JUAN ANTONIO JIMENEZ DIAZ
Test por , creado hace más de 1 año

C2 Administración Local Test sobre TEMA 4Políticas de Igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la Ley. Principio de igualdad y tutela contra la discriminación. Principios de las políticas públicas para la, creado por JUAN ANTONIO JIMENEZ DIAZ el 30/08/2019.

197
1
0
JUAN ANTONIO JIMENEZ DIAZ
Creado por JUAN ANTONIO JIMENEZ DIAZ hace casi 5 años
Cerrar

TEMA 4Políticas de Igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la Ley. Principio de igualdad y tutela contra la discriminación. Principios de las políticas públicas para la

Pregunta 1 de 50

1

1. Según el artículo 9.2 de la Constitución, "corresponde a los poderes públicos……………. las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; ………………. los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y …………………… la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social”. ¿Qué tres verbos faltan en la anterior frase?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Promover, remover y facilitar.

  • b) Impulsar, superar y posibilitar.

  • c) Crear, eliminar y alentar.

  • d) Facilitar, disminuir y promover.

Explicación

Pregunta 2 de 50

1

2. ¿Qué título de la LO 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y, hombres, trata sobre el principio de igualdad en el empleo público?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Título II

  • b) Título IV.

  • c) Título V.

  • d) Título VI.

Explicación

Pregunta 3 de 50

1

3. Según su artículo 1, la LO 3/2007 tiene por objeto hacer efectivo el derecho de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Conciliación de la vida laboral y familiar de mujeres y hombres.

  • b) Igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres.

  • c) Participación en los asuntos públicos en igualdad de condiciones.

  • d) No discriminación por razón de sexo.

Explicación

Pregunta 4 de 50

1

4. Las obligaciones establecidas en la LO 3/2007 son de aplicación

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) A toda persona, física o jurídica, que se en­cuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia.

  • b) A todos los ciudadanos españoles, ya sea en territorio español o territorio de cualquier país extranjero.

  • c) A toda persona, física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español con nacionalidad española.

  • d) A toda persona, física o jurídica, que resida en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad.

Explicación

Pregunta 5 de 50

1

5. La LO 3/2007 entró en vigor el 24 de marzo de 2007, con una excepción que entró en vigor el 31 de diciembre de 2008:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Lo previsto en el artículo 19 sobre la obligatoriedad de los proyectos de disposiciones de carácter general de incorporar un informe sobre su Impacto por razón de género.

  • b) Lo previsto en el artículo 44.3, referente al reconocimiento a los padres del derecho a un permiso y una prestación por paternidad.

  • c) Lo previsto en el artículo 49, sobre la implantación de planes de igualdad en las pequeñas y medianas

  • d) Lo previsto en el artículo 71.2, referente a costes relacionados con el embarazo y el parto en contratos de seguros o servicios financieros.

Explicación

Pregunta 6 de 50

1

6. Según el artículo 4 de la LO 3/2007, la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Es un deber de las Administraciones Públicas.

  • b) Es una fuente formal del Derecho.

  • c) Es un principio Informador del ordenamiento jurídico.

  • d) Es un objetivo fundamental del procedimiento administrativo.

Explicación

Pregunta 7 de 50

1

7. Señala la respuesta incorrecta. Según el artículo 3 de la LO 3/2007, el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone la ausencia de toda discriminación, directa o Indirecta, por razón de seico, y especialmente, las derivadas de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) La maternidad.

  • b) La tendencia sexual.

  • c) La asunción de obligaciones familiares.

  • d) El estado civil.

Explicación

Pregunta 8 de 50

1

8. La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable, se considera:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Discriminación directa.

  • b) Acoso sexual.

  • c) Discriminación indirecta.

  • d) Violencia de género.

Explicación

Pregunta 9 de 50

1

9. Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo, constituye:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Discriminación directa.

  • b) Acoso sexual.

  • c) Acoso por razón de sexo.

  • d) Discriminación Indirecta.

Explicación

Pregunta 10 de 50

1

10. Los actos y las cláusulas de los negocios Jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo se considerarán:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Válidos, pero anulables.

  • b) Nulos y sin efecto.

  • c) Ilegales.

  • d) Nulos, pero con efectos.

Explicación

Pregunta 11 de 50

1

11. Con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional de la igualdad, los Poderes Públicos adoptarán medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres. Tales medidas, que serán aplicables en tanto subsistan dichas situaciones, habrán de ser en relación con el objetivo perseguido en cada caso razonable y:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Justificadas.

  • b) Autorizadas judicialmente.

  • c) Transparentes.

  • d) Proporcionadas.

Explicación

Pregunta 12 de 50

1

12. El artículo 14 da la LO 3/2007 señala como uno de los criterios generales de actuación de los Poderes Públicos para el cumplimiento de los fines de esta ley, la participación equilibrada de mujeres y hombres en:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Los órganos colegiados de organismos públicos.

  • b) Los órganos directivos de las empresas de más de 250 trabajadores.

  • c) Los tribunales de selección y de decisión.

  • d) Las candidaturas electorales y en la toma de decisiones.

Explicación

Pregunta 13 de 50

1

13. Según el artículo 15 de a LO 3/2007, el principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres informará la actuación de todos los Poderes Públicos, con carácter:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) General.

  • b) Transversal.

  • c) Integral.

  • d) Global.

Explicación

Pregunta 14 de 50

1

14. El artículo 20 de la LO 3/2007, establece una serie de medidas obligatorias a las que se someterán los estudios y estadísticas que elaboran los poderes públicos. ¿Cuál de las siguientes es una de dichas medidas?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Excluir sistemáticamente la variable de sexo en las estadísticas, encuestas y recogida de datos que lleven a cabo.

  • b) Realizar muestras lo suficientemente amplias para evitar que las diversas variables Incluidas puedan ser explotadas y analizadas en función de la variable de sexo.

  • c) Explotar los datos de que disponen de modo que se puedan conocer las diferentes situaciones, condiciones, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres en los diferentes ámbitos de intervención.

  • d) Establecer e incluir en las operaciones estadísticas nuevos indicadores que posibiliten un mejor conocimiento de las similitudes en los valores roles, situaciones, condiciones, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres.

Explicación

Pregunta 15 de 50

1

15. Conforme al artículo 21 de la LO 3/2007, Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas cooperarán para integrar el derecho igualdad entre mujeres y hombres en el ejercicio de sus respectivas competencias y, en especial, en sus actuaciones de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Supervisión.

  • b) Planificación.

  • c) Regulación

  • d) Dirección

Explicación

Pregunta 16 de 50

1

16. Conforme al artículo 22 de la LO 3/2007, las corporaciones locales, con el fin de avanzar hacia un reparto equitativo de los tiempos entre mujeres y hombres, podrán establecer:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Planes Municipales de Empleo con perspectiva de género.

  • b) Ordenanzas de regulación del tiempo.

  • c) Ordenanzas o Edictos de representación equilibrada en los tiempos de la ciudad.

  • d) Planes Municipales de organización del tiempo de la ciudad.

Explicación

Pregunta 17 de 50

1

17. Conforme al artículo 26 de la LO 3/2007, los distintos organismos, agencias, entes y demás estructuras de las administraciones públicas que de modo directo o indirecto configuren el sistema de gestión cultural, desarrollarán entre otras actuaciones, adoptar iniciativas destinadas a favorecer la promoción específica de las mujeres en la cultura y a combatir su discriminación estructural y/o:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Difusa.

  • b) Generacional.

  • c) Ambigua.

  • d) Encubierta.

Explicación

Pregunta 18 de 50

1

18. Según el artículo 39 de la LO 3/2007, las Administraciones Públicas promoverán, para contribuir al cumplimiento de la legislación en materia de igualdad entre mujeres y hombres, la adopción por parte de los medios de comunicación de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Planes de Igualdad.

  • b) Libros de Estilo de Lenguaje no sexista,

  • c) Acuerdos de Autorregulación.

  • d) Planes Estratégicos de Igualdad de Oportunidades.

Explicación

Pregunta 19 de 50

1

19. En relación con los Planes de Igualdad de las Empresas, es cierto que:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Son obligatorios en todas las empresas de más de 10 trabajadores.

  • b) Se referirán a unidades organizativas dentro de la Empresa, sin perjuicio del establecimiento de acciones especiales adecuadas a la totalidad de la Empresa,

  • c) Son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación.

  • d) No pueden tratar materias de retribuciones o de organización del tiempo de trabajo.

Explicación

Pregunta 20 de 50

1

20. La Disposición Adicional Primera de la LO 3/2007, determina que se entenderá por composición equilibrada la presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto al que se refiera, las personas de cada sexo:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) No superen el 55% ni sean menos del 45 %.

  • b) No superen el 70% ni sean menos del 30 %.

  • c) No superen el 60% ni sean menos del 40 %.

  • d) No superen el 65% ni sean menos del 35 %.

Explicación

Pregunta 21 de 50

1

21. El capítulo III del título V de la LO 3/2007, establece una serie de medidas que han de aplicarse obligatoriamente en la Administración General del Estado y en los organismos públicos vinculados o dependientes de ella, para favorecer la igualdad en el empleo público. Entre ellas figura:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Siempre que se apruebe la celebración de convocatorias de pruebas selectivas para el acceso al empleo público, sin excepción, se incluirá un Informe de impacto de género,

  • b) En las bases de los concursos para la provisión de puestos de trabajo se computará, a los efectos de valoración del trabajo desarrollado y de los correspondientes méritos, el tiempo que las personas candidatas hayan permanecido en excedencia, reducción de Jornada o permisos relacionados con la maternidad.

  • c) Cuando el período de vacaciones coincida con una incapacidad temporal derivada del embarazo, parto o lactancia natural, o con el permiso de maternidad, o con su ampliación por lactancia, la empleada pública tendrá derecho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta, siempre que no haya terminado el año natural al que correspondan,

  • d) Preferencia por tiempo Indefinido, en la adjudicación de plazas para participar en los cursos de formación a quienes se hayan incorporado al servicio activo procedentes del permiso de maternidad o paternidad, o hayan reingresado desde la situación de excedencia por razones de guarda legal y atención a personas mayores dependientes o personas con discapacidad.

Explicación

Pregunta 22 de 50

1

22. Según el artículo 60.2 de la LO 3/2007, con el fin de facilitar la promoción profesional de las empleadas públicas y su acceso a puestos directivos en la Administración General del Estado y en los organismos públicos vinculados dependientes de ella, en las convocatorias de los correspondientes cursos de formación se reservará para su adjudicación a aquellas que reúnan los requisitos establecidos, al menos:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Un 40 % de las plazas.

  • b) Un 50 % de las plazas.

  • c) Un 60 % de las plazas.

  • d) Un 75 % de las plazas.

Explicación

Pregunta 23 de 50

1

23. Los capítulos IV y V del título V de la LO 3/2007, recogen expresamente el respeto que han de tener las normas sobre personal de las Fuerzas Armadas y las normas reguladoras de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, al principio de igualdad; impidiendo cualquier situación de discriminación sobre todo en lo referente al sistema de acceso, formación, ascensos, destinos y:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Jornada de trabajo.

  • b) Retribuciones.

  • c) Vacaciones.

  • d) Situaciones administrativas.

Explicación

Pregunta 24 de 50

1

24. El artículo 69.3 de la LO 3/2007 dispone que serán admisibles las diferencias de trato en el acceso a bienes y servicios cuando estén justificadas por un propósito legítimo y los medios para lograrlo sean:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Pactados y formalizados por escrito.

  • b) Adecuados y necesarios.

  • c) Temporales y transparentes.

  • d) Imprescindibles e inevitables.

Explicación

Pregunta 25 de 50

1

25. Las preocupaciones sociales que deberían ser atendidas por las empresas en el ámbito de la Responsabilidad Social y en las que se podría añadir un valor suplementario a los mínimos legales, a través de medidas que permitan reequilibrar la presencia de mujeres y hombres en los espacios doméstico y productivo, se agrupan en la siguiente área:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Diversificación profesional.

  • b) Investigación, inversión y gestión de la prevención de riesgos laborales con una perspectiva de género,

  • c) Inclusión social y violencia de género.

  • d) Corresponsabilidad.

Explicación

Pregunta 26 de 50

1

26. Qué plazo otorgó la LO 3/2007, a partir de su entrada en vigor, a las sociedades mercantiles obligadas a presentar cuenta de pérdidas y ganancias no abreviada para incluir en su Consejo de Administración un número de mujeres que permita alcanzar una presencia equilibrada de mujeres?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) 1 año.

  • b) 3 años.

  • c) 4 años.

  • d) 8 años.

Explicación

Pregunta 27 de 50

1

27. ¿Qué órgano crea la LO 3/2007, en su artículo 18, como órgano colegiado de consulta y asesoramiento, con el fin esencial de servir de cauce para la participación de las mujeres en la consecución efectiva del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, y la lucha contra la discriminación por razón de sexo?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) La Comisión interministerial de igualdad entre mujeres y hombres.

  • b) La Conferencia Sectorial de igualdad entre mujeres y hombres.

  • c) El Consejo de Participación de la Mujer.

  • d) El Instituto Nacional de la Mujer.

Explicación

Pregunta 28 de 50

1

28. En el acceso a bienes y servicios ¿puede un contratante indagar sobre la situación de embarazo de una mujer demandante de los mismos?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) No, en ningún caso.

  • b) Solo por razones de protección de la salud de la mujer.

  • c) Sí, en cualquier caso.

  • d) Sí, si está en un estado avanzado de gestación.

Explicación

Pregunta 29 de 50

1

29. La diferencia que existe en cualquier esfera entre las mujeres y los hombres en cuanto a nivel de participación, acceso a los recursos, derechos, poder e influencia, remuneración y beneficios, se conoce como:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Techo de cristal.

  • b) Androcentrismo.

  • c) Brecha de género.

  • d) Discriminación directa.

Explicación

Pregunta 30 de 50

1

30. Son viviendas cedidas para uso familiar, con carácter temporal, a aquellas mujeres que puedan vivir de forma Independiente:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Casas de acogida.

  • b) Pisos tutelados.

  • c) Viviendas sociales.

  • d) Hogares de emergencia.

Explicación

Pregunta 31 de 50

1

31. La ley que regula a nivel estatal la igualdad efectiva de mujeres y hombres es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) La Ley 3/2007, de 12 de marzo,

  • b) La Ley Orgánica 22/2007, de 3 de abril.

  • c) La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo.

  • d) El Decreto Legislativo 7 /2003, de 23 de mayo.

Explicación

Pregunta 32 de 50

1

32. ¿Qué título de la Ley para la Igualdad efectiva de Mujeres y Hombres se refiere a las políticas públicas para la igualdad?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) El Título II.

  • b) El Título III.

  • c) El Título IV.

  • d) El Título V.

Explicación

Pregunta 33 de 50

1

33. El objeto y el ámbito de aplicación de la Ley para la Igualdad efectiva entre Mujeres y Hombres vienen recogidos en su:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Disposición Final Primera.

  • b) Disposición Adicional Primera.

  • c) Título Primero.

  • d) Título Preliminar.

Explicación

Pregunta 34 de 50

1

34. Todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad constituye:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Acoso sexual.

  • b) Acoso por razón de sexo.

  • c) Discriminación directa por razón de sexo.

  • d) Discriminación indirecta por razón de sexo.

Explicación

Pregunta 35 de 50

1

35. Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo, constituye:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Acoso sexual.

  • b) Acoso por razón de sexo.

  • c) Discriminación directa por razón de sexo.

  • d) Discriminación indirecta por razón de sexo.

Explicación

Pregunta 36 de 50

1

36. Los actos y las cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo se considerarán:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Válidos, si todas las partes consienten,

  • b) Anulables y sin efecto durante el primer año; pasado ese tiempo, si no hay denuncia, tendrán efectos legales.

  • c) Nulos, pero con efecto.

  • d) Nulos y sin efecto.

Explicación

Pregunta 37 de 50

1

37. La capacidad y la legitimación para intervenir en los procesos civiles, sociales y contencioso-administrativos que versen sobre la defensa del derecho de igualdad entre mujeres y hombres, corresponden a:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) La persona acosada, únicamente.

  • b) Cualquier ciudadano.

  • c) Las personas físicas y Jurídicas con interés legítimo.

  • d) Cualquier persona jurídica.

Explicación

Pregunta 38 de 50

1

38. Según el artículo 15 de la Ley para la Igualdad efectiva entre Mujeres y Hombres, el principio de igualdad de trato y oportunidades informará la actuación de todos los poderes públicos:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Con carácter transversal.

  • b) De forma equilibrada.

  • c) Solo cuando se trate de colectivos de especial vulnerabilidad o de violencia de hecho.

  • d) Con carácter no vinculante.

Explicación

Pregunta 39 de 50

1

39. Según la Disposición Adicional Primera de la Ley para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres, se entenderá por composición equilibrada la presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto al que se refiera, las personas de cada sexo:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Tengan la misma representación; es decir, la mitad, o la mitad más uno o menos uno si es un número impar de miembros.

  • b) No superen el 60 % ni sean menos del 40 %.

  • c) No superen el 70 % ni sean del 30 %.

  • d) No sean menos del 10 %.

Explicación

Pregunta 40 de 50

1

40. Los proyectos de disposiciones de carácter general y los planes de especial relevancia económica, social, cultural y artística que se sometan a la aprobación del Consejo de Ministros deberán incorporar:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Un Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades.

  • b) Una estadística o encuesta que posibilite el conocimiento de las diferentes en los valores, roles, situaciones y condiciones, de mujeres y hombres en el ámbito de acción del proyecto o plan

  • c) Un informe periódico sobre el conjunto de sus actuaciones en relación con la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres.

  • d) Un informe sobre su impacto por razón de género.

Explicación

Pregunta 41 de 50

1

41. El Título IV de la Ley para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres trata de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación.

  • b) La igualdad en la responsabilidad social de las empresas.

  • c) El derecho al trabajo en Igualdad de, oportunidades.

  • d) El principio de Igualdad en el empleo público.

Explicación

Pregunta 42 de 50

1

42. Se definen como "un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo”;

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Los programas de mejora de la empleabilidad de las mujeres.

  • b) Las medidas de acción positiva para favorecer el acceso de las mujeres al empleo y la aplicación efectiva del principio de Igualdad de trato y no discriminación en las condiciones de trabajo.

  • c) Los protocolos de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.

  • d) Los planes de Igualdad de las empresas.

Explicación

Pregunta 43 de 50

1

43. ¿A partir de qué número de trabajadores están las empresas obligadas a elaborar y aplicar un plan de igualdad?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) 50 trabajadores.

  • b) 100 trabajadores.

  • c) 150 trabajadores.

  • d) 250 trabajadores.

Explicación

Pregunta 44 de 50

1

44. ¿Cómo se denomina el distintivo creado por el antes denominado Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales para reconocer a las empresas que destacan por la aplicación de políticas de igualdad de trato y de oportunidades con sus trabajadores y trabajadoras?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Distintivo "Igualdad en la Empresa''.

  • b) Distintivo "Empresas en Igualdad''.

  • c) Distintivo “Empresa no discriminatoria”.

  • d) Distintivo “Empresa con empleo igualitario”.

Explicación

Pregunta 45 de 50

1

45. ¿Por cuánto tiempo se concede el distintivo para las empresas en materia de igualdad?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Un año, prorrogable uno más.

  • b) Tres años, prorrogables.

  • c) Cuatro años.

  • d) Indefinido.

Explicación

Pregunta 46 de 50

1

46. Mantener el equilibrio en las diferentes dimensiones de la vida con el fin de mejorar el bienestar, la salud y la capacidad de trabajo personal es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Conciliar.

  • b) Igualar.

  • c) Discriminatorio.

  • d) Acoso.

Explicación

Pregunta 47 de 50

1

47. La aprobación de convocatorias de pruebas selectivas para el acceso al empleo público en la Administración General del Estado o en los organismos públicos vinculados o dependientes de ella, deberá:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Asegurar la adjudicación de plazas ofertadas por el principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres.

  • b) Reservar al menos un 40 % de las plazas para cada sexo.

  • c) Acompañarse de un Informe de impacto de género, salvo en casos de urgencia.

  • d) Separar las plazas que se hayan de cubrir por hombres de las que se hayan de cubrir por mujeres.

Explicación

Pregunta 48 de 50

1

48. A la vista de la evolución e impacto de las políticas de igualdad en el mercado laboral, el Consejo de Ministros determinará los contratos de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos que obligatoriamente deberán incluir entre sus condiciones de ejecución de medidas tendentes a promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Mensualmente.

  • b) Trimestralmente.

  • c) Semestralmente.

  • d) Anualmente.

Explicación

Pregunta 49 de 50

1

49. Para contribuir al cumplimiento de la legislación en materia de igualdad entre mujeres y hombres, las Administraciones Públicas promoverán la adopción por parte de los medios de comunicación, incluyendo las actividades de venta y publicidad que en aquellos se desarrollen, de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Planes de igualdad.

  • b) La realización de estudios e Investigaciones especializadas en la materia.

  • c) Campañas Institucionales dirigidas a fomentar la igualdad entre mujeres y hombres y a erradicar la violencia de género.

  • d) Acuerdos de autorregulación.

Explicación

Pregunta 50 de 50

1

50. La publicidad que comporte una conducta discriminatoria de acuerdo con la Ley Orgánica 3/2007 se considerará:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Publicidad ilícita.

  • b) Publicidad inapropiada.

  • c) Publicidad delictiva.

  • d) Publicidad engañosa.

Explicación