud mental comunitaria.
            2. DÉCADA DE LOS '60 INICIOS DE LOS '70
              1. Nacen los primeros intentos por sistematizar lo que ya se esta haciendo en Latinoamérica en este campo, con la práctica de estratégías con técnicas psicosociales con el fin de lograr una metodología en la intervención, investigación- acción redefiniendo el rol del psicológo en la comunidad generando nuevos caminos al estudio, medición e intervención.
                1. En EEUU algunos la proponen como una rama de la Psicología aplicada ya que es vista en fundamentos de salud mental en la comunidad
                1. 1.978
                  1. LEO MANN: El objeto de la Psicología Comunitaria (PC) se constituye en tres áreas: * Análisis de procesos sociales. * Estudio de las interacciones en un sistema social específico. * Diseño de intervenciones sociales
                  2. 1.979
                    1. Escovar: Plantea la PC como una Psicología para el desarrollo es decir " El proceso mediante el cual el hombre adquiere mayor control sobre su medio ambiente"
                    2. 1.978
                      1. BARBARA DOHRENWEND: Presenta un modelo conceptual para la Psicología Comunitaria, el stress social: dividido en tres etapas: * Crecimiento Psicológico * Retornar a la posición anterior antes de la tensión * Una reacción disfuncional o patológica
                      2. 1.974
                        1. 1. FUENTE TEÓRICA DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
                          1. Noción de: Rol, valores, actitud e ideología como procesos mediadores y el principio de explicar patrones de conducta y pensamiento.
                          2. NEWBROUGH Y CHRISTENFELD: Psicología Ecológica Transaccional: Salud mental en la comunidad y Asesoramiento en materia ambiental para la comunidad
                          3. OTROS APORTES
                            1. Base Marxista: LUCIEN GOLDMANN (Conciencia real y conciencia posible), Aporte Metodológico: PAULO FREIRE: (Logro de la conciencia posible en la comunidad autogestora), Aporte Teórico: BERGER y LUCKMAN: (La Construcción social de la realidad)
                              1. 1.980
                                1. 2. FUENTE TEÓRICA DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
                                  1. Los individuos como autogestores de su transformación y la de su ambiente.
                                  2. LUIS ESCOVAR: Desarrollada en Panamá, "Control sobre los refuerzos ante las contingencias de la vida cotidiana" El papel de la Psicología comunitaria en que sea desarrollado en los individuos esta capacidad de autogestión y trasformación de su ambiente.
                                    1. Tres Fundamentos psicológicos de este modelo: Articulo "Hacia un modelo Psicológico Social del Desarrollo"
                                      1. 1. KARDINER y SPIEGEL (1947): Formación del YO eficaz (Frecuencia en la que existan experiencias positivas de control sobre el medio ambiente)
                                        1. 2. SELIGMAN (1975): Desesperanza aprendida o indefección (de índole motivacional, cognitiva y afectiva por la sistematización de la noción de control positivo o negativo de un individuo sobre el medio ambiente.
                                          1. 3. ROTTER (1966): Noción de foco de control donde se distrubuye la personalidad en dos polos: por medio de la Internalidad (causas propias) y otro polo la externalidad (causas externas no controladas por él).
                                      2. 1.980
                                        1. 3. FUENTE TEÓRICA DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
                                          1. Concepto de alineación normativa
                                          2. ESCOVAR: Factores estructurales: Estructura social de poder y subordinación, de ahí acude al concepto de SEEMAN (1959): "Alineación "normativa" Los individuos acuden a conductas socialmente reprochables para alcanzar resultados
                                          3. 1.984
                                            1. MARITZA MONTERO: "Necesidad de suministrar una teoría general a la Psicología comunitaria" (1980). Define el objetivo de la PC en el estudio de factores psicosociales. Publicación: "La psicología comunitaria: Orígenes, principios y fundamentos teóricos" (1984)
                                        2. 1.977
                                          1. JULIEN RAPPAPORT: La define como "la búsqueda de alternativas a normas sociales establecidas" dando a esta disciplina un reconocimiento más de índole social y un Rol activo al psicológo y a su objeto de estudio, el hombre.
                                          2. 1.966
                                            1. Se publica por primera vez el término de PSICOLOGÍA COMUNITARIA, en la obra de Chester Bennet y Cols donde dan al psicológo el rol de "participánte - conceptualizador" en su aoprte como promotor, profesional y científico.
                                          Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                          Similar

                                          Países de Latinoamérica y sus Capitales
                                          maya velasquez
                                          Fichas de Microbiología y Biotecnología - Selectividad
                                          LariSa
                                          Generalidades-Bronquios-Pulmones
                                          medicinacp95
                                          Ejemplos de Preguntas de Pensamiento Analítico
                                          Raúl Fox
                                          Repaso de tiempos verbales en inglés
                                          maya velasquez
                                          Verbos de Francés
                                          Diego Santos
                                          Present Perfect Simple
                                          Marisa Fidalgo
                                          PERLAS ENARM
                                          Omar Nieves
                                          La desintegración del Renacimiento
                                          amadis96
                                          Mapa ficha libro
                                          Luis Alberto Barthe Lastra
                                          Test de signos musicales
                                          mariajesus camino