DECRETO 770 DE 1982

Descripción

PAOLA CAROLINA
paola barboza
Mapa Mental por paola barboza, actualizado hace más de 1 año
paola barboza
Creado por paola barboza hace casi 7 años
125
0

Resumen del Recurso

DECRETO 770 DE 1982
  1. Reglamento de Protocolo y Ceremonial de la Presidencia de la República de Colombia. Articulo 32. Este Decreto rige a partir de la fecha de su expedición y deroga los Decretos 2090 de 1952; 93 de 1962; 1088 de 1970; 1708 de 1978 y demás disposiciones que le sean contrarias. Publíquese y cúmplase. Dado en Bogotá, D. E., a 12 de marzo de 1982.
    1. PROTOCOLO Si queremos estar a la altura de las circunstancias, cada vez en más ocasiones, son indispensables cuestiones como la colocación de banderas, el orden de los invitados, las formas de saludo, las actitudes en la mesa, el desarrollo correcto de las entrevistas, el tratamiento a los altos cargos tanto en la correspondencia como en las visitas.
        1. ORDEN DE PRECEDENCIA Es la ubicación que le corresponde a una autoridad o personalidad nacional o extranjera, de acuerdo a su cargo, en los distintos actos o ceremonias. Uno de los fines esenciales del protocolo es el establecimiento de normas de precedencia, que contribuyan a desarrollar la consideración y la deferencia que las personas merecen en su trato recíproco. Es importante precisar que el ceremonial no jerarquiza, sólo las reconoce. Debido a que la costumbre atribuye a determinados lugares una importancia distinta, es necesario que ellos se distribuyan según sea la mayor o menor jerarquía de las personas que asisten a un evento, de este modo, se evitan inconvenientes o incidentes.
        2. NORMAS GENERALES DE PROTOCOLO ORDEN JERARQUÍA EN COLOMBIA 1. Presidente de la república 2. Vicepresidente de la república 3. Cardenal primado de Colombia 4. Arzobispo de Bogotá 5. Ex presidentes de la república 6. Ministro de relaciones exteriores 7. Nuncio apostólico 8. Decano del cuerpo diplomático 9. EMBAJADORES (orden alfabético) 10. Presidente del senado 11. Presidente corte suprema de justicia 12. Presidente cámara de representantes 13. Presidente corte constitucional 14. Presidente consejo de estado 15. Presidente consejo superior de la judicatura 16. Presidente consejo nacional electoral 17. Fiscal general de la nación 18. MINISTROS (orden alfabético) 19. Secretario general de la presidencia de la república. 20. Alto comisionado para la paz 21. Alto consejero presidencial 22. Comandante general fuerzas militares 23. Comandante fuerza aérea colombiana 24. Comandante armada nacional 25. Jefe estado mayor conjunto 26. Comandante del ejército 27. Direc
          1. LA ETIQUETA Es el conjunto de normas que rigen nuestra conducta social y profesional; nos permiten hablar, compartir, para hacer negocios de una manera fácil. SABER SER, SABER ESTAR ¡BUENOS MODALES! URBANIDAD DE CARREÑO.
            1. GLAMOUR Cualidad física o moral de una persona, que atrae la voluntad. SEDUCCION Y ENCANTO Cultivar un atractivo físico, espiritual, mental y social. Actuar con ELEGANCIA y SERENIDAD en todas las actividades.
            2. CEREMONIAL • Es la mecánica del Protocolo, de lugar, tiempo y función. • MORAL DE LA ACTITUD.  LUGAR: El invitado de honor se ubica a la derecha del anfitrión. TIEMPO: El anfitrión habla primero; el invitado de honor, después.  FUNCIÓN: El anfitrión preside.  LAS DISTINCIONES: Condecoraciones, medallas, placas y títulos nobiliarios.
              1. CEREMONIAL HERÁLDICA: Es la ciencia que estudia los escudos de armas o blasones, o escudos de familia. VEXILOLOGIA: Estudio de banderas. SEMIOTICA: Estudio signos en la vida social.
                  1. EL HIMNO DE COLOMBIA Fue oficializado LEY 33 del 28 de octubre de 1920, sancionada por el Presidente Marco Fidel Suárez. Lo puede tocar una banda de música, una orquesta, un pequeño conjunto o por grabación y los ciudadanos deben:  Ponerse de pie y tener los brazos sueltos, no la mano en el pecho.  Descubrirse la cabeza si se tiene sombrero o gorra.
                    1. EL HIMNO DE COLOMBIA Decreto 1967 de 1991 Artículo Undécimo. "Cuando suenen los acordes del Himno Nacional todos los presentes deben ponerse de pie. Los varones se descubrirán la cabeza; hombres y mujeres interrumpirán cualquier actividad que estén desarrollando y soltarán los brazos para adoptar una postura de respeto y veneración; los jinetes se apearán de sus cabalgaduras; los conductores y pasajeros de vehículos automotores descenderán de los mismos y procederán de conformidad
              Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

              Similar

              Nombres de Alimentos en Inglés
              maya velasquez
              Inteligencia Emocional
              gabriel.milla
              Comentario de una obra de Arquitectura
              Felicidad
              PERSONAJES...
              JL Cadenas
              Fichas de Grandes Filósofos
              maya velasquez
              Sumas y restas MATEMATICAS (Preguntas fáciles)
              RosyFlower Suchard
              Tablas (1) del 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10
              Miguel Greciano
              LA SOCIEDAD MAYA
              uwaldo_h
              Choose the most suitable future form in each sentence
              Margarita Beatriz Vicente Aparicio
              Transition Words For Your Essays
              Elaine del Valle
              u3. actividad 2, caracteristicas de el neoliberalismoy globalizacion.
              Hermilo gonzalez hernandez