CÓDIGO DEL PSICOLOGO LEY 1090 2006

Descripción

Mapa Mental sobre CÓDIGO DEL PSICOLOGO LEY 1090 2006, creado por Lucila Ramirez el 14/06/2016.
Lucila Ramirez
Mapa Mental por Lucila Ramirez, actualizado hace más de 1 año
Lucila Ramirez
Creado por Lucila Ramirez hace casi 8 años
29
1

Resumen del Recurso

CÓDIGO DEL PSICOLOGO LEY 1090 2006
  1. CASO
    1. Un doctor tiene una paciente, con 30 años con problemas de estabilidad, divorciada e histérica, paciente y doctor se sienten atraidos
      1. Después de cinco cesiones salió con su paciente, según artículo 36, el doctor coloca en riesgo la estabilidad de la paciente
        1. La credibilidad como profesional, estabilidad de paciente, podría enfrentar demanda por negligencia
    2. Es la base solida para desempeño y protección del piscologo
      1. Guía y ayuda a formar a la persona en cualquier etapa de la vida de psicologo
        1. La deontología es el conjunto de principios y reglas éticas, que regulan y guían una actividad profesional
          1. Está basada en valores como el respeto, integridad, la confianza, la objetividad, confidencialidad, compromiso, responsabilidad
            1. Con el fin de mejorar el desempeño profesional de psicólogo
              1. 20 Noviembre dia del psicólogo
      2. FUNCIONES
        1. Ayudar a un sujeto a ser potecial en todas las dimensiones del ser humano
          1. El Colegio Colombiano de Psicólogos como única entidad asociativa que representa los intereses profesionales de esta área de las ciencias humanas y de la salud
            1. Expedir la tarjeta profesional a los psicólogos previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente ley
              1. Realizar el trámite de inscripción de los psicólogos en el “Registro Único Nacional del Recurso Humano en Salud”, según las normas establecidas por el Ministerio de la Protección Social
        2. DEBERES
          1. Los psicólogos tienen una obligación básica respecto a la confidencialidad de la información obtenida de las personas en el desarrollo de su trabajo como psicólogos
            1. Para ejercer la profesión de Psicólogo se requiere acreditar su formación académica e idoneidad profesional, mediante la presentación del título respectivo
              1. Ser integral en el montento de la intervención del paciente
                1. Responsabilizarse de la información que el personal auxiliar pueda revelar sin previa autorización
                  1. Llevar registro en las historias clínicas y demás acervos documentales de los casos que le son consultados
                    1. Mantener en sitio cerrado y con la debida custodia las historias clínicas y demás documentos confidenciales
          2. PRINCIPOS
            1. Responsabilidad, competencia, estándares morales y legales
              1. Los psicólogos tienen una obligación básica respecto a la confidencialidad de la información obtenida de las personas en el desarrollo de su trabajo como psicólogos
                1. . Revelarán tal información a los demás solo con el consentimiento de la persona o del representante legal de la persona, excepto en aquellas circunstancias particulares en que no hacerlo llevaría a un evidente daño a la persona u a otros
                  1. Los psicólogos respetarán la integridad y protegerán el bienestar de las personas y de los grupos con los cuales trabajan
                    1. El profesional en psicología respetará los criterios morales y religiosos de sus usuarios, sin que ello impida su cuestionamiento cuando sea necesario en el curso de la intervención
                      1. El profesional en sus informes escritos, deberá ser sumamente cauto, prudente y crítico
            2. DERECHOS DEL PSICÓLOGO
              1. Ser respetado y reconocido como profesional científico
                1. Recibir protección especial por parte del empleador que garantice su integridad física y mental
                  1. Contar con el recurso humano, tecnología e insumos adecuados y necesarios para el desempeño oportuno y eficiente de su profesión
                    1. Proponer innovaciones al Sistema General de Seguridad Social en Salud
              Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

              Similar

              7 Técnicas para Aprender Idiomas
              maya velasquez
              LA PRIMERA GUERRA MUNDIALO LA GRAN GUERRA
              Erika Urban
              Campo magnético
              Diego Santos
              Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
              Martín López Barrientos
              CONCEPTOS BÁSICOS DE EXCEL
              paussh_best11
              Diapositivas
              Samuel Flores
              Beneficios de la Planeación
              sinadep.snte
              La conquista de América (llegada de los europeos en 1492)
              no sé
              Aprender y enseñar con las TIC: expectativa, realidad y potencialidades (César Coll)
              Calu Amieva
              Arquitectura Von Neumann: Maquina Secuencial de Programa Almacenado
              Jhon Jairo Ponton
              HISTORIA DE LA COMPUTADORA
              SERGYO DAVID CALDERON QUINTERO