El pensamiento organizacional estratégico

Descripción

Mapa Mental sobre El pensamiento organizacional estratégico, creado por David Moreno el 28/01/2017.
David Moreno
Mapa Mental por David Moreno, actualizado hace más de 1 año
David Moreno
Creado por David Moreno hace más de 7 años
57
0

Resumen del Recurso

El pensamiento organizacional estratégico
  1. Algunos Antecedentes
    1. Son análogos que se hacen presentes en las actividades de negocios y de las organizaciones que hoy conocemos.
      1. Igor Ansoff señala que durante el siglo XIX la estrategia encontró un lugar destacado para su desarrollo e indica que el periodo de 1820 a 1900, conocido como la Revolución Industrial, presentó una turbulencia estratégica extraordinaria.
        1. Década de los 80 s. XIX se generó una infraestructura industrial moderna.
          1. Lo deseable y lo viable
            1. Acciones específicamente determinadas, analizadas con base en la comprensión de los diferentes participantes y de sus posibles acciones y reacciones en el marco del "juego " como de este mismo.
              1. Juego: Posicionamiento, nuevos clientes, supervivencia, crecimiento, etc,
          2. La estrategia "Push" de mercado perdió entonces sentido y surgió una preocupación de las organizaciones "hacia afuera".
            1. Estrategia "Pull": Preocupada por el consumidor, por sus necesidades, expectativas y preferencias, así como por los competidores y por otras condiciones del entorno.
            2. La expansión económica y el crecimiento de los mercados marcarán de manera sustancial el contexto que las organizaciones empresariales deberán actuar.
            3. 1940
              1. Planeación financiera, Esquema de programación-presupuestación.
                1. Se generan nuevas dinámicas sociales, políticas y económicas.
                  1. Nuevo sistema monetario internacional que permite obtener estabilidad de los tipos de cambio entre las distintas monedas
                    1. Surgimiento de un marco institucional sustancial.
                      1. Las principales naciones desarrolladas podrán consolidar su poder en el escenario mundial y defender sus propios intereses y el de sus organizaciones.
                        1. A través de
                          1. Acciones estratégicas que pasan por encima de variadas políticas públicas y marcos normativos de diversos Estados en el mundo. Un fenómeno caracterizado como globalización corporativa.
                      2. Fue el inicio de los llamados "treinta grandes", los treinta años prodigiosos, o la edad dorada del capitalismo.
                        1. Caracterizados por la existencia de empresas con operaciones a gran escala y metodos de producción que armonizaban las técnicasimpulsadas por Taylor con los refinamientos aportados por Ford.
                          1. Se vinculan las ideas de pleno empleo, alta inversión, adecuado uso de la capacidad y alta rentabilidad para diversas organizaciones.
                        2. Se crea una estrecha relación con el desarrollo del pensamiento estratégico.
                      3. 1950
                        1. Planeación a largo plazo
                          1. Desarrollos científicos y tecnológicos se empiezan a volcar sobre las organizaciones.
                            1. Economía en transformación, intensificación de las competencias que hacen necesario el desarrollo de modelos, herramientas y métodos capaces de contribuir a la proyección de las organizaciones hacia el futuro, facilitando el desarrollo de la gestión en organizaciones de gran tamaño y de difícil administración.
                              1. Se plantea la importancia de reducir gastos, aumentar márgenes de ganancia y concentrarse en resultados.
                                1. Drucker (primeros del concepto de estratégia) demanda a los gerentes examinar la situación actual de sus organizaciones y de ser necesario la transformación de estas mismas.
                                  1. El conocimiento se convierte en el capital central, en el centro de costo y en el recurso crucial de la economía.
                                    1. el pensamiento organizacional estratégico empieza a concentrarse gradualmente en la organización como un todo y en las herramientas, conceptos, modelos, y teorías que le permitirán comprender la del todo.
                                  2. 1960
                                    1. Planeación a largo plazo, Administración por objetivos, Administración por resultados.
                                    2. 1970
                                      1. Planeación estratégica
                                      2. 1990
                                        1. Direccionamiento estratégico, Gestión por políticas
                                        2. 1980
                                          1. Gerencia estratégica
                                          2. Hacia la construcción del campo del pensamiento organuzacional estratégico
                                            1. Conclusión
                                              Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                              Similar

                                              Retrasos madurativos y dificultades en el aprendizaje
                                              Oyuky Garcia
                                              Inglés - Verbos Compuestos I (Phrasal Verbs)
                                              maya velasquez
                                              Test de Inglés para la Prepa Abierta 1
                                              Raúl Fox
                                              Contexto histórico-cultural de Platón. 2º de Bachillerato.
                                              smael Montesinos
                                              La crisis del antiguo régimen (RESUMEN)
                                              Marina García Chip
                                              Cultura Organizacional
                                              Valeria Fernande
                                              Glucólisis
                                              Nadim Bissar
                                              Apuntes para el Exani II: Características y Consejos
                                              Gastón Amato
                                              Análisis de una Pintura
                                              Sandra Ortega L.
                                              Test de signos musicales
                                              mariajesus camino
                                              saber comunicacional en hipermediaciones de Carlos Scolarí
                                              Zergio Fajardo