Hector Herrera Neira
Test por , creado hace más de 1 año

Este test contiene ejercicios de selección múltiple y Verdadero - Falso, que permitirá practicar su escritura y dominio de normas Marque una sola opción.

3688
1
0
Hector Herrera Neira
Creado por Hector Herrera Neira hace casi 6 años
Cerrar

Test de ortografía acentual y puntual

Pregunta 1 de 34

1

‘Me puse en pie de un salto como herido por 'el' rayo. Me froté los ojos. Miré a 'mi' alrededor. Vi a un extraordinario muchachito que me miraba gravemente. Ahí tienen el mejor retrato que 'mas' tarde logré hacer de 'el', aunque mi dibujo, ciertamente es menos encantador 'que' el modelo. Pero no es mía la culpa. Las personas mayores me desanimaron de mi carrera de pintor a la edad de seis años y no había aprendido a dibujar otra cosa que boas cerradas y boas abiertas’.
El Principito, Antoine de Saint Exupéry

De los monosílabos entrecomillados (5), la secuencia tildada correctamente es:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • él – mí – mas – el – qué

  • el – mi – más – él – que

  • el – mí – más – él – qué

  • él – mi – más – el – qué

  • él – mí – más – él – que

Explicación

Pregunta 2 de 34

1

‘Un edificio gris, achaparrado, de 'solo' treinta y cuatro plantas’.

En la oración anterior, la palabra 'solo':

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Lleva tilde porque es grave

  • Se tilda cuando es reemplazable por ‘solamente’

  • No es necesario tildarla

  • En pocas ocasiones se tilda

  • Se tilda cuando significa ‘soledad’

Explicación

Pregunta 3 de 34

1

‘Cada uno de ellos llevaba un bloc de notas en el cual, cada vez que el gran hombre hablaba, garrapateaba desesperadamente. Directamente de labios de la ciencia personificada al bloc de notas’.

‘Un mundo feliz’, Aldous Huxley

En el texto anterior, se ubican comas antes y después de 'cada vez que el gran hombre hablaba' porque:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Es frase explicativa

  • Corresponde a hipérbaton

  • Es un vocativo

  • Se advierte una elipsis verbal

  • Es una enumeración

Explicación

Pregunta 4 de 34

1

La coma respecto de un vocativo se ubica:

I. Antes si este va al final de la oración
II. Antes y después si este va al medio de la oración
III. Después si este se ubica al comienzo de la oración

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Solo I

  • Solo I y II

  • Solo II

  • Solo I y III

  • Todas

Explicación

Pregunta 5 de 34

1

¿Cuál es la secuencia que incorpora solo palabras graves?

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Lápiz – computador – Génesis – área

  • Célebre – aún – despertador – heroína

  • Tarea – hebra – vianda – viuda

  • Test – Dios – fue – truhan

  • Pues – lasañas – salsa – tomate

Explicación

Pregunta 6 de 34

1

La palabra ‘rápidamente’ es:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Aguda

  • Grave

  • Esdrújula

  • Sobreesdrújula

  • Monosílabo terminado en ‘mente’

Explicación

Pregunta 7 de 34

1

La secuencia que incorpora solo palabras con tilde dierética es:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Día – tahúr – reúnelos – evalúo

  • Búho – vendía – baúl – vistazo

  • Fui – recurso – volumen – audífonos

  • Herejía – maíz - neblina – raíces

  • Dúo – ahí – hay – educador

Explicación

Pregunta 8 de 34

1

En la oración ‘Salió de su casa pues su amiga no había llegado aún’ el monosílabo ‘aún’ se tilda porque se reemplaza por ‘todavía’:

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 9 de 34

1

La palabra ‘extraordinario’ tiene:

4 sílabas

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • 5 sílabas

  • 6 sílabas

  • 3 sílabas

  • 7 sílabas

Explicación

Pregunta 10 de 34

1

Las mayúsculas se tildan siempre que corresponda:

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 11 de 34

1

Dos vocales abiertas en una palabra:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Siempre se separan

  • Nunca se separan

  • A veces se separan

  • Casi siempre se separan

  • Casi nunca se separan

Explicación

Pregunta 12 de 34

1

‘Héroe’ se tilda porque es:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Grave terminada en vocal

  • Esdrújula

  • Sobreesdrújula

  • Diptongo

  • Aguda terminada en vocal

Explicación

Pregunta 13 de 34

1

La palabra ‘cuidelo’:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Se tilda en la ‘i’

  • Se tilda en la ‘u’

  • Nunca se tilda

  • Lleva ¨ (crema o diéresis) sobre la u

  • A veces se tilda

Explicación

Pregunta 14 de 34

1

Dos vocales débiles distintas (iu – ui):

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Nunca se separan

  • Siempre se separan

  • A veces se separan

  • Cuando se tilda una de ellas se separan

  • Se tildan las dos

Explicación

Pregunta 15 de 34

1

La palabra grave tildada es:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Melón

  • Fénix

  • Aéreo

  • Práctico

  • Océano

Explicación

Pregunta 16 de 34

1

Una palabra compuesta separada por guion:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Ambas palabras simples conservan la tilde

  • La primera de ellas la pierde

  • La segunda de ellas la pierde

  • Ambas la pierden

  • Ninguna la pierde

Explicación

Pregunta 17 de 34

1

La palabra ‘ahí’ se tilda porque es:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Monosílabo

  • Diptongo

  • Aguda terminada en vocal

  • Hiato

  • Grave

Explicación

Pregunta 18 de 34

1

En un hiato, ambas vocales:

I. Se separan
II. Se unen
III. Se tilda la débil

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Solo I

  • Solo II

  • Solo III

  • Solo II y II

  • Solo I y III

Explicación

Pregunta 19 de 34

1

La secuencia correcta de palabras con hiato es:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Polígono – dúo – cetáceo - marfil

  • Policía – baúl – avalúo - viuda

  • Aéreo – petróleo – alegría - felizmente

  • Alud – viaje – torpedear - reúne

  • Saúl – púa – búho – cohíbe

Explicación

Pregunta 20 de 34

1

En la expresión ‘Pamela compró flores; más tarde, verduras’ la coma corresponde a:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Vocativo

  • Verbo elíptico

  • Hipérbaton

  • Enumeración

  • Frase explicativa

Explicación

Pregunta 21 de 34

1

En la expresión ‘Juan, traiga su tarea’ la coma responde a:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Hipérbaton

  • Vocativo

  • Enumeración

  • Frase explicativa

  • Verbo elíptico

Explicación

Pregunta 22 de 34

1

‘El 18 por ciento de los deportistas de entre 8 y 12 años ya tiene lesiones de talón. El cartílago del tobillo de los futbolistas no responde bien a los golpes y el 25 por ciento de los profesionales han descubierto ellos mismos que es un punto especialmente débil. También el cartílago de la delicada articulación de la rodilla puede resultar dañado de forma irreparable y si no se toman las precauciones adecuadas desde la infancia (10-12 años), esto puede causar una artritis ósea prematura. Tampoco la cadera escapa a estos daños y en especial cuando está cansado, el jugador corre el riesgo de sufrir fracturas como resultado de las caídas o colisiones’.

Del texto anterior, la palabra que lleva acento dierético es:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Talón

  • Cartílago

  • Caídas

  • Débil

  • Ósea

Explicación

Pregunta 23 de 34

1

‘El 31 de diciembre es Nochevieja, la última noche del año, y se festeja comiendo doce uvas cuando el reloj marca las 12, una por cada campanada’

En la oración anterior, las comas que rodean a ‘la última noche del año’ corresponden a:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Frase explicativa

  • Vocativo

  • Hipérbaton

  • Verbo elíptico

  • Enumeración

Explicación

Pregunta 24 de 34

1

‘Me llamo Elena Sánchez y viajé a Roma por primera vez hace seis años, en 2011. Visité la ciudad italiana con mi novio durante cinco días. Lo que más nos gustó fue el Coliseo, pero también estuvimos en la Fontana di Trevi y en el Vaticano’.

En el texto anterior, la palabra con tilde diacrítica es:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • El

  • Fue

  • Visité

  • Más

  • También

Explicación

Pregunta 25 de 34

1

'Actualmente, la Hispanidad se celebra dentro y fuera de España, aunque es una de las fiestas que más polémica genera (1) en muchos países de Latinoamérica el descubrimiento de América se asocia al comienzo de la colonización española y a la destrucción de las culturas locales nativas'.

En el texto anterior, ¿qué signo de puntuación debe reemplazar a (1)?

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Coma

  • Punto y coma

  • Punto seguido

  • Punto aparte

  • Dos puntos

Explicación

Pregunta 26 de 34

1

¿Cuál (es) de los siguientes adverbios terminados en ‘mente’ se tilda (n)?

I. Heroicamente
II. Teoricamente
III. Mansamente
IV. Timidamente

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • I y II

  • I y III

  • II y III

  • II y IV

  • I, II y IV

Explicación

Pregunta 27 de 34

1

Al unir los monosílabos sin +fin en una sola palabra:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Las dos adoptan tilde

  • Se transforman en una aguda tildada

  • Se convierten en una grave tildada

  • Debe colocarse un guion entre ambas

  • No se tilda

Explicación

Pregunta 28 de 34

1

‘Cortaúñas’ se tilda porque:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Se forma hiato

  • Es grave terminada en ‘s’

  • Es esdrújula

  • Es aguda terminada en ‘s’

  • Deben separarse las dos vocales abiertas

Explicación

Pregunta 29 de 34

1

En la palabra compuesta ‘teorico – practico’:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Ambas conservan la tilde

  • Solo la primera conserva la tilde

  • Solo la segunda conserva la tilde

  • Ninguna conserva la tilde

  • El guion no implica diferencia

Explicación

Pregunta 30 de 34

1

‘Salieron de la habitación de la vieja (1) bajaron la escalera y al llegar a la calle se encontraron con mucha gente atraída por el alboroto’.

El signo de puntuación más adecuado para reemplazar a (1) es:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Coma

  • Punto final

  • Punto y coma

  • Dos puntos

  • Puntos suspensivos

Explicación

Pregunta 31 de 34

1

‘El niño, que detesta la escuela; el joven, que maldice los estudios graves; el Gobierno, que los proscribe de sus cátedras y hasta los persigue en ocasiones (1) el profesor, que repite año tras año la misma cantilena, suspirando con el alumno por la hora dichosa de las vacaciones que ha de emanciparlos a entrambos’.

El signo de puntuación más adecuado para reemplazar a (1) es:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Punto seguido

  • Puntos suspensivos

  • Dos puntos

  • Coma

  • Punto y coma

Explicación

Pregunta 32 de 34

1

Cada uno de los grupos de trabajo preparará un taller: el primer grupo, el taller de cerámica; el segundo, el taller de telares; el tercero, el taller de cestería.

En la secuencia anterior, se usó punto y coma (;) porque:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Hay una serie de oraciones con comas internas

  • Separar dos párrafos distintos

  • Delimitar el final de un texto

  • Separar los enunciados que componen un párrafo diferente

  • Especificar un vocativo

Explicación

Pregunta 33 de 34

1

Es un conjunto de astros de la galaxia Via Lactea formado por el Sol, nueve planetas, veintisiete satelites, muchos asteroides y cometas que giran todos alrededor del Sol. Los planetas son: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Jupiter, Saturno, Urano, Neptuno y Pluton.

En la secuencia anterior, las palabras que deben tildarse son:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Veintisiete – satélites – giran – Júpiter – Plutón

  • Planetas – satélites – asteroides – Mercurio – Júpiter

  • Vía – Láctea – satélites – Júpiter – Plutón

  • Conjunto – Vía – satélites – Júpiter – Neptuno

  • Vía – Láctea – asteroides – Júpiter – Plutón

Explicación

Pregunta 34 de 34

1

‘Por Navidad, todos los niños noruegos se acuerdan de un pequeño gnomo llamado Nisse, que protege a todos los animales de la granja y gasta bromas pesadas a los niños si estos se olvidan de dejar un cuenco de gachas para el’.

En el párrafo anterior, la palabra que debe llevar acento diacrítico es:

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Si

  • Se

  • Estos

  • De

  • El

Explicación